Con mucha incertidumbre se presentaba el día para subir al Moncayo. La lluvia podía acompañarnos. Para empezar una densa niebla. Por la ladera y en la cima, un manto blanco de nieve, adornaba un paisaje para deleite de cualquier montañero y, para terminar, una fuerte lluvia confirmaba las predicciones. Aun así, una preciosa ruta, gratamente acompañados.
DISFRUTANDODELCAMINO
Son muchas las veces que hemos venido a esta montaña mítica para los aragoneses, el Moncayo. Hoy hemos contado con la compañía de nuestros amigos Gema y Juan. Ellos en Gipuzcoa tienen como ruta más popular la ascensión al Aizkorri, nosotros, en Zaragoza, queríamos enseñarles la nuestra.
Se trata de la ruta tradicional que sigue las indicaciones del AG1, de ascenso a la cumbre del Moncayo o pico San Miguel que, con sus 2314 m, constituye la cumbre más alta de la cordillera Ibérica. Su altitud y su aislada ubicación le hacen ser visible desde la depresión del Ebro e incluso desde las montañas del Pirineo Occidental y sus frondosos bosques, propios de otras latitudes y sus abundantes manantiales, junto a su cercanía a Zaragoza, hace que muchos excursionistas vengan frecuentemente a disfrutar de este privilegiado enclave natural entre Castilla y Aragón.
Cima del Moncayo
A lo largo del cordal, la sierra del Moncayo cuenta con siete cumbres que superan los 2000 metros de altitud, pudiéndose recorrer en una jornada, entre las que destacan, Peña Negrilla, 2117 m, Moncayo o San Miguel, 2314 m y Lobera, con 2226 m. También podemos resaltar enclaves singulares de formaciones geológicas, situados en la cara sur (cara oculta) de la sierra, como la Cueva de los Pilares, Peñas de Herrera y la Muela de Añón (Morrón). En su parte alta cuenta con tres circos glaciares, San Miguel, San Gaudioso y Morca, que, junto a las grandes masas de bosque expandidas en sus laderas, conforman el Parque Natural de la Dehesa del Moncayo.
Descripción de la ruta
Desde el aparcamiento de Haya Seca, 1563 m, en pocos minutos se llega caminando el Santuario del Moncayo, 1610 m. Junto a él, se encuentra la fuente de la Jarra, punto donde tomamos el sendero AG-1 que viene de la fuente de los Frailes y asciende entre un bosque de pino silvestre, en los primeros compases, y pino negro a mayor altitud, hasta alcanzar la base del circo glaciar de San Miguel o del Cucharon.
El camino abandona el bosque y asciende zigzagueante por la glera glaciar, entre canchales de roca suelta y en acusada pendiente, hasta alcanzar el collado de la Piedras 2259 m. Desde allí, bordea el circo de San Miguel, pasa por el Cerro de San Juan, 2283 m y continua hasta la cima del Moncayo, 2314 m, donde se encuentra una cruz y una Virgen del Pilar junto a un vértice geodésico.
La senda desciende en dirección oeste, por una pronunciada pendiente hasta el collado de Castilla, 1949 m. Aquí gira al norte y continúa bajando hasta la cota 1840 m, punto en el que toma un sendero a la derecha y se adentra en un pequeño pinar. Posteriormente pasa por varias gleras y por las inmediaciones de Punta nariz. Desde este punto, el sendero desciende de forma continua, por una glera y un tramo de pinar, hasta el aparcamiento de Haya Seca
Mapa
Sobre el mapa, el recorrido circular en color rojo
Nuestra ruta
Desde el aparcamiento de Haya Seca, 1563 m, la ruta circular puede realizarse indistintamente en las dos direcciones. Nosotros que vamos a hacer la ruta tradicional, comenzamos a caminar por la pista que accede al Santuario, con magníficas vistas de la depresión del Ebro y poblaciones cercanas, como Litago, Lituénigo, Trasmoz y Vera del Moncayo donde se encuentra el Monasterio de Veruela (s.XI). En 800 metros, alcanzamos el Santuario de la Virgen del Moncayo, 1610 m. Edificio que cuenta de albergue, restaurante y habitaciones.
09:59 Aparcamiento de Haya Seca
10:01 Vista libre, de momento, de la depresión del Ebro y de la gran masa forestal que se extiende a nuestros pies
10:02 Entre distintos árboles y arbustos destaca un acebo de gran tamaño
10:13 Santuario de la Virgen del Moncayo
Una vez pasado el Santuario, donde existen varios paneles informativos, se encuentra la fuente de la Jarra, punto donde tomamos el viejo camino (sendero AG-1) del parque natural. A pocos metros, dejamos a la izquierda el sendero GR 90.1, que se dirige al collado de Bellido.
Continuamos por la derecha ascendiendo de forma constante entre el arbolado, primero de pino silvestre y luego, a mayor altitud, por pino negro, hasta la entrada del circo glaciar del Cucharon, 1830 m, nombre que se conoce la base de la hoya de San Miguel, donde abandonamos el bosque y la vegetación es almohadillada y rastrera con algún ejemplar suelto de pino negro.
10:14 A la derecha se encuentra la fuente de la Jarra
10.18 Dejamos atrás el Santuario
10:20 Abajo, el Santuario
10:29 Ascendemos por el pinar
10:50 El Cucharon, base del circo de San Miguel
Desde aquí, en pronunciada pendiente y con abundante niebla, ascendemos en continuos zigzags entre las gleras y canchales de roca suelta por la ladera nevada que separa la Hoya de San Miguel del circo de San Gaudioso, hasta alcanzar, sin problemas, la loma del Moncayo donde está situado un gran hito en el collado de la Piedras, 2262 m, situado poco antes del Cerro San Juan, 2282 m.
10:55 Canchales de piedras
11:31 Aparece la nieve
11:48 A ratos el día es magnífico
11:56 Un bonito hito, en el collado de las Piedras
El camino ahora gira a la derecha y tras superar la cercana cumbre del Cerro de San Juan, 2282 m, desciende un poco hasta el collado Alto de las Piedras, 2257 m, desde el que alcanzamos enseguida, la cima del Moncayo, 2314 m, techo de las provincias de Soria y Zaragoza.
11:59 Dejamos atrás el collado de las Piedras
12:02 Juan, quería tener un recuerdo en el Cerro San Juan
12:03 Por la ancha cresta hacia la cima
En la cima, encontramos una cruz e imagen de la Virgen del Pilar y un vértice geodésico. En días claros, se pueden contemplar magníficas vistas desde aquí, pero en días como el de hoy, lo que conviene es abrigarse por el frío. También se ha de hacer cuando existen fuertes rachas de viento, habituales en cualquier época del año (Los aragoneses decimos que aquí es donde se fabrica el cierzo). El Moncayo es muy fácil de diferenciar desde lejanas distancias, no solo desde lugares remotos del valle del Ebro, sino también, desde muchas de las alturas pirenaicas y pre pirinaicas.
12:18 El grupo junto al monolito con la Virgen del Pilar
12:20 Y junto al vértice geodésico
Siguiendo la cresta hacia el oeste, un sendero bien marcado entre la ladera cubierta de nieve, discurre por una rampa en pronunciado descenso hasta situarnos en el collado de Castilla o de Pasalobos, 1949 m.
12:24 Difícil perderse con este camino tan bien marcado
12:49 Abajo el collado de Castilla, desde donde se sube a las puntas de las Negrillas
12:56 Descanso en el collado de Castilla o Pasalobos
12:59 Collado de Castilla. Observando los pinos ¿Dónde está el norte?. Está muy claro, no?
Con unos frutos secos y unas piezas de fruta, reponemos fuerza para seguir en dirección norte por el barranco de Agramonte o de Castilla o de Valdiez, según señala el “ráster”. Descendemos suavemente paralelos al margen del pinar, hasta llegar a la corta 1840 m, donde un gran hito nos marca un sendero que abandona el barranco y se adentra en el pinar. Tras pasar por una cabaña derruida, pronto salimos del bosque cruzando una amplia glera pedregosa en dirección de Punta Nariz.
13:10 Por el barranco de Agramonte, paralelos al pinar
13:18 Paso por la caseta derruida
13:19 Un cómodo tramo por el pinar
13:28 Camino bien marcado por la glera pedregosa
Tras ganar altura sobre un resalte en las inmediaciones de Punta nariz, 1848 m, el sendero desciende de forma continua por un pedregal y finalmente por un pinar, hasta el aparcamiento de Haya Seca. Afortunadamente, solo nos faltaba algo menos de un kilómetro para llegar, porque empezó a caer una fuerte lluvia que nos hizo aligerar la marcha para evitar le diera tiempo a empaparnos.
13:49 A paso ligero por el pinar, hacia el aparcamiento de Haya Seca
14:03 Y contentos y felices, aunque algo “chipiados”, llegamos a Haya Seca
Clásica y bonita circular por la cumbre del Moncayo, a la que, las inclemencias del tiempo, le han puesto un plus positivo al añadido de la amena y gustosa compañía con nuestros amigos, a los que agradecemos nos acompañaran y disfrutaran tanto, como lo hicimos nosotros.
Descargas
SIGUE LA RUTA EN WIKILOC
FICHA RUTA
La información incluida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad. Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de los conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan surgir en el desarrollo de las rutas, así como del mal uso de la información que aquí aparece.