Y después de casi 5 meses de recuperación volvemos … para empezar, hoy 25 de julio, nos venimos a la Peña de Oroel 1769m, a esta cumbre de relativa poca altitud, pero emblemática para la ciudad y el Campo de Jaca. Visible desde muchos puntos de nuestra comarca, es una referencia clara sobre el paisaje prepirinaico de esta zona con su característica forma de barco.
Su ascensión por su cara norte desde el Parador, es muy popular, con un camino muy evidente y marcado. Pendiente mantenida que se supera con numerosos zigzags (la mayor parte de ellos señalizados) escalonados de forma natural por las raíces y escalones artificiales. Ruta relativamente sencilla para subir en familia ya que no ofrece dificultades técnicas salvo las propias de tener que salvar el desnivel hasta la cima y con la suerte de poder gozar desde ella de unas espectaculares vistas de gran parte del pirineo aragonés.
Desde la cima podríamos bajar por su ruta normal pero hoy teníamos ganas de caminar un poco más por lo que seguiremos por la cresta de la sierra (muy fácil) hasta la punta más oriental, Punta Bacials. Desde allí descenderemos por la bonita Senda de los Lobos. Aun se puede alargar más, bajando hasta la ermita de la Virgen de la Cueva (ermita que está destrozada por el hundimiento de su tejado). Nosotros en esta ocasión no la visitaremos.
Cara norte de la Peña Oroel
Cómo llegar
Desde la rotonda junto a la gasolinera de Jaca tomamos la comarcal A-1205, carretera que sale en dirección Bernués/ Santa María de la Peña. Cuando se llevan recorridos 6,7 km, poco antes de llegar a lo alto del puerto, se debe tomar un desvío a la izquierda, donde indica Parador. Una carretera forestal asfaltada que discurre por la cara norte de la peña, entre densos boques nos lleva en unos 2,5 km hasta el Parador de Oroel, donde hay un amplio aparcamiento y área recreativa con mesas de piedra. Junto al Parador existe un mirador excelente con vistas a picos pirenaicos y llanuras jacetanas. La carretera prosigue, al pie de la montaña, hacia Navasa.
Enlace, por si queréis ver en Google Maps, “Cómo llegar al Parador Oroel”, punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Valoración MIDE
1.2. Nuestra ruta “Peña de Oroel – Punta Bacials”, en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3D - NUESTRA RUTA
2.1. Punto de partida y llegada
2.2. Collado de la Neveras
2.3. Peña de Oroel
2.4. Collado de las Neveras
2.5. Punta de Sora
2.6. Punta Bacials - OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo
Valoración MIDE (Método de Información de Excursiones)
Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. Por ello, el MIDE, es una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad.
El MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), Protección Civil del Gobierno de Aragón y otras entidades.
Nuestra ruta «Peña de Oroel – Punta Bacials», en Wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
El esfuerzo acompañado de ilusión, son fundamentales para conseguir metas. Han sido muchas horas de ejercicios en casa, de rehabilitación con profesionales, pensando en volver y aquí estamos de nuevo, con expectativas renovadas.
disfrutandodelcamino
Punto de Partida y llegada
Parking del área del Parador de Oroel, 1178 m. Tras cuatro meses en el dique seco, obviamente tengo mis dudas si mi estado físico me permitirá realizar toda la ruta, pero puede más mi ilusión por volver a la montaña que nos tiene tan enganchados, o sea que allá vamos.
Iniciamos la ruta clásica de la vertiente norte desde el aparcamiento situado junto al Parador. Al otro lado de la carretera, un sendero señalizado como PR-HU 66 y S7, “Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel”, nos indica el inicio.
07:53 Inicio de sendero
La senda, se abre paso por el bosque superando en principio una suave pendiente a través de un pinar de pinos silvestres bajo el cual se desarrollan pies de acebo serbales, boj, etc. A medida que vamos ascendiendo van apareciendo salpicados abundantes abetos, aunque también aparecen enebros junto a la trocha siempre bien marcada.
08:00 Bello sendero y bien acondicionado
08:03 Escalones artificiales
El sendero gana altura de manera continuada y muy pronto, en unos 500 m, desde el comienzo, llegamos al inicio del tramo zigzagueante que según una guarda forestal y que más tarde comprobamos, consta de 33 curvas, la mayoría de ellas, señalizadas.
08:14 Curva 1 de 33 de las que consta el tramo zigzagueante
Estamos atentos a la curva 13, informados por la guarda forestal, donde existe una senda alternativa a la izquierda, que nos llevaría directamente a la senda de los Lobos, senda por donde regresaremos a la vuelta de nuestro recorrido. Dejamos a la izquierda esta opción y continuamos ascendiendo por la derecha claramente informados por una paleta del PR-66 clavada en un árbol con el nombre “Cruz”.
08:34 Curva 13. Desvío a Punta Bacials
Seguimos ascendiendo poco a poco por esta bella senda zigzagueante durante aproximadamente un quilómetro, cuando llegamos al final de este tramo, curva 33, muy próximos al collado.
09:06 Curva 33. Fin del tramo zigzagueante
Una vez remontado el bosque, salimos a lo alto de la loma, 1668 m, donde existe un desvío para acercarse a ver los pozos conocidos como las “neveras de Oroel”. Continuamos la ascensión marchando hacia la derecha (oeste), para salvar sin dificultad una pequeña zona de conglomerado desde la que se llega a la amplia cresta de la sierra, donde observamos una zona de pastizal, erizones y boj y desde donde se ve ya la cruz de la cumbre, además de amplias vistas hacia el sur y hacia el norte, aunque esta vez limitadas por la existencia de nubes.
Collado de las Neveras
Llegamos al collado 1668 m, situado entre Punta de Sora, 1707 m y Peña Oroel, Unos carteles nos indican la dirección hacia la Cruz de Oroel y la ermita de la Virgen de la Cueva por la derecha, y hacia la izquierda señala el Bacials, dirección que tomaremos a la vuelta de la cumbre.
Seguimos por la derecha avanzando en dirección oeste, bajo la cresta de la Peña Oroel. Hay dos senderos muy marcados que nos llevan a la cima, uno por la cresta y el otro que discurre un poco más bajo (más protegido en caso de viento), camino por el que volveremos y que nos llevaría a la Ermita de la Virgen de la Cueva, que según nos han informado se encuentra muy deteriorada debido al hundimiento de su techo.
09:11 Cruce de senderos en el collado y Cresta final al Oroel
Las nubes nos dejan ver por momentos el Collarada, pero gran parte de la cadena pirinaica esta tapada por las nubes.
09:19 Hermoso paisaje, aunque más bonito sin nubes
09:32 El sendero gana pendiente conforme nos acercamos a la cruz
09:37 Solo unos metros para alcanzar la gran cruz
Peña de Oroel
Una hora y 45 min en total, cuando alcanzamos la gran cruz de hierro de 9 metros que corona la cima de Peña Oroel, a 1769 m, instalada en 1902 y visible perfectamente desde Jaca. Cerca de ella el vértice geodésico.
09:41 Cruz y Vértice geodésico en la cima
No ha habido suerte con el día, desde este balcón del pirineo se pueden contemplar las sierras de Loarre, Gratal, Guara y San Juan de la Peña, e incluso el Moncayo en días claros. De igual forma, se pueden disfrutar de las increíbles vistas de un buen número de macizos desde la zona de Zuriza al oeste, hasta la del Turbón, al este. Destaca en frente el Collarada y la sierra de Partacua. A nuestros pies, la ciudad de Jaca que veremos más tarde durante el recorrido por la sierra, también la amplia canal de Berdún. Hay un panel informativo en la cima de la Peña Oroel que ayuda a identificar los innumerables picos.
Unos minutos en la cima para comer un bocado y regresamos primero por la cresta y después continuar por la derecha por la senda de la pradera situada un poco más baja. En poco más de un quilómetro desde la cruz, se encuentra el desvío señalizado del sendero que nos acercaría por la cara sur del monte Oroel a la ermita de la Virgen de la Cueva que ya hemos comentado que no visitamos.
Collado de las Neveras
Como se nos ha hecho corto el trayecto, vamos a alargar el recorrido por la cresta de la sierra hasta el otro extremo donde está la Punta Bacials. Para ello, en el cruce de caminos, en el collado de las Neveras, hacemos caso al cartel de Bacials que habíamos visto en la subida.
10:07 Desvío en el collado de las Neveras
Una pequeña subida en el desvío a la cresta por un montículo de piedras y desde un hito de hormigón (MP 266) situado en el alto, nos volvemos para sacar esta foto donde se ven claramente las dos sendas de acceso a la cumbre de Oroel, incluso el desvío a la ermita de la Virgen de la Cueva. Unos metros más adelante vemos un par de pozos de nieve (antiguas neveras, donde se conservaba la nieve y el hielo) que quedan debajo de la cresta y que, además dan nombre al collado.
10:08 Sendas de acceso a la cumbre del Oroel
10:13 Antiguas neveras
Punta de Sora
Continuamos y en unos 800 m pasamos junto a un montículo casi desapercibido, la Punta de Sora, 1707 m. Lugar que también ofrece grandes vistas en días claros.
10:26 Punta de Sora
10:27 Seguimos sin tener perspectiva del resto de la cresta hacia el Bacials
10:28 Aparecen el Collarada y la sierra de Partacua
Llegamos al collado, previo al Bacials, dejando a la izquierda una senda descendente marcada con un hito de piedras que será por donde seguiremos después. Esta zona es muy bonita, ya que además de ser más tranquila, está cubierta de prados y vegetación. Desde aquí, tomamos la senda que ligeramente sube por la derecha, para cruzar el prado salpicado de bojes y flores y llegar a la cima.
10:47 Precioso el colorido floral
10:50 Cruzando el prado. Queda muy poco
10:53 La nube sigue impidiendo una vista completa de la sierra
Puntas Bacials
Cima marcada con un gran hito de piedras (En la piedra pone 1668 m, pero en los mapas esta punta se señala con 1689 m). Bonito lugar y tranquilo, donde paramos un buen rato a comer, descansar y disfrutar del día.
10:55 Punta Bacials Sur
Desde esta punta, bajamos por una hondonada herbosa, para ir a la otra punta en el norte, que se encuentra a unos 200 m y está marcada también en una piedra con 1668 metros y en los mapas está marcada con 1688 m.
10:56 Hondonada para ir a la punta norte
11:12 Punta Bacials Norte
Balcón con excelentes vistas hacia Collarada, Partacua, Tendeñera, Monte Perdido, etc, pero difícil de identificar en esta ocasión por las nubes, aunque sí tenemos una buena panorámica de la depresión de la Val Ancha y Estrecha, que se extiende paralela a la cordillera pirenaica uniendo las comarcas del Alto Gállego y la Jacetania y que continúa hacia el oeste con la Canal de Berdún.
11:12 Panorámica
11:15 Foto de recuerdo
Descendemos al collado, por el precioso prado y enfrente se aprecia el cordal hacia la Peña Oroel y al fondo la peña de San Salvador y el Cuculo.
11:19 Al fondo San Juan de la Peña
En el collado, 1631 m, tomamos la senda descendente de la derecha, inicialmente en fuerte pendiente y después por el estrecho sendero que discurre plácidamente entre las hayas, pinos y abetos hacia la izquierda, conocido como senda de los Lobos.
11:29 Agradable caminar entre las hayas
11:49 Un obstáculo acondicionado para salvarlo fácilmente
Llegamos a esta bifurcación donde seguiremos por la senda descendente de la derecha, senda de los lobos, dejando la frontal de la izquierda, que enlaza con el camino normal de Oroel, en la curva 13 del tramo zigzagueante y desde allí bajar hasta el Parador.
11:51 Bifurcación. Seguimos por la derecha por la senda de los Lobos
El sendero nos devuelve a la carretera, que seguimos placenteramente entre pinos a la izquierda hasta el Parador.
12:22 Llegamos a la carretera que seguiremos hacia la izquierda
Unos metros más adelante, ya por la carretera vemos un panel informativo de las actuaciones de clareos y mejoras selvícolas en el Monte Oroel que se están realizando para conseguir un entorno más accesible, sin riesgos para el visitante, mejorando el paisaje, las características silvícolas y sanitarias del pinar y manteniendo un estado de conservación favorable a las especies y hábitats que se encuentran incluidas en este espacio natural protegido.
12:36 Parador de Oroel
Observaciones
Ruta relativamente sencilla para subir en familia ya que no ofrece dificultades técnicas salvo las propias de tener que salvar el desnivel hasta la cima y con la suerte de poder gozar desde ella de unas espectaculares vistas de gran parte del pirineo aragonés.
La senda está muy marcada en todo el recorrido y en el tramo de mayor desnivel hasta el collado de las Neveras muy bien acondicionada a través de numerosos zigzags escalonados de forma natural por las raíces de los árboles y por escalones artificiales.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2022/02/ICONO-FINAL-ENTRADAS.png)
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias