Pico Mondiniero – Soaso de Linás – Valle del Sorrosal

Pico Mondiniero – Soaso de Linás – Valle del Sorrosal

Venimos a las puertas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, donde encontramos un lugar de gran belleza, sin masificaciones, para disfrutar y seguir descubriendo los grandes valores de la montaña. Se trata de realizar una ruta circular ascendiendo a la redondeada montaña de Mondiniero, 2294 m, también llamado Mondiciero o Litro, ubicada al norte de la localidad de Linás de Broto y bajar desde el cuello Mondiniero, hasta el Soaso de Linás, cabecera del valle del Sorrosal, valle por el que regresaremos hasta el inicio.

Sierra Tendeñera

La sierra Tendeñera, se ubica entre las comarcas del Sobrarbe y el Alto Gállego. Con orientación oeste-este, al igual que su vecina sierra de la Partacua. Su cumbre principal, el pico Tendeñera 2.853 m, desde el que se contemplan gran parte de los altos Pirineos, es una gran mole rocosa, de forma trapezoidal, formada por aristas y paredes verticales, que hacen las delicias de los pocos montañeros que a ella acuden.

Un poco exigente, pero magnífica excursión de casi 15 km, primero por la divisoria natural, entre el barranco del Sorrosal, por el oeste y el río Ara, por el este, donde gozaremos de inmejorables vistas de la vertiente sur de la sierra de Tendeñera, sobre todo de los cercanos picos Otal y Tendeñera, además de disfrutar de unas impresionantes vistas del valle de Ordesa desde las alturas. Ya en el descenso, desde la cabecera del valle, el Soaso de Linás y por todo el valle del Sorrosal, la excursión tiene de todo, cascadas, puentes, bordas pastoriles, bosques, río, prados y caminos tradicionales y todo ello, a los pies de la sierra de Tendeñera.

Cómo llegar

Desde Huesca iremos por la autovía A-23 hasta Sabiñánigo, donde la abandonamos para tomar la N- 260, hacia Biescas. Desde esta localidad, continuamos dirección puerto de Cotefablo, cruzaremos el túnel, hasta llegar a Linás de Broto. Atravesaremos el pueblo y justo después, en una marcada curva de la carretera N-260, aparcamos en una explanada de tierra junto al puente del barranco del Sorrosal.

Enlace, por si queréis ver en Google Maps, “Cómo llegar a Linás de Broto”, punto de partida de nuestra ruta.

Itinerario

Linás de Broto – Sendero al Mondiniero – Pico Mondiniero, 2.294 m – Cuello de Mondiniero, 2115 m – Barranco de las Sarriesas – Refugio Planas d’Abozo, 1648 m – Puente A Pasata – Sendero junto al barranco del Sorrosal – Linás de Broto.

Índice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1. Valoración MIDE
    1.2. Nuestra ruta “Pico Mondiniero – Soaso de Linás -Valle del Sorrosal”, en Wikiloc
    1.3. Ver ruta en 3D
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Punto de partida y llegada
    2.2. Pico Mondiniero
    2.3. Cuello de Mondiniero
    2.4. Soaso de Linás
    2.5. Puente A Pasata
  3. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo

Valoración MIDE (Método de Información de Excursiones)

Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. Por ello, el MIDE, es una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad.

Leyenda MIDE

El MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), Protección Civil del Gobierno de Aragón y otras entidades.

Nuestra excursión «Pico Mondiniero – Soaso de Linás – Valle del Sorrosal», en Wikiloc

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc
Ver ruta en 3 dimensiones

Ver ruta interactiva >

Nuestra ruta

Los hay que sueñan con escalar rocas abruptas, nosotros aspiramos a disfrutar del sendero o de la pendiente accesible. Cada uno debe encontrar su verdadero placer, las dos opciones son igualmente válidas.   

disfrutandodelcamino
Punto de partida y llegada

Toca madrugar, las previsiones de hoy martes 20  de septiembre son buenas y queremos llegar cuanto antes a Linás de Broto, para empezar esta exigente ruta de 14,5 km y un desnivel de 1102 metros. Sobre las 08:15 H, aparcamos en la explanada de tierra que encontramos a mano izquierda, después de pasar por la localidad de Linás de Broto, en una marcada curva de 180º de la carretera, justo antes de pasar por el el puente sobre el barranco del Sorrosal. (cota 1219 m.). Desde esta misma explanada, nace una pista que remonta el valle hacia el norte hasta su cabecera el Soaso de Linás.

08:34 Valle del Sorrosal. Al fondo, su cabecera el Soaso de Linás y pico Otal

Nuestros primeros pasos son por la carretera en dirección a Broto hasta que que encontramos una pista a mano izquierda, por la que nos desviamos. En poquitos metros, un cartel nos anuncia de que entramos en la Reserva Natural de la Biosfera  “Ordesa – Viñamala” y un poste con una tablilla de madera que indica “Litro, altitud 2299 m”, nos señala la senda que tomaremos hacia nuestro objetivo.

08:36 En el comienzo por la carretera, Linás de Broto, queda a la derecha

08:59 Entre lazadas y zigzags, la senda se adentra y asciende por el bosque

09:04 Pequeña borda en el camino

09:05 Y algunos restos de muretes

Sobre la cota 1.700, van desapareciendo los árboles y salimos a zona abierta de pastos y de vistas en la zona del Serrato del Cagicar. Empezamos la tanda de fotos, detrás nuestra, vemos el Pelopín, Manchoya y Erata. Al sureste, el valle del río Ara y al norte, la larga ladera de pastizal que tenemos que afrontar de más de 500 m de desnivel, para alcanzar la cumbre del Mondiniero.

09:57 Asoman los picos Manchoya, Pelopín y Erata

10:00 Buff, qué lejos queda la cima

Unos pasos por la loma y libres de vegetación, obtenemos las primeras instantáneas de la sierra Tendeñera

10:04 Sierra Tendeñera

10:04 Espectacular forma trapezoidal del pico Tendeñera, sobre el Soaso de Linás

10:09 Continuamos ascendiendo por la loma herbosa en dirección al Mondiniero

El Pelopín y el Erata, han quedado muy abajo, desde estas alturas. Muy lejos, podemos apreciar el macizo de Oroel y la sierra de San Juan de la Peña. También aparece el pico Oturia. A nuestra izquierda, siempre acompañándonos, el Toronzué, al otro lado del valle del río Sorrosal.

Sobre los 2000 m de altitud, aumenta la pendiente y toca esforzarse un poquito más. Las vistas, a medida que subimos son más amplias, y en el fondo del valle aparece Linás de Broto.

11:23 Abajo, Linás de Broto, donde hemos iniciado la ruta

Pico Mondiniero

En algo más de tres horas y cinco kilómetros desde Linás (se notan los cinco meses de recuperación de la lesión) llegamos a la cima del Mondiniero, 2294 m, un espectacular mirador a Ordesa y Tendeñera. Bien merece hacer este esfuerzo para disfrutar de las bellas panorámicas que tenemos en todas las direcciones.

11:41 Vértice geodésico en la cima del Mondiniero

Hacia el norte, la sierra Tendeñera con el pico Otal, también llamado “Arañonera” y pico Fenés muy próximos, éste último prolonga su cresta rocosa hacia el valle de Bujuarelo; delante de ellos el Tozal de las Comas, al que teníamos previsto subir, pero nos fallaron las fuerzas. Más lejos, destacan también, el macizo de Vignemale o Comachibosa, la sierra de Sandaruelo, el Bernatuara y el Sum Blanc Des Especières.

11:43 Justamente ahora, la nube oculta la cima del pico Tendeñera. Ya vemos la Peña Sabocos

11:44 Picos Otal, Fenés y el Vignemale, con su cima escondida por las nubes

11:44 Vista al valle de Bujaruelo

Hacia el noreste, además de las cimas de Punta Escuzana, Gabietos y Taillón, se abre ante nosotros una espectacular panorámica del inicio del valle de Ordesa, con su característica forma en “U” y delimitado por las altas paredes en sus laterales, del Mondarruego y sierra de las Cutas, con sus miradores. Más lejos el Mondicieto y abajo, punta Siarra Casas, punta que visitamos hace dos años. Peña Montañesa, la tenemos al este, quedando el Suerio, más al sureste.

11:45 Valle de Ordesa

Mirando al sur, podemos incluso distinguir, muy lejos, la sierra de Guara y picos cercanos, muy familiares. Campos de color verde intenso alrededor de Linás y Fragen, contrastan con el verde oscuro de los bosques en las laderas montañosas. Una bonita postal de montaña.

11:49 Se aprecia muy bien, la fuerte pendiente que hemos subido desde el bosque

11:59 Valle del río Ara

Después de reponer fuerzas y disfrutar en este bello mirador desde el que sacamos “mil” fotos, nos dirigimos hacia el Cuello de Mondiniero. La intención era continuar por el Tozal de las Comas, pero cuando llegamos, vimos la hora que era, y que las fuerzas empezaban a disminuir y decidimos dejarlo.

12:08 Camino del Cuello de Mondiciero

Cuello de Mondiciero

Por una fuerte pendiente, por la que tenemos cuidado de no resbalar, por terreno pedregoso, bajamos al collado o Cuello de Mondiciero, 2115 m. Son sólo poco más de 200 metros de desnivel hasta la cima del Tozal de las Comas, 2342 m, pero lo dejamos para otra vez y tomamos dirección del barranco de Las Sarriesas por un sendero de la ladera de la montaña que, aunque tiene cierta pendiente, se camina sin dificultad. 

12:33 Llegando al Cuello de Mondiciero. Línea aproximada que seguiremos

12:42 Una mirada atrás al Mondiciero y a la última pala hasta el Cuello

Mientras bajamos, ya vemos la cabecera del valle del río Sorrosal. Al llegar al barranco de Las Sarriesas, nos refrescamos y continuamos, por su derecha orográfica, y en algún tramo por trazos de senda de ganado, hacia el refugio Planas de Abozo.

12:48 Ya vemos el refugio Planas de Abozo

13:42 Barranco de Las Sarriesas

Soaso de Linás

Son las 14:15 H y llegamos al refugio de Planas D`Abozo, 1650 m, en el Soaso de Linás. El refugio, con capacidad e infraestructura para diez personas, se ha rehabilitado recientemente para uso y disfrute de todo aquel que transite por este paraje con mucha historia ganadera y montañera. Junto al refugio, un cartel nos informa sobre él y diferentes rutas en la zona, como son las ascensiones a los picos Otal y Tendeñera. También es punto estratégico para las travesías al valle de Bujuarelo y valle de Tena.

14:19 Refugio de Planas d`Abozo

Reanudamos la marcha y enlazamos con la pista que baja hacia Linás de Broto. En una mirada atrás, seguimos admirando el magnífico paisaje presidido por los picos Tendeñera y Otal. Un kilómetro después, en una curva cerrada a izquierdas, sale un pequeño sendero por la derecha, que nos lleva en pocos metros, a los pies de las cascadas del barranco Planas d`Abozo, dos bonitas cascadas por las que hoy no bajaba mucha agua.

14:44 Dejamos atrás el refugio

15:14 Cascada del barranco Planas d`Abozo

Tras visitar las cascadas, continuamos nuestra ruta hacia Linás, alcanzando, el puente A Pasata o de la Mercera, que une las dos márgenes del barranco del Sorrosal.

Puente A Pasata

15:16 Puente A Pasata

Ya solo nos queda recorrer este precioso sendero que discurre paralelo al barranco del Sorrosal, por su derecha orográfica, algo alejado de su cauce, entre muros de piedra, camino que aún conserva el empedrado tradicional de otras épocas, entre la sombra de bojes y avellanos, bosques salpicados de praderas y bordas pastoriles que crean un paisaje de postal, hasta llegar a nuestro punto de partida.

15:38 Creo que la imagen lo dice todo

15:43 Camino tradicional empedrado

15:49 Rincones extraordinarios

16:08 Bordas pastoriles

En el kilómetro 12,4, encontramos, a la izquierda, un camino que nos llevaría al puente Sarecho, que obviamos, continuamos por la pista. Cuando nos faltan dos centenares de metros para finalizar, cruzamos el barranco de Toronzué por un puente de hormigón, justo en la salida del Parque Ordesa Viñamala.

Son casi las cuatro y media de la tarde, cuando llegamos al coche aparcado en la explanada junto al río. Como hace calor y los pies necesitan refrescarse, los pusimos un buen rato a remojo en el río. Buena jornada senderista con vistas espectaculares.  

Observaciones

La ascensión no presenta dificultades, aunque es importante el desnivel a superar.

Tener en cuenta que el riesgo cero no existe, hay que tener buena preparación física, técnica y psicológica, buena previsión meteorológica, ir con material adecuado y ser consciente de la ruta que vas a hacer, que nunca esté por encima de tus posibilidades.

 Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


«Andar por andar, es suficiente pero andar disfrutando del camino es mucho mejor«

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *