![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2022/03/Mondinero-Dastos-1-1024x128.jpg)
La sierra de La Ronera se encuentra al oeste del Tozal de Guara, separada de este por el collado de Petreñales (1559m), en el corazón del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Consta de tres cimas: al sur, el Mondinero (en algunos mapas Montidinero), de 1467 metros de altitud; el Fragineto (también llamado, Frachinito o Pico de Las Canales), en la parte central de la sierra, el más alto de los tres con 1749 metros y la poco destacada Punta del Corcurezo, de 1666 metros.
La ruta es un recorrido circular por la cresta de la Ronera que partiendo de La Tejería de San Cosme, recorre los picos de Mondinero, Fragineto y Corcurezo, hasta el collado de Petreñales, y regresar a La Tejería por la senda del barranco del Calcón y pasando por la ermita de la Fabana.
Cómo llegar
Para acceder a la Tejería, hay que pasar por el municipio de Coscullano y 1 km antes de llegar al municipio de Aguas, tomamos un desvío a la izquierda que lleva al embalse de Guara (o del Calcón). Al llegar a las casas del Pantano giramos a la izquierda por una pista de tierra en buen estado que pasa por la Casa Estebañón y continúa 1,6 km más hasta un aparcamiento autorizado llamado la Tejería (935 m).
Enlace por si queréis ver en Google Maps, cómo llegar a «Cómo llegar a La Tejería«, punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Perfil de la ruta
1.2. Nuestra ruta «Mondinero – Fragineto – Corcurezo», en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3 dimensiones - NUESTRA RUTA
2.1. Inicio en La Tejería
2.2.Pico Mondinero
2.3. Collado de Fragineto (Cuello Lizana)
2.4. Pico Fragineto
2.5. Pico Corcurezo
2.6. Puerto de Petreñales
2.7. Garganta de la Fabana
2.8. Ermita de la Fabana - OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Perfil de la ruta
Nuestra ruta «Mondinero – Fragineto – Corcurezo», en wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
Hoy, gran ruta por la sierra de la Ronera, un bonito día de montaña, hemos disfrutado de sus bellezas, recorrido sus senderos, también hemos ascendido cumbres, cruzado crestas, vadeado barrancos. Es tan grande el gozo de cómo lo vivimos, que queremos compartirlo.
disfrutandodelcamino
Inicio en La Tejería
En la La Tejería, tomaremos la pista que conduce al embalse de Vadiello, indicado en el poste de la imagen.
Aparcamiento de la Tejería
A los pocos metros, giramos a la derecha en este punto de la pista, 962 m. de altitud. Ya vemos dos de los picos que hoy subiremos.
Desvío a la derecha
Un poco más adelante del desvío
Y otro desvío más adelante, en el que también seguiremos a la derecha. Dejamos la opción de ir al Huevo de San Cosme o Nocito y seguimos hacia la ermita de la Fabana.
Hacia la ermita de la Fabana
Enfrente la Predicadera
Seguimos caminando y llegando a este punto abandonamos la pista tomando un sendero a nuestra izquierda, señalizado con unos mojones de piedra.
Desvío a la izquierda
La subida a Mondinero la hacemos por el camino normal, por la senda que va pegada al mallo de la izquierda, por el Camino del Plano. Desde este punto comienza una subida sin descanso hasta la misma cima del Mondinero.
Subida por el Camino del Plano
Después de pasar a lado de la gran piedra redondeada (también llamada, el bolo), el camino sube en gran pendiente y a través de pedreras, pasando debajo de la gran mole de roca caliza y rojiza.
Una piedra en el camino, diría la canción
Mole de roca caliza y rojiza
Superado este tramo pedregoso, sin demasiados problemas, llegamos a lo alto de la mole rocosa.. Las vistas hacia Guara con el embalse de Calcón al fondo y los mallos de Ligüerri, compensan el esfuerzo.
Vista hacia abajo
Continuamos por una zona de matorral bajo, por la vertiente sur del Mondinero, hasta llegar de forma cómoda y con una senda bien marcada a su cima.
Alto de la mole rocosa
Pico Mondinero, 1467m
Nuestra primera cima conseguida, Pico Mondinero, 1467 m. Buenas vistas hacia el Tozal de Guara, Fragineto y todo el barranco de los valles por el que más tarde descenderemos. El ascenso ha sido cómodo y bien marcado. También espectaculares vistas hacia Vadiello desde la cima.
Cima Mondinero
El descenso lo hacemos por la vertiente norte, donde abunda la vegetación, el terreno es más empinado y la senda busca una serie de paredes de roca, que destrepamos, sin mucha dificultad para llegar al collado de Fragineto o cuello Lizana.
Cuello de Fragineto
Una amplia pradera de hierba nos espera, el collado de Fragineto, 1.294 m. Desde aquí, sa,le la senda por la que se desciende hasta la entrada de las gargantas de la Fabana, por la que pasaremos. Nosotros proseguimos rumbo norte, hacia el Fragineto.
Collado de Fragineto o Cuello Lizana
Empezamos el ascenso, al principio por bosque y luego por monte bajo. Aquí la senda está más marcada porque coincide con la que sube desde La Tejería sin pasar por el Mondinero, que es más transitada. Continuamos nuestra ruta y llega un momento, en que la senda toma rumbo noroeste y es justo entonces, cuando se va superando una serie de zonas rocosas con pendiente pero sin mucha dificultad.
En la cota 1580 aprox. llegaremos a este precioso mirador, punto donde comienza la cresta, que ya no abandonaremos hasta el mismo Corcurezo.
Embase de Vadiello y mallos de Ligüerre
Pico Borón, muy cerca
Vamos llegando al Fragineto, antes echamos la vista atrás para ver la estrecha cresta, aunque no peligrosa, por la que hemos venido.
Línea amarilla por donde hemos subido
Pico Fragineto, 1749m
Alcanzamos la cumbre más elevada de la sierra de la Ronera, el pico Fragineto, que nos brinda con unas increíbles panorámicas de todo el valle de Nocito, especialmente de la cima del Tozal de Guara, así como de la sierra de Gabardiella.
Cima Fragineto
La espectacular vertiente suroriental de Fragineto, cae 1.000 m sobre el río Guatizalema y está surcada por grandes estratos calizos verticales que afloran formando las características “canales” que distinguen a esta atractiva montaña.
Un descanso mínimo disfrutando de las bonitas vistas y continuamos la alargada cresta, ahora hacia el nordeste, descendiendo suavemente hasta la punta donde se sitúa el pico Corcurezo.
Ahora hacia el Corcurezo
Caminando por la cresta, pasamos por dos pequeñas cimas secundarias.
Cota 1705m
Cota 1640m
Unos 150m antes de llegar a la cima del Corcurezo, unos mojones señalan el desvío que tomaremos a la vuelta para descender al Collado de Petreñales.
Pico Corcurezo
La punta del Corcurezo (1666 m) es la cumbre norte de la cresta de la Ronera, cuya máxima altura corresponde al pico de Fragineto (1749 m). Separada del Tozal de Guara (2078 m) por el marcado Collado de Petreñales (1559 m), ocupa una posición avanzada sobre la vega de Nocito y goza de espléndidas panorámicas sobre el Pirineo.
Tozal de Guara a la derecha
Fragineto, detrás
Valle de Nocito, abajo
Y una amplia panorámica del Pirineo.
Panorámica desde Peña Oroel a Peña Somola
Panorámica desde Peña Retona a Labas
Panorámica desde Mondarruego a Zuca Plana
Panorámica desde Punta Monesma a Cotiella
Puerto de Petreñales
Volvemos sobre nuestros pasos tras deleitarnos en la cima del Corcurezo y tomamos la senda hasta el mismo puerto de Petreñales, cruce de caminos, desde el que podríamos ascender al Tozal de Guara, descender a Nocito o a La Tejería, nuestro objetivo.
Puerto de Petreñales
Rumbo a la Tejería, vamos bajando por una senda bien marcada que discurre por un espeso bosque de boj, carrasca y pinos, hasta que llegamos al collado de Catellones, 1190 m, donde descansamos y comemos un bocadillo para reponer fuerzas y llegar bien al final de la excursión.
Seguimos descendiendo pasando por esta bifurcación donde existe la opción de subir al collado de Fragineto o Cuello Lizana, normalmente se toma cuando desde la Tejería se sube al Fragineto, sin pasar por el Mondinero. Cuando llevamos un tiempo andando por el camino, empieza a verse al fondo del bosque, la entrada a las gargantas entre paredes calizas.
Bifurcación para subir al collado de Fragineto o Cuello Lizana
Garganta de la Fabana
Descendemos por la senda hasta el acceso al congosto, que alcanzamos en pocos minutos. Avanzamos por el cañón, entre paredes rocosas, siguiendo el curso del Calcón, que en algunos tramos coincide con la senda, por el que tenemos que vadear ayudándonos de los palos y sobre las piedras para no meter los pies en el agua. Pequeños saltos de agua y pequeñas badinas, embellecen el trazado.
Garganta de la Fabana
Tras cruzar las gargantas muy despacio con precaución de no mojarnos y tras un corto descenso encontramos un llano conocido como Huertos de Fabana, por donde cruza el cauce del río, lugar desde podemos seguir varios caminos
La flecha nos indica la dirección que tomaremos hacia La Tejería. A partir de aquí, caminaremos por una pista forestal durante unos metros hasta que llegamos a la ermita de la Fabana.
Desvío a la Tejería
Fabana fue una aldea que distaba a pocos kilómetros de San Cosme. Sus pobladores abandonaron esta aldea en tiempos de la invasión de los moros, pero regresaron más tarde cuando Huesca fue reconquistada por los cristianos. Una epidemia asoló la aldea y terminó con toda su población.
Ermita de la Fabana
La ermita de Fabana, es de estilo románico del siglo XII y como se puede observar su estado es ruinoso.
Ermita de la Fabana
Ermita de la Fabana
Cruzamos un barranco y seguidamente pasamos por el desvío, Alto de la Carrasca. Nosotros continuamos hacia la Tejería. En unos 15 minutos, caminando por un sendero muy bonito por un pinar, en el que también vemos encinas y enebros, llegamos a la Tejería, 929 m.
Desvío Alto de la Carrasca
Observaciones
Simplemente decir que la ruta es fácil, eso sí, requiere de un esfuerzo considerable tanto por la longitud como por los 1159 m metros de ascensión que hay que subir.
Mencionar la precaución al pasar por la cresta, sobre todo el tramo antes de llegar al Fragineto. No es muy aérea, pero si conviene resaltar para los que tienen mucho vértigo.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web Montaña Segura, de la FAM.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2022/02/ICONO-FINAL-ENTRADAS.png)
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.