Circular por la Sierra de La Estiva, Mesola, Punta de Napazal y Barranco de Igüer

Circular por la Sierra de La Estiva, Mesola, Punta de Napazal y Barranco de Igüer

DISFRUTANDODELCAMINO

Seguimos con las rutas circulares y de nuevo, por el Parque Natural de los Valles Occidentales. Del valle del Osia, donde hace dos semanas realizamos un sugestivo recorrido por la sierra de Gabás, hoy nos venimos al cercano valle de Aisa o de Estarrún, emplazado entre las cuencas del Osia y del Aragón.

Trilogía del Aspe y Lecherines, desde el Mesola

Descripción de la ruta

La vuelta que hoy planteamos emprende una interesante ruta circular por la cuerda de la sierra de la Estiva. Enclavada entre los valles de Aragües del Puerto y Aisa, situada perpendicularmente a las altas cumbres de la zona, como Bisaurín, Bernera, Aspe, etc, propicia sea un balcón extraordinario para admirarlas. El pico Mesola, 2168 m, máxima elevación de la sierra, Petrito, 2118m, Punta de Napazal, 2117 m, y Punta del Cuello del Bozo, 2088 m, van a ser testigos de nuestros pasos, hasta llegar a los mismos pies del macizo del Aspe, en el Cuello del Bozo, 1995 m.

Allí, el sendero da un giro radical y desciende por el barranco de Igüer, siguiendo las marcas del GR-11.1. En la Plana de Izagra, conoceremos el ibón colmatado y el dolmen del mismo nombre, descubierto en 1990. Continuaremos a media ladera, sobre los verdes prados de los llanos de Napazal, para llegar al cruce con el camino que sube al pico Aspe, donde veremos la inconfundible silueta de los Mallos de Lecherín.  Un descenso fácil y directo nos deja en el cauce del zigzagueante barranco de Igüer, que cruzamos para volver al valle de Aisa y al aparcamiento.  

Mapa

Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo

Nuestra ruta

Dejamos el coche en un ensanchamiento de la carretera que accede al aparcamiento de Igües o Igüer (también conocido como aparcamiento de La Cleta), justo donde deja sus aguas el barranco de Bozarruego en el Estarrún y una pista arranca a la izquierda a “Sibiscal a Petrito”, 1356 m. Lugar que dista de Aisa, seis kilómetros, población más cercana.

Cogemos la pista de la izquierda e inmediatamente, nada más comenzar, un hito de piedras situado a su derecha (círculo), nos marca la dirección para poder conectar en la parte superior con una trocha forestal que acorta el camino y asciende entre pinos, de manera constante, con el fin de acceder más rápidamente al primer refugio.

08:02 Punto de partida y llegada

Durante medio kilómetro conserva la dirección, hasta que en la cota 1497 m, realiza un giro a la izquierda. La pendiente apena suaviza, hasta que al llegar a la cota 1557 m, cuando llevamos un tramo que el camino llanea, arranca una senda amojonada, a la derecha, que asciende entre el pinar. Enseguida el bosque desaparece, llegando a un claro de pastizal. Al final de él, aparece un pequeño refugio forestal, 1625 m. Hasta aquí, llega también, el camino que viene desde el final de la pista inicial.

08:51 Cuando se abre el bosque, vemos el macizo del Aspe, Lecherines y sierra de la Magdalena

09:01 Belén, junto al refugio descansando bajo la sombra del pino

Continuamos por detrás del mismo para adentrarnos de nuevo en el bosque. En la cota 1732, se abre un nuevo claro, en donde un cartel clavado en el tronco de un pino, nos indica la dirección “Sibiscal a Petrito”. La senda se interna a media ladera por la derecha, ascendiendo en diagonal, pero de forma menos acentuada. Tras cruzar tres torrenteras, la última la del barranco de Bozarruego, 1788 m, la senda deja definitivamente el bosque y vuelve a ascender, pero ahora por tasca alpina, desembocando finalmente en el Cubilar Alto de Petrito, donde se levanta un nuevo refugio, 1864 m.

09:25 Barranco de Bozarruego

09:42 Llegando al refugio del Cubilar Alto de Petrito

09:48 A la izquierda del refugio, en el alto, se encuentra el collado de Mesola

Nos acercamos a lo alto de la loma que hay detrás de esta edificación, donde aparece un gran panorama de la cabecera del valle de Estarrún, escoltada por los gigantes del macizo del Aspe y Lecherines. Nuestro siguiente objetivo lo vemos relativamente cerca, el collado de Mesola. Para llegar hasta él hemos de dirigirnos a media ladera por la orilla izquierda orográfica del barranco.

09:50 Siluetas de montañas que sugieren ser quien son

09:59 El refugio del Cubilar Alto de Petrito, va quedando abajo

Dejamos a la izquierda una senda que tras pasar el torrente se dirige al sur. A la derecha se levantan los contrafuertes del pico Mesola. El camino es evidente, prácticamente por el centro del barranco vamos ganando altura y después de pasar junto a unos pinos aislados, llegamos al collado, 2002 m. Al otro lado, se encuentra el valle de Osia. Recordamos nuestro paso de hace dos semanas por las sierras de Maito y la de Gabás.

10:13 Al otro lado del collado de Mesola, se encuentra el valle del Osia

Dejamos a la derecha una senda que llega por el cordal y subimos de frente, sin senda definida, pero con evidente dirección hasta alcanzar una amplia vereda. Mientras, hacia el sur, contemplamos el valle Estarrún y las sierras exteriores.

10:38 Al fondo, queda el Valle del Estarrún

Continuamos el camino por una amplia pala que en ligera subida y dirección nordeste, nos deja en las proximidades de unos pequeños peñascos. Sin problemas, contemplando la maravillosa visión hacia todos los lados, llegamos a las proximidades del Mesola, 2168 m. Metros antes, se nos muestran los acantilados que protegen esta cumbre en su vertiente oriental. Al otro lado, el valle de Aragüés con la inconfundible imagen del pico Bisaurín y la sierra de Gabás.

10:50 Vista hacia el valle de Osia, desde las inmediaciones del Mesola

10:52 Antecima sur del Mesola

En la misma cumbre encontramos un pequeño muro de piedras para resguardarse del aire y poder hacer vivac. Desde este balcón a 360º, las vistas son extraordinarias.

10:53 Cumbre del pico Mesola, 2168 m

11:04 Majestuosas las cumbres que parece que nos van atrapando

11:04 Apasionante el paisaje desde el Mesola

Reanudamos la marcha, descendiendo por la vertiente septentrional, por un terreno que en principio es algo más escarpado hasta llegar a un collado herboso, previo de la cota conocida como Punta Petrito, 2118m, a la que ascendemos en cinco minutos. Desde ella se contempla, muy bien la Plana de la Napazal y demás vistas del entorno.

11:13 Nuestro siguiente objetivo, Petrito

Unas fotos en su cima y seguimos por la cresta que desciende ligeramente para posteriormente volver a ascender hasta la Punta de Napazal, 2117 m. Antes habremos pasado ante una arruinada caseta pastoril.

11:21 Canal de Rigüelo y Sierra de la Magdalena

11:22 Parece como si el macizo Bernera que lo tenemos de frente nos atrajera

11:23 Vista atrás. Petrito, en primer plano. Mésola, al fondo

11:42 Vemos atrás la trayectoria desde el Mesola, a punto de llegar al Napazal

Un hito de piedras donde está pintada su altitud, marca la cima de la Punta de Napazal, 2117 m, con vistas extraordinarias como desde el cordal por el que hemos pasado.

11:42 Magnífica vista hacia el valle de Igüer

11:43 Punta de Napazal

Tras superar la Punta del Cuello del Bozo, 2088 m, descendemos al ya cercano collado del Bozo 1995 m, puerto de comunicación entre los valles de Aisa y Aragüés; no sin antes rodear por la derecha un montículo terroso.

11:59 Puntal Cuello del Bozo

12:12 Punta Cuello del Bozo y montículo terroso, desde el Cuello del Bozo

Aquí en el collado, donde tenemos excelente panorámica sobre el valle de Aisa, enlazamos con el sendero de Gran Recorrido GR-11, que nos guiará hacia las proximidades del llano de Napazal. Por la izquierda, sale una senda (foto siguiente) que se interna en la cabecera del circo de Aisa y comunica en su finalización con el valle del Aspe. Esto será para otra excursión.

12:17 Por el este, el valle de Aisa, desde Cuello del Bozo

12:17 Por el oeste, valle del Osia, desde el Cuello del Bozo

Comenzamos el descenso siguiendo el camino balizado que va en busca de un verde llano emplazado por debajo nuestro, es la plana de Izagra 1787 m, donde se encuentra el ibón colmatado del mismo nombre. La senda pierde altura en lazadas y una larga diagonal para llegar en un collado próximo al llano. Allí, giramos a la izquierda, abandonando por unos metros el GR, para alcanzar la plana, donde se encuentra el ibón y que rodeamos dejándolo a la izquierda.

12:33 Trazado por el que descendemos

Trescientos metros más adelante, volvemos a enlazar con el GR, donde se encuentra el desvío señalizado al dolmen de Izagra, también denominado del Cubilar, 1810 m, que tiene un magnífico telón de fondo, en el pico Ruaba de Bernera Monumento megalítico del Neolítico (S. III, antes AC) que tiene una pequeña cámara sepulcral formado por cuatro grandes bloques de arenisca.

12:44 Dolmen de Izagra.

12:46 Dolmen de Izagra. Al fondo, como magnífico telón de fondo el pico Ruaba de Bernera

Desde aquí, bajamos de nuevo al desvío y continuamos por la senda (GR) que pasa a los pies del refugio Cubilar de Izagra. Mientras subimos la vista hacia la sierra de la Estiva.

12:48 Sierra de la Estiva, por la que hemos pasado

12:46 Senda a los pies del refugio del Cubilar de Izagra

Tras realizar una curva a la izquierda el camino cruza el torrente del Cubilar. Trescientos metros más adelante dejamos a la derecha (desvío señalizado) el sendero que desciende al valle de Igüer.

13:07 Magnífica vista de los Llanos de Napazal

Continuamos a media ladera, primero descendiendo poco a poco y luego, en un corto tramo, ascendiendo progresivamente hasta el Cerro de Peñarruaba, cota 1732, lugar que conectamos con el camino que sube al pico del Aspe.

Aquí, abandonamos el GR que se dirige al collado del Torbillón o de la Magadalena y descendemos rápidamente por una ancha loma que sirve de divisoria de aguas entre el Estarrún y el Igüer, hasta los cercanos llanos de Napazal. Las vistas a la Canal de Rigüelo, son sencillamente espectaculares.

13:27 Inconfundible silueta de los Mallos de Lecherín

Dejando a la izquierda el desvío a la “Surgencia del Chorrotal”, un bonito lugar de bellas cascadas, bajamos, sin interrupciones, teniendo de frente el refugio de Saleras hasta el mismo cauce del río Igüer.

13:35 El Refugio de Saleras, sobre los llanos de Napazal

Cruzado el mismo, enlazamos con la pista de acceso restringido. A la derecha, se abre el llano de Napazal rodeado por la muralla que forman la sierra de la Estiva y la sierra de Aisa. Seguimos por la pista hacia la izquierda. Vemos unas preciosas cascadas y el punto donde confluyen los barrancos de Igüer y Estarrún, también una estupenda zona de baño en el río Estarrrún. Un fuerte descenso por un tramo hormigonado nos deja en la verja metálica, que traspasamos. Al otro lado, se encuentra el aparcamiento de Igües o Igüer 1478 m. Solamente nos queda continuar durante 1,8 km por el asfalto para recorrer el valle y llegar al punto de partida, donde hemos dejado el coche, poco después de dejar a la izquierda la pista que desciende al área de Abi.

13:43 Valles de Igüer y de Rigüelo

Descargas

SIGUE LA RUTA EN WIKILOC

FICHA RUTA

«Andar por andar, es suficiente, pero andar disfrutando del camino es mucho mejor«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *