En nuestro tercer día en el Valle de Aran, realizaremos la clásica y bonita ruta circular, al Tuc de Pòrt de Vielha, 2606 m, desde el Espitau de Vielha, situado en la boca sur del túnel de Vielha.
Nuestro itinerario hasta el Pòrt de Vielha, 2445 m, transcurre por el histórico camino natural que, hasta la inauguración del túnel en 1948, era la principal vía de comunicación entre valles de Aran y la Alta Ribagorza. Este túnel se comenzó a construir en 1924 pero, tras ser paradas las obras, fue en 1944 cuando se reemprendió mediante el trabajo forzoso de los presos republicanos.
Allí, en el collado (Pòrt de Vielha), lo abandonamos para subir por la cresta empinada hasta la cima del Tuc de Pòrt de Vielha. El descenso, lo haremos por un terreno evidente hasta el estanh Redon, que rodearemos. Posteriormente, empalmamos con el GR, el cual nos llevará hasta el túnel, completando así, el recorrido circular.
Estanh de Redon
Espacio de memoria
La Val d`Aran como territorio fronterizo con Francia tuvo un destacado protagonismo a partir de la finalización de la Guerra Civil española y durante la Segunda Guerra Mundial. Arán fue el epicentro de las operaciones del episodio más destacado de la lucha de la oposición armada contra el régimen de Franco que impulso, en octubre de 1944, la llamada, “Operación Reconquista de España” que pretendía introducir miles de guerrilleros a través de los Pirineos con el objetivo de derrocar al dictador y restablecer el gobierno de la República.
Durante 12 días, ondeó la bandera tricolor en muchos pueblos de Aran. Finalmente, la operación fracaso al no conseguir los guerrilleros sus dos máximos objetivos: cortar el acceso desde España y apoderarse de Vielha. Un itinerario señalizado recorre los espacios históricos protagonistas de aquellos hechos. Paralelamente, se ha señalizado el camino de Port de Vielha donde se pueden apreciar restos de los búnkeres que el régimen de Franco ordenó construir para defender una hipotética invasión de España por parte de algún ejercito extranjero. En el túnel de Vielha se recuerda que la construcción de esta importante infraestructura para el desarrollo del valle fue finalizada con la participación de presos políticos franquistas.
Finalmente, en Artiga de Lin, se da a conocer el papel de Aran como uno de los lugares de paso de miles de fugitivos de la Europa ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Cómo llegar
Saliendo de Vielha, nos dirigimos hacia el túnel de Vielha. Unos cientos de metros más abajo, después de cruzarlo, giramos 180º en dirección norte hacia el aparcamiento del Espitau de Vielha, 1.620 m.
Enlace, por si queréis ver en Google Maps, “Cómo llegar al aparcamiento de Espitau de Vielha” punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Perfil de la ruta
1.2. Nuestra ruta «Tuc de Port de Vielha», en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3 dimensiones - NUESTRA RUTA
2.1. Inicio en parcamiento del Espitau de Vielha
2.2. Plan Dera Espona
2.3. Es Marrècs Dera Garbosa
2.4. Port de Vielha
2.5. Tuc de Port de Vielah
2.6. Estanh Redon - VIDEO RUTA
- OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo
Perfil de la ruta
Nuestra ruta «Tuc de Port de Vielha», en Wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
Camino esculpido con el paso de los años, senda histórica, que en el pasado fue vía natural entre el valle d`Aran y la Alta de Ribagorza y de gran trascendencia, para el desarrollo económico, cultural y social de sus pueblos. Qué mejor manera para conocerla, que calzarnos las botas y utilizar este Camino Natural, para ascender a la cumbre del Tuc de Port de Vielha.
Inicio en aparcamiento del Espitau de Vielha
Llegamos al parking del Espitau de Viellha, justo debajo de nuestro objetivo y con gran sorpresa al observar que no había más que una sola furgoneta aparcada, además, debía ser de un pastor que se encontraba cerca de la boca sur del túnel. Deducción: hoy no creemos que tengamos mucha compañía.
El Espitau de Vielha, situado en la cabecera de la Noguera Ribagorzana, dominada por los valles de Molières y Conangles, se fundó a finales del siglo XII. El hospital ofrecía la última posibilidad de refugio antes de emprender la subida a Port de Vielha, paso obligado para ganaderos, arrieros y pirineístas, antes de la inauguración, en 1948 del primer túnel que fue sustituido por el actual en diciembre de 2007.
En el aparcamiento, hay varios paneles informativos de las rutas y de la importancia histórica de esta zona. Nos ponemos las botas, mochila a la espalda y comenzamos a caminar por la amplia pista (GR 211.5), que desde el Espitau de Vielha, se dirige hacia el valle de Molières.
08:50 Pista hacia el valle de Molières
Al fondo del valle, el Paso del Caballo, entre la Tuca Feixan o de La Tallada, 2955 m y la Tuca de Mulleres o Molières, 3009 m.
08:52 Valle de Molières
Cuando llevamos unos 800 m, abandonamos la pista, que se adentra en la Vall de Molières y continuamos por un sendero (Camino natural Port de Viella) acompañados de las muy presentes señales de GR (GR-211.5), que asciende a nuestra derecha.
08:55 Abandonamos la pista en este punto
Nada más coger el sendero, se inicia una fuerte subida en zig-zag por el fondo del barranco. A nuestra derecha, en el fondo del valle, el Espitau de Vielha, a los pies del Tuc de la Contessa, 2777 m. Más al fondo, el Tossal d`Escobediesso, 2764 m.
09:00 Espitau de Vielha
Seguimos las marcas GR que nos adentran en un pequeño bosquecillo de pinos negros, mientras continuamos en fuerte ascenso.
09:06 Desvío hacia el bosquecillo
09:21 Unos hitos bien colocados, nos guían por el camino
Plan Dera Espona
Pasamos por el Plan Dera Espona, 1900 m, donde el camino, nos da un corto respiro. Por delante, todo el valle que tenemos que subir.
09:35 Plan Dera Espona
09:45 Nos dirigimos hacia la canal del valle
Poco después, cruzamos el Barranc deth Pòrt y continuamos ascendiendo junto a la orilla opuesta, por la marcada canal.
09:49 Vamos cogiendo altura sobre la Vall de Molières
09:51 Cruzamos el pequeño barranco, sin ninguna dificultad
Continuamos subiendo por el otro lado del barranco, ganando altura rápidamente en cómodos zig-zag, sobre el Plan Dera Espona.
10:02 Vamos dejando atrás, Plan dera Espona
Desde este punto, la pendiente se suaviza. Llegamos a la zona conocida como Es Marrècs Dera Gerbosa, 2120 m.
Es Marrècs Dera Gerbosa
Zona de pastos de alta montaña, al pie de nuestro objetivo, Tuc del Porh de Vielha, por la que avanzaremos mediante lazadas por el camino y en la que en su comienzo vemos a lo lejos, las bocas de unos antiguos túneles.
10:20 Bocas de 3 antiguos túneles
10:23 Nos acercamos a verlas, pero están selladas
10:39 Seguimos ascendiendo cómodamente hacia el Port Vielh deth Hòro
Seguimos ascendiendo con suavidad entre pastos, alcanzando los restos de un bunker (búnker de les Traueses, 2240 m), que Franco mando construir, tras ganar la Guerra Civil para defenderse de una posible invasión, bien de los republicanos exiliados o de los maquis y sus aliados. (https://www.lugaresconhistoria.com/la-linea-p-pais-vasco-navarra-aragon-cataluna).
10:50 Llegando al Bunker de les Traueses. Boca este
Hasta aquí, la niebla solo nos ha dejado ver a ratos, el paisaje espectacular de la Val de Molières y el Tuc de Contesa. Aquí, en dels Marrecs dera Gerbosa, teníamos la esperanza que desapareciera y que pudiéramos observar el Tuc deth Port de Vielha, pero de momento seguimos igual.
10:51 Pasado el Bunker. Boca oeste
Un poco más abajo del bunker, vemos unas “lagunillas” que en el mapa vienen denominadas como Es Trauses.
10:55 Lagunas en esta zona de Es Marrècs dera Gerbosa
Nada más pasar el bunker, un poste indicador nos señala que debemos girar hacia la derecha, hacia Vielha. A la izquierda, dejamos el amplio collado del Pòrth Vielh deth Hòro, 2286 m.
10:59 Abajo, la Alta Ribagorza
El camino sigue siendo muy evidente y discurre a media ladera por la vertiente sur del Tuc de Montoriet, por el tramo conocido como la Travessa de Carlos, que nos llevará directamente al Pòrt de Vielha.
A media ladera por la Travessa de Carlos
El camino aún conserva en algún tramo, el empedrado de cuando era muy transitado por caballerías.
11:14 SenderoGR, por el camino natural del Camin del Espitau
11:35 Recorrido desde el Pòrth Vielh deth Hòro
Port de Vielha
Alcanzamos con facilidad el paraje que da nombre al camino, el Port de Vielha, a 2445 m de altitud. Teníamos la intención de subir, al Tuc de Montanero, 2584 m, antes de continuar hacia nuestro objetivo, pero debido a la espesa niebla que sólo nos dejaba ver el sur, desistimos.
11:42 Una mirada a la vertiente aranesa, desde el Port de Vielha
11:44 El sendero GR, sigue hacia Vielha por el Camin del Espitau
Desde el puerto, seguimos por la derecha, abandonando el GR y el Camin del Espitau, para comenzar por la cresta, guiándonos por los hitos, la ladera final de ascenso a la cima del Tuc del Port de Vielha.
11:47 Otro bunker, pocos metros después del puerto
11:55 Las perspectivas no eran nada halagüeñas
Muy atentos a la niebla, aprovechamos este instante, para sacar esta foto de Vielha, que aparece al fondo.
12:10 Momento en que vemos Vielha
12:17 A nuestra espalda queda el Puerto de Vielha. Tapados, el Tuc de Montoriet y de Montanero
Parece mentira, pero mirando al sur, podemos ver el embalse de Baserca o embalse de Senet que se encuentra en la Noguera Ribagorzana, a pocos kilómetros al sur del túnel de Vielha.
12:19 Embalse de Baserca
Tuc de Port de Vielha
Alcanzamos la cima del Tuc del Pòrt de Vielha o Sarraera, 2.604 m. donde encontramos una cruz y un vértice geodésico. Como podéis ver, las grandes panorámicas que nos pudiera ofrecer, nos quedamos sin verlas. Otra vez será, el Aneto y la Maladeta, seguirán donde siempre. También, en este momento, el estanh Redon, está tapado.
12:19 Cima Tuc del Pòrt de Vielha
Encontraremos también, un pequeño refugio, que en caso de mal tiempo puede servir para resguardarnos. Al fondo, a la derecha, vemos el embalse de Baserca.
12:22 Sólo una parte del sur, nos deja ver
12:24 Foto para el recuerdo
12:24 A falta de panorámicas, otra foto para el recuerdo
Tras un descanso, para almorzar, comenzamos el descenso por la ladera este, en dirección a la Serra de Hònt Hereda. A nuestros pies, el estanh Redon, que hasta hace unos instantes la niebla, nos impedía verlo.
12:41 Estanh Redon
Sin problemas, vamos bajando por la ladera de moderada pendiente, por una senda poco definida, guiándonos por algún hito, aunque el camino, es muy evidente.
Nos vamos acercando al estanh Redon. Poco a poco, lo vemos mejor, sus aguas azul turquesa, embellecen y de qué forma, el paisaje.
12:45 Se intuyen las montañas alrededor del Estanh Redon
12:45 Trayectoria por donde bajaremos hasta el desagüe del lago
12:53 Se va despejando y empezamos a ver alguna cumbre
12:53 Panorámica
12:54 También atisbamos, Vielha
12:55 Hay que pasar por un cercado de piedras
Un poco antes de llegar al collado, 2392 m, giraremos a la derecha y por un sendero herboso, algo más empinado (pero sin gran dificultad) llegaremos a una zona llana. Allí, el sendero rodea el Estanh de Redon, en dirección sur, hasta su desagüe.
13:01 Nos vamos acercando al lago
13:07 Identificamos alguna de las cumbres que lo rodean
13:20 Ya estamos casi en el desagüe
13:30 De nuevo, otra bella imagen de la Val d`Conangles y Noguera Ribagorzana
Estanh Redon
Tras rodear el lago, cruzamos el desagüe y dejamos a la izquierda una instalación de estudios limnológicos, ciencia que se encarga del estudio ecológico de los ambientes acuáticos continentales (lagos, lagunas, embalses, ríos, arroyos, etc.).
Desde el embalse, nos dirigimos hacia el valle de Conangles, por un claro sendero, pero, por un terreno mucho más técnico, ya que la senda es estrecha, con piedras e incómoda de caminar, por lo que deberemos prestar atención a nuestros pasos para evitar, cualquier posible accidente.
14:08 Nos dirigimos al valle de Conangles
14:17 Terreno delicado
En el descenso, enlazamos de nuevo con el GR, por el que continuaremos descendiendo, siguiendo sus marcas, hasta llegar a las verdes praderas del Pletiu dera Escaleta.
14:37 Pletiu dera Escaleta
En los últimos tramos para llegar al aparcamiento, un gran rebaño de ovejas nos hace ralentizar el descenso.
14:53 Bosque de Faus
Al salir del bosquecillo de hayas (Bosque de Faus), cogemos una pista, por la que seguimos unos 300 metros hasta volver a coger un cruce, donde giraremos a la izquierda dejando la pista.
Tan solo nos queda seguir descendiendo hasta llegar al final del Camino, junto a la boca sur del túnel de Vielha, en la carretera N-230. A un lado de la carretera se encuentra el refugio de Conangle, y los carteles que marcan el fin de esta bonita ruta por el Pirineo Catalán.
Ya vemos el aparcamiento de Espitau de Vielha, mientras bajamos los últimos tramos. Al fondo del valle, tapado por las nubes, el Tuc de Mulleres o Molières.
15 13 Boca sur del túnel junto al aparcamiento del Espitau de Vielha
Video ruta
Observaciones
Ruta sencilla, sin dificultades importantes que reseñar, solo las propias de los casi 1000 m de desnivel que se ascienden por Alta Montaña.
Discurre, en general por buenos senderos procedentes del GR y en parte, por el histórico Camino Natural, hasta el Port de Vielha. Encontraremos varios bunkers que, en caso de mal tiempo, podemos utilizarlo para resguardarnos.
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias