Cuántos sudores y cuántas largas jornadas de trabajo han vivido nuestros padres en estos campos. Un sinfín de recuerdos, al pasar por estos montes donde antaño pasábamos días y días para recoger “cuatro” sacos de trigo. Siega, acarreo, trillo, era, zoqueta, hoz, … palabras que nos retrotraen a décadas atrás, en época de cosecha. Dormíamos en el corral de Rosaria y al amanecer, esperábamos las sopetas que mi madre hacía con la leche de las ovejas de Alejandro. Si nos llegaba del pueblo una onza de chocolate, era motivo de júbilo y durante la siega, si el botijo se había vaciado, corría raudo a buscar agua a la fuente de San Clemen, para los segadores.
DISFRUTANDODELCAMINO
En la misma puerta de Navarra, a la entrada del valle del Roncal, Salvatierra, con sus profundas foces que el Esca ha tallado a los pies de la Virgen de la Peña y de Orba, con sus bosques de pinos, hayas y robles que invaden este rincón, situado en el extremo más septentrional de la provincia de Zaragoza y con las montañas que la rodean, marca la proximidad del Pirineo.
Lugar fantástico donde podemos completar infinidad de excursiones, paseos, senderismo, escaladas, rutas de BTT, … destacando entre otras, la ascensión a lo alto del cerro de La Peña, donde se alza la ermita de la Virgen de la Peña, 1294 m, mirador excepcional de las cumbres pirinaicas occidentales y centro de romerías de las localidades del entorno; la ruta a Belbún, 1424 m, pasando por un magnífico hayedo por el que se alcanza el techo de la sierra de Illón y desde donde se pueden contemplar magníficas vistas de las sierras cercanas y de Salvatierra; sierra de Orba, con bonitas vistas del embalse de Yesa, así como el sendero del Cañón del río Esca, que discurre encajonado a lo largo de la Foz, sobre el río Esca, entre las localidades de Sigües y Salvatierra.
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/09/Salvatierra-ENTRADA-1024x576.jpg)
Salvatierra de Esca desde el Puntal de Santiquilez
Y es que en nuestro pueblo son muchos los caminos que lo rodean para perderte en la naturaleza, desconectar del estrés del día a día y disfrutar del sosiego que se respira en su entorno natural. Entre ellos el que realizamos hoy, un agradable paseo por sus campos y montes, cuyo trazado dibuja una línea que simula una rama con dos hojas. De ahí, nuestro curioso nombre asignado a la ruta. La rama representa el camino hacia Lorbés. En la hoja de la derecha, una pista forestal transcurre por los montes de Val Bujera, Bachiruela y cercanías de Monte de Aso y en la otra, la pista sube de forma suave por la margen derecha del barranco Rigomundo, en dirección Foz de Forniellos, gira en la zona de La Plana y vuelve por los campos de la Tejería, hacia la carretera de acceso al pueblo.
Mapa
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/09/Salvatierra-MAPA-1024x576.jpg)
Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo
Descripción de la ruta
La ruta parte desdeel comienzo de la carretera CV-917, hacia Lorbés, en Salvatierra, 554 m. Caminamos por la margen derecha del río Gabarre. En su margen izquierda sobresale La Limpia, bajo las laderas de la sierra de Orba. Pronto llegamos a la zona de Catroy, donde se encuentra la fuente donde se sigue la tradición de venir a por agua por San Marcos y San Juan. Allí mismo, sale la pista que entre la Val de Itiellos y La Limpia se dirige, a Orba, Sigües, etc. Dejando a la izquierda las entradas/salidas de las pistas, primero de la “Circular por Peñarroya” y posteriormente de “La Tejería”, (pista por la que volveremos), llegaremos a un cruce señalizado, 581 m “Asso Veral, 12,2 km”, donde abandonamos el asfalto, tomando la pista de tierra que baja al río Gabarre.
200 metros nos separan del río, cuando llevamos 2,3 kilómetros de ruta. El poco caudal que lleva el río, facilita que lo crucemos fácilmente. Un bonito puente románico de dos ojos, se encuentra en las proximidades. La pista continúa, ascendiendo progresivamente hacia al este, adentrándose en el bosque entre abundante vegetación, es la zona conocida como Val Bujera, donde predominan las encinas, también conocidas como carrascas, chaparros, etc. Poco a poco va girando a la izquierda. Más adelante, en un cruce de pistas, 625 m, seguimos por la izquierda. Entramos en la zona denominada Bachiruela, también rodeados de vegetación en los dos lados de la pista (recientemente construida). La pendiente se acentúa, y discurre paralela a una antigua pista, confluyendo ambas, en algo menos de un kilómetro en el Llano del Puquilero, 744 m, situado en las estribaciones de la sierra de Orba.
A partir de aquí, la dirección, es hacia el norte. Aparecen vistas de la sierra de Illón, con su máxima altura en el cerro de Belbún, 1424 m, de la ermita de la Virgen de la Peña, 1294 m, Foz de Forniellos, por la que se puede acceder a la Plana de Sasi, una singular llanura de praderas rodeadas de bosques y situada a más de mil metros de altitud. Caminamos por la zona más alta de la ruta, 755 m. Doscientos metros más adelante de un cruce de pistas, que encontramos, se halla el antiguo corral de Anaengracia, 744 m, totalmente derruido, en el que solamente quedan en pie algunas de las paredes, cubiertas de vegetación.
En el cruce de pistas, dejamos a la derecha, la que continúa hacia Lorbés y seguimos por la de la izquierda, que, a partir de aquí, desciende de forma continua hasta el río Gabarre, 600 m, situado a escasos metros de la carretera, Antes, muy cerca del río, se encuentra a la derecha el corral del Teniente, del que recuerdo de los tiempos de cosecha, en mi niñez, cuando a partir de él, el sendero ascendía con bastante pendiente hacia Monte de Aso.
En la carretera, continuamos dirección Salvatierra, unos 400 metros, salvando el barranco Rigomundo, y tomando, un poco más adelante, la pista que sale hacia la derecha y que asciende poco a poco, por la margen derecha del barranco. A ambos lados, vemos campos yermos y otros recientemente cosechados, que, según he oído, han dado buen rendimiento este año. Durante casi 1,5 km, la pista, que sube hasta las inmediaciones de la Foz de Forniellos, y que coincide con la circular por Peñarroya, la dejamos en un desvío a la izquierda, cuando llevamos 1,5 km, desde la carretera.
Continuamos por la nueva pista ascendiendo, en dirección noroeste por La Plana, con bonitas vistas frontales de Belbún y la ermita de la Virgen de la Peña. Poco antes de llegar a la borda de Frentula, nuestro trayecto gira bruscamente y en sentido suroeste, desciende lentamente, recorriendo los grandes campos de La Tejería, hasta enlazar con la carretera. Desde allí, ya solo nos quedan 2 kilómetros para llegar al punto de partida en Salvatierra.
Galería de fotos
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/09/Salvatierra-02-1024x462.jpg)
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/09/Salvatierra-03-1024x462.jpg)
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/09/Salvatierra-04-1024x462.jpg)
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/09/Salvatierra-05-1024x462.jpg)
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/09/Salvatierra-06-1024x462.jpg)
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/09/Salvatierra-07-1024x462.jpg)
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/09/Salvatierra-08-1024x462.jpg)
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/09/Salvatierra-09-1024x462.jpg)
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/09/Salvatierra-10-1024x462.jpg)
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/09/Salvatierra-11-1024x462.jpg)
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/09/Salvatierra-12-1024x462.jpg)
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/09/Salvatierra-13-1024x462.jpg)
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/09/Salvatierra-14-1024x462.jpg)
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/09/Salvatierra-15-1024x462.jpg)
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/09/Salvatierra-16-1024x462.jpg)
Descargas
La información incluida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad. Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de los conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan surgir en el desarrollo de las rutas, así como del mal uso de la información que aquí aparece.
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2022/02/ICONO-FINAL-ENTRADAS.png)