Dos bonitas circulares abarcan la ruta de hoy desde el bonito pueblo de Agüero. La primera de ellas, ascendiendo por el sur y bajando por el norte, a la Punta Común, 1191 m, cota más elevada de la zona. Amplias vistas desde su cima. Al norte, las sierras de San Juan de la Peña, Oroel y Santo Domingo. Más cerca, mirando al este y a nuestros pies, el embalse de la Peña, Peña Rueba y los famosos Mallos de Riglos, de los que gozamos en nuestra ruta “Camino del Solano”. Y la siguiente que proponemos, una vuelta en torno a los Mallos de Agüero.
Los Mallos de Agüero, pertenecientes al Reino de los Mallos, son la seña de identidad de la localidad y aunque no sean tan impresionantes y famosos como los Mallos de Riglos, son también espectaculares, siendo un interesante destino de escaladores, entre los que destaca Peña Sola. La vuelta, es un fácil y cómodo paseo para todos los públicos, y puede hacerse indistintamente, en los dos sentidos. También nos acercaremos a la impresionante cueva Al Foraz, que os recomendamos visitar.
La circular a Punta Común, no representa gran dificultad, solamente la de tener que ascender algo más de 300 metros de desnivel para alcanzar su cima. El punto de enlace entre las dos circulares será la collada Pedro, 847 m.
Vista de la localidad de Agüero a los pies de sus mallos
Cómo llegar
Desde Huesca tomaremos la A-125 dirección Pamplona. Unos kilómetros después de pasar por la localidad de Ayerbe, tomaremos el desvío a la izquierda por la carretera provincial HU-534, hacia Agüero. Poco antes de llegar al pueblo, tomaremos una carretera que sube a la derecha. Tras pasar junto al cementerio, llegaremos a la parte alta del pueblo, donde hay una explanada donde aparcar.
Enlace, por si queréis ver en Google Maps, “Cómo llegar a Agüero”, punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Valoración MIDE
1.2. Nuestra ruta “Mallos de Agüero – Punta Común”, en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3D - NUESTRA RUTA
2.1. Punto de partida y llegada
2.2. Collada Pedro ida
2.3. Punta Común
2.4. Collada Pedro vuelta
2.5. Cueva Al Foraz
2.6. Mirador Agüero - OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo
Valoración MIDE (Método de Información de excursiones)
Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. Por ello, el MIDE, es una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad.
El MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), Protección Civil del Gobierno de Aragón y otras entidades.
Nuestra ruta «Mallos de Agüero y Punta Común», en Wikiloc
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
Muy cerca, en la parte occidental de la Hoya de Huesca, nos aguarda Agüero, emplazado a los pies de los mallos, con los que se fusiona formando una maravillosa estampa. Allí, nos vamos a gozar del placer tranquilo y sereno de la marcha en la montaña
disfrutandodelcamino
Punto de partida y llegada
El inicio se localiza en la localidad de Agüero, situado en el extremo noroccidental de la comarca de la Hoya de Huesca, a los pies de sus imponentes mallos.
09:04 Punto de Inicio de la ruta
Desde la explanada en la parte alta del pueblo, 722 m, en donde hemos aparcado frente a un panel informativo y un poste indicador de “Sendero circular a los Mallos de Agüero, 2,8 m”, empezamos.
La ruta comienza por un sendero muy definido y de marcada pendiente al pie de la cara este de los mallos, por la margen derecha del barranco de la fuente del Piojo.
09:10 Nada más empezar, a la izquierda, el Mallo d‘as Crabas, 905 m
La senda que sube en zigzag, llega antes del collado, a una bifurcación marcada con un hito. Las dos alternativas se juntan poco después, siendo el camino de la derecha el principal y el de la izquierda un atajo.
Collada Pedro, ida
09:23 Collada de Pedro
Llevamos 700 m desde la salida cuando alcanzamos una pista que cruza la collada Pedro, 847 m. Un poste indicador vuelve a señalar el “Sendero circular a los Mallos, 1,9 km”, por la izquierda.
Nosotros seguimos por la pista hacia la derecha. 100 metros más adelante, sale un sendero por la izquierda, hacia “Carcavilla, 6,9 km”, que será por el que regresemos de la Punta Común, para continuar la circular a los Mallos de Agüero. Es imposible dejar de mirar atrás y contemplar esta bonita panorámica de los mallos, algo menos conocidos que sus vecinos de Riglos, pero igualmente impresionantes.
09:28 Cara este de los Mallos de Agüero
Dejando los mallos a la espalda y con Peña Rueba de frente, avanzamos por la pista, prácticamente llaneando incluso, perdiendo algo de altura. Peña Rueba, se asoma, cada vez más. En menos de un kilómetro desde Collada Pedro, abandonamos la pista para adentrarnos en el sendero, que por la izquierda sale hacia la cima.
09:35 Señalando el sendero que vamos a tomar
09:38 Buen desnivel, para empezar
Fuerte pendiente nada más comenzar que hace que vayamos soltando amarras, digo ropa.
En nada, llegamos a un pequeño collado donde tenemos buenas vistas de Peña Rueba y más lejanas de la cresta de Os Fils y Mirador de los Buitres.
09:45 Al fondo, la cresta Os Fils y Mirador de los Buitres
09:45 Recorrido aproximado hasta el collado
Vemos nuestro recorrido aproximado hasta el collado previo a nuestro objetivo, el cual no vemos porque su vértice está algo detrás.
La senda sube entre carrascas y matorral por la fuerte cuesta hasta el collado, 1117 m, situado bajo el pico y que según hemos oído le llaman “Las Portalas”. Desde, aquí, donde empezamos a tener grandes vistas, sale por la derecha la senda, muy marcada, que en unos 15 minutos asciende por una sencilla cresta rocosa hasta el vértice geodésico de Punta Común. Mientras llegamos a ella, las vistas se amplían.
10:17 Sierra de San Juan de la Peña, desde el collado
10:22 Embalse la Peña y Carcavilla. Al fondo Peña Oroel
10:25 Una sencilla cresta hacia la cima
Punta Común
Sin ninguna dificultad llegamos a la cima de Punta Común, 1191 m. Amplias vistas a las cercanas sierras de San Juan de la Peña, Oroel y Santo Domingo. Hoy la cordillera pirinaica, está oculta tras las nubes.
10 :27 Vértice Geodésico de Punta Común
Al oeste, Agüero y sus mallos. En el norte, observamos la brecha del Portillón de la Osqueta, ubicado en el largo farallón rocoso de la sierra de Santo Domingo y por el que se pasa al despoblado Salinas Viejo y Villalangua. Al sur, la Hoya de Huesca, con el pantano de La Sotonera. También distinguimos, Agüero, Ayerbe y el río Gállego a su paso por Murillo.
10:27 Vista al oeste
10:29 Portillón de L`Osqueta en plena cresta de la sierra de Santo Domingo
Si continuamos un poco más por la cresta puede verse una fantástica panorámica del embalse de la Peña. Debajo de nosotros, Peña Rueba, 1174 m. Esta formación geológica se encuentra equipada en su cara sur con varias vías de escalada y ferratas. Detrás de ella, se encuentran los Mallos de Riglos.
10:30 Murillo abajo. Muy cerca la espectacular mole de Peña Rueba
10:31 Embalse de la Peña
10:42 Collado “Las Portalas”
Emprendemos el regreso, volviendo por el mismo camino hasta el collado, donde ahora, tomamos el sendero que sube ligeramente a la izquierda y pasa por un estrechamiento rocoso a la otra vertiente.
10:50 Bonito sendero hacia el collado Estanco
Descendemos en dirección norte, dejando a la izquierda la Punta Portolás, 1141 m, y al llegar a un hito de piedras, cerca del collado del Estanco, cota 1082 m, giramos 90 grados en diagonal por la ladera.
Ahora, ya solo nos queda seguir el camino bien marcado que poco a poco, entre carrascas, boj y matorral nos lleva hasta el enlace de la pista que hemos mencionado en el inicio de esta circular.
11:07 Según vamos bajando van apareciendo vistas espectaculares de los mallos
11:10 Los mallos de Agüero, son maravillosos
Al enlazar con la pista nos vamos hasta la collada Pedro, donde iniciamos la vuelta a los Mallos. En estos días amenazantes de lluvia, hay que ser prevenido porque en cualquier momento tienes que protegerte y este es el momento que nos ponemos una capa.
Collada Pedro, vuelta
De nuevo en la Collada Pedro, 847 m, seguimos el camino del “Sendero circular de los Mallos de Agüero” que ahora desciende por la cara norte de los mallos, por una trocha o pista, en la que han acondicionado una escalera con peldaños de madera, por encima de una tubería de uralita en desuso y que facilita la bajada hasta llegar a un cruce de pistas, 750 m.
11:30 Inicio de bajada desde la collada Pedro
11:31 Numerosas escaleras que dejan en el cruce. ¡Nos hubiera gustado contarlas!.
11:36 Desde el cruce, de frente hacia la cueva
11:40 Al fondo, Cerro Castellazo, 1097 m
Dejamos la pista en este cruce señalizado hacia la “Cueva y Villalangua” y tomamos el sendero que sale a la derecha cuando el valle se va estrechando al entrar en la Foz de Pituelo. El barranco de la Rabosera se encajona entre dos grandes paredones de roca.
11:43 Cuando obtenemos esta vista preciosa del barranco de la Rabosera
11:47 Antes de la cueva, nos asomamos al barranco
Cueva Al Foraz
En unos 10 o 12 minutos llegamos a esta impresionante cueva ovalada, incrustada en el macizo de conglomerático de 8 metros de profundidad por 20 metros de anchura. Es la más llamativa del entorno de los mallos y desde su interior, podemos contemplar las formaciones rocosas cercanas. Paseo muy atractivo desde el cruce. El sendero continúa hacia Villalangua.
11:48 Cueva Al Foraz
11:50 Desde el interior de la cueva
11:57 En esta foto se puede apreciar las grandes dimensiones de la cueva
Visitada la cueva y satisfechos volvemos sobre nuestros pasos para retomar en el cruce mencionado, la circular a los mallos. Seguimos ahora, a sus pies por su cara oeste. El camino que es completamente llano y transita por encima del barranco de la Rabosera, llega hasta el casco urbano de Agüero.
12:15 Volviendo a Agüero por el camino de la circular de los mallos
Seguimos ahora, a sus pies por su cara oeste. El camino que es completamente llano y transita por encima del barranco de la Rabosera, llega hasta el casco urbano de Agüero. Mientras, observamos las grandes moles de roca, que se alzan por encima de nosotros, entre las que destaca la espectacular aguja de Peña Sola, 884 m, que la rodeamos para llegar al mirador.
12:23 Peña Sola
12:28 Vemos en el conglomerado la Cueva de la Reina
Mirador sobre Agüero
Enseguida llegamos a un mirador, con bonitas vistas de Agüero. Allí mismo, hay una bifurcación donde se encuentra un cartel que indica hacia la derecha “Agüero 0, 4km” para bajar al pueblo, o al frente, como hicimos nosotros, para completar la circular.
12:28 Agüero, desde el mirador
Desde este camino, por la cara este de los mallos, seguimos teniendo unas vistas extraordinarias de ellos, observando las pequeñas cuevas en sus paredes. La Peña Sola, separada del resto a la izquierda del macizo, es la más frecuentada por los escaladores con varias vías de diferentes dificultades. En su base se encuentran los restos de un antiguo castillo medieval. Bien de Interés Cultural actualmente en ruinas. Al resto del conglomerado la gente mayor les llama “Las piedras”.
12:35 Peña Sola, desde el camino por la parte alta del pueblo
Cómodamente, protegidos por nuestra capa de la lluvia, llegamos al coche, aparcado, como hemos dicho, en la parte alta del pueblo.
Observaciones
Ruta muy recomendable de media jornada que puedes completar visitando el pueblo de Agüero, de calles empinadas cuajadas de bellos rincones, donde puedes ver las iglesias del Salvador (siglos XII-XVI) y en las cercanías del lugar, la de Santiago (s. XII), en la que destaca su portada románica.
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias