Fantástico fin de semana con nuestros amigos en Antzuola, culminado con una caminata de ensueño al Aizkorri (Aitzgorri), 1523 m, que, aunque no es la cima más elevada, es la cumbre más popular de la comunidad autónoma vasca.
La subida al Aizkorri desde Arantzazu, cuenta con tres preciosas partes, bien diferenciadas: Una primera parte, a través de un tupido hayedo por marcado y cómodo camino hasta las campas de Urbia; una amplia explanada herbosa donde pace el ganado, lugar precioso donde llegar aquí es ya una excursión que merece la pena y un exigente tramo final, donde la pendiente se acentúa y termina en terreno escarpado, donde el caminar es más técnico, pero sin grandes dificultades. Justo debajo de su rocosa cima, se encuentra la ermita de Santo Cristo y un refugio montañero.
Seguro que habréis visto en internet, muchísimas ascensiones al Aizkorri desde distintos inicios, circulares, de ida y vuelta, incluso haciendo otros picos en la misma ruta. Nosotros os vamos a contar la nuestra, la más clásica, la que parte de Arantzazu, una inolvidable excursión, que seguro no olvidaremos.
Sierra de Aizkorri desde Urbia
La sierra gipuzkoana del Parque Natural de Aizkorri-Aratz, de la que forma parte el monte que hoy subimos, es punto de referencia para el montañismo vasco, una auténtica muralla entre Gipuzkoa y Araba que agrupa las cumbres más elevadas de Euskadi y aunque su pico más alto sea Aitxuri, 1551 m, es la cumbre de Aizkorri 1.528 m ambas pertenecientes al municipio de Cegama, la que históricamente ha dado nombre a este impresionante macizo calizo.
Cómo llegar
Para llegar a Arantzazu, tenemos que dirigirnos a la localidad de Oñati, que queda a 10 km al sur. Desde allí, una serpenteante carretera que va hasta el mismo Santuario, en donde encontraremos unos amplios aparcamientos. También hay un servicio de autobuses que llegan desde diversos lugares.
Enlace, por si queréis ver en Google Maps, “Santuario de Arantzazu”, punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Valoración MIDE
1.2. Nuestra ruta “Aizkorri desde Arantzazu”, en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3D - NUESTRA RUTA
2.1. Punto de partida y llegada
2.2. Collado de Elorrola
2.3. Urbia
2.4. Txabolas de Arbelar
2.5. Cima del Aizkorri - OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Sobre el mapa el recorrido de ida y vuelta, en color rojo
Valoración MIDE (Método de Información de Excursiones)
Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. Por ello, el MIDE, es una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad.
El MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), Protección Civil del Gobierno de Aragón y otras entidades.
Nuestra excursión»Aizkorri desde Arantzazu», en Wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
De por sí, la ascensión al Aizkorri con sus bellos y variados paisajes, conlleva una carga de adrenalina, para todos los que amamos la montaña; si además, hace buen tiempo y se realiza en compañía de amigos que queremos, resulta una jornada para recordar.
disfrutandodelcamino
Punto de partida y llegada
Santuario de Arantzazu, 730 m, está situado a poco más de 8 kilómetros de Oñati, en un bonito paisaje entre rocas, vegetación, barrancos y desfiladeros. Sobre todo, destaca por su tradición religiosa y cultural en el que un grupo de arquitectos y artistas vascos avanzó lo que sería la vanguardia artística de la época. Su origen lo tenéis en los muchos carteles de su entorno.
08:07 Santuario de Arantzazu
Desde el amplio aparcamiento que hay antes de la basílica, 730 m, caminamos hacia el este hasta un aparcamiento situado 500 metros pasado el Hotel Sindika, (punto donde termina el asfalto) bien dirigidos e informados por carteles a lo largo del trayecto. Lugar donde tomamos el camino de la izquierda siguiendo las indicaciones de Urbia y Aizkorri.
08:17 Llegando al aparcamiento por el hayedo
Llegamos a una pequeña explanada, usada como aparcamiento, donde tomamos otra pista a la izquierda, cerrada por una barrera metálica en la que figura “Urbia-Aizkorri”. Este camino sube poco a poco, entre el hayedo y sin posibilidad de confusión, hasta un amplio y verde valle, las campas de Urbia, camino por el que cualquier día festivo suben infinidad de montañeros y excursionistas.
08:20 Lo tenemos muy claro hacia donde tenemos que ir
08:20 El camino por el hayedo es idílico
08:37 La pista deja a la izquierda, una fuente construida en piedra con una figura de la Virgen
08:39 Continuamos hacia la vaguada de Otraitz
08:46 Por sendero bien marcado y señalizado
Cuando llevamos 2,9 km, 957 m, la pendiente del camino se acentúa y vamos ganando altura y amplias vistas, distinguiendo a lo lejos otro de los montes más conocidos de esta comunidad vasca, el Anboto, 1331 m de altitud y situado entre Vizcaya y Álava.
09:11 El camino se hace más duro a medida que se abandona el bosque
09:22 Vista atrás. Vemos el Anboto, Gorbea y Arantzazu
Collado de Elorrola
Poco antes de llegar a Urbia, pasamos por el collado de Elorrola, 1160 m, un bonito paraje preludio de lo que viene. Dejamos a la derecha un camino marcado con piedras clavadas en el suelo, que nos llevaría hacia el túnel de San Adrián (atajo de otro más marcado que sale desde la Urbiako Fonda, por la que pasaremos más adelante) bajo la peña Zabalaitz, 1254 m.
09:29 Camino hacia San Adrián, en el collado de Elorrola
Seguimos nuestro camino, muy pisado y escoltados por un pasillo de árboles, que desciende hacia las espectaculares campas de Urbia donde se hallan la ermita y el refugio, 1136 m.
09:36 Un precioso paso entre los árboles
Urbia
Lugar de excursión muy recomendable para pasar el día. Gran extensión de prados, en un entorno espectacular y precioso, 1136 m de altitud. El camino nos lleva a la ermita de Urbia y metros más adelante a la Urbiako Fonda, donde podemos comer y refrescarnos. Desde aquí ya tenemos amplias vistas de la sierra del Aizkorri.
09:35 Ermita de Urbia
Después del bar-restaurante, continuamos por la pista que se dirige a San Adrián, abandonándola unos metros más adelante. Giramos a la izquierda, y a través de pasto llegamos a un camino que desciende para cruzar la regata de Urbia. Girando al este, el camino nos lleva en un kilómetro, hasta las Txabolas de Arbelar, 1185 m.
09:40 En frente, silueta de la sierra del Aizkorri
09:40 Lugar ideal de pasto para estos caballos
09:44 Hacia la majada de Arbelar
09:46 A punto de cruzar el regato de Urbia
09:54 Vsta atrás a las campas de Urbia
Txabolas de Arbelar
Aquí, encontramos gallinas y ovejas latxas en varias cabañas de pastores (señal que aún están en uso) sobre las que se eleva la cumbre de Arbelaitz, 1513 m.
10:03 Txabolas de Arbelar
10:00 Iraule y Arbelaitz sobre Arbelar
Dejamos atrás las bordas, comienza la verdadera subida al Aizkorri, que asciende hacia la derecha por un sendero de fuerte pendiente. El camino está marcadísimo por los miles de personas que suben anualmente, además de estar señalizado con pintura amarilla. Por lo tanto, sin riesgo de pérdida, aunque cubierto de nieve, suponemos será distinto.
10:05 Comenzamos el sendero de manera decidida
10:24 Enseguida alcanzamos el terreno kárstico
10:34 Poco a poco, vamos ganando altura con mejores vistas a Urbia
Al final de la cuesta, el camino pasa junto a una veleta instalada en medio de la nada. A partir de este punto, el sendero transita a veces entre rocas y otras por hierba, mientras flanquea las cimas del Aitxuri, 1551 m, y Aketegi, 1548 m, techos más altos de la sierra.
10:58 Paso herboso
Llegamos al collado 1475 m, previo al risco del Aitzabal, 1508 m, con vistas a la escarpada pared del Aizkorri y donde se juntan el camino que viene (o que va) del Aketegi con la ruta normal de subida al Aizkorri. El sendero, que sigue las marcas blanco-amarillas, pasa por la derecha del flanco del Aitzabal, 1508 m, antes de subir a la cima del Aizkorri, 1528 m.
10:59 Collado anterior al risco del Aitzabal
11:08 Pasando por la ladera del Aitzabal
11:15 Ahora lo vemos mejor
11:24 Justo debajo del Aizkorri está la ermita y un refugio para senderistas
11:26 Ermita del Santo Cristo
11:28 Cima del Aizkorri
Cima del Aizkorri
Tenemos que esperar un rato para subir a la cima del Aizkorri, 1528 m. Se encuentra “abarrotada” de senderistas. No nos importa, el día es fabuloso y aprovechamos para sacar abundantes fotos de las preciosas panorámicas que abarcan todos los lados. Allí, encontramos una cruz y un buzón en forma de hacha.
11:30 Conseguimos hacer una foto de grupo junto a la Cruz
El Aizkorri, situado en la parte este del macizo que lleva su nombre, cae vertiginosamente hacia el norte sobre Cegama.
11:31 Vista hacia el norte sobre Cegama
11:31 Ermita y refugio desde la cima
11:32 Sierra de Aizkorri desde la cima del Aizkorri
11:34 También se encuentra un buzón en forma de hacha
12:09 Campas de Oltza y Urbia
Tras almorzar de buena gana, junto al refugio, iniciamos la vuelta. Cuando llegamos al amplio collado herboso, si no se han hecho antes y se quiere subir el Aketegi y Aitxuri, tendremos que desviarnos por la derecha, y seguir por la cresta rocosa hacia ellos.
12:20 Desvío al Aketegi
Bajando con cuidado hasta Arbelar, llegamos de nuevo a las campas de Urbia.
12:58 Con mucho cuidado de no tropezar
13:21 A esta hora vemos mejor la Sierra de Aizkorri desde Urbia
Tras repostar en Urbiako Fonda, y tomar unas cervezas en el Hotel Sindika, llegamos al Santuario, el cual es muy recomendable visitar.
13:40 De nuevo, escoltados entre árboles hacia el collado de Elorrate
14:51 Santuario desde la terraza del Hotel Sindika
Para terminar esta inolvidable excursión, solo nos queda agradecer a nuestros amigos Rosa, Gema, Miguel y Juan, su compañía en esta inolvidable caminata.
15:18 Foto del grupo
Observaciones
Ruta a Aizkorri de 17,4 km y 938 m de desnivel, preciosa, sin dificultades técnicas, pero el importante desnivel a superar, exige una buena preparación física para realizarla en buenas condiciones. Hay que tener especial cuidado bajando a Arbelar, desde la altura de la veleta. Muy recomendable tanto por sus vistas como por el entorno en el que se desarrolla.
El riesgo cero no existe, hay que tener buena preparación física, técnica y psicológica. Mirar siempre la previsión meteorológica, ir con material adecuado y ser consciente de la ruta que vas a hacer, que nunca esté por encima de tus posibilidades.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias
Para Belen y Benito, sois unos genios por las explicaciones, comentarios, fotos que son de libro pero con la diferencia que son vuestras, no tengo màs que agradeceros por vuestras aportaciones.La verdad que fue un día autentico de los que no se olvidan, por todo ello gracias de todo corazón.
En nuestro hacer diario en estos momentos, cuenta mucho nuestra pasión por la montaña, pero cuenta mucho más para nuestra felicidad tener amigos como vosotros.