El Parque Natural del Moncayo, es uno de los espacios naturales más importantes de Aragón. Tiene una riqueza vegetal excepcional y su proximidad a Zaragoza hace que sean muchos, los que se animen cada fin de semana a disfrutar de una jornada en contacto con la naturaleza en este privilegiado enclave.
La cumbre más alta, el Moncayo o pico de San Miguel, es el más alto de todo el Sistema Ibérico, con sus 2314 metros, nos ofrece un paisaje mágico y especial. Destacar su gran diversidad de ambientes, desde zonas extremadamente secas, abundantes manantiales y circos de pedriza a exuberantes hayedos y bosques donde habitan gran variedad de animales como jabalíes, corzos, tejones, águila real y otras rapaces.
Hoy vamos a realizar una ruta circular en la Sierra del Moncayo. Desde el parking de Haya Seca iremos al Collado Bellido, giraremos a la derecha y pasaremos por 6 picos con más de 2.000 m. de altitud situados en un cordal de aproximadamente 8 km.; pico Lobera (2226 m), Alto del Corralejo (2277 m), cerro de San Juan (2282 m), Moncayo o San Miguel (2314 m), Peña Negrilla (2117 m) y Negrilla norte con 2077 m.
Cómo llegar
Desde Zaragoza por la N-323 o por la autopista AP-68, dirección Logroño. Salimos en la N-122 dirección Soria y pasada la localidad de Bulbuente, cogemos la carretera Z-372, dirección hacia Vera de Moncayo.
Desde aquí tenemos dos opciones: por el Monasterio de Veruela o por Trasmoz. En ambos casos nos dirigiremos al Santuario. Nosotros, aparcamos casi siempre, en el aparcamiento de Haya Seca.
Enlace, por si queréis ver en Google Maps, “Como llegar al Santuario Virgen del Moncayo”, punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Perfil de la ruta
1.2. Nuestra ruta «Circular por la Sierra del Moncayo», en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3 dimensiones - NUESTRA RUTA
2.1. Inicio en parking de Haya Seca
2.2. Collado de Bellido
2.3. Pico Lobera
2.4. Alto del Corralejo
2.5. Cerro de San Juan
2.6. Moncayo
2.7. Peña Negrilla
2.8. Negrilla norte - OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Perfil de la ruta
Nuestra ruta «Circular por la Sierra del Moncayo», en Wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
Muchas veces hemos subido a este entorno maravilloso de nuestra tierra y siempre nos impresiona. No es de extrañar, que como hoy, reciba a tantos y tantos excursionistas, muchos de ellos incondicionales, fascinados e impactados por tanta belleza.
disfrutandodelcamino
Inicio en parking de Haya Seca
Desde el aparcamiento en Haya Seca, nos dirigimos siguiendo la pista, hacia el Santuario que alcanzamos en apenas once minutos. Una foto y continuamos.
Santuario del Moncayo
Junto al Santuario, la fuente del Chorro, lugar donde comienza una marcada senda en ascenso, que nos acerca primero a un panel de información de “Senderos turísticos de Aragón, GR 90”.
Fuente del Chorro
Y unos metros después al cruce, donde por la derecha, subiríamos por la vía normal a la cumbre del Moncayo y por la izquierda, nuestra opción, continuar hacia el Collado Bellido.
El camino discurre primeramente por un precioso bosque de pino negro. A nuestra derecha, el circo de Gaudioso, bajo el alto del Corralejo y Alto del collado de la Piedras.
Adentrándonos en el bosque
Circo Gaudioso
Sendero bien marcado y en suave pendiente
Vista atrás al Santuario
El sendero continúa en dirección sureste, siguiendo las marcas de la GR-90.1, manteniendo prácticamente la curva de nivel, entrando y saliendo por pequeñas zonas de bosque, intercaladas con pedreras donde las piedras están bien asentadas por el paso de senderistas. En nuestra marcha vemos varias fuentes y barrancos que se cruzan en nuestro camino.
Transitamos ahora por el “Circo de Morca”, zona del Moncayo que trata de preservar en sus ambientes, las especies botánicas que se consideran de mayor valor ecológico y que están amenazadas a corto plazo.
Barranco de Morca
A pocos metros de pasar por la fuente del Morroncillo, encontramos un panel donde podemos leer la importancia del “Circo de Morca”.
Fuente del Morroncillo
Panel informativo
Seguimos y nuestra vista se regocija con encantadores y a la vez, distintos paisajes; a la izquierda un impresionante bosque de pinos, a nuestra derecha, una enorme zona de pedriza en contraste con lo que tenemos a nuestros pies.
Bosque de pinos
Pedriza
Vista atrás, pero no, no es el Moncayo, se trata del Alto del Corralejo, por el que pasaremos
Vamos bordeando las laderas pedregosas del Lobera, ahora sí, ganando altura, hasta llegar al Collado de Bellido, 1820 m.
Collado Bellido
Pastizales y matorrales de alta montaña en el lugar, muy cerca el cabezo de Bellido, 1832 m, y con unas vistas extraordinarias de las muelas del Morrón, Beratóny Peñas Herrera.
Vista desde el collado de Bellido
Desde el collado, se nos presenta la opción de coger el camino que nos llevaría a la Majada Alta, siguiendo por el GR-90.1 y así completar la ruta con los 7 picos de más de 2000 metros de altitud de la sierra o desviarnos por la derecha hacia el pico Lobera en recorrido más directo y corto, opción que elegimos. Seguro, que en alguna otra ruta la visitaremos.
Precioso comienzo hacia el Lobera
400 m de desnivel nos toca superar ahora hasta nuestra primera cima, que conseguiremos ascendiendo por varias lomas a través de una senda, bien marcada con hitos de piedra.
A mitad de la subida al Lobera, pasamos por un refugio de piedras. Al fondo, a la derecha de la foto, nuestra segunda cima, Alto del Corralejo,
Refugio
Pico Lobera
Hemos salido a las 7:30 H y son las 10:12 H, calcular el tiempo que nos ha costado llegar hasta este vértice geodésico que nos espera en la cima.
Vértice Geodésico del pico Lobera
Ya vemos todo el cordal de la sierra, desde el Alto del Corralejo hasta el Moncayo.
Cordal por el que pasaremos desde el Alto del Corralejo hasta el Moncayo
Después de descansar unos minutos y comer unos frutos secos, reanudamos la ruta, descendiendo suavemente hasta el collado de Morcas, 2133 m. El camino de subida al Alto del Corralejo está muy claro.
Vista al Alto del Corralejo
Tenemos hambre, así que antes de emprender la fuerte subida al Alto del Corralejo, almorzamos. Nos tenemos que abrigar, la “fabrica del Cierzo”, está en funcionamiento.
Vista desde el collado de Morcas
Ahora toca remontar los 120 metros de desnivel que desde el collado de Morcas, nos quedan para llegar al Alto del Collado de las Piedras. Como vemos en la foto, la senda es evidente, clara y está bien definida. Un poco antes de llegar al Alto del Collado de las Piedras, giramos a la derecha, para llegar, muy pronto, a nuestro segundo pico de hoy, Alto del Corralejo, 2277 m.
Alto del Corralejo
La verdad es, que no sabemos cuál es la cima si la que tiene el mojón con una especie de buzón o la del extremo donde hay mojón y montones de losas por el suelo. Buenas vistas de la depresión del Ebro, circos, Soria y al fondo, muy cerca el Moncayo.
Mojón con buzón en la cima, al fondo el Moncayo
Montones de losas en el extremo de la cima
Depresión del Ebro
De allí venimos, del Lobera
Vista hacia Soria
Retrocedemos, desandando parte de lo andado y continuamos por la cresta de piedras, pasando por el Alto del collado de las Piedras, 2259 m. y un gran hito de piedras que marca el camino normal de bajada al Santuario.
Gran hito, marcando el camino de bajada al Santuario
Cerro San Juan
Seguimos y en pocos metros una pequeña elevación, resulta ser el Cerro de San Juan, 2282 m., tercer pico de nuestra ruta.
Seguimos teniendo enfrente el Moncayo, ahora el sendero desciende hasta el collado del Alto de las Piedras, 2256 m. (no confundir con el Alto del Collado de las Piedras, 2259 m). Desde aquí, remontamos la última ladera para llegar a la cumbre de la sierra, pico Moncayo o San Miguel.
Cerro de San Juan
Últimos metros a la cima
Moncayo
11, 6 km desde el inicio, 4 horas transcurridas. Llegamos al punto más alto de la sierra del Moncayo, 2314 m., ya van cuatro. Es fin de semana, y aunque el viento sopla “de lo lindo”, la cima está «abarrotada» de senderistas, unos almorzando acurrucados entre los vivac de piedra evitando el fuerte viento, otros sacándose las fotos típicas para el recuerdo.
Imagen de la Virgen y vértice geodésico
Foto para el recuerdo
Aprovechando que una pareja nos deja sitio, nos protegemos y nos sentamos a descansar y comer algo de fruta.
Continuamos nuestra ruta, enfrente, las Negrilla, nuestros próximos objetivos. Un mojón junto a la senda, nos indica el camino a seguir.
Vista de las Negrillas
Fuerte descenso hasta el collado de Castilla o collado de Pasalobos, 1949 m., una senda bien marcada a través de la pedrera y haciendo zig-zags nos hace llegar hasta él.
Si la cima del Moncayo, estaba abarrotada, aquí en el collado parecido, un grupo de unas 50 personas almorzaban plácidamente, suponemos que procedentes de algún autobús.
Collado de Pasalobos
Nosotros a lo nuestro, saludos como siempre hacemos a todos los que nos encontramos y seguimos. Iniciamos la que va a ser, la última subida importante del día.
Vista del Moncayo
Unos metros de subida desde el collado y sacamos esta foto donde se aprecia la fuerte pendiente al Moncayo. Acercando la imagen, vemos al grupo.
Más arriba, tres chicas a las que aventajábamos un buen tramo, nos superan fácilmente antes de llegar a la cima, los kilómetros se acumulan y los años van pesando, jajaja.
Peña Negrilla
Llegamos a la quinta cima de hoy, Peña Negrilla, 2117 m. Vemos al grupo del collado que no tienen prisa. Desde aquí, bonita vista del Moncayo, zona de Castilla y depresión del Ebro.
Cima de Peña Negrilla, al fondo Negrilla norte
Otra foto hacia el Moncayo
Continuamos en suave descenso hacia nuestro último pico, unos metros antes de llegar por una corta y suave pendiente pasamos por un enorme vivac de piedra por el que volveremos desde Negrilla Norte.
Vivac
Negrilla norte
Terminamos las cimas de hoy, con el Negrilla norte, 2077 m., un gran circulo de piedras con un cartel en la cima “Amigos del Moncayo. Paz, amistad y montaña”.
Bonito cartel y vistas
Vista hacia Tarazona
Abajo, Ágreda
Desandamos el camino hasta el vivac. Giramos a la izquierda para bajar monte a través como podemos y sin mayor problema.
Nuestra vista puesta en el enorme hito de piedras que desde lo alto vemos siempre enfrente, punto de referencia cuando se baja desde el collado de Castilla, porque desde allí nos adentraremos en un corto y bonito pinar en dirección noreste.
Abajo el hito por el que pasaremos
Qué bonito se ve el Moncayo en esta foto
Una vez llegamos al enorme mojón, nos adentraremos en un tramo corto de unos 300 m, de pinar.
Hito antes de entrar en el pinar
Senda por el pinar
A la salida del pinar, encontramos esta caseta de piedras en ruinas.
Caseta en ruinas
Seguimos por la senda durante unos 2 km ahora, por una pedrera en continuo ascenso, pero sin mayores problemas, y tras atravesar otro precioso bosque durante aproximadamente 1,5 km, llegaremos nuevamente al aparcamiento de Haya Seca, dando por finalizada esta ruta.
Antes de llegar vemos la pista hacia el Santuario
Ruta de gran atractivo para los aficionados al senderismo, permite disfrutar de bosques, formaciones geológicas y amplias panorámicas de la provincia de Aragón, Castilla, Navarra y la Rioja.
Observaciones
La ruta que hemos realizado no es difícil pero sí larga y con un desnivel a superar considerable por lo cual, se necesita una adecuada preparación física para no acabar agotados. Debemos asegurarnos siempre de elegir una ruta adecuada a nuestra experiencia y a nuestras capacidades.
En días como el de hoy, no hay problema, pero con presencia de nieblas, no dejar solo a nadie, es muy fácil desorientarse. Si sufrimos un percance en montaña, mejor estar acompañados.
Lo importante es disfrutar de la montaña. Cuando las circunstancias lo aconsejen, no dudaremos en dar marcha atrás. Ya regresaremos, que el monte seguirá en el mismo lugar.
Prever algún itinerario alternativo ante cualquier contratiempo, eligiendo el más corto. Bebe, come y protégete del sol.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web Montaña Segura, de la FAM.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.