EMBALSE DE ARGUIS – BARRANCO FOZ DE GABARDA – PICO GRATAL – VÉRTICE GRATAL – PICO S. JULIÁN – PICO DE LA CALMA – EMBALSE DE ARGUIS
La Peña o Pico Gratal, 1567 m, es la montaña más emblemática de la sierra de Gratal y una de las más conocidas del entorno de Huesca, dada su proximidad a la capital y su figura de aspecto piramidal, que ofrece desde el sur.
Fantástico mirador del Pirineo aragonés, además de la sierra de Guara y de la comarca de la Hoya de Huesca. Su ascensión, es relativamente sencilla, aunque el tramo final es de fuerte pendiente. Se puede acceder a ella desde Bolea, desde Arguis o desde Lierta.
Sierra de Gratal, desde la A-23, antes de pasar por Nueno
En la ruta circular que vamos a hacer hoy, día del Pilar, partiremos desde el embalse de Arguis, para ascender por el barranco Foz de Gabarda o Focegabarda, en el que se coincide en parte con el trazado del gaseoducto, a la Peña Gratal, 1567 m. Descenderemos de ella, para ir por el cordal de la sierra, pasando sucesivamente por el Vértice Gratal, 1543 m, donde se encuentra el vértice geodésico, por el Pico S. Julián, 1528 m, hasta que alcancemos la cima del Pico de la Calma, 1581 m.
Desde esta cumbre, nuestra idea era retroceder al collado y bajar por el barranco de San Antón, que es la ruta normal, pero en esta ocasión, seguimos hacia el norte, por un estrecho sendero que en fuerte pendiente baja hasta la pista que nos devuelve hasta la presa del embalse.
A lo largo del recorrido disfrutaremos de buenas vistas del pantano y del pueblo de Arguis y nos fijaremos en un paisaje formado por abetos, pinos, hayas, acebos, avellanos y abundantes bojes.
Historia embalse de Arguis
El embalse de Arguis, se encuentra en el término municipal de Arguis, entre las sierras de Gratal y la de El Águila. Su presa data de 1704, con una capacidad de 0,9 Hm3 y es la más antigua de las que se utilizan en Aragón. En la actualidad tiene una capacidad de casi 3 Hm3 como resultado del recrecimiento que en el año 1929 se llevó a cabo. Sus aguas son utilizadas en el riego de los campos de la Hoya de Huesca. Actualmente tiene un fuerte auge como coto deportivo y escuela de pesca.
Cómo llegar
Desde Zaragoza, por la autovía A-23, dirección Huesca, y en la salida 381, nos desviamos hacia la presa del embalse de Arguis, aparcando muy cerquita de ella.
Enlace por si queréis ver en Google Maps, “Cómo llegar a embalse de Arguis”, punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Valoracción MIDE
1.2. Nuestra ruta “Circular por la Sierra de Gratal”, en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3 dimensiones - NUESTRA RUTA
2.1. Inicio en Presa de Arguis
2.2. Barranco Foz de Gabarda
2.3. Pico Gratal
2.4. Vértice Gratal
2.5. Pico de la Calma - VIDEO RUTA
- OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo
Valoración MIDE (Método de Información de Excursiones)
Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. Por ello, el MIDE, es una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad.
El MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), Protección Civil del Gobierno de Aragón y otras entidades.
Nuestra ruta «Circular por la sierra de Gratal», en Wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
Sabíamos que el día estaba nublado, era posible que llegáramos a las cumbres y las vistas no fueran las esperadas, aun así, subimos hasta ellas; teníamos la esperanza que desaparecieran, podían más nuestras ganas e ilusiones y al final, aunque las nubes no desaparecieron, la montaña, nos dio lo mejor de sí misma. Es mejor soñar y fracasar que no soñar nunca.
disfrutandodelcamino
Inicio en Presa de Arguis
Comenzamos desde la presa de Arguis, cruzándola y seguimos por la pista que, en un principio, se encamina paralela al pantano y luego se va separando poco a poco. Una bonita bruma, sobre él, lo embellece en estas primeras horas de la mañana. Al fondo, sobresale el pico Peiró, al que subimos, hace poco, entre las sierras de Bonés y de Gratal.
08:41 Embalse de Arguis
08:45 Presa del embalse
La pista avanza entre el pinar, dejaremos a la izquierda el sendero de Pozos de hielo Las Calmas (sendero que teníamos pensado de bajar por él en el regreso, pero que al final no fue así).
09:03 Avanzamos cómodamente entre el pinar
09:12 Dejamos el desvío a Las Calmas
La bruma va desapareciendo y los rayos del sol empiezan a calentar el municipio de Riglos. Por encima de él, la carretera antigua de Monrepós permanece impasible al tránsito de vehículos que años atrás circularon en busca del Pirineo. A la derecha, la actual autovía A-23, cerca de los túneles que, aunque tardaron, ahora es una delicia pasar por ellos, evitando largas caravanas en el puerto de Monrepós.
09:13 Arguis
Unos 400 m después de cruzar el barranco de San Antón, en una bifurcación de la pista, cogemos el ramal de la izquierda, que asciende suavemente.
09:19 Bifurcación. Cogemos pista izquierda
Un cartel, en el mismo cruce nos informa sobre el conjunto excepcional de los Pozos de nieve de Las Calmas formado por ocho neveros que fueron utilizados para el almacenaje y comercialización de la nieve.
A continuación, en unos cientos de metros, llegaremos a una curva cerrada que gira 180 º hacia el este, donde abandonaremos la pista para coger una senda a mano derecha que se adentra en el barranco de Focegabarda o de Foz de Gabarda y donde un poste de madera nos indica “Pico Gratal”.
Barranco Foz de Gabarda
09:30 Foz de Gabarda. Coloridos otoñales
En el barranco, la ruta sigue el recorrido del gaseoducto del Serrablo a Zaragoza (señalizado con postes amarillos a lo largo del cortafuegos) hasta que, antes de llegar a una muy fuerte pendiente, un gran hito de piedras situado a mano derecha, nos indica la senda que se adentra, entre arbustos, en un espeso bosque, ascendiendo a la zona alta del barranco, de forma más llevadera, aunque dando más vuelta. La subida por el gaseoducto, aunque es mucho más dura, es más directa.
09:44 Poco antes de llegar a la fuerte pendiente
09:46 Hito que nos marca la senda
Mientras ascendemos cómodamente, un variopinto colorido otoñal nos acompaña hasta el collado.
09:48 Sendero entre colores otoñales
09:51 Un placer otoñal
Alcanzamos una pista que por la derecha, nos llevaría al hayedo de subida al Pico Peiró; nosotros continuamos hacia la izquierda hasta llegar a una bifurcación que tomaremos hacia la derecha, llegando en pocos metros nuevamente hasta el cortafuego del gaseoducto (cogiendo la de la izquierda, también hubiéramos llegado al gaseoducto). Nuestro primer objetivo, Pico Gratal, aparece de forma llamativa. Pronto estará a nuestro alcance.
10:32 Cruce hacia Peña Gratal
Giramos a la derecha y descendemos por el cortafuego hasta el collado o Plana de los Fenés, 1354 m, extensa pradera de pastos, punto de inflexión para la fuerte pendiente que nos espera para alcanzar la cumbre de la Peña Gratal.
10:37 Seguimos la trayectoria amarilla para acortar tramo de pista (verde)
Antes de llegar al collado, nos acercamos a una pequeña caseta detrás de la cual, se encuentra la fuente de Fenés. Fuente que da nombre al barranco que se inicia allí mismo y que transita entre las Peñas de Gratal y la Peña Mediodía, con sus dos imponentes agujas de 1449 y 1452 m.
Continuamos por la amplia explanada, por la pista a través del collado, que asciende en fuertes lazadas. Pasada la primera curva, a unos 10 metros un hito nos marca la senda que asciende directo hacia la izquierda, abandonando la pista.
10:49 Desvío a la izquierda. Abandonamos pista
Vamos ascendiendo por esta senda en la que en un paso nos ayudamos con las manos para superar un resalte rocoso. Llegamos de nuevo a la pista en un llano, al pie de la empinada rampa final donde empezamos a ver, parte de la Hoya, teniendo la cima del Pico Gratal, a tiro de piedra.
Grandes bojes, posteriormente monte bajo y para terminar un pequeño tramo de piedra suelta, que resulta incómodo, aparecen en la fuerte subida a la cima.
10:55 Peña Mediodía y Pico Gratal
Peña o Pico Gratal
En dos horas y tres cuartos, nos plantamos en este gran balcón, en la cima de Peña Gratal, 1.567 m. Vistas hacia todos los puntos, pero hoy los Pirineos y sierras de Guara y de Caballera, están cubiertos y no las podremos ver. Al sur, Hoya de Huesca y la Sotonera, tampoco es que tengamos buena visibilidad.
11:23 Cima Pico Gratal
11:31 Foto recuerdo en el día del Pilar
Comemos el bocadillo, conversando un rato con unos compañeros, con lo que hemos coincidido en la cima y toca bajar por el mismo camino, cruzar de nuevo, la Plana de los Fenés y subir por el gaseoducto.
11:50 Nuestro siguiente objetivo, Vértice de Gratal
Desde el prado, subimos la fuente rampa por el trazado del cortafuego y antes de llegar al alto de la loma, nos desviamos a la derecha por una pista dirigiéndonos hacia el pico o vértice Gratal (vértice geodésico).
12:12 Subiendo por el cortafuego
12:24 Pista en dirección al Vértice Gratal
Llegamos a un collado herboso donde giramos a la izquierda guiándonos por unas trazas de senda marcada en la hierba y alcanzar en unos 100 m, entre bojes y erizones, la cima del Gratal, donde se encuentra el vértice geodésico.
Vértice geodésico
Aquí en la cima, 1543 m, de altitud, seguimos teniendo nubes a nuestro alrededor, por lo que nos dijimos, ¡a falta de buenas panorámicas, unos posados de recuerdo!.
12:46 Vértice geodésico
Continuamos por la ancha y bien marcada senda, por el cordal de la sierra, hacia el este, entre erizones bojes. Las nubes aparecen y desaparecen por momentos. Ahora, vemos en frente, la cima del Pico S. Julián, 1528 m y las dos Calmas.
12:51 Seguimos hacia el Pico de La Calma
Y diez minutos más tarde, se nos van cerrando las vistas.
13:01 La zona del Tozal de Guara, no acaba de despejar
Sin ninguna relevancia, pasamos por la cima del Pico S. Julián, 1528 m, donde la cresta gira hacia la izquierda hacia el collado de las Calmas, desde el que subiremos a la última cima del día.
13:22 Collado de las Calmas
Tras una ligera bajada, se llega al collado herboso donde existen las opciones:
- De ir a Nueno, por un sendero, bien marcado que parte hacia la derecha.
- Un poquito más adelante, primero por la pista que sale hacia la izquierda, y después, por el sendero que baja por el barranco de San Antón, regresar al aparcamiento.
- Y la opción que tomamos, desde el extremo norte del collado, donde un hito nos indica el estrecho sendero que asciende por la ladera sur de la montaña, en fuerte pendiente hasta la redondeada cima de la Calma Alta, 1581 m.
Pico de La Calma
Llegamos a la plana y redondeada cima del Pico de La Calma, 1581 m, en la que un hito rodeado de erizones y boj, marca el punto más alto de la Sierra de Gratal.
Nos quedamos con sabor agridulce al comprobar que las nubes siguen impidiéndonos contemplar las grandes panorámicas desde su cumbre.
13:32 Cima Pico de La Calma marcada con un hito de piedras
13:44 Peña Gratal, escondida tras las nubes entre la Peña Mediodia y Vértice Gratal
Sin embargo, hacia el oeste, claros que nos dejan ver la cresta del Gratal al Peiró, sierra Bonés, a la derecha y muy al fondo, el pico Presín, 1430 m.
13:52 Claros al oeste
Tras descansar un rato y comer frutos secos y algo de fruta cambiamos la idea de bajar de nuevo al collado y descender por el barranco de San Antón.
Se nos presentaron dos opciones, bajar por el sendero, que no conocemos y que continúa hacia el noroeste y que supusimos, tenía que bajar también a la pista junto al embalse o también teníamos información que bajando desde aquí, al pico de La Calma Baja se podía continuar, alcanzando la pista, junto a la presa del embalse de Arguis.
Tras alguna duda, decidimos bajar por el estrecho sendero, bien marcado que en fuerte pendiente, entre la arboleda del bosque, baja directo en dirección noroeste, hasta la pista.
14:01 Entre pinos directos hacia la pista
14:29 Poco a poco vamos llegando a la pista
El sendero acaba llegando a la pista de partida, no en el punto donde el cartel señalaba “Las Calmas”, sino en un punto más cercano al embalse.
14:32 Punto de enlace del sendero por el que bajamos, con la pista
Siguiendo hacia la derecha hacia la presa, vemos el embalse de Arguis, casi vacío, «ahogado» por la sequía prolongada que sufre España.
14:46 Embalse de Arguis
Rápido, en menos de una hora, llegamos a la presa desde la cima de La Calma.
14:52 Pasarela sobre la presa del embalse de Arguis
Y con esta bonita imagen del pantano, damos por finalizada esta bonita ruta por la sierra de Gratal.
14:53 Embalse de Arguis
Video ruta
Observaciones
Ruta sencilla que solo requiere estar un poco acostumbrado a andar estos kilómetros por la montaña. Si acaso, tener especial atención en los descensos de Peña Gratal y Pico de la Calma, por la gran pendiente de bajada.
La ruta está bien señalizada y bien marcada, gracias a las continuas pisadas de senderistas que a lo largo del año la hacen.
Solo nos queda desearos que tengáis más suerte que nosotros y podáis disfrutar de las excelentes vistas desde las cumbres visitadas.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias
You can certainly ssee your skillps within the wwork you write.
The arena hopes for mkre passionate writers like yyou wwho aren’t
afraid to say how they believe. At aall times go aftter
your heart.
Muchas gracias Karolin, nos gusta lo que hacemos y esperamos poder trasmitirlo en nuestro texto.
Muy amable por tu comentario.
Saludos.