Circular a La Trapa y Torre Cala en Basset

Circular a La Trapa y Torre Cala en Basset

La ruta que vamos a realizar hoy, hasta el antiguo monasterio de La Trapa y posteriormente a la Torre Cala en Basset, es una de las excursiones clásicas y más bonitas que se pueden realizar en la isla, por la espectacular costa suroeste de Mallorca, con vistas estelares de la isla Sa Dragonera.

La Reserva Natural de la Trapa, es una finca situada en el suroeste de la sierra de Tramuntana, en un paraje natural protegido de la localidad de Andratx, frente a la isla de Sa Dragonera, donde se encuentran las ruinas de un monasterio trapense, actualmente en restauración. La Torre Cala en Basset, siglo XVI, es una torre de vigilancia situada en la punta de Sa Galera, cerca de la cala homónima. Está declarada Bien de Interés Cultural.

Desde la localidad de Sant Elm, situada a orillas del mar, nuestro objetivo será llegar hasta los restos del monasterio trapense de principios del siglo XIX, por una zona costera preciosa, desde donde obtendremos una vista espectacular de la isla de Sa Dragonera y de la Cala en Basset. Durante la excursión, destacamos unos cuantos puntos importantes que visitar, serán los bancales, Casas de la Trapa con su antiguo Monasterio, la fuente de la Mina, el Molí de Sang, además del fantástico mirador con vistas a la isla de Sa Dragonera, cuya silueta se asemeja a un dragón sobre el mar.

Cómo llegar

Para llegar a Andratx podemos ir por la autopista MA-1, y seguir las indicaciones hacia s`Arracó y posteriormente a Sant Elm. En Sant Elm, podéis estacionar el vehículo donde os parezca bien (y se pueda).

En transporte público, desde Palma podéis coger la línea 100 de la compañía de Transports de les Illes Balears (TIB) que os llevará hasta Sant Elm. Es aconsejable que paréis en la última parada, concretamente en la Plaza de Mossèn Sebastià Grau.

Enlace, por si queréis ver en Google Maps, “Cómo llegar a Sant Elm, punto de partida de nuestra ruta.

Índice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1. Valoración MIDE
    1.2. Nuestra ruta “Circular a La Trapa y Torre Cala en Basset”, en Wikiloc
    1.3. Ver ruta en 3D
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Punto de partida y llegada
    2.2. Cruce caminos Can Tomeví
    2.3. La Trapa
    2.4. Coll de ses Ánimas
    2.5. Cruce de caminos Can Tomeví
    2.6. Torre de Cala en Basset
    2.7. Sant Elm
  3. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo

Valoración MIDE (Método de Información de Excursiones)

Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. Por ello, el MIDE, es una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad.

Leyenda MIDE

El MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), Protección Civil del Gobierno de Aragón y otras entidades. 

Nuestra ruta “Circular a La Trapa y Torre Cala en Basset”, en Wikiloc

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc

Ver ruta en 3 dimensiones

Ver la ruta interactiva >

Nuestra ruta

Mallorca siempre nos recibe con una variada oferta de bellos paisajes, playas de arena blanca y de calas inmaculadas con aguas azul turquesa. Hoy, en nuestro segundo día de excursión por la isla, al valle de Sant Josep de la Palomera, también con barrancos rocosos, senderos sobre precipicios, bosque de pinos y encinas y vestigios de antiguas culturas.

Punto de partida y llegada

Son la 08:53H de la mañana. Comenzamos la excursión en la calle Eolo, de Sant Elm, perpendicular a la Avinguda la Trapa a la que accedemos para girar a la izquierda y continuar por ella, en principio asfaltada.

08:53 Primeros pasos por la Avinguda La Trapa, asfaltada

Después de unos metros, un pequeño cartel indica el inicio del Camí de Can Tomeví, un ancho camino de tierra, por el cual seguiremos durante los próximos 10 minutos.

08:57 Camí de Can Tomeví

Cruce de caminos Can Tomeví

Tras 1 km andando, llegamos a un cruce de caminos, junto a las casas de Can Tomeví, donde es posible tomar las siguientes direcciones:

  1. A la derecha, tenemos el Camí de la Punta Sa Galera, por el que se puede acceder a La Trapa y que para nosotros será por el que regresemos
  2. Hacia la izquierda, será el camino que tomaremos, de regreso de La Trapa, para dirigirnos a la Torre Cala en Baset.
  3. De frente, por el que continuamos, sale el camino entre dos árboles señalizados con pintura roja, por el que debemos continuar hacia La Trapa.

09:06 Cruce importante en los pinares, junto a las casas de Can Tomevi

En 5 min, encontramos otro cruce de caminos. Nosotros seguimos las marcas rojas pintadas en el árbol, donde a sus pies han colocado un cartel con el nombre “La Trapa”. El camino de la derecha viene de enlazar con el Camí de la Punta de Sa Galera, cerca de Can Sen Biel Seguina, por donde pasaremos de regreso.

09:11 Cruce de caminos, hacia La Trapa

A partir de aquí, iniciamos un empinado ascenso en zigzag, que en algunos tramos es bastante pronunciado. A medida que vamos subiendo, empezamos a ver entre las copas de los árboles, Sa Dragonera que poco a poco se hace más visible.

Llegamos a un alto, encima de Cala en Basset, desde el que disfrutamos de una bella panorámica costera, viendo también, el pequeño islote de Pantaleu, famoso (según cuentan) por ser el primer lugar donde Jaime I, toco tierra en 1229 en la conquista de Mallorca.

09:41 Bella panorámica de la Dragonera

09:46 Vista atrás con el islote de Pantaleu

A continuación, unos metros de tregua en el camino para iniciar una fuerte subida hasta llegar a unas rocas por las que tenemos que trepar, sin mucha dificultad.

09:48 Zona rocosa de trepada

En el alto, donde disfrutamos de unas magníficas vistas, hay un cartel de bienvenida a la “Reserva Biológica La Trapa” que nos recuerda que estamos en un espacio natural protegido y nos pide colaboremos en su conservación. Seguimos por un sendero que desciende hacia La Trapa, y en pocos minutos ya tenemos una primera vista de la casa del Molí de Sang y los Puntals de la Trapa, con el Coll de ses Ánimes, 365 m, a nuestra derecha, punto más alto de la ruta y por el pasaremos más tarde, en fuerte subida desde el paraje de La Trapa.

09:59 Casa del Molino de Sang, entre los árboles

10:00 Pas de ses Ánimes o Collet de la Trapa, 375 m

Cruzamos un botador interpuesto en el camino por el que tenemos que saltar, llegando a continuación al cruce al que luego volveremos para subir por el “Camí de la Trapa” al Coll de ses Ánimes y continuar a San Elm.

10:03 Botador

La Trapa

Llegamos finalmente a La Trapa. Doscientos trece años atrás, en 1810, unos monjes trapenses huyendo de la revolución francesa, se establecieron aquí, haciendo una transformación espectacular de este valle prácticamente yermo (valle de Sant Josep de la Palomera que desde entonces se le conoce como La Trapa). En 1993, por suscripción popular, la finca fue adquirida por el GOB, grupo ecologista, que desde entonces llevan a cabo los trabajos de mantenimiento y recuperación de la finca y entorno.

Con numerosas edificaciones, entre ellas el Monasterio, molinos, un conjunto de bancales sostenidos con muros de piedra y un sistema de captación de agua, que les permitió el cultivo de cereales, legumbres, verduras, frutales, etc, formaron un asentamiento en toda regla para conseguir sobrevivir en las duras condiciones del lugar.

10:08 Bancales para el cultivo

En primer lugar, visitamos el antiguo Monasterio, que actualmente se halla en fase de reconstrucción. Un sendero corto lleva del monasterio al mirador de La Trapa. Mientras nos dirigimos hacia allí, pasamos por el Molí de Sang, llamado así porque lo movía una caballería y vemos los abandonados bancales a lo largo de la ladera. Tras el molino, nos acercamos a la era donde se trillaban los cereales, y un poco más abajo, de visita obligada, al mirador de la Trapa, un balcón excepcional con vistas asombrosas de la isla de Sa Dragonera. Bajo el vertical acantilado, vemos también, la resguardada Cala en Basset con sus aguas azul turquesa y la Torre del mismo nombre situada sobre ella.

10:08 Antiguo monasterio de La Trapa

10:09 Casa del Molí de Sang

10:11 Maquinaria del molino de sangre harinero

10:16 La “Era”, donde se trillaban los cereales

10:19 Espectacular panorámica de Sa Dragonera desde el Mirador

A nuestros pies, bajo los acantilados, la Cala en Basset, aguas limpias y claras de color turquesa que invitan a momentos de calma y tranquilidad.

10:19 Cala en Basset

10:21 Foto recuerdo

Un tentempié para continuar y regresamos hasta el Monasterio. Allí, giramos a la izquierda para dirigirnos a la mina de conducción de agua. Curiosa construcción para transportar la escasa agua de la zona hasta el monasterio.

10:35 Minas de conducción de agua

Volvemos hasta el cruce mencionado anteriormente. A la derecha, volveríamos a Sant Elm por donde hemos venido. Ahora giramos a la izquierda, para iniciar una fuerte subida hasta el Coll de ses Ánimes por el “Camí de la Trapa. Un poste indicador señala distintos destinos por el GR 221. Vamos ganando altura y volvemos a sacar una nueva y bonita perspectiva de todo el paraje de la Trapa.

10:41 La Trapa

Al finalizar la segunda lazada, el GR 221 abandona nuestro camino hacia varios destinos.

10:49 El GR221 sigue a la izquierda por el sendero

Coll de ses Ánimes

Nosotros continuamos por el Camí de la Trapa hacia la derecha y en poco más de 5 min, alcanzamos el Coll de Ses Ànimes, punto más alto de nuestra ruta, que ofrece una buena panorámica. Dejamos a nuestra izquierda el Puntal de la Trapa y es Puntal des Forn los cuales se divisaban perfectamente desde La Trapa y comenzamos el descenso zigzagueando continuamente por la ladera de la montaña.

A mitad de la bajada, a nuestra izquierda, nos apartamos un poco del camino para ver una pequeña presa de agua que servía para almacenar el agua de las lluvias y una pequeña caseta restaurada “Caseta del Frare del Pla”, que se supone fue de algún fraile trapense limosnero.

11:07 Caseta del Frare del Pla

Continuamos descendiendo, de vez en cuando, nos damos la vuelta para ver la cuesta que hemos bajado desde el Coll de ses Ánimes.

11:17 Comellar de Cala Sanutges

El camino traza numerosas lazadas hasta llegar cerca del Pla d`en Quern, lugar que abandonamos el “Camí de la Trapa” para girar por la derecha y tomar otro camino que un poco más adelante va a parar en el Camí de la Punta de Sa Galera.

Cruce de caminos Can Tomeví

Unos 500 metros más adelante, encontramos de nuevo el cruce de Can Tomeví, mencionado al principio. Hay que prestar especial atención porque no hay señal que indique el camino a la Torre, pero en esta ocasión, vemos la referencia de marcas rojas en los troncos de los árboles por donde hemos seguido hacia la Trapa, por lo que debemos continuar por el camino de en frente, en suave ascenso por un pinar hasta encontrar otro cruce de caminos.

11:37 Tal como venimos, de frente

Al llegar al cruce, desembocamos en un camino de tierra, debiendo girar a nuestra derecha. A la izquierda, lo tomaremos de regreso de la Torre Cala en Basset. Continuaremos por este camino unos minutos más hasta que encontramos otro nuevo cruce de dos caminos, ambos conducen hasta la Torre. Nosotros seguimos por el de la derecha por el pinar, siguiendo la indicación marcada en una roca con pintura azul por el Serral d`en Salat y posteriormente las indicaciones de los hitos.

11:48 “Torre” pintado en azul en la roca

Durante el tramo final, vemos en distancia la Torre, y cuanto más nos acercamos, las vistas de la isla de Sa Dragonera y el mar son cada vez más bonitas, sobre todo en un día como el de hoy y con el mar calmado.

Torre Cala en Basset

A 800 m del cruce desde el que volveremos a Sant Elm, la solitaria Torre de Cala en Basset, también conocida como Torre de Embasset, corona un risco del acantilado, en la conocida punta de sa Galera, con grandes vistas de la isla de Sa Dragonera, con el Faro de Tramuntana, de la Cala en Basset así como de la peña de la Trapa.

La Torre, fue construida en el siglo XVI formando parte del conjunto de torres de defensa que servían para vigilar y proteger de los ataques piratas, las costas mediterráneas. Las edificaciones anexas se construyeron durante la guerra civil.

11:58 Torre Cala en Basset

11:58 Sa Dragonera

12:01 Cala en Basset

12:01 Faro de Tramuntana

Nos asomamos al acantilado para poder observar mejor esta vista espectacular sobre las aguas azul turquesa de Cala en Basset.

12:01 Precioso color de las aguas azul turquesa

Regresamos por el mismo camino que cruza el pinar hasta la pista de tierra, pasando por el cruce que hemos mencionado anteriormente. Ahora seguimos recto, por Es Cucó d`en Sans, descendiendo hasta la inacabada urbanización Punta Blanca de Sant Elm.

Sant Elm

Allí, vistamos su playa y sus calles donde reinaba una tranquilidad absoluta, seguramente normal en esta época del año. Sant Elm se encuentra situado en la costa oeste de Mallorca, en el término municipal de Andratx. Es una pequeña localidad en un paraje bellísimo, junto a la sierra de Tramuntana. Ha pasado de ser un pueblo que vivía de la pesca y la salazón del pescado a ser un importante núcleo turístico, pero muy lejos de la masificación.

12:39 Sant Elm

Observaciones

Excursión muy bonita y apta para todo tipo de senderistas ya que no tiene especiales dificultades que reseñar. Ruta circular que se puede realizar en el sentido que se quiera y en la que podremos disfrutar de unas bonitas vistas de esta parte del litoral de la isla.

Completamos la excursión en 3 h y 52 min, incluyendo paradas, fotos y el tiempo que pasamos comiendo en el mirador.

El camino es de tierra, está bien marcado, con un corto tramo rocoso que se supera con mucha facilidad.

Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.

«Andar por andar, es suficiente pero andar disfrutando del camino es mucho mejor«

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *