Hoy venimos, a disfrutar en un extraordinario enclave, dentro del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, uno de los lugares con mayor encanto, el Embalse de Vadiello. Dicho embalse, recoge las aguas de río Guatizalema y es el principal depósito de agua que abastece a Huesca capital.
Lugar extraordinario para ver los efectos de la erosión sobre las formaciones de conglomerado (Mallos de Ligüerri, San Cosme, El Huevo) y la caliza (Pico del Borón, Fragineto), donde se dan cita escaladores y simples excursionistas que buscan un lugar agradable.
Por otra parte, visitaremos el eremitorio de San Cosme, que cuenta con un conjunto de ermitas, alguna de ellas en estado ruinoso, entre las que destaca la rupestre que le da nombre, Ermita de San Cosme y San Damián, ubicada al abrigo de una impresionante visera rocosa. Además, atravesando un bonito carrascal, nos acercaremos hasta el Huevo de San Cosme.
Embalse de Vadiello y mallos de Ligüerri, en junio de 2021
En junio del año pasado pudimos hacer esta foto en un día espléndido de sol, sin embargo, hoy no os podemos transmitir la belleza natural de este enclave maravilloso. El día se presenta nublado, con las nubes ocultando las montañas, aun así, la ruta es un remanso de paz, en armonía con el entorno natural, tradiciones y ritos.
Cómo llegar
Para llegar a Vadiello hay que tomar el desvío hacía Loporzano desde la carretera N-240. Continuando hacia San Eulalia la Mayor aparece un cartel direccional a Vadiello, cuya carretera finaliza tras 14 km en el aparcamiento junto a la presa.
También se puede acceder a este paraje, por la carretera de Aguas, A-1227, pasando por la Casa Estebañón y aparcando en la Tejería.
Enlace, por si queréis ver en Google Maps, “Cómo llegar al aparcamiento de Vadiello”, punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Valoración MIDE
1.2. Nuestra ruta «Ermitas Vadiello y Huevo de San Cosme», en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3 dimensiones - NUESTRA RUTA
2.1. Punto de partida y llegada
2.2. Desvío al Huevo de San Cosme
2.3. Ermita de San Cosme y San Damian
2.6. El Huevo de San Cosme
2.5. Alto de la Carrasca
2.7. Mirador Cota 814 - VIDEO RUTA
- OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo
Valoración MIDE (Método de Información de Excursiones)
Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. Por ello, el MIDE, es una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad.
El MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), Protección Civil del Gobierno de Aragón y otras entidades.
Nuestra ruta «Ermitas Vadiello y Huevo de San Cosme», en Wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
Necesitábamos el aire de las montañas, evadirnos de los ruidos, del tumulto de la gente, de las luces festivas y muy cerca, en el embalse de Vadiello, encontramos el ritmo cadencioso de cada fin de semana.
disfrutandodelcamino
Punto de partida y llegada
Desde el aparcamiento del embalse de Vadiello, el sendero comienza atravesando el pequeño túnel ubicado a mano derecha que conduce a la presa.
08:59 Aparcamiento Vadiello
09:01 Camino por la derecha hacia la presa de inicio a la ruta, 5,350 km al Huevo
09:03 En unos cuantos metros llegamos a la presa
Tras pasar sobre ella, comienza una pista de tierra, cementada en algunos tramos, de uso restringido a vehículos, por la que se asciende durante unos 2 km hasta encontrar un poste con señal direccional que marca el desvío a la izquierda por la senda que conduce al Huevo de San Cosme, 3,25 km desde el desvío.
09:10 Aparecen imponentes los mallos de Lazas. La cima del Borón, oculta tras la nube
En un cartel interpretativo leemos cómo se formaron los mallos y la identificación de los mallos de Lazas, que forman parte del conjunto de los mallos de Ligüerri, macizos rocosos de conglomerado que albergan una gran concentración de aves rapaces, propias de este medio.
A lo largo de este primer tramo, contemplamos diferentes perspectivas del embalse semiseco de Vadiello, mallos de Lazas y pico Borón, (la de hoy, contrasta y mucho, con la que hicimos en junio del año pasado). En el camino empezamos a ver cabras montesas (más adelante vemos muchas más) y abundantes madroños.
09:21 Vista del embalse semiseco y mallos de Ligüerri
09:23 El camino transcurre por una ancha pista. Hace frío y hay que taparse
Desvío al Huevo de San Cosme
Llegamos al desvío donde abandonamos la pista para seguir por la senda que nos llevará más directo al Huevo de San Cosme. A la vuelta volveremos por ella desde el Alto de la Carrasca.
09:36 Desvío al Huevo de San Cosme
Nada más tomar esta senda, se pasa junto al esconjuradero de la Cruz, pequeña construcción religiosa abierta a los cuatro puntos cardinales por arcos de medio punto, cuyo uso se relaciona con creencias y tradiciones paganas y religiosas y donde antaño se oraba para ahuyentar de la zona las tormentas de viento y granizo u otros desastres naturales.
09:38 Esconjuradero de la Cruz
Aquí, dejamos el esconjuradero para coger una senda que desciende suavemente, por un espeso bosquecillo, hasta un pequeño barranco, esta vez con poquita agua. Desde allí ascendemos hasta alcanzar la pista que da acceso a la entrada al Santuario de San Cosme y San Damián, que tras su restauración en el año 2006 ha sido cerrado al público por sus propietarios y está ubicada bajo la impresionante pared rocosa de San Cosme.
09:42 Ya apreciamos el Santuario de San Cosme y San Damián
09:48 Senda umbría hacia el barranco
Ermita de San Cosme y San Damián
El santuario ha sido tradicionalmente un centro de peregrinación desde el más remoto pasado; consagrado a divinidades paganas protectoras de la salud, con el tiempo fue cristianizado y encomendado a Cosme y Damián, santos patronos de la medicina.
En la actualidad está vallado y no se puede acceder si no se coincide con las romerías que se realizan en mayo y septiembre. El eremitorio siempre perteneció al linaje de los Azlor, señores de Panzano, que con el tiempo adquirieron los títulos de duques de Villahermosa y condes de Guara. El propietario del lugar es el conde de Guara, quien ya en 1792 nombraba a los eclesiásticos encargados de la gestión religiosa del enclave.
09:56 Entrada de San Cosme y San Damián
09:57 Puerta cerrada al público por sus propietarios
A partir de este punto, tomamos la pista de tierra, procedente de la carretera que da acceso al embalse de Calcón, hasta llegar al desvío señalizado al Huevo de San Cosme. A lo largo de este tramo pasaremos por una serie de ermitas. A unos 300 m, encontramos la ermita de San Miguel, (en estado ruinoso) y un poco más adelante, la de San Úrbez, pequeña ermita de forma cuadrada, abandonada.
Continuamos, hasta detenernos en la ermita de Fuente Santa, un precioso y fresco rincón donde hacer una parada en las mesas de piedra junto a la fuente de abundante agua, que da nombre a la ermita.
10:05 Ermita de Fuensanta
10:05 Mesas de piedra junto a la fuente de dos caños
Siguiendo por la pista aparecen otras dos ermitas, antes de alcanzar el desvío a mano izquierda hacia el Huevo de San Cosme, la ermita de San Gregorio y la de la Virgen de Fabana, que se encuentra también cerrada y en estado ruinoso.
10:11 Ermita Virgen de Fabana
10:12 Interior ermita de la Virgen de Fabana
Tras las ermitas, pronto alcanzaremos el desvío señalizado al Huevo de San Cosme.
10:15 Vista atrás al Santuario
10:24 Desvío señalizado al Huevo, 1,3 km
En el desvío, tomamos un sendero que en un principio asciende en fuerte pendiente hasta alcanzar una planicie conocida como Bosque Plano. En este tramo hasta el bosque, vemos abundantes cabras montesas, zona que pensamos es su hábitat habitual, ya que las habíamos visto en este lugar en otras ocasiones.
10:32 Cabras montesas en las inmediaciones de Bosque Plano
10:34 Una bonita carrasca
Al llegar a la planicie, nos espera un hermoso carrascal, enclavado en zona abrigada y protegida por paredes de roca, lo llamativo es ver carrascas de gran altura, siendo esto más propio de lugares más húmedos.
10:39 Carrascal del Plano
Atravesamos el Carrascal del Plano y pronto vemos ante nosotros entre la vegetación la silueta de la singular formación rocosa hacia la cual nos dirige la senda, el Huevo de San Cosme.
10:43 En las proximidades del Huevo
Huevo de San Cosme
Mole de conglomerado, de forma oval donde se puede apreciar el modelado que la erosión ha ocasionado en la roca. Presenta oquedades, que son bien aprovechadas por las aves para nidificar. El pasado año, llegamos hasta los pies de la roca donde un cartel nos indica el final del recorrido.
A los pies del Huevo. Junio 2021
Pero siendo que la aproximación a él, impide tener una buena perspectiva, decidimos desplazarnos a un montículo para apreciarlo mejor.
Final de itinerario bajo el Huevo. Junio 2021
10:54 Foto recuerdo
Después de los minutos fotográficos y comer algo de fruta, retornamos por la misma senda hasta la pista y una vez en ella, se continúa hacia la izquierda, en dirección hacia el Alto de la Carrasca.
11:02 Saliendo del Carrascal del Plano
11:03 A lo lejos vemos el Alto de la Carrasca, por donde pasaremos
Durante este tramo de pista, tenemos unas excelentes vistas hacia la Peña de San Cosme y los Mallos de Ligüerri.
11:20 Abajo el Santuario y ermita Virgen de Fabana
Antes de llegar al Alto de la Carrasca, un desvío señalizado a la izquierda, conocido por nosotros en la ruta al Mondinero, indica la dirección a Nocito, ermita de Fabana (no confundir con la ermita de la Virgen de la Fabana, por la que hemos pasado antes) y pico anteriormente mencionado.
Alto de la Carrasca
Subiendo poco a poco por la pista, llegamos al Alto de la Carrasca, donde un poste señala el desvío hacia la izquierda, para llegar en 500 metros a La Tejería, lugar de partida de muchas rutas y para descender por la derecha hacia la presa de Vadiello, en 3500 metros.
Las nubes nos impiden ver los picos de este entorno de Guara, aunque sí que podemos contemplar una magnífica panorámica del embalse de Vadiello junto a los Mallos de Ligüerri. Bajamos por la pista, pasando de nuevo junto a el esconjuradero de la Cruz y deteniéndonos a coger unos madroños por el camino.
11:55 Arbutus Unedo, árbol perteneciente a la familia de las ericáceas
Antes de llegar a la presa, vemos a la izquierda un montículo sobre ella y ascendemos hasta arriba, cota 814, donde obtenemos bonitas fotos de los mallos.
12:11 Desvío a la izquierda
Mirador Cota 814
12:15 Mallos de Lazas desde esta cota
12:15 Peña San Cosme y el embalse, en el que falta mucha agua
12:15 Carretera de acceso a Vadiello
Video ruta
Observaciones
La ruta, es sencilla, apta para todos los públicos y no requiere un gran esfuerzo y se transita por caminos bien señalizados.
La ermita de San Cosme y San Damián se encuentra cerrada al público, por lo que solo es posible observarla desde el exterior
Cada visitante es responsable de su propia seguridad. No entrar en las edificaciones. Peligro por derrumbes.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias