Otsogorrigaina, 1920 m

Otsogorrigaina, 1920 m

DISFRUTANDODELCAMINO

Rozando los dos mil metros, el Otsogorrigaina, 1920 m, es una de las cimas más significativas del macizo montañoso que se extiende entre los puertos de Larrau, 1573 m y Eraize, 1578 m. A su cumbre, situada en la misma muga, marcada con el número 246, se puede acceder desde diferentes puntos, destacando el que recorre la Foz de Mintxate, espectacular y angosto desfiladero abierto en la roca caliza. Su vertiente norte, más abrupta, da cara al famoso desfiladero de Holtzarte, uno de los más espectaculares del Pirineo.

La mayor parte de los excursionistas parten desde Larrau, hacia el Orhi, no obstante, queremos que veáis las vistas que os proponemos y recomendaros realicéis esta cómoda y sencilla excursión a esta cima del Otsogarrigaina, que no tiene nada que despreciar a la del Lakartxela.

Mar de nubes en la vertiente francesa desde la cima del Otsogorrigaina

Descripción del recorrido

La ruta comienza desde el Puerto de Larrau, carente de dificultades y con desniveles poco acusados, sigue un camino que discurre la mayor parte siguiendo el sendero navarro del GR-12, en la periferia entre Francia y Navarra y nos ofrece, si el día está despejado, como el de hoy, expléndidas vistas, tanto del Orhi, como del Bareacea, Lakartxela, etc, y gran parte de las cumbres de los valles occidentales, que se levantan sobre la zona de Zuriza. Durante este agradable recorrido, se ascienden las cumbres herbosas de Orbizkaia, 1661 m, Betzulagaina, 1587 m, Mulidoia (Gaztarria), 1732 m, Otsogorritxipia, 1793 m, y Otsogorrigaina, 1920 m. También se pueden observar los valles de Larrau, Roncal y Salazar.

Mapa

Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo

Nuestra ruta

Corta excursión en coche de menos de una hora, desde Salvatierra de Esca para llegar al Puerto de Larrau, En invierno, cuando la nieve se apodera de los altos, este paso permanece cerrado y la carretera, por la vertiente navarra, sólo la mantienen abierta hasta la estación de esquí de fondo de Abodi.

Comenzamos nuestra excursión, por una cresta suave a la derecha, en dirección este, dando la espalda al Orhi. Nada más comenzar, se encuentra el mojón fronterizo 237 bis y un poste con señales direccionales a Belagua, Azpegi, Otsogabia, Irati, etc. Vemos el horizonte nuestro objetivo y alguna de las lomas por las que iremos pasando. En nuestro recorrido por el amplio cordal fronterizo que separa Nafarroa de los valles del Zuberoa, visitaremos los mojones del 237 al 246.

08:09 Mojón fronterizo 237 bis, con el Otsogarrigaina en el horizonte

A ambos lados de la cresta, numerosas casetas de madera para la caza y en un santiamén llegamos a la primera loma, llamada Atxurterrigaina, de 1604 m de altitud. Posteriormente, emprendemos el tramo de mayor pendiente del día hacia la cima del Orbizkaia. Las vistas hacia la vertiente norte con un mar de nubes, son preciosas.

08:17 Espectacular vista en alto de Atxurterrigaina

08:17 Vertiente francesa

08:18 Enfrente el Orbizkaia

08:28 Atrás queda la arista hacia el Orhi y el puerto de Larrau

Mojón fronterizo 238. Llegamos a la primera cima reseñable, Orbizkaia (Orbizkaiko Gaña), 1661 m, donde está el mojón fronterizo 238. Vemos el recorrido a seguir por el cordal hasta nuestro objetivo.

08:30 Cima de Orbizkaia

08:33 Empezamos a ver las montañas que como dientes de sierra cierran el horizonte

08:32 Mirada atrás con el Abodi, Orbizkar, túnel de Larrau y el aparcamiento

Mojón fronterizo 239. Bajando del Orbizkaia, llegamos al collado Betzulako lepoa 1534 m, donde se encuentra el mojón 239.

08:44 Cuello de Betzula. En frente el Betzulagaina

Dejamos atrás el cuello de Betzula, y llegamos, muy fácil, a la loma llamada Betzulagaina, 1587 m. En cinco minutos nos plantamos en portillo de nombre Bildotxarrengo Lepoa, 1555 m, donde se encuentra el mojón fronterizo 240.

08:58 Bildotxarrengo Lepoa

El vallado termina. Seguimos unos metros por la derecha, con la intención de rodear el Mulidoiako Gaña (Gaztarria), pero al final abandonamos el GR y decidimos girar a la izquierda para pasar por su cima. Mientras llegamos a ella, nos acercamos a ver una pequeña sima, miramos atrás al camino recorrido con el Orhi, al fondo, que nos vigila.

09:25 Mirada atrás desde la sima. Al fondo, el Orhi.

Mojón fronterizo 241. En menos de un cuarto de hora, desde la sima, alcanzamos la cumbre del Mulidoiako Gaña, 1732 m.

09:39 Baracea y Otsogorrigaina, desde la cima de Mulidoiako Gaña

Mientras bajamos al collado llamado Elhurrosoako Lepoa, ya vemos más cerca nuestro objetivo y las cumbres sobre Zuriza aparecen en el horizonte, más definidas.

09:41 Al fondo, a la derecha, las cumbres pirenaicas

Mojón fronterizo 242. Se encuentra en el portillo denominado por Elhurrosoako lepoa,1648 m.

09:49 Elhurrosoako Lepoa

Seguimos por la línea divisoria hacia la primera loma que vemos desde el collado donde se encuentra, en el borde la montaña, el Mojón fronterizo 243, 1701 m.

10:01 Mojón fronterizo 243 en el extremo occidental del Otsogorritxipia

En una antecima, 1751 m, antes de llegar al Otsogorritxipia, se encuentra el Mojón fronterizo 244.

10:13 Las marcas del GR, nos siguen acompañando

Mojón fronterizo 245. Llegamos a la cima más elevada de esta loma denominada Otsogorritxipia, 1793 m, donde el mojón 245, se encuentra caído en el suelo. Las vistas son espectaculares.

10:23 Vista desde la cima del Otsogoritxipia, 1793 m

Seguimos por el cordal. Antes de llegar a la cima del Otsogorrigaina, pasamos por una antecima (cima sur) que en el “raster”, está identificada como Otsogorri Gaña, con una altura de 1916 m, cuatro menos que nuestro objetivo.

10:51 Vista desde la cima sur del Otsogorrigaina, 1916 m

10:51 Baracea y Lakartxela

10:52 Vertiente sur del Otsogorrigaina, desde esta antecima

Y tras 2 horas y 45 minutos, caminando por estas preciosas praderas, alcanzamos el alto de la peña con el nombre de Otsogorrigaina, 1920 m. donde se encuentra mojón fronterizo 246, el vértice geodésico y el buzón montañero. Vistas impresionantes desde la cima.

10:59 Cima del Otsogorrigaina, 1920 m

11:01 Iparralde desde Otxogorri.

11:01 Lakartxela y loma cimera herbosa de Larrondoa, desde Otxogorri.

11:01 Zoom a la foto anterior

11:01 Un mar de nubes hacia la vertiente francesa

11:04 Buzón montañero en la cima del Otsogorrigaina

Regresamos hasta el portillo de Elhurrosoko Lepoa, ahora por la ladera de la montaña, por camino bien definido, pero sin acercarnos a las cumbres ni al cordal fronterizo. Desde allí, sin subir al Mulidoiako Gaña, lo rodeamos por la izquierda siguiendo el GR-12 que nos lleva, desandando el camino, hasta el Puerto de Larrau.

12:52 Llegando al aparcamiento en el puerto de Larrau

Descargas

SIGUE LA RUTA EN WIKILOC

FICHA RUTA

«Andar por andar, es suficiente, pero andar disfrutando del camino es mucho mejor«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *