Pico Lariste – Puerto de Palo – O Risté

Pico Lariste – Puerto de Palo – O Risté

Hoy hemos elegido este solitario y bonito lugar del Parque Natural de los Valles Occidentales, en la cabecera del valle del Aragón Subordán (valle de Hecho), más concretamente al cordal fronterizo con Francia, donde nos espera un bello y sorprendente paraje de la cordillera pirenaica, en los confines del puerto de Palo.

Partiendo de La Mina (Guarrinza) y adentrándonos por el barranco de las Foyas, nos planteamos recorrer la cresta fronteriza, desde el Pico Lariste, 2164 m, hasta el O Risté, 2114 m. Pasaremos por los picos Marmida, 2078 m, Cotdoguy, 2015 m y Burcq, 2104 m y por el puerto de Palo, 1944 m, antigua vía de comunicación del antiguo imperio romano y que posteriormente, formó parte de un ramal del camino de Santiago (GR 65.3.3).

El descenso lo haremos por tasca, por una bonita loma entre dos vertientes, sobre el valle por el que veníamos y Guarrinza, para llegar a caer al GR 65.3.3 y volver al punto de partida, al que accederemos por el barranco de la Foyas.

Cartel de información sobre el Camino de la Libertad por el Puerto de la Cunarda

Cómo llegar

Parking de la Mina (Guarrinza), 1238 m. Es accesible por carretera estrecha, llegando desde Hecho hasta la Selva de Oza (a la que hemos llegado a través de la angosta garganta del Infierno) y a 2,5 km pasado el camping, tomaremos un desvío a la izquierda, para cruzar el río Aragón Subordán por un puente y en apenas 850 m llegar por una pista de tierra al Parking de la Mina, punto de referencia para el inicio de diversas excursiones montañeras.

Enlace, por si queréis ver en Google Maps, “Cómo llegar al parking de la Mina (Selva de Oza), punto de partida de nuestra ruta.

Índice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1. Valoración MIDE
    1.2. Nuestra ruta «Cordal Fronterizo «Pico Lariste – Puerto de Palo – Peña O Risté», en Wikiloc
    1.3. Ver ruta en 3 dimensiones
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Punto de partida y llegada
    2.2. Pico Lariste
    2.3. Marmida
    2.4. Cotdoguy
    2.6. Puerto de Palo
    2.5. Pico Burcq
    2.6. Peña O Risté
  3. VIDEO RUTA
  4. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo

Valoración MIDE (Método de Información de Escursiones)

Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. Por ello, el MIDE, es una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad.

Leyenda MIDE

El MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), Protección Civil del Gobierno de Aragón y otras entidades. 

Nuestra ruta «Cordal Fronterizo «Pico Lariste – Puerto de Palo – Peña O Risté», en Wikiloc

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc
Ver ruta en 3 dimensiones

Ver ruta interactiva >

Nuestra ruta

Vías de comunicación desde la época romana. Puertos por la frontera pirenaica en los Valles Occidentales, que entrañaban mayor o menor dificultad en función de las condiciones climáticas, vigilancia o estado de los caminos. Trasiego de hombres y mujeres que, a lo largo del tiempo, han buscado a ambos lados de la cordillera lo que sus respectivos países les negaban, en definitiva … caminos que hoy recorremos, repletos de historia, que conducían a la libertad.

disfrutandodelcamino
Punto de partida y llegada

Parking de La Mina, 1236 m, aquí existen varios carteles informativos de las posibles excursiones montañeras. Uno de ellos, nos indica la misma dirección a tomar para cuatro destinos, Ibón de Acherito, 4 km, Puerto de Palo, 5,4 km, Refugio de Arlet, 11,5 km y Puerto de la Cunarda, 5,5, km.

08:33 Cartel informativo

Desde el mismo aparcamiento sale una senda en dirección norte, internándonos en el barranco de Acherito, el cual abandonaremos en breve para seguir por el barranco de las Foyas. Unos metros delante, pasaremos por una construcción ganadera. Arriba, vemos el mallo de las Foyas.

08:33 Barranco de Acherito

Avanzamos entre helechos, por el llamado “Camino de Santiago por el Palo”, teniendo en frente, el piramidal mallo de l`Acherito. A los siete u ocho minutos encontramos una bifurcación algo difuminada. Seguimos el camino de la derecha para ir subiendo paralelos por el barranco de la Foyas, por su orilla izquierda orográfica. Vemos señalizaciones de pintura que nos confirman el recorrido.

08:44 Bifurcación hacia el barranco de las Foyas

Diversos manantiales surcan el terreno llegando sus aguas al barranco y a 1400 m de altitud, 1,1 km desde la salida, dejamos a la derecha el camino que asciende directamente al “Puerto de Palo, Refugio de Arlet y Puerto de la Cunarda” y que será por el que volvamos y cerremos la circular. Seguimos rectos, ahora ya, por el “Camino del Ibón de Acherito”, atravesando a escasos metros, el barranco.

08:58 Desvío a Puerto de Palo

Dejamos a la derecha el mallo Añarón y continuamos ascendiendo. Ahora, el desnivel aumenta considerablemente. A nuestra espalda, la singular punta de Chipeta Alto y paredones de Lenito, Peña Forca y Rincón de Alano.

09:17 Ascendemos por el barranco de las Foyas

El camino realiza una larga diagonal a media ladera hasta las cercanías de un promontorio rocoso y posteriormente efectúa continuos zigzags que terminan en su parte superior, donde se ubica el desvío al ibón de Acherito.

Lo dejamos, siguiendo rectos y adentrándonos en el valle, atendiendo a las indicaciones del cartel hacia “Foyas de Santa María” y “Puerto de Palo”, acompañados por el barranco. Tras la fuerte pendiente, nos tomamos un ligero descanso, ya que el sendero se torna casi horizontal, mientras ladea una zona rocosa.

09:35 A nuestra derecha, cota 1817 m y punta de Cristán, 1828

Conforme giramos suavemente a la izquierda, el valle se abre y en el horizonte se ve la alargada silueta del pico Lariste, nuestro primer objetivo en la jornada de hoy.

09:37 Al fondo, nuestro primer objetivo, pico Lariste

Seguimos avanzando por pastos, con nuestros objetivos a la vista, hasta alcanzar un estrangulamiento del valle donde se cruza el barranco y el sendero se difumina. Giramos a la izquierda para tomar unos metros más arriba, una senda de ganado que nos dejará en la cabecera de Las Foyas junto a una verde y plana explanada habitada en su base, por turberas que atravesamos para ir acercándonos a las laderas, .

Al otro lado de la misma, al noroeste, se inicia una senda, que pronto desaparece y que seguimos hasta alcanzar un falso collado, donde comienza el verdadero ascenso. Desde el mismo, contemplamos la aridez del circo de A Ralla.

10:38 Circo de A Ralla

Momento que giramos a la derecha y nos dirigimos directamente a la inclinada ladera por la que a través de una faja herbosa, subiremos hasta finalizar en la cabecera del valle de las Foyas, en el collado de Lariste, 2018 m.

Vamos ascendiendo y no podemos dejar de mirar atrás, Bisaurín, Castillo de Acher, Oza, Lenito, Peña Forca, mallo Añarón.

10:38 Vista impresionante al sur

En realidad, no sería necesario llegar hasta el collado, pudiendo emprender el ascenso final al pico Lariste, por la izquierda, pero han podido más nuestras ganas de ampliar las vistas cuanto antes. Casi ochocientos metros de desnivel y a nuestros pies, el valle de Lescún, que todavía no tenemos a la vista en toda su extensión. Panorámica realmente impactante.

11:02 Collado de Lariste

La que dejamos tras nuestros pasos, también es digna de contemplar con sus verdes laderas herbosas, el abrupto pico Pourtet Oubert y el circo de A Ralla.

11:04 Vista al sur desde el collado

El pico de Lariste aparece algo ladeado a la izquierda. Para no perder altura, continuamos por una cresta algo rocosa que, aunque tiene un tramo algo aéreo, se pasa sin complicaciones reseñables. Superado el corto cresteo, encaramos por la pala, fuertemente inclinada, el ascenso definitivo a nuestra primera cota y más alta de la jornada, el pico Lariste. Hacia él subimos sin más dilaciones.

11:19 Cresta rocosa al pie del Lariste

11:32 Mientras ascendemos por la fuerte pendiente, vemos el resto del cordal

Una vez remontado este tramo, alcanzamos la cumbre.

Pico Lariste

Divina naturaleza, el pico Lariste, o Punta Cristian con sus 2164 m, libre de impedimentos visuales, nos ofrece una extraordinaria panorámica pirenaica. Su ubicación fronteriza le hace ser muy frecuentada por montañeros franceses, como nos ha ocurrido hoy al coincidir con varios grupos y parejas en la ascensión final a este pico.

11:46 Cima pico de Lariste

Al norte se abre ante nosotros la cabecera del valle de Lescún, escoltado por el pico de la Mesa de los Tres Reyes. Un abanico de cumbres impresionantes, Petrechema, Anie, Coutendé, Billares

11:47 Vista al oeste-1

11:47 Vista al oeste-2

11:47 Vista al oeste-3

11:47 Selfie en la cima

Al sur el valle del Aragón Subordán, que se convierte en garganta cuando Peña Forca y Punta Agüerri hacen de contrafuertes. A un lado de la garganta, al suroeste, Chipeta Alto, Lenito y alguna punta de la sierra de Alano y al otro, al sudeste, Castillo de Acher, Bisaurín, Secús, Costaliza, Peña Valencia

11:51 Vista hacia las Foyas de Santa María, Oza, Castillo de Acher, Peña Forca…

11:51 Al este, la cresta fronteriza, por la que proseguiremos

Comenzamos el descenso, volviendo sobre nuestros pasos para bajar, y lo hacemos por la cara oriental, en un principio con bastante inclinación. A la izquierda, vamos dejando poco a poco, las blanquecinas agujas de Caudères, hasta llegar a la zona rocosa para volver al collado de Lariste, pero ya bajo el roquedo, que bordeamos por la derecha, por una senda que nos conduce hasta él.

Nos tomamos unos minutos en el collado para almorzar y reponer fuerzas y proseguimos hacia el este, para acometer la subida por una amplia loma herbosa y en suave desnivel, al pico Marmida, que está algo escorado al norte.  

12:19 Vista atrás a la cara oriental del Lariste y agujas de Caudères

12:22 Pico Marmida

Pico Marmida

Sus accesibles laderas contrastan con las paredes verticales que lo protegen por la cara norte. De nuevo, excelentes panorámicas. Al fondo, aparece la localidad de Lescún.

12:31 Contemplando el espectacular panorama desde la cima

12:31 También vemos parte de la cresta por la que transitaremos

Preciosa la vista a las Sommet des Caudères, Col d`Escourets, Pic Bricoutou, y muy al fondo, Orgues de Complog, donde sobresale el pico Oelharisse.

12:30 Al fondo del valle, aparece Lescún

Lo dejamos atrás para bajar, en rápido descenso por la cuerda fronteriza, a otro pequeño collado, desde el que acometemos el tercer pico, Cotdoguy, 2015 m. Para los que no quieran subir a esta cota, de similares vistas al Marmida, existe un sendero que parte desde el collado y deja esta cumbre a la izquierda para llegar al puerto de Palo.

12:46 Pequeño collado antes de llegar al Cotdoguy 

Cotdoguy

Con sus 2015 m, el Cotdoguy será el último de este tramo de cordal, antes de llegar al puerto del Palo. Unas fotos desde la cima y volvemos ladeando unos metros sobre nuestros pasos en busca del sendero que nos llevará hasta allí.

12:52 Atrás se quedan el Marmida y el pico Lariste

Mirando hacia el este, vemos abajo el puerto de Palo, el pico de Burc, O Risté y un poquito más al fondo el Castillo de Acher. Desde la cima, vemos el camino que seguiremos, en territorio francés, hasta el siguiente collado.

12:52 Ya sólo nos queda bajar al Puerto de Palo y seguir por el Pico de Burcq y O Risté

Puerto de Palo

Llegamos al puerto de Palo o de Pau, 1944 m, muga 276, punto más elevado de la antigua calzada romana que unía la antigua Cesar Augusta con las Galias, por donde discurre una variante del Camino de Santiago, señalizada como GR 65.3.3, camino que más adelante nos incorporaremos y al que llega también, la Senda Camile (Lescún – Arlet), sin llegar a pisar España.

13:00 Puerto de Palo

Desde aquí, podríamos regresar, pero nosotros preferimos dirigirnos a por las siguientes cotas, Pic de Burcq y el O Risté, el más meridional de todos.

13:00 Desde este puerto, la Calzada del Summo Pyreneo, desciende hasta La Mina

En el mismo collado, dejamos la calzada romana que desciende por la vertiente norte, al aparcamiento de Labrénère, y por no subir lo que sería por vía directa por la cresta, tomamos el sendero que nos introduce en el pirineo francés en una breve excursión, por la ladera norte del pico de Burcq, también llamado O Rincón, para hacer más cómoda la subida.

Este camino conduce al refugio de Arlet (Senda Camile). En su primer tramo desciende suavemente hasta la cota 1905 m, donde pasa por encima de una glera. A partir de este momento, asciende pasando en primer lugar por un collado desde el que vemos la aislada cima de la Table de Souperret.

13:07 Senda por la vertiente norte del Burcq.

14:14 Dejamos atrás, la glera por la que hemos pasado

Mientras caminamos por la ladera, aún vemos atrás, Cotdoguy, Marmida y la punta del Lariste… y al fondo la localidad de Lescún.

13:07 Panorámica

Cuando llegamos al collado, la inclinación aumenta, por lo que el camino realiza dos lazadas para superar la fuerte pendiente y alcanzar muy pronto, el collado de Burcq, 2067 m.

13:41 Sonriendo por la fuerte pendiente. A su espalda, Le Table de Souperret

Aquí en el collado, aparecen grandes cumbres de los Valles Occidentales.

13:44 Collado de Burcq

Pico Burcq

Desde el collado, ascendemos hacia el norte, por la cresta a este pico fronterizo, Pico de Brucq, 2104 m, también llamado O Rincón, situado sobre el puerto de Palo, desde el que obtenemos una visión amplia de nuestra excursión. En la cima, como en todas las anteriores, encontramos una acumulación de piedras, señalándolas.

13:51 Valle de Lescún desde la cima de Pic de Burcq

Una mirada al frente para ver el cordal del que venimos. Al fondo Sobarcal, Petrechema, Budogía, Mesa, Anie y Billares

13:52 Cordal fronterizo recorrido, Puerto de Palo, Cotdoguy, Marmida y Lariste

13:52 Por supuesto, allí esta, el omnipresente Midi Ossau

13:52 Panorámica hacia el este. Al fondo, Bisaurín, Castillo de Acher…

13:55 Panorámica hacia el oeste

Volvemos al collado de Burcq y proseguimos hacia el sur, remontando la amplia y herbosa ladera que termina en la cumbre de la Peña O Risté, 2114 m.

14:07 Otra vista atrás el cordal fronterizo recorrido

Peña O Risté

Quinta y última cota de la jornada de hoy, la más meridional de todas. Desde su redondeada cima, asoma Guarrinza y su finalización en Aguas Tuertas. Amplio abanico de montañas. Magnífica perspectiva de todo lo que nos rodea y del cordal por el que hemos transitado horas antes. Muy cerca de nosotros, el puerto de La Cunarda, el que en su día fue «El Camino hacia la Libertad»

14:09 Cima de O Risté

14:17 Cordal fronterizo con Francia

Llega el momento de abandonar estos privilegiados lugares. Cambiamos el rumbo, dando un giro de noventa grados, en un principio dirección oeste, para descender por la cuerda e ir bajando cómodamente por la loma herbosa, contemplando las vistas a dos aguas. A medida que avanzamos la loma se va estrechando hasta convertirse en una cresta que no ofrece ninguna dificultad.  

14:39 Dejamos atrás dos de los picos por los que hemos pasado

Proseguimos por la loma en dirección suroeste, superando resaltes herbosos; la pendiente se acentúa, cuando tenemos en frente el blanquecino mallo Añarón. Sobre la cota 1850 m encontramos un sencillo vallado metálico para el ganado por el que caminamos junto a él hasta pasar muy cerca del collado existente entre la ladera por la que descendemos y el anteriormente citado mallo.

14:56 En unos metros llegamos al collado, donde confluimos con el GR 65.3.3

Aquí en el collado, se levanta un indicador, 1767 m, que nos confirma que hemos llegado a la calzada romana, donde convergemos con el GR 65.3.3, que no abandonaremos ya hasta el final de la ruta. La tomamos y nos dirigirnos a una canalera, descendiendo muy suavemente por una serie de numerosas lazadas, escasamente definidas. Llega un momento, a la altura de una hilera de pinos, que el camino se dirige hacia el oeste en busca del barranco de las Foyas.

15:11 Una preciosa vista de Guarrinza

Terreno idóneo para deleitarnos con la visión de la cara norte del famoso Castillo d`Acher.

15:20 Imponente cara norte del Castillo de Acher

15:20 Y una preciosa imagen de Chipeta, Petraficha, Quimboa, Anzotiello, Gorreta y Gamueta

15:23 Abajo casi se ve nuestro aparcamiento al finalizar la pista para llegar a él.

15:25 Barranco de Acherito

Después de cruzar unos manantiales, llegamos al barranco de las Foyas y continuaremos por el “Camino de Santiago por el Palo” tramo por el que anteriormente hemos subido, cerrando la circular en el seno del barranco. Solamente nos quedan menos de 20 minutos para llegar al aparcamiento.

15:38 Llegamos al barranco de las Foyas

En total, han salido 14,8 km, con una duración de poco más de 7 horas y cuarto y con un desnivel total acumulado de 1212 m, en una jornada, por solitarios lugares y con sorprendentes panorámicas de todo el entorno al cordal fronterizo.

Vídeo ruta

Observaciones

En caso de nieve, la fuerte inclinación del acceso a la cima del pico Lariste puede resultar peligrosa, así como el tramo comprendido entre el puerto de Palo y el collado de Burcq.

Como siempre, tener en cuenta que el recorrido es de alta montaña, en el que siempre existen peligros. Procurar ir siempre acompañados a la montaña.

Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


«Andar por andar, es suficiente, pero andar disfrutando del camino, es mucho mejor«

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *