Circular Macizo de Lakora

Circular Macizo de Lakora

Hoy nos acercamos desde Salvatierra de Esca, al valle de Belagua, para ascender al pico Lácora o Lakora, en euskera, 1877 m. Tras pasar por el Puntal de Olorón, 1826 m, alcanzaremos su cumbre y avanzaremos por el cordal montañoso accediendo también a otras tres cumbres bien visibles y que se elevan sobre el valle, Lácora Sur o Vértice Lácora, 1843 m, Pico de Kortaplana, 1773 m y Larragoiti, 1682 m.

Están situados en la frontera entre Francia y España, concretamente entre los collados de Arrakogoiti, 1416 m, al oeste, y Eraize, 1579 m, al norte, por el que pasa la carretera que se dirige a La Piedra de San Martín o collado de Ernaz, 1760 m.

Vídeo desde la cima del Lakora

Partiendo desde el refugio de Belagua, realizaremos una bonita ruta circular en sentido contrario a las agujas del reloj, maravillándonos de un espectáculo increíble desde la cima de Lákora, con un mar de niebla cubriendo gran parte del territorio francés y sobresaliendo como si fueran barcos las cumbres de las montañas. También, contemplaremos e identificaremos numerosas cumbres navarras y aragonesas y cuando la niebla la ha dejado libre, de la espectacular Garganta de Kakueta.

Por supuesto, que la ruta se puede realizar en sentido contrario al nuestro. Además, remontando el pastizal desde el refugio, se puede subir de forma directa a cualquiera de las cimas, aunque superando grandes pendientes.

Cómo llegar

Desde Isaba tomaremos la carretera NA-1370 (en el cruce con la carretera a Ochagabia) que nos introduce en el valle, hasta que llegamos a los Llanos de Belagua y desde el “Rincón” subir por carretera del puerto hasta el aparcamiento del refugio de Belagua, donde iniciaremos la ruta.

Enlace, por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar al refugio de Belagua», punto de partida de nuestra ruta.

Índice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1. Validación MIDE
    1.2. Nuestra ruta «Circular Macizo de Lakora», en Wikiloc
    1.3. Ver ruta en 3 dimensiones
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Punto de partida y llegada
    2.2. Puerto de Eraize
    2.3. Puntal de Olorón
    2.5. Lakora
    2.6. Lakora Sur
    2.7. Pico de Kortaplana
    2.8. Larragoiti
    2.9. Collado de Arrakogoiti
  3. VIDEO RUTA
  4. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo

Valoración MIDE (Método de Información de Excursiones)

Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. Por ello, el MIDE, es una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad.

Leyenda MIDE

El MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), Protección Civil del Gobierno de Aragón y otras entidades. 

Nuestra ruta «Circular Macizo de Lakora», en Wikiloc

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc
Ver ruta en 3 dimensiones

Ver ruta interactiva >

Nuestra ruta

Son lazos de amistad, trabajo, costumbres, gastronomía, fiestas, historia, también de amor entre parejas,… con el valle navarro del Roncal y su cabecera Belagua. Está tan cerca de nuestras raíces y es tan bonito, que lo queremos, admiramos y lo gozamos.

Punto de Partida y Llegada

Refugio Angel Olorón, también conocido como refugio de Belagua. La mañana se presenta con bastante niebla. Vemos que las cimas de las montañas están semi despejadas y eso nos anima. Preparamos equipaje y comenzamos desde este amplio aparcamiento junto al refugio, lugar de inicio de numerosas rutas.

09:13 Refugio de Belagua.

Salimos del aparcamiento en dirección norte y cuando finaliza la curva a izquierda, tomamos el sendero GRT 12 (marcas rojiblancas), que seguimos entre la carretera (NA-1370, Isaba-Francia) y las pistas de esquí de fondo, hasta el portillo de Eraize.

El sendero que está perfectamente balizado, asciende de forma progresiva por pastos y por pendiente muy suave, lo cual, agradecemos para ir entrando en calor.

09:20 Sendero cómodo por pastizal

Poco a poco, nos adentramos en la niebla, la humedad hace que la temperatura disminuya. El camino no tiene mayor dificultad, aunque seguimos las marcas del GR para no salirnos del camino, además, de contar con la referencia clara de la proximidad de la carretera.

09:30 Sin problemas entre la niebla

Portillo de Eraize

En 40 min, tras caminar 2,5 km, llegamos al collado, justo lo que indica el poste que encontramos. El Portillón de Eraize, 1579 m, es límite de Zuberoa con Navarra y se caracteriza por ser una zona de abundantes pastos, donde fácilmente puede verse ganado en ambas vertientes. Es paso de la carretera transpirenaica de Isaba (valle de Roncal) a Arette (Bearn).

Aquí, el tramo navarro del GRT 12 conecta con el tramo francés que viene de Sainte Engrace, que según el poste se llega en unas dos horas y media a lo largo de algo más de siete kilómetros. En el collado existe un hito o mojón fronterizo con el número 256.

09:54 Collado de Eraize

Aquí en el collado, cambiamos de dirección completamente para ascender inicialmente por unas sencillas lomas de pastizal, por donde se transita prácticamente por la muga fronteriza y que seguimos guiándonos por el track que llevamos, ya que la niebla no nos deja ver más allá de veinte metros.

10:15 Nos vamos acercando a la cresta

Tras unos 800 metros, llegamos a una cresta, que en algún punto parece algo expuesta, aunque la niebla nos impide ver el patio. La cresta se va afilando, aunque, al no haber nieve, se pasa sin problemas.

10:20 Aunque fácil, en estos pasos la prudencia es una virtud a tener en cuenta

10:24 Seguimos por el cordal por un camino bien marcado

10:30 Por momentos, la niebla es más densa

10:32 Y en otros, parece que nos deja vislumbrar a lo lejos el Puntal de Olorón

Ahora, dejamos la cresta para ir bordeándola por el sur, por un camino bien marcado en la ladera. Conforme vamos avanzando la niebla se queda atrás y de pronto ya podemos ver una bonita panorámica del valle de Belagua.

10:49 Valle de Belagua

Llegamos a un descanso en la ladera, donde aprovechamos para comer unos dátiles. Continuamos en ascenso hasta un collado a 1754 m donde realizaremos un giro a la derecha y subiremos por una fuerte pendiente al Puntal de Olorón, 1826 m. Conforme vamos ganando altura, vemos con permiso de las nubes, el Pic d’Anie, Mesa, Petrechema, Paquiza de Linzola, etc.

11:07 Paredes del Puntal de Olorón, a la izquierda

Puntal de Olorón

Discreta cima rocosa que llega hasta los 1826 m de altitud y desde la que contemplamos bellas panorámicas pirenaicas. Su nombre, así como también el del refugio Angel Olorón, se denominó en homenaje al montañero navarro fallecido, Angel Olorón, por su labor divulgativa en libros, diarios y revistas sobre temas de montaña.

11:22 Puntal de Olorón

11:22 Un mar de niebla en la zona norte del Lakora

11:22 !Precioso Belagua!

En la imagen siguiente, vemos lo poco que nos queda hasta nuestro primer objetivo. Descendemos buscando encaminarnos hacia el amplio y herboso camino y posteriormente, bordear por la izquierda la primera cima que aparece, antes de llegar al Lakora.

11:25 Seguimos línea amarilla desde collado hasta Lakora. También se puede acceder por línea negra

11:29 Collado desde el que ascenderemos a la cima. A la izquierda, Vértice o Lakora Sur

11:34 Ya queda poco para llegar al collado. Atrás dejamos el Puntal de Olorón

Llegamos al collado, cota 1816m. A nuestra izquierda, se sitúa Lakora Sur. Merece la pena subir hasta aquí y ver este mar de niebla donde sobresalen las cumbres de las montañas. Nosotros nos dirigimos, hacia la derecha. Pasamos en primer lugar por la cercana cota 1864 m, que no tiene señal alguna que la identifique y que alcanzamos en breve. Bajamos a un pequeño colladito, 1855m, y desde allí, vemos la senda que se dibuja en el roquedo, que en corto desnivel nos llevará a la cima principal, 1877m.

Pico Lakora

Alcanzamos la cumbre más elevadadel macizo de Lakora, 1877 m, oculta a la vista desde el lado navarro. Allí, un hito de piedras y una placa en recuerdo del montañero navarro Angel Olorón, nos la señalan.

11:51 Cima de Lakora. Espectacular fondo de niebla

11:51 Puntal de Olorón, por la que hemos pasado. Cumbres pirenaicas, al fondo

11:51 Senda que nos llevará a Lakora sur

11:56 En la cima para nuestro recuerdo

11:58 Vértice de Lakora o Lakora sur y Kortaplana

Perdemos altura buscando de nuevo el cercano collado, 1816 m, por el que pasamos a la subida y continuamos rectos por el marcado sendero hacia el Vértice de Lakora. La zona francesa sigue tapada por la niebla.

12:04 Lakora Sur, desde el collado

Lakora sur

El Lakora Sur, situado en una amplia terraza, donde se colocó el vértice geodésico, 1843 m, al no poder colocarlo en la cima más elevada por estar en territorio francés. También nos ofrece unas bellas panorámicas.

12:09 Vértice geodésico del Lakora, (Sur), 1845 m

El valle de Belagua se adentra por debajo del Txamatoxoia y Paquiza de Linzola. Al fondo, vemos las siluetas del Mallo de Acherito, Gamueta, Rincón de Alano, Peña Forca y Peña Ezcaurre.

12:09 Abajo, nuestro punto de partida

12:10 La vistas del valle, siguen impresionándonos

12:10 Debajo nuestra, miramos al Kortaplana, por el que pasaremos,

12:10 Y sobre nosotros, otra, a la cima principal, de donde venimos

Reanudamos la marcha, perdiendo altura por la vertiente opuesta a la de subida hasta llegar al Port de Sainte Engrace, 1742 m, pequeño collado que pasa desapercibido, desde el que ascenderemos al pico de Kortaplana, 1773 m, cumbre que llegaremos tras superar una corta, aunque fuerte pendiente.

12:19 Dejamos atrás el Vértice Lakora

12:29 Desde arriba, Vemos la senda que nos llevará al Kortaplana

Pico de Kortaplana

Otra de las cimas del macizo del Lakora, cota rocosa señalizada con un hito de piedras que, con sus 1773 m, ofrece grandes panorámicas del entorno.

12:41 Vista preciosa de las cimas de Lakora

12:41 Un pequeño lago a nuestros pies

Descendemos cómodamente por pastizal en busca del Larragoiti. Alcanzando muy pronto el collado de Kortaplana, 1666m, discreto collado desde el que ganaremos altura y en menos de 200 metros llegar hasta aquél.

12:50 Seguimos por la loma herbosa en busca del Larragoiti

Larragoiti

Modesta cima de 1682 m, cota más occidental del macizo de Lákora, desde la que se pueden observar fantásticas vistas del valle de Belagua, aunque no en este momento.

12:51 Cima del Pico Larragoiti

Nos vamos en busca del collado de Arrakogoiti, iniciando el descenso, en principio, por la fuerte y herbosa pendiente occidental. La niebla, se va levantando poco a poco y nos deja ver la angosta Garganta de Kakueta situada en el valle de Sainte Engrace. Este cañón es de los más visitados de los pirineos, y debido a su estrechez, apenas llega la luz a su cauce, pudiendo llegar su profundidad a los 300 metros.

12:58 Caminamos sobre la cabecera de la Garganta de Kakueta

13:09 Macizo de Lakartxela

13:12 Más cerca de la Garganta de Kakueta

Llegando al collado de Arrakogoiti, tenemos una bella imagen de La Keleta, Peña de Ezkieta, Lakartxela y Pic de Bimbaleta.

13:14 Collado de Arrakogoiti

Collado de Arrakogoiti

Enclavado en pleno cordal fronterizo, el collado de Arrakogoiti, 1416 m, se abre entre el macizo de Lakartxela que se eleva al oeste y el que venimos, el de Lákora que se extiende al este. La señal nos indica la dirección y distancia hasta el refugio Angel Olorón, 3 km.

Aquí, el sendero GR-12 continúa en dirección opuesta a la que nosotros tomaremos, hasta llegar en 13,3 km, al Puerto de Larrau. También desde aquí, el “Camino de Contrabandistas”, que transcurre entre el refugio de Belagua y Isaba, deja el GR-12 y continúa por el GR 321.1, recorriendo con bonitas vistas panorámicas todo lo alto del cordal que separa los valles de Belagua y Minchate.

13:16 Collado de Arrakogoiti

Desde el collado prácticamente giramos 180º la dirección para continuar cómodamente por el sendero bien marcado y perfectamente balizado delGR-12. Alcanzaremos un abrevadero y posteriormente cruzaremos el cauce de un pequeño barranco mientras caminamos por las herbosas laderas hasta desembocar en la carretera NA-1370.

13:42 Una magnífica panorámica de las cumbres

Cruzaremos la carretera, para tomar las balizas rojiblancas de la senda GR-12 que nos señala el camino en busca del aparcamiento.

13:54 Paso de cruce de la carretera

13:59 Llegada al aparcamiento

Vídeo ruta

Observaciones

Bonita ruta de pocos kilómetros, no apta para personas con mucho vértigo. La cresta inicial es algo aérea. En algún tramo, se puede evitar, bajando un poco hacia la ladera sur. Por lo demás, sin problemas.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


«Andar por andar es suficiente, pero andar disfrutando del camino, es mucho mejor«

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *