DISFRUTANDO DEL CAMINO

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Glosario de términos

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVYZ

A

Acantilado,Corte vertical de un terreno, léxico usado principalmente para definir costas
AcharBrecha, lugar de paso estrecho y obligado, farallón rocoso.
Agulla,aguja
Agua Tuerta,meandro
Agreste,terreno áspero o lleno de maleza que se pasa con dificultad 
Aliagar,Terreno donde crecen las aliagas, plantas arbustivas con ramos espinosos en su extremo y fuertes espinas laterales, flores amarillas de racimo
Alpino,perteneciente o relativo a zonas de montaña. Piso alpino es el existente entre el límite superior del bosque y la zona de nieves
Alquería,casa de campo para labranza. Poblado pequeño retirado de la población principal
Altitud,altura de un punto de la Tierra respecto al nivel del mar
Altozano,cerro aislado de un terreno llano. Monte de poca altura en terreno bajo.
Anticlinal,pliegue en forma de V invertida, con la concavidad orientada hacia el interior de la tierra
Argayo,desprendimiento de tierra y piedras por la ladera de un monte
Arista,corta y pronunciada loma, que cae de las cumbres separando dos gargantas. Accidente que marca el límite entre paredes de distinta orientación
Arnés,sistema de anillas, cuerdas o ambas que envuelve ciertas partes del cuerpo (cadera y/o pecho) y que permite andar o escalar con relativa facilidad
Atajo,senda o paraje por donde se abrevia el camino

B

Bal, Balle,valle
Ballón,valle pequeño, vaguada
Bancal,disposición del terreno en sucesivas terrazas, normalmente con el fin de cultivar o repoblar laderas con fuertes desniveles. Parcela de tierra en desnivel, formando gradas o escalones
Barlovento,parte o ladera de la montaña de donde viene el viento
Barranco,valle que se forma por la acción de un torrente o de un río. Cuando adquiere grandes proporciones se denomina cañón
Bifurcación,punto en el que un camino se divide en dos o más ramales
Bolán,zona plana y elevada, voladizo montañoso
Borda,cuadra, alquería. Cabaña, generalmente de grandes dimensiones, para cobijo de pastores y ganado
Bosque,terreno de cierta extensión poblado de árbol, con su propio microclima y suelo con alto contenido en humus, su flora y fauna están acopladas a sus características
Braña,pasto de verano en prados donde hay agua y monte
Brechaabertura en una pared. Paso estrecho entre montañas. Collado estrecho.
Breña,tierra quebrada y poblada de maleza
Bruma,disminución de la visibilidad atmosférica debido a la presencia de partículas sólidas en suspensión

C

Cabezo,monte aislado de escasa entidad, cumbre con cima redondeada
Calcil,base del precipicio
Calima,suspensión en la atmósfera de partículas sólidas que disminuyen la visibilidad
Canal,depresión de una pared, por la que corre el agua. Canalizo, corredor, chimenea. Gran grieta o surco abierto en la cara de una montaña debido a la erosión o convulsiones
Cañada,camino para el ganado trashumante
Cañón,profundo y estrecho barranco por cuyo centro discurre un río
Carrascal,sitio o monte poblado de carrascas, encinas jóvenes tipo arbustiv
Cárstico,perteneciente a aquellas zonas con predominio de erosión en rocas calizas, con abundantes cuevas, simas o ríos subterráneos
Chaparrón,período relativamente corto de precipitación de agua que cae de una nube y se caracteriza por su comienzo y terminación rápidos
Chimenea,Grieta vertical en una pared de roca o de hielo por la que el escalador puede subir apoyándose en uno u otro lado
Churro,cascada, salto de agua
Collado,depresión suave entre dos montes por donde se pasa fácilmente. Paso natural de un valle a otro entre dos alturas o punto bajo de una división montañosa. También se conocen como puertos o pasos de montaña si por ellos pasa una vía de comunicación
Coma,nava. Depresión más o menos profunda del terreno de montaña
Cordal, Cuerda,borde, parte superior del alineamiento/continuación de sucesivas cumbres montañosas. Se suele usar el término cresta cuando se trata de un cordal abrupto y de canto muy estrecho
Cornisa,faja horizontal estrecha que corre al borde de un precipicio o acantilado
Cota,altura de un punto respecto a una superficie o un punto de referencia. En topografía se usa como referencia el nivel del mar
Crestería,cumbres peñascosas de las montañas
Cresterío,neologismo para designar un conjunto de crestas y aristas que forman los cordales
Cuchillar,conjunto de cumbres alargadas y estrechas con paredes verticales
Cul,circo glaciar

D

Dehesa,tierra acotada y generalmente destinada a pastos. Zona de pastos con árboles grandes para dar sombra al ganado
Desfiladero,paso estrecho entre altos paredones (montañas), brecha profunda y larga en una divisoria de aguas
Desnivel,diferencia de altitud entre dos puntos determinados. Diferencia de altitud que se ha realizado en una travesía o ascensión
Diente,pico o aguja con una cima de apariencia visual algo llana, con formas esbeltas y paredes bastante verticales
Dolina,depresión circular u ovide en la superficie de un terreno kárstico, con forma habitual de embudo y con un conducto vertical o sumidero que se introduce en las calizas. Su formación se debe al hundimiento subterráneo de un sistema de cuevas o a la disolución superficial de la roca
Dolmen,monumento megalítico de piedras horizontales sobre otros verticales de tipo funerario

E

Ecosistema,sistema formado por un conjunto de seres vivos presentes en un lugar determinado y el medio ambiente que les es propio
Encrucijada,dícese de la intersección o cruce de varios caminos
Escalar,acción de trepar por una gran pendiente o pared vertical, en la que puede ser necesario usar diferentes materiales de escalada que ayuden en ella
Escarpe,corte vertical, frecuentemente originado por una falla. Declive áspero del terreno
Escorrentia,sistema de desplazamiento de las aguas procedentes de las lluvias que no se estancan ni se filtran
Espelunga,cueva, abrigo
Espluca,cueva, sima
Espolón,saliente de un contrafuerte montañoso. Saliente de un contrafuerte montañoso
Estribación,ramal corto de montaña, que deriva de una cordillera, contrafuerte

F

Fabar,hayedo
Faixa, feixa, faixeta,faja, estrato
Farallón,Roca alta y cortada verticalmente. Resalte rocoso de grandes dimensiones
Ferrata,vía de escalada con sujeciones instaladas permanentemente
Flanquear,pasar de un lado a otro, generalmente en busca de un mejor itinerario o vía
Forato,agujero, oquedad
Forca,fajas. Terreno montañoso con fajas o terrazas
Forcallo,horcajo, confluencia de dos ríos, unión de dos montañas o valles
Foz,hendidura profunda y estrecha de paredes rocosas casi verticales, actual o antiguamente ocupada por un río y originada por la presencia de un nivel de rocas duras
Fuen,fuente

G

Galayo,prominencia aguda de roca pelada que se eleva en un monte. Peñasco aislado en una montaña. Por extensión, galayar (Los Galayos, en Gredos
Garganta,angostura formada tectónicamente entre montes y labrada por la erosión glaciar o fluvial. Profunda entalladura de vertientes abruptas, estrecho y empinado valle, surcado normalmente por potentes arroyos
Garmo,espolón
Garrot,peñasco de difícil acceso
Geodésico,el vértice geodésico es el punto situado en la cumbre de una montaña, generalmente señalados por una pequeña columna de piedra pintada de blanco
Glera,lugar con abundante piedra menuda.
Gollizo,paso estrecho entre montañas. Estrechura en un paraje
GPS,sistema de posicionamiento global por satélite. Aparato que necesita de un mínimo de 3 satélites para, por triangulación, mostrar la latitud, longitud y altura (entre otros datos) del lugar donde se encuentra
GR,abreviatura de “Gran Recorrido”. Ruta balizada de más de 50 Km. Pistas forestales y caminos que nos llevan de un lugar a otro, señalados con pequeñas marcas pintadas en rocas y árboles, de color rojo y blanco
Gorga, badina,poza de río
Grallera,sima
Grau,grado, paso dificultoso y escalonado
Grota,gruta

H

Hábitat,parte del medio ambiente, junto con sus características ecológicas, donde vive un determinado ser vivo
Haedo,,hayedo, hayal
Hito,torrecilla de piedras colocadas unas sobre otras, para indicar un camino, un itinerario, etc
Horcada,paso elevado y generalmente difícil en una cumbre montañosa
Horcajo,punto de unión de dos cerros, montañas o confluencia de dos ríos
Hoya,concavidad, depresión u hondonada en el terreno, a veces de origen glaciar
Hoz,garganta paso angosto en un valle profundo o entre montañas, generalmente excavado por un río o torrente

I

Ibón,término típico del Pirineo aragonés que designa a los lagos pirenaicos de origen glaciar
Inversión,una inversión es una capa de aire, donde la temperatura aumenta a medida que aumentamos la altura. Es frecuente en invierno, especialmente de madrugada. Inmoviliza el aire, por lo que en su seno son frecuentes las calimas y las nieblas
Itinerario,recorrido de una excursión. Descripción de una ruta señalando pasos, características, dificultades, etc

J

Jalón,ver hito

K

Karst,,tipo de modelado formado por la disolución* de las calizas* y que se caracteriza por la ausencia de drenaje, presencia de cavidades superficiales, depresiones y fisuras, así común una amplia red de circulación de agua subterránea
Karstificación,proceso de disolución de la roca caliza en contacto con el agua lo que origina multitud de formaciones como cuevas, estalactitas, estalagmitas, et

L

Ladera; vertiente,declive de un monte por alguno de sus costados. Pendiente que une el cordal y la vaguada de un valle
Laña, lana,prados de siega siempre cerca del fondo de la depresión del valle
Lapiaz,pequeño surco o concavidad kárstica* en la superficie rocosa.  Se trata de rocas muy afiladas y agrietadas por la acción del agua en superficie
Lenera,zona de lajas o piedras laminosas
Liena,lugar pedregoso con vegetación
Linde, lindera,límite que separa propiedades; vereda por la linde de los campos para el paso de personas
Loma,cumbre de un relieve montañoso, redondeado y de forma alargada

M

Macizo,montaña o grupo de montañas no alineadas con características comunes muy definidas
Majada,lugar en la montaña donde se recoge de noche el ganado y se albergan los pastores. Cerramiento con muros de piedra para el ganado
Maleza,espesura enmarañada que cubre un terreno
Mallata,majada, redil, caseta de pastores
Microclima,clima particular que influye sobre los vegetales de un pequeño espacio y que difiere del clima general de lo región
Mogote,montículo aislado, de forma cónica y rematado en punta roma
Mojón,hito, piedra o poste que señala distancias y límites territoriales
Mosquetón,implemento que tiene como función unir la cuerda con los puntos de anclaje en la pared
Muga,término del euskera que significa frontera, límite

N

Nava,pradera llana baja en las laderas de las montañas, cubierta de hierba y muy apreciada por sus buenos pastos. Tierra sin árboles y llana, a veces pantanosa, situada generalmente entre montañas
Norte Geográfico,punto donde se unen todos los meridianos. El Norte que marca la brújula no es este, sino el Norte magnético, que está separado del geográfico por cierto ángulo variable llamado declinación.

O

Orientación,ara el montañero es indispensable saber orientarse, saber en todo momento la dirección que debe seguir. Los sistemas para orientarse son variados, entre otros podemos citar, la brújula, por el sol, por la estrella polar, con un reloj , por las capas leñosa de los árboles, por el musgo de los árboles
Otero,cerro aislado que domina un llano

P

Paco,umbría
Pala,ladera muy pendiente y sin vegetación de una montaña
Palanca,pasarela
Paquiza,terreno plano un poco pendiente une dos planas con cotas diferente
Pasarela,puente peatonal estrecho, con o sin barandillas
Pasil,piedra puesta para pasar un río o arroyo. Parte por donde se puede atravesar a pie un río o un arroyo. Paso estrecho, vereda
Paso canadiense,paso de un camino, o límite entre fincas, con barras metálicas en el suelo, separados entre sí, que impiden que el ganado se escape
Pedregal,sitio o terreno cubierto casi todo él de piedras sueltas. Pedrera, pedriza
Piolet,pico que sirve de apoyo en la progresión en nieve y hiel
Pista forestal,camino ancho de tierra, apto para el uso de vehículos para el servicio del monte
Plana,llano
Podómetro,pequeño instrumento que sirve para medir la distancia que se recorre andando
Pleta,majada, redil
Portillo, portilla,collado estrecho o brecha en una cresta montañosa. Brecha paso elevado, situado en la divisoria de una montaña. Paso elevado de una sierra, collado
Pozina, pozino,umbría
Precipicio,despeñadero vertical, abismo. Despeñadero con gran desnivel. Corte vertical que por su cercanía se camina con riesgo de caer
Puen,puen
Puerto,montaña de pastos
Punta,pico

Q

Quebrada,terreno desigual y tortuoso. Gran abertura áspera y estrecha, en terreno montañoso
Quejigal,Terreno poblado de quejigos.

R

Ralla,rocalla, paraje cubierto de rocas. Muralla de piedras
Raso,llano, liso, sin desniveles, despejado
Regato,pequeño arroyo
Rincón, rinconada,circo glaciar
Risco,peñasco alto y escarpado
Roquedo,peñasco, roca

S

Sarrato,loma
Selba,bosque
Senda,camino peatonal estrecho ocasionado por el paso continuo de las personas
Sendero,senda de montaña. Camino concurrido
Sensación térmica,modificación de la temperatura real, teniendo en cuenta el efecto del viento y/o la humedad sobre el cuerpo humano
Sima,hendidura natural profunda en región calcárea o cárstica. Hendidura vertical de tipo kárstico, que comunica con alguna cueva interior
Sinclinal,estratos que se presentan hundidos hacia el centro y levantados a ambos lados, es decir, en forma de V. Pliegue con convexidad orientada al interior de la Tierra, opuesto al anticlinal
Sirga,maroma de cuerda o metal que se encuentra en los pasos difíciles o muy aéreos, para ayudar a subirlos o flanquearlos
Solana,la vertiente soleada de una montaña, que recibe más horas de sol. La solana tiene temperaturas medias más cálidas que la vertiente opuesta o umbría
Somontano,terreno o región situados al pie de una montaña
Sumidero o ponor,lugar por el que se filtran y desaparecen las aguas superficiales recogidas en las depresiones kársticas, dolinas y poljes
Surgencia,lugar en que las aguas subterráneos salen a la superficie

T

Talud,pendiente de un terreno. Ribazo de un camino
Tasca,pastizal, alpino
Tollpoza
Tozal, toza,altozano
Travesía,
itinerario a pie en el que se recorre un cordal montañoso, una comarca o una serie de valles, generalmente empezando y terminando en distintos lugares
Traza,sendero semiborroso que se forma generalmente por el paso repetido de animales tanto salvajes como domésticos
Tuca, zuca,pico, cima

U

Umbria,partes de la montaña que por su orientación, al norte y contraria a la solana, no reciben los rayos del sol directamente. Siendo por tanto lugares fríos y húmedos.

V

Vado,punto por donde se puede atravesar una corriente de agua sin necesidad de puente. Parte de un río o arroyo de poca profundidad  y escasa corriente, por donde puede cruzarse fácilmente
Vaguada,configuración isobárica constituida por isobaras no cerradas, a modo de prolongación de una depresión con forma de V, más o menos inclinada o invertida. Se asocia al mal tiempo. Línea que señala la parte más honda de un valle. También se puede identificar como el camino que siguen las aguas corriente abajo
Valle,terreno más o menos llano o cóncavo rodeado de montañas o por otros más altos
Vereda,vía, senda o camino angosto. Sendero estrecho que no ha sido construido por el hombre, sino que se trazado a causa del paso continuo de personas y/o animales
Vericuetos,maraña de caminos, sendas, senderos y veredas
Vibram,compañía italiana fundada por Vitale Bramani que inventó las primeras suelas de caucho para calzado. Actualmente es la mejor suela para calzado de montaña
Viraje,cambio de dirección de un camino o carretera
Vivac,se le llama vivac a la pernocta con los medios más elementales que se tengan a mano y que van desde la pura ropa con la que se cuente en ese momento hasta el saco de dormir y la esterilla aislante. Refugio natural, a menudo improvisado

X

Y

Yacimiento,normalmente hace referencia a rocas y minerales con aprovechamiento económico, como los yacimientos de carbón o hierro, pero también puede referirse a un depósito sedimentario
Yermo,terreno árido, desierto, sin vida vegetal. Las partes altas de la montaña suelen ser yermas, a causa de la dureza del clima y falta de tierra vegetal

Z

Zarzo,entrada franqueable a un prado formado por espinos y palos entrelazados
Zetas,sucesión de curvas cerradas en un camino o senda
Zillo, zillar,precipicio