Pico de Toronzué

Pico de Toronzué

DISFRUTANDODELCAMINO

El Sobrepuerto, es una zona situada entre las comarcas del Alto Gállego y Sobrarbe, concretamente entre la localidad de Biescas, el valle de Broto y la ribera de Fiscal. Zona muy montañosa de formas suaves y alomadas, sin grandes escarpes. Cimas humildes (alguna, sobrepasa los 2000 metros de altitud), que pasan desapercibidas pero que, sin lugar a dudas, constituyen un excelente punto intermedio para divisar las altas montañas de los Pirineos o de las sierras meridionales de Guara, Oroel y de San Juan de la Peña.

Fácil ascenso al pico Toronzué, 2363 m, desde la boca oriental del túnel del Cotefablo, sin ninguna dificultad técnica, aunque con fuertes pendientes de sus herbosas laderas, que suponen un gran esfuerzo. Montaña muy frecuentada en invierno (aunque menos que las de Pelopín, 2005 m y Erata, 2003 m) para hacerla con raquetas o esquís de travesía en época invernal y muy agradecida, por las excepcionales panorámicas que se disfrutan desde su cima, del valle de Ordesa y la sierra Tendeñera, así como de cumbres como la Peña Montañesa y Cotiella, al este y sierra Partacua, el oeste.

Panorámica desde la cima del Toronzué, de sierra Partacua hasta macizo de Monte Perdido

Descripción de la ruta

Desde el aparcamiento de la boca oriental del túnel de Cotefablo, 1414 m, tomamos el sendero PR-HU 117, que sale detrás del depósito de sal y pasa por encima de la boca del túnel, para ganar altura rápidamente hasta un collado, 1594 m, situado en la vertical del túnel, donde ya vemos nuestro objetivo, el Toronzué.

Allí se separan los caminos de ascenso al Pelopín y Erata, que toma la pista en dirección sur y el del Toronzué, en dirección norte que es el que tomamos. Al llegar al Puerto de Cotefablo, continuamos por la pista que rodea por la derecha la Punta de Gabardos, 1698 m. En el collado de Gabardos, 1634 m, un hito nos indica una senda que sigue la divisoria, pasando por un derruido refugio y continúa por el cordal hacia el norte con la vista puesta en el pico Tendeñera que hace de telón de fondo durante toda la ascensión.

Tras coronar las prominencias del Monte Tocador, 1914 m y posteriormente, del Tozal de las Planas, 1966m, un breve descenso nos sitúa en un collado, 1943 m, donde realizamos una fuerte subida hasta la cota, 2138 m, previa a la última pala, por la que llegaremos a la cumbre del Toronzué, 2263 m. Ahora sí, en la vuelta, pasamos por la Punta Gabardos, 1698 m, para bajar al Puerto de Cotefablo, 1599 m.

Mapa

Sobre el mapa, el recorrido de ida y vuelta en color rojo

Nuestra ruta

Desde Biescas, en dirección al puerto y túnel de Cotefablo, se discurre sobre el barranco del río Sía. Gavín y Yésero, son las únicas localidades que encontramos a lo largo de 14 km de recorrido. Solo una furgoneta se encontraba en el aparcamiento cuando llegamos. Se nota que hemos madrugado, pues a la vuelta está casi lleno. La nieve aquí, brilla por su ausencia, pero arriba se ve blanco, por lo que cargamos las raquetas (total, para nada).

Detrás de un depósito de sal, sale el sendero señalizado PR-HU 117 hacia los despoblados Otal, Ainielle, Escartín, que pasa por encima de la boca del túnel.

09:14 Inicio desde el aparcamiento del túnel de Cotefablo

Después de unas revueltas, encontramos la pista que permite subir más suave desde el aparcamiento, aunque el recorrido es más largo. El sendero cruza la pista para acortarle metros y sigue dando lazadas, ganando altura con rapidez, hasta alcanzar el alto del cordal, en el collado, 1414 m, situado justo en la vertical, por encima del túnel. Mientras lo alcanzamos, las vistas del valle se abren, ofreciéndonos una bella panorámica desde Mondiciero hasta el pico Otal.

09:36 Pronto empezamos a ver cumbres conocidas

En el collado, abandonamos la ruta al Pelopín y seguimos hacia el norte por la derecha por la pista hacia el Puerto de Cotefablo y el pico Toronzué, que ya vemos al fondo, entre el Tendeñera y el pico Otal. A nuestra espalda queda el Pelopín y Erata, pero tiempo tendremos, para verlos mejor.

09:44 Opciones de rutas en el collado. Al fondo, Peña Telera

09:46 Vista al norte, desde el collado

09:46 Zoom hacia Toronzué. El Tendeñera, lo tendremos como telón de fondo

A la derecha, cuando tenemos una amplia panorámica del valle y de las poblaciones de Linás de Broto, Viú y Fragen, recordamos nuestras rutas al Mondiciero – Valle del Sorrosal y Peña Montañesa que se asoma al fondo.

09:49 Vista al valle de Linás de Broto

09:50 De izquierda a derecha, Otal, Fenés y Tozal de las Comas

Avanzamos hacia el cercano Puerto de Cotefablo, 1599 m, por donde pasa la línea de alta tensión y donde sale un sendero por la izquierda que asciende, de forma opcional a la Punta Gabardos. Nosotros continuamos por la pista que la rodea por la derecha y en la bajada, pasaremos por ella.

09:52 Recorrido aproximado al Toronzué (amarillo). En la bajada (azul), pasamos por la Punta Gabardos

Alcanzamos el collado de Gabardos, 1634 m, donde abandonamos definitivamente la pista, tomando una senda que por la izquierda asciende por un repecho exigente hacia el Monte Torcedor. Podríamos evitar la mayoría de las puntas del cordal, rodeándolas por un lado o por otro, pero merece la pena pasar por ellas y disfrutar de todas las perspectivas del paisaje.

10:42 Un vistazo atrás para ver el cordal del Pelopín – Erata

Antes de alcanzar el Monte Torcedor, 1914 m, pasamos por una cleta para el ganado. Más adelante una valla de alambre recorre todo el cordal (límites de zonas municipales de pastos) que nos va a servir de referencia.

11:11 Valla por el cordal para el ganado

Seguimos subiendo y de vez en cuando echamos la vista atrás. Comenzamos a ver el valle del río Sía y la localidad de Yésero. Día soleado, aunque ventoso, pero las vistas son preciosas.

11:11 Abajo vemos la localidad de Yésero y al fondo, las sierras de Oroel y San Juan de la Peña

Son las 11:15 H, llevamos dos horas desde la salida, cuando llegamos al Monte Torcedor, una de las prominencias o cimas que destacan en el cordal. Delante observamos las palas finales al pico Toronzué.

11:16 Vista al este al Cotiella y Peña Montañesa, que conforme subimos se asoman más

11:17 Palas finales al Toronzué

Bajamos al collado, 1899 m. A partir de aquí, hay más nieve, pero no lo suficiente para ponernos las raquetas. Seguirán colgadas en nuestra mochila. Nos quedan más de 350 metros para llegar a la cumbre del Toronzué.

11:23 Desde el collado, echamos la vista atrás al Monte Torcedor y el Erata, cuya cumbre está nevada

Pocos metros después de iniciar la fuerte rampa, hacia el Tozal de las Planas (que resultó ser más dura que lo que parecía desde el Torcedor), sale un sendero que lo rodea por la izquierda cruzando la alambrada que será por el que volvamos. Seguimos por la derecha de la alambrada para pasar por su cima, 1966m. Allí, paramos a descansar y reponer fuerzas para emprender las rampas finales.

11:36 Últimas rampas, desde la cima del Tozal de las Planas

11:37 Zoom a Sabocos y Mallo de las Peñas

11:38 Un vistazo a la sierra de Partacua donde sobresale el Telera

11:38 Atrás queda el Monte Torcedor y el cordal desde el Pelopín al Manchoya

Bajamos al collado, 1943 m, desde el que emprendemos la penúltima rampa donde procuramos pisar por trazas de otros compañeros en la nieve o por encima de la hierba, ya que las raquetas, vemos que ha sido una decisión inútil subirlas.

11:47 Seguimos por la línea del cordal

Y llegamos a la cota previa al Toronzué, 2138 m. Las vistas son fantásticas.

12:22 De izquierda a derecha: Sabocos, Mallo de la Peñas, Forato, Punta de la Ripera y Tendeñera

Desde esta cota la nieve está más dura y helada y para evitar algún resbalón, nos ponemos unos crampones flexibles sobre las botas para emprender la última rampa con mayor seguridad. De esta forma, después de poco más de tres horas, llegamos al techo de nuestra ruta, Pico Toronzué, 2263 m, donde disfrutamos solitarios (como en todo el recorrido) de extraordinarias panorámicas. Hacia el norte, vemos impresionados los grandes escarpes de la cercana cara sur de la sierra de Tendeñera y más concretamente del pico que le da nombre a la sierra.

12:37 Pico Tendeñera. Espectacular vista frontal, desde la cima del Toronzué

12:38 Panorámica desde Sabocos a Tendeñera

Asomando al oeste, la parte oriental de la sierra de Partacua. Más cercanas, algunas de las escarpadas cumbres de la sierra de Tendeñera, que se alzan al norte.

12:38 Vista al noroeste

Hacia el este, la vista a Ordesa no puede ser mejor, observamos los Gabietos, Taillón, con el macizo de Monte Perdido, a la derecha, asomando por encima de los cercanos Mondeniero y Tozal de las Comas. Abajo a nuestros pies, el circo de la cabecera del Sorrosal que desciende hasta Linás de Broto, por el Soaso de Linás.

12:38 Vistas espectaculares al noreste, desde la cima del Toronzué. Abajo el Soaso de Linas

12:39 Vista a Ordesa. Cordal desde Gabietos hasta Monte Perdido – Pico Añisclo

12:39 Zoom a Gabietos y Taillón

12:39 También, impresionante panorámica hacia las montañas más orientales

Hacia el sur, en la línea del itinerario seguido, vemos el Puerto de Cotefablo. A la derecha, la vertiente del valle del río Sía, cuyas aguas van a parar a las tierras de Biescas, la población de Yésero y al fondo, las sierras de Oroel y San Juan de la Peña y las cumbres del Sobremonte de Biescas. En la vertiente izquierda, Linás de Broto y el valle de Broto, completando la panorámica, la extensa sierra de Pelopín y más al fondo, Guara.

12:39 Valle del río Sía

El viento nos da fuerte en la cara y no sacamos ni el palo selfie para sacar una foto recuerdo de la cima ni tampoco nos deja disfrutar tranquilamente de semejante espectáculo, por lo que tras una corta estancia emprendemos el camino de vuelta.

12:55 Bonita vista hacia el sureste

12:56 Zoom al Cotiella. A la derecha, Los Sestrales

12:56 Zoom al Turbón

Seguimos disfrutando del paisaje, rodeando por la derecha el Tozal de las Planas y también el Monte Torcedor, por una senda algo desdibujada.

13:57 Poco a poco, vamos llegando al collado de Gabardos

En el collado de Gabardos, 1634 m, conectamos de nuevo con la pista, abandonándola inmediatamente tomando un sendero que pasa por una prominencia donde hay una estación meteorológica y posteriormente por la Punta Gabardos, 1698 m, con bonitas vistas a las dos vertientes.

14:20 Vista al sur desde la cima de Punta Gabardos

14:22 Y con esta última foto de la sierra Tendeñera, desde el Gabardos, nos despedimos

Tras descender al Puerto de Cotefablo, 1599 m, seguimos la pista desandando el camino de ida hasta el aparcamiento del túnel de Cotefablo, volviendo a tomar el PR-HU 117, en el collado.

Observaciones

Bonito día de montaña, soleado y algo ventoso en el que hemos tenido que superar unos 1000 metros de desnivel en un tiempo de casi 6 horas (4 hora y 24 minutos en movimiento) y recorriendo una distancia de 11,4 km. Finalmente, aunque hemos llevado raquetas, no las hemos tenido que utilizar, aunque a partir de los 2000, que la nieve estaba más helada, nos hemos colocado en las botas unos crampones flexibles, para subir con mayor seguridad. En definitiva, una ascensión muy cómoda para realizar en cualquier época del año.

Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.

Descargas

SIGUE LA RUTA EN WIKILOC

FICHA RUTA

«Andar por andar, es suficiente, pero andar disfrutando del camino es mucho mejor«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *