Incesante lluvia durante toda la mañana tras una gran tormenta eléctrica. Mal presagio para realizar la ruta programada. Una capa y bajo el paraguas, son nuestra protección hacia los miradores de la “Peña Medio” y de “O Calvé”, en Panticosa. Al llegar, un rayo de sol entre las nubes, nos agasajó durante cinco minutos. Fue como un premio, una recompensa a nuestro esfuerzo.
disfrutandodelcamino
No es la vuelta que nos habíamos planteado desde Panticosa. Una amenazante tormenta eléctrica cuando nos encaminábamos al valle de la Ripera, hizo que abandonáramos nuestra ruta. Siguió lloviendo toda la mañana. No nos rendimos. Vimos dos rutas sencillas cuando paseábamos por el pueblo. Cogimos las capas y los paraguas y nos dijimos, ¡Adelante!
Las dos rutas a los miradores de la “Peña Medio” y del “Tozal de O Calvo”, son cortas de 5,3 km y 1,6 km respectivamente, que se pueden hacer individualmente. Dos magníficos observatorios con inmejorables vistas de Panticosa y de las montañas que la circundan. Nosotros, acostumbrados a realizar grandes caminatas, enlazamos las dos.
Panorámica desde el mirador de la «Peña Medio»
Panorámica hacia el valle de Caldarés, desde el mirador «O Calvé»
Panorámica hacia las sierras de Tendeñera y Partacua, desde el mirador «O Calvé»
Descripción del recorrido
Ruta muy sencilla para realizar en familia, que parte desde el casco urbano de Panticosa siguiendo la señalización de las bonitas placas donde se ha identificado el nombre de cada ruta. Tras cruzar la carretera al balneario, se prosigue por una pista agrícola que gana altura progresivamente. Sobre la cota 1300, se abandona la pista y se continúa por el camino Arrafal que se interna en el bosque y llega a un cruce de caminos. Por la izquierda, sale el camino del Yermo As Charlas, por el que también se puede acceder al mirador de la Peña Medio. Sin dejar nuestro camino, dejamos a la derecha, el desvío a Punta Cucuraza, para llegar enseguida al espectacular mirador de la “Peña Medio”, un bello observatorio de Panticosa y su entorno.
Bajamos por el mismo itinerario hasta la carretera del balneario. Caminando por el asfalto hacia la izquierda, muy pronto encontramos el desvío señalizado al mirador “O Calvé, por el “camino As Paules”. El recorrido aprovecha en parte este viejo camino, cargado de historia y accede al mirador del Calvé, “O Calvé” en el habla local, pasando por unos curiosos búnkeres. En lo alto del cerro encontramos el amplio mirador de “O Calvé”. Encontramos dos bancos y dos mesas panorámicas que nos ayudan a interpretar las espectaculares vistas del casco urbano de Panticosa y de todo su entorno natural, desde la sierra de Partacua y Telera hasta la sierra de Tendeñera, pasando por el valle de Caldarés y montañas como A Cucuraza, Los Batanes o Punta Facera. Desde el mirador bajamos a Panticosa, siguiendo el recorrido del camino O Calvé, que es el más más directo.
Mapa
Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo.
Puntos de interés
.
PANTICOSA
Situada a 1184 metros de altitud, está enclavada a media ladera muy próxima a la unión de los ríos Caldarés y Bolatica y rodeada de altas cumbres. 3,5 km le separan de la carretera autonómica A-136. De tradición ganadera, su principal actividad económica en los últimos tiempos se ha centrado en el turismo por la que ofrece una amplia oferta de hoteles, restaurantes y comercio. En la parte interior de la población se emplaza un amplio estacionamiento y la telecabina de acceso a la estación de esquí alpino del mismo nombre, así como un interesante puente medieval.
.
VALLE DE TENA
El valle se ubica en la comarca del Alto Gállego, al este de La Jacetania, al oeste de Sobrarbe y al sur del valle de Ossau, en la vertiente norte con el que se comunica por el Portalet d`Aneu. Al sur se abre a las tierras de Biescas por el paso de Santa Elena, una estrecha abertura entre las sierras de Partacua y Tendenera. Cuenta con los municipios Sallent de Gállego (Sallent de Gállego, Lanuza, Escarrilla, Sandiniés y Tramacastilla de Tena), Hoz de Jaca, Panticosa (Panticosa y El Pueyo de Jaca) y Biescas (Piedrafita de Jaca). Hay dos grandes embalses en Lanuza y Búbal y numerosos ibones. El río Gállego vertebra este valle que fue esculpido por los hilos glaciares.
Galería fotográfica
Descargas
La información incluida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad. Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de los conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan surgir en el desarrollo de las rutas, así como del mal uso de la información que aquí aparece.