Sa Pedrera era una antigua cantera de piedra arenisca, situada en la costa de la Reserva Natural de Cala d`Hort, a los pies de la torre des Savinar. Para llegar hasta ella hay que descender durante media hora por un barranco de arena, con magníficas vistas de este precioso tramo de costa virgen.
Cómo llegar
Desde San Antonio ponemos el navegador al mirador Cala d`Hort, veréis una carretera hacia Cala d’Hort. Síganla y tras una curva que antecede una larga recta cuesta abajo, veréis a la izquierda un camino de tierra. Tenéis que estacionar ahí y seguir el sendero de frente y bordear hacia la izquierda el promontorio rocoso donde se asienta la Torre des Savinar, hasta alcanzar el acantilado. Luego hay que descender por un camino de arena hasta el mar.
Enlace por si queréis ver en Google Maps, “Cala D`Hort”, punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Perfil de la ruta
1.2. Nuestra ruta «Cala Salada», en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3 dimensiones - NUESTRA RUTA
2.1. Inicio aparcamiento mirador cala d`Hort
2.2. Mirador des Vedrá
2.3. Torre des Savinar
2.4. Collado
2.5. Sa Pedrera - OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Perfil de la ruta
Nuestra ruta «Cala Salada», en Wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
Nos habíamos quedado con ganas de ver Sa Pedrera porque leímos que era una atractiva excursión para los aficionados al senderismo y hoy decidimos ir a visitarla, haciendo una ruta circular corta, pero intensa, por las vistas que nos ofrece y por el recorrido que transcurre junto a los acantilados desde el aparcamiento del mirador Cala D`Hort. Inolvidable paseo hasta esta antigua cantera al borde del mar con piscinas naturales.
disfrutandodelcamino
Inicio aparcamiento mirador cala d`Hort
Desde el aparcamiento cogemos el camino de tierra hacia la izquierda.
Aparcamiento mirador cala D`Hort
Desvío a la izquierda
En unos minutos pasamos por una zona de antiguos huertos que vamos rodeando para acercarnos a los acantilados. Continuamente, ante nosotros, la espectacular Es Vedrá.
Antiguos huertos
Más adelante, desde arriba vemos la cala Cap Blanc, que es un lugar de difícil acceso.
Cala Cap Blanc
Otra vista de Cala Cap Blanc
En 300 m llegamos al mirador des Vedrá.
Mirador des Vedrá
Este mirador que está tan cerca de Des Vedrá, que parece que pudiéramos tocarla con la mano, se ha convertido en una de las visitas imprescindibles de Ibiza. Se alza majestuosa desde el mar. La gente acude aquí a practicar meditación.
Mirador des Vedrá
A partir de aquí, ascendemos en fuerte pendiente por la ladera entre pinos y sabinas. Esta zona forma parte del Parque Natural de Cala d’Hort, por consiguiente, el entorno sigue virgen y natural.
Puig Pelat sobresale un poco
Cuando llegamos al alto de la cresta, ya vemos un poquito más abajo, la Torre des Savinar.
Torre des Savinar y Es Vedrá
Torre des Savinar
La Torre des Savinar, también conocida como Torre del Pirata o Torre des Cap des Jueu, es para nosotros uno de los lugares más bellos de la isla, dentro de la Reserva Natural de Cala d`Hort. Está sobre un acantilado, frente a los islotes de Es Vedrà y Es Vedranell.
Desde arriba con Es Vedrà y Es Vedranell de fondo
Torre del Pirata
Bien situada en las rocas
Justo a sus pies se encuentra Sa Pedrera, también conocida como Atlantis, una de las playas de las más curiosas de Ibiza. Retrocedemos hasta el alto de la cresta y desde allí descendemos a un collado por un camino muy pedregoso.
Collado
En el collado hay dos conjuntos de piedras organizadas de forma singular, una parece una espiral y la otra parece hecha por alienígenas, una a cada lado del camino. Desde aquí girando a la derecha y en fuerte pendiente hacia abajo, a veces por senda y otras, las que más, por barranqueras llegamos a una zona arenosa donde ya vemos las curiosas formaciones que hacen única esta cala.
Espirales
A cada lado del camino
Sa Pedrera
En los años 60, algunos hippies, empezaron a llamar a este lugar “Atlantis”, por el aspecto de las rocas talladas, que albergan escalones y superficies planas junto a la orilla, al tiempo que el agua se cuela entre los pliegues formando piscinas naturales, formando un paisaje sobrecogedor.
Piscina natural de agua salada
Curiosas formas que ha dejado la cantera
Otra perspectiva
Desde abajo
Aprovechamos este entorno maravilloso para descansar, comer algo y sacar muchas fotos. Antes de iniciar la vuelta al collado nos acercamos a unos acantilados, prácticamente junto a Sa Pedrera, donde vemos esta bonita cala.
Caleta dentro de Sa Pedrera
Subiendo echamos la vista atrás y vemos los símbolos de la paz hechos con piedras en el suelo.
Adiós, con el símbolo de la paz realizado con piedras
Nos despedimos de esta cala, contentos de poder haber venido en un tiempo tan tranquilo sin que nadie interrumpiera nuestro paseo.
Cuando llegamos al collado, dejamos a la izquierda la senda por la que hemos bajado de la cresta y seguimos de frente hasta el inicio de la ruta.
Observaciones
Aunque el camino no es peligroso, no resulta aconsejable para personas con vértigo o no acostumbradas a andar.
Hay que tener cuidado, cuando se camina cerca del acantilado por las grietas que existen.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web Montaña Segura, de la FAM.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.