Pic d`Anie

Pic d`Anie

Tras darnos la vuelta el año pasado desde su base, por una fuerte lluvia, la ascensión al Auñamendi o Pic d´Anie, 2504 m, estaba entre nuestros objetivos preferentes para este año y hoy, incluyendo el Arlas, 2044 m en el itinerario, hemos cumplido nuestro deseo que desde el collado de la Piedra de San Martín, nos ha permitido atravesar la zona kárstica de los Arres d`Anie, un inmenso y sobrecogedor “mar” de piedra caliza.

El Auñamendi o Pic d`Anie, se distingue por su característica forma piramidal que sobresale sobre la inmensa meseta calcárea de Larra; es la primera montaña pirenaica en superar los 2.500 metros de altitud desde el océano Atlántico, marcando el inicio de la alta montaña pirinaica. Se encuentra en territorio Bearnés (Francia) y muy próxima al valle de Roncal (Navarra).

Cómo llegar

Desde el valle del Roncal y pasado Isaba, continuamos por la carretera NA-137 hacia el valle de Belagua, dirección Francia, hasta llegar al Collado de la Pierre San Martín o Collado de Ernaz, 1760 m, frontera con Francia, donde hay aparcamientos a ambos lados de la carretera. Desde Isaba, son algo más de 29 km.

Muy cerca de aquí se encuentra la sima de la Piedra de San Martín, una de las simas más grandes de Europa, y en este lugar, al lado de la carretera hay un mojón que hace de muga marcado con el número 262, donde se celebra, desde hace siglos, el popular Tributo de las 3 vacas (celebración donde cada 13 de julio el valle de Baretous entrega a los roncaleses tres vacas, como pago al disfrute de los pastos y fuentes situados en su término). 

Enlace, por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar a la Piedra San Martín«, punto de partida de nuestra ruta.

Índice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1. Perfil de la ruta
    1.2. Nuestra ruta «Pic d`Anie», en Wikiloc
    1.3. Ver ruta en 3 dimensiones
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Inicio en la Piedra de San Martín
    2.2. Pic d`Arlas
    2.3. Collado de Pescamou
    2.4. Cruce a Col d`Anie
    2.5. Collado Le Pourtet
    2.6. Arres d`Anie
    2.7. Pic d`Anie
    2.8. Desvío a Col d`Anies
    2.9. Col d`Anies
    2.10. Arres d`Anie
    2.11. Cruce senda ascenso
  3. VIDEO RUTA
  4. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Perfil de la ruta

Nuestra ruta «Pic d`Anie», en Wikiloc

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc
Ver ruta en 3 dimensiones

Ver la ruta interactiva >

Nuestra ruta

Pic d`Anie, pirámide de roca calcárea aislada, casi perfecta, que emerge sobre un sorprendente relieve kárstico, repleto de rocas, agujeros y enormes grietas, cuya belleza es sobrecogedora. Pequeñas subidas y bajadas, desvíos, saltos, rodeos, junto a la dureza del terreno que no nos incomodan. Cima popular, compartida con un montón de gente. Amplias y bellas vistas panorámicas que hacen que, todo en conjunto, sea una excursión fantástica y retroalimentadora, para la práctica del senderismo.

disfrutandodelcamino
Inicio en Piedra de San Martín

Desde la misma Piedra de San Martín (1760 m), iniciamos la ruta por una senda ascendente junto al mojón que hace de muga señalizado con el número 262.

07:41 Mojón de inicio ( Llamado Piedra de San Martín)

Un poste nos indica la dirección y distancia que tenemos hasta las cimas del Anie o Auñamendi, y Arlas, son 6,3 y 2,3 km respectivamente.

07:41 Carteles indicadores

Muy pronto ganamos altura respecto a la carretera para caminar en un tramo horizontal donde pasamos a lado de una sima y empezamos a ver las primeras vistas de las cimas piramidales del Arlas y el Anie.

07:46 Puntas del Arlas y Anie, nada más comenzar

Hacemos un corto descenso que nos lleva a una pequeña charca, para desviarnos desde ella, a la derecha por una breve y fácil pendiente.

07:52 Dejamos a la izquierda esta charca

La senda continúa de forma fácil por pastos alpinos, dejando poco a poco abajo, la Piedra de San Martín. 

08:08 Foto clásica de esta ruta

Hasta llegar al desvío que hacia la izquierda nos deja enseguida en el Collado de Arlas, 1919 m. 

08:12 Desvío por la izquierda, al collado de Arlas

08:16 Vista a los picos navarros, desde el collado de Arlas

Rodeamos hacia la izquierda, la ladera oeste de esta cima para llegar a la parte norte donde vemos la estación de esquí francesa de La Pierre de San Martín-Arette, la amplia y extensa zona de lapiaz, a los pies del Soum Cuoy y Anie, para subir fácilmente en cortos zig zag hasta la cima del Arlas.

08:24 Estación de esquí, Arette-Pierre Saint Martin 

08:25 Vista del Soum Cuoy, Anie y Añelarra

Pic d`Arlas

Un mojón con su nombre y un buzón cimero se encuentran allí, donde tenemos una preciosa vista del Pic d`Anie, Ezcaurre, Txamantxoia, estación de esquí de Arette, zona de los picos navarros de Lákora, Lakartxela, etc, y más lejos del Orhi.  

08:35 Cima del Pic d`Arlas

08:36 Ezcaurre y Txamantoxoia

08:36 Lakartxela, Otsogorrigaina y Orhi

08:37 Estación de esquí, Arette-Pierre Saint Martin 

08:38 Mirando nuestro próximo objetivo

Unas cuantas fotos y continuamos hacia la arista sur del pico, para descender fácilmente, hasta el Collado de Pescamou, 1917 m.

08:52 Arista sur del Arlas

Un poco antes de llegar al collado de Pescamou, sacamos esta impresionante foto del lapiaz con el Soum CouyAnie, y Añelarra, al fondo.

08:54 Distinto a otros paisajes, pero no menos sorprendente y precioso

Collado de Pescamou

08:59 Poste informativo en el Collado de Pescamou

A los dos minutos de alejarnos del collado, nos volvemos para atrás, para ver mejor el Arlas.

09:01 Arista sur del Arlas

Desde aquí, transitamos durante unos 700 m por tramos de tasca alpina, hasta que pasamos junto a un pequeño refugio metálico (refugio de espeleólogos), en el Collado de Boticotch, 1949 m, donde nos adentramos poco a poco, en los primeros tramos de roca antes de introducirnos en el sorprendente e impresionante relieve kárstico, se trata de la inmensa meseta calcárea de Larra.

09:12 Refugio de espeleólogos y comienza la fiesta

A partir de ahora, deberemos guiarnos por multitud de hitos y marcas rojas que nos ayudan a progresar en el recorrido de esta compleja orografía.

Cruce: par le col des Anies / par le Pourtet

Llegamos muy pronto a un desvío señalizado con dos carteles, uno que desciende hacia la izquierda “Pic d`Anie par le col des Anies (HRP)” por el que volveremos y otro indicando de seguir recto de frente “Pic d`Anie par le Pourtet”, que será el nuestro. A la derecha queda el Pic de Murlong, 2057 m.

Poste indicador

Continuamos ascendiendo poco a poco y lentamente atentos a los hitos y con mucha precaución, mirando donde pisamos en cada paso, por el terreno tan accidentado con multitud de grietas y simas.

Le Pourtet

En 500 m llegamos a Le Pourtet, 2105 m, donde descansamos un ratito para comer unos frutos secos, beber agua y admirar el bello paisaje a nuestro alrededor.

09:59 En plena zona kárstica

09:59 Infinidad de grietas, que tenemos que superar

Arres d`Anie

Aquí en Le Pourtet, nos adentramos definitivamente en la zona más accidentada y agreste de la ruta, el Arres d`Anie, una verdadera curiosidad de la naturaleza, un auténtico glaciar pétreo. La piedra caliza expuesta por la erosión está surcada por profundas grietas donde el agua fluye gota a gota en sus profundidades.

Es imposible progresar en línea recta, continuos desvíos, saltos por fallas profundas y rodeos a zonas rocosas son necesarios para cruzar el Arres, por lo que deberemos estar atentos a los hitos y marcas rojas que nos guiarán hasta la base del Anie.

10:06 Difícil de progresar, pero espectacular

Continuamos ascendiendo de forma progresiva pasando pronto por una canal que superaremos sin dificultad viendo a continuación una senda que nos conduce a un pequeño collado donde vemos parte del camino recorrido.

10:11 Canal hacia el collado

10:12 Mirada atrás por donde hemos pasado

10:17 Benito, atravesando el canal

10:19 Belén, también

10:36 Senda por collado entre los dos lapiaces

10:38 Espectacular la vista de la pirámide

Tras el collado, descubrimos que todavía quedaba otra zona rocosa tan abrupta o más que la que habíamos pasado, desviándose el camino hacia la derecha, atravesando diversas zonas con grandes simas y grietas.

10:45 Base del Pic d`Anie

10:59 A nuestra izquierda el Soum Couy, a la vuelta pasaremos por su falda

11:06 Mirada atrás para ver de dónde venimos

Superado este tramo, comienza la subida final sobre la base de la pirámide, continuaremos ascendiendo unos metros junto a una pared rocosa, llegando a una pequeña chimenea que superamos fácilmente.

11:13 Pequeña chimenea

11:14 Belén, superando la chimenea fácilmente

Llegamos a este punto donde ya empezamos a ver las primeras vistas de la Mesa de los Tres Reyes.

11:31 La Mesa, fácilmente reconocible

Seguimos la senda sobrepasando unos resaltes encajonados, que superaremos llegando pronto a una senda procedente del Col de Anies. Continuamos por la derecha para alcanzar la pala terminal. A la vuelta, cuando lleguemos a este cruce, seguiremos rectos por la ladera norte del Anie, hasta el Col de Anies.

Tras continuar por la senda durante unos minutos, giraremos a la izquierda para superar otra pequeña chimenea y ya ascender, de forma más vertical con zig zags constantes hasta la cima, ampliándose las panorámicas a nuestra derecha, con la Mesa de los Tres Reyes, como protagonista.

11:47 Muy cerca de la Mesa de los Tres Reyes

11:47 Zoom al Bisaurín

11:47 Zoom a la Mesa

Tras unos tramos de más exigencia por la ladera, llegaremos a la cima.

Pic d`Anie o Auchamendi

Llegamos finalmente a la cima del Pic d’Anie o Auñamendi, 2504 m. donde encontramos no menos de 20 personas, algunos descansando y almorzando en los vivacs, otros sacando continuas fotos a su alrededor.

No vemos señalización alguna en la cumbre, ni piedra, ni mojón, ni pilar geodésico 

11:57 Foto recuerdo

Amplio panorama desde esta cumbre que iremos fotografiando y contemplando, al norte el valle de Lescun, con el Cuntendé, al este, Le Billaré y más lejos el Midi d`Ossau, al oeste, Txamantxoia, Ezcaurre, Lakartxela, Lákora, Orhi, etc. y al sur, un sinfín de cumbres de los valles occidentales, muy cerca, Peneblanque, Mesa de los tres Reyes, y más lejos, Castillo de Acher, Bisaurín, Collarada, Peña Forca, etc.

11:57 Al oeste, Budogia, Ezcaurre, Añelarra, Linzola, Txamantxoia 

11:58 Puerto de Belagua, Lakartxela, Otsogorrigaina y Orhi 

11: 58 Arlas y Soum Couy

11:59 Orgues de Camplog, Countendé

11:59 Los picos Countendé y Oelharisse, vistos desde la cima del Pic d’Anie

12:00 Valle de Lescun con Le Billare y Midi Ossau, al fondo

12:14 Y otra de la Mesa desde la cima

12:17 Video desde la cima

Después de almorzar y disfrutar de las numerosas vistas, nos preparamos para bajar sobre nuestros pasos, hasta el punto donde nos hemos desviado a la derecha para subir a la cima, (lo dejamos a la izquierda) continuando ahora por una senda bien marcada que nos lleva a la vertiente norte del pico.

Desvío a Col d`Anies

12:56 Camino por el que hemos ascendido y por el que volvemos

Cinco minutos más tarde, destrepamos fácilmente por una pequeña zona rocosa, continuando por la senda faldeando el Pic d`Anie

13:04 Ayudándonos con las manos para destrepar

13:07 Senda hacia el Col des Anies. Enfrente el Soum Couy

Constantemente el Soum Couy, frente a nosotros, seguimos y nos encontramos un gran hito junto a la senda, donde paramos a echar dos fotos, viendo asomarse el Arlas y una mirada atrás a la ladera norte del Anie, donde se ve la senda por la que venimos.

13:20 El Arlas asomándose

13:20 Senda por la que venimos al collado de Anies

Un poco más adelante, tendremos que abandonar esta senda en el Col de Anies, por la que llegaríamos al Refugio del Abèrouat, para tomar otra que desciende hacia la izquierda.

Col d`Anies

13:25 Giro a la izquierda en Col de Anies. Enfrente el Soum Couy 

La senda desciende durante un tramo no muy largo, para volver a ascender justo a los pies del Soum Couy, donde giraremos a la izquierda bordeando hasta llegar a un pequeño collado. 

13:41 Cara suroeste del Soum Couy

13:42 Pic de Countendé

13:42 Mirada atrás al Pic d`Anie, desde la zona del Col de Anies

13:51 Llegamos al pequeño collado

13:51 y desde el collado, miramos para atrás

Arres d`Anie

Desde este collado, nos adentramos de nuevo en una zona más abrupta, similar a las que hemos pasado en el ascenso, pero con un tránsito muchísimo mejor a través de una senda estrecha, muy clara y balizada con marcas rojas, que no ofrece dudas. Aquí empieza unos de los tramos más bonitos y espectaculares de la excursión, es de nuevo, el Arres d`Anie.

13:53 De nuevo en la zona kárstica del Arres d`Anie

14:01 Senda muy clara y balizada

Durante un buen rato la senda continúa alternando tramos de subida con otros de bajada, entre muros, agujas, grietas y agujeros de roca caliza, por la que caminamos atendiendo a la gran cantidad de hitos y marcas rojas.

14:16 Encajonados entre rocas

Continuamos progresando, hasta llegar a un último collado, a partir de aquí seguiremos la senda por esta zona, que discurre por una canal estrecha y ligeramente ascendente hasta llegar al cruce que hemos comentado tras pasar el refugio de espeleólogos metálico (par le col des Anies / par le Pourtet).

Una pareja de montañeros de Barcelona, se unen a nosotros, en una amena conversación, desde esta zona hasta el aparcamiento de la Piedra de San Martín.

14:20 Incrustado entre las rocas

Cruce senda de ascenso

Al llegar a la senda de ascenso, giramos a la derecha para seguir el camino de ida e ir descendiendo poco a poco, hasta la Piedra de San Martín.

Llegando al Collado de Pescamou, sacamos de nuevo esta bonita foto del Arlas.

15:02 Arlas, llegando al Collado de Pescamou

Y sin dejar de echar la vista atrás, de nuevo las dos cimas piramidales ascendidas en el día de hoy.

15:18 Arlas y Anie

Y también, hacia delante con nuestros compañeros de ruta donde vemos el Orhi.

15:18 Bien acompañados en los últimos tramos de bajada 

Al llegar a la charca, esta vez la bordeamos por la derecha para ir directamente hasta el aparcamiento y dar por finalizada la ruta.

Video ruta

Conclusión, 

La excursión es preciosa, recomendable y un disfrute continuo, además el sol y buena temperatura que nos acompañaron, hizo que acabáramos muy satisfechos. 

Transitamos en un entorno inmenso de lapiaz, repleto de agujeros y enormes grietas, cuya belleza es impresionante. Curiosamente, a lo largo de la ruta hemos tenido la impresión de que vamos ascendiendo hacia una cumbre muy elevada, sin embargo, los tramos de ascenso y descenso de las dos cimas no entrañan mucha dificultad. 

La cima la compartimos con demasiada gente, (la ruta es muy popular) pero las vistas a nuestro alrededor eran tan bonitas que no nos importó, además, en el regreso, en los últimos 3 km, fuimos en compañía de una pareja de Barcelona, que nos hicieron la vuelta muy agradable.   

Observaciones

Es importante evitar días en que la meteorología sea inestable y con nieblas, por los riesgos derivados del relieve kárstico.

La orografía del terreno es muy compleja, con grietas, agujeros y simas, por lo que salirse de los senderos habituales puede resultar un quebradero de cabeza. Llevar un GPS es recomendable, sobre todo con niebla, algo muy frecuente en esta parte del Pirineo.

En días de calor, llevar al menos, 2 litros de agua por persona. La única fuente se encuentra debajo del Arlas, al principio del recorrido.

Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.

«Andar por andar, es suficiente, pero andar disfrutando del camino, es mucho mejor«

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *