¿Quién ha subido al Pirineo y no le ha llamado la atención los escarpados rocosos de esta montaña de figura piramidal que se eleva a la izquierda de Nueno? Su cercanía de Huesca y fácil acceso por la cara norte, y las amplias vistas desde su cima de los Pirineos, que abarcan desde las montañas ansotanas hasta el Turbón, hacen de la Peña Gratal, un balcón extraordinario, que no es de extrañar, sea visitado por numerosos excursionistas durante todo el año.
DISFRUTANDODELCAMINO
Pocas veces, esta sierra suscita indiferencia, y hoy, último día de este año 2024, nuestro objetivo es subir a esta emblemática montaña para los oscenses, Peña Gratal, 1543 m. Se puede realizar desde varios puntos, aunque la más popular es la que comienza desde el embalse de la localidad de Arguís. En esta ocasión lo haremos por su cara sur, desde Nueno.
Sus magníficas vistas en su cumbre, el descubrimiento del profundo desfiladero del barranco de las Gorgas de San Julián, con la ermita de San Julián, incrustada en la base de las paredes del conglomerado, junto con un curioso ventanal en la roca, conocido como Arco de Gratal, de regreso a Nueno, bien merece el esfuerzo de esta exigente excursión de casi 19 kilómetros y 1250 metros de desnivel acumulado.
Sierra de Gratal, antes de llegar a Nueno
Descripción de la ruta
El itinerario parte desde la parte alta de la localidad de Nueno. Pasa sobre la Urbanización Parque de Guara y sube a la Peña Gratal, por su vertiente sur. Enlazando pistas y sendas, llega al collado norte donde sale una senda que en fuerte pendiente nos eleva a su cumbre. Antes, nos acercamos al sorprendente paraje de las Gorgas de San Julián y la ermita del mismo nombre.
De regreso, pasamos por el collado de los Pinos y la pradera de Fenés, continuando por la trocha del gasoducto. Por una pista que sale antes de llegar a la cresta de la sierra, nos desviamos por la derecha llegando justo debajo del vértice geodésico de Gratal. Desde allí, una senda, a veces no muy clara, pasa por el collado bajo la Peña Mediodia y llega poco después a una zona rocosa donde entre ellas se abre una gran ventana natural, conocida como Arco de Gratal.
Seguimos descendiendo atravesando un bosque de carrascas, rodeando la cabecera del barranco de Gorgas de San Julián. Finalizamos el recorrido, ya en descenso continuo, pasando por varios cerros hasta desembocar en el depósito de abastecimiento de aguas de Nueno.
Mapa
Sobre el mapa, el recorrido circular en color rojo
Nuestra ruta
Pasando por la variante de Huesca, continuamos por la A 23, en dirección a Arguis. En la salida a la gasolinera Monrepós, continuamos hasta llegar a la pequeña localidad de Nueno, ubicada a los pies de la Sierra Gratal y que nos recibe con una temperatura de -6ºC, aunque soleada, después de venir con densa niebla desde Zaragoza. Por sus empinadas y estrechas calles llegamos a la parte alta del pueblo, 751 m, donde comenzamos.
09:06 Vista al norte. Por el Cerro de Las Leonas, regresaremos
En dirección norte, llegamos a una fuente situada junto a una pista de tenis, punto donde giramos a la izquierda por un camino que bordea un campo en busca de una amplia pista que coincide con el “Camino de Lierta a Nueno”. Setecientos metros después de llegar a ella, tras dejar a la izquierda el cementerio del pueblo, pasamos sobre la urbanización Parque de Guara, 772 m.
Allí, seguimos la pista por la derecha hacia Lierta, hasta llegar en 300 metros a un cruce señalizado del PR-HU 112, donde seguimos la dirección de la ermita de S. Julián y Belén P. de Guara.
09:29 Al fondo Peña Gratal, desde este cruce señalizado
Poco después, en otro cruce señalizado, donde dejamos a la izquierda el acceso a la Caseta de Brañano, seguimos por la derecha, según nos indican las señales. El sendero nos acerca al barranco de las Gorgas de San Julián.
09:46 Acercándonos al barranco de S Julián
Poco a poco nos adentramos en un profundo desfiladero, un enclave umbrío y singular de la Sierra Gratal, modelado sobre la roca caliza y conglomerado en el que se mezcla también, con abundante vegetación.
09:56 Entrada en el desfiladero de las Gorgas
El camino desciende hasta el barranco donde hay un cruce en el que por la derecha tomamos un sendero en ida y vuelta para visitar las Gorgas de San Julián y su Belén montañero.
10:08 Cuando llegamos, encontramos unos excursionistas
10:09 Al inicio de las Gorgas está instalado el Belén de Peña Guara
10:11 En el final de las gorgas parece que estés en una cueva en la que apenas entra la luz
10:12 Profundo desfiladero, motivo del modelado fluvial sobre los conglomerados
Retornamos por la garganta hasta el cruce y seguimos por la derecha hacia la ermita de San Julián de Andria, que en pocos metros alcanzamos, incrustada en la base de las paredes de conglomerado.
10:23 Desfiladero de las Gorgas, desde la margen derecha del barranco
10:27 Ermita de S. Julián de Andria, que data del siglo XI
En el interior de la ermita vemos una especie de aljibe, el Altar, donde vemos, entre otras figuras, la de la Virgen del Pilar y un manantial que, gota a gota y a través del tiempo, ha formado una gran acumulación de cal a modo de estalagmita.
10:29 Altar en el interior de la ermita de San Julián
Seguimos por la margen derecha del barranco por el sendero que avanza primero en dirección suroeste y posteriormente hacia el oeste. Después de cruzar el barranco de Fenés, el sendero encuentra una pista justo cuando llegamos a la altura de la paridera de Bernazal, 885 m.
10:49 Peña Gratal, desde un atajo por un campo, poco después de cruzar el barranco de Fenés
La pista continúa en dirección oeste, por la vertiente meridional de la sierra. Luego va girando hacia el norte, rodeando el Tozal Chico. En la cota 1065 m, cuando llevamos casi dos kilómetros por ella, la abandonamos. La pista rodea el tozal por la derecha, pero un hito de piedras nos marca un sendero por una ladera pedregosa que ataja y gana altura por su izquierda, con las impresionantes paredes rocosas de la cara sur de Peña Gratal, enfrente.
11:05 Un denso manto de niebla cubre la Hoya de Huesca
11:28 Cara sur de Peña Gratal
11:37 Tramo pedregoso en el atajo
11:40 El Moncayo asoma al fondo, por encima de la niebla
El camino desemboca de nuevo en una pista, 1254 m, que remonta el barranco de Fenés, situado al este del Gratal. Las vistas se amplían, con la Peña Mediodía, en primer plano.
12:09 Peña Mediodia. A la derecha, Tozal de Guara
12:11 Vista hacia el sureste
Trescientos metros más adelante, 1278 m, abandonamos esta pista que sigue hasta el collado de los Pinos, 1362 m para tomar otra, que por la izquierda asciende hasta llegar a un collado, 1412 m, al norte de la Peña.
12:29 Mirando al este, aparece el Tozal de Guara
Allí mismo, un hito bien ubicado, nos marca el sendero que nos permite alcanzar la cumbre de Peña Gratal, 1567 m. El sendero acomete la cara norte de la montaña, entre abundantes bojes y en fuerte pendiente hasta esta cima tan visitada y reconocible desde Huesca.
12:51 Cima de Peña Gratal
12:53 Cima de Peña Gratal
Como no podía ser de otra forma, encontramos varios compañer@s, unos reponiendo fuerzas, un grupo celebrando el fin de año con cava y otros plasmando el momento en la cumbre sacando fotos hacia todos lados, destacando los grandes macizos pirenaicos, Hoya de Huesca y sierras como las de Loarre, Caballera y Guara. Incluso el Moncayo, aparece por encima de la niebla.
12:54 Sierra Caballera, en primer término y más lejos, Sierra de San Juan de la Peña
12:54 Desde Peña Forca a Peña Retona
12:54 Desde Peña Retona, al Tendeñera
12:54 Desde Sandaruelo al Posets
12:54 Sierra de Gratal, Gabardiella, Ronera, Guara, con el Cotiella y el Turbón al fondo
Regresamos por el mismo camino al collado, 1412 m, donde dejamos la pista que hace una revuelta por la izquierda y tomamos un sendero que ataja el camino hasta ella, 1377m. Ahora sí, seguimos por ella pasando por el collado de los Pinos, 1362 m, y la pradera de Fenés, donde dejamos a la izquierda la fuente Gratal, continuando por la trocha del gasoducto.
13:25 Peña Gratal, sobre las praderas de Fenés, desde la trocha del Gasoducto
Antes de llegar a la cresta de la sierra, cota 1407 m, nos desviamos por una pista hacia el este, que asciende progresivamente hasta llegar a la cota 1506 m, zona clara y herbosa, ubicada justo debajo del vértice geodésico de Gratal, 1543 m.
Al fondo de la explanada, un mojón de piedras nos indica la salida de una trocha, que a veces, no está muy clara (algunos hitos vimos), que seguimos para bajar entre bojes y erizones al collado bajo la Peña Mediodia, 1395 m, teniendo a la derecha buenas vistas de Peña Gratal y a la izquierda del que va a ser nuestro próximo objetivo, el Arco de Gratal.
14:04 Pico Mediodia y Peña Gratal. Al fondo, un mar de niebla
14:13 La Hoya de Huesca tapada por la niebla
14:18 Antes de llegar al collado, bajo la Peña Mediodia
En el collado, giramos a la izquierda y entre abundante vegetación, pronto encontramos el sorprendente y curioso arco natural en la roca, 1315 m, que debemos atravesar para continuar. Antes, sacamos un buen número de fotografías.
14:38 Arco de Gratal
14:40 Arco de Gratal
Ahora seguimos descendiendo atravesando un bosque de carrascas, rodeando la cabecera del barranco de Gorgas de San Julián. Desde un mirador natural, en la zona de Cubilar de las Coronas, obtenemos unas espléndidas vistas del barranco, e imaginamos, que en días claros y sin niebla, se verán bastantes pueblos de la Hoya de Huesca.
14:48 Barranco de las Gorgas de San Julián
Finalizando el rodeo del barranco, paramos en unas rocas, 1197m, en la zona de Peña Lavada, para descansar y comer algo.
15:52 Peña Mediodia y Arco de Gratal, desde Peña Lavada
Reanudamos la marcha entre matorral, erizones y boj, pasando por la derruida caseta de Tenajero, 1113 m, llegando al Cerro de las Leonas, 1065 m, donde vemos abajo por momentos la localidad de Nueno, ya que la niebla se está echando encima.
16:06 Nueno a punto de ser absorbido por la niebla, desde el Cerro de las Leonas
16:06 Una última mirada atrás, a Peña Gratal
Finalmente, hacemos un descenso rápido de más de doscientos metros de desnivel, por un sendero bien marcado que llega al depósito de agua de abastecimiento, en las inmediaciones de Nueno.
Ya sólo nos queda avanzar por la explanada donde se encuentra el cruce señalizado a los pozos de hielo y en pocos metros cerramos la circular junto a la fuente y pista deportiva, por las que hemos pasado esta mañana. De esta forma, damos por finalizada esta larga y exigente ruta, pero con sorprendentes parajes que han añadido valor y encanto al recorrido.
Descargas
SIGUE LA RUTA EN WIKILOC
FICHA RUTA
La información incluida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad. Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de los conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan surgir en el desarrollo de las rutas, así como del mal uso de la información que aquí aparece.