Ruta con inicio y final en el aparcamiento próximo al Monasterio de San Victorián (Oncins), donde realizaremos la ascensión clásica, a una de las cimas más conocidas de esta zona de la comarca del Sobrarbe, Peña Montañesa.
Ruta perfectamente señalizada en todo momento con marcas verdes y blancas. Exigente subida de media montaña, sin especiales dificultades en épocas de buen tiempo y sin nieve, pero sí hay que tener en cuenta el desnivel acumulado.
Cómo llegar
Partimos desde Aínsa tomamos la carretera dirección Campo, nada más pasar Arro giramos a la izquierda hacia El Pueyo de Araguás, pasamos por Oncins hasta llegar al aparcamiento de inicio de la ruta, cerquita del Monasterio de San Vitorián.
Enlace por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar al Monasterio San Vitorian«, punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Perfil de la ruta
1.2. Nuestra ruta «Peña Montañesa», en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3 dimensiones - NUESTRA RUTA
2.1. Inicio en aparcamiento próximo al Monasterio San Vitorián
2.2. Desvío por Faja Toro
2.3. Desvío a la Tuca
2.4. Canal Mayor
2.5. Cima Peña Montañesa - OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Perfil de la ruta
Nuestra ruta «Peña montañesa», en Wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
Sí, vinimos hace tres días de Asturias y desde Aínsa, donde nos hospedamos, pretendemos que este finde, 15, 16 y 17 de octubre, sea muy, muy intenso. Hoy, UNA DE TRES, Peña Montañesa.
disfrutandodelcamino
Inicio en aparcamiento próximo al Monasterio San Vitorián
Comenzamos la ruta en el amplio y bien señalizado aparcamiento donde se pueden aparcar varios coches, junto a unos carteles informativos.
Partimos tomando un sendero ascendente al otro lado de la carretera. Un cartel indica «Peña Montañesa (Picón d’O Libro), 10km 5h30-6h30, Difícil» (tiempos de ida y vuelta). El día está claro, confiamos en que siga y tengamos buenas panorámicas desde la cima.
Poste que nos indica hacia Peña Montañesa
La senda asciende con firmeza por un tramo boscoso de bastante vegetación, principalmente, boj. Dejamos a la izquierda un cartel que indica «Abrigo Maquis / Lojafuente / Cueva Hueso Santo«, nosotros seguiremos a la derecha, ganando altura por el momento, sin excesivos desniveles.
Desvío derecha
Ya vemos la gran pendiente y escalón rocoso que tendremos que superar hasta la zona de Os Plans.
Vista a la zona Os Plans
Entretanto, vemos a la izquierda el Tozal de Guara que sobresale.
Vista hacia el Tozal de Guara
Desvío a Feixa Toro (Faja Toro)
Una vez superado el bosque de boj donde hemos ido ganando altura más acusadamente a través de múltiples zigzags, encontramos una zona de arbustos y vemos el desvío a la Feixa Toro (Faja Toro), pintado de color rojo en una roca del suelo.
Se trata de una ruta alternativa para llegar a la cima, mucho más espectacular, pero algo más complicada para los que sufrimos algo de vértigo. Nosotros, por tanto, en el desvío vamos hacia la derecha, por la ruta normal, más adelante ambos caminos vuelven a juntarse.
Desvío a la Faja Toro
Vemos enfrente una gran muralla de roca, que deberemos salvar, parece infranqueable desde aquí. La senda se dirige hacia el oeste que será por donde la atravesaremos.
Murallón de roca que debemos superar
Vista del murallón de lado
Una vez llegamos a este pequeño prado, el camino vira bruscamente a la derecha, hacia el norte, para superar la muralla de roca.
Pequeño prado
Este tramo de trepada, se trata del paso más complicado del día, en el que debemos ayudarnos de las manos, para ascender unos metros por una zona más vertical. Aunque el paso no es peligroso, hay que subir con cuidado.
Iniciando trepada
Una vez superada esta zona, tras unos pocos metros, volvemos a atravesar un nuevo pequeño resalte rocoso, tras el cual entraremos en una zona herbosa.
Zona herbosa de erizones
Sin pérdida alguna, a través de una marcada senda nos acercamos a la zona de Os Plans, donde ya tenemos la primera de las vistas de nuestro objetivo. La cima de Peña Montañesa asoma frente a nosotros, la atacaremos por su vertiente sudoeste.
Nuestro objetivo al fondo, Peña Montañesa
También vemos estos tremendos farallones verticales.
Tremendos farallones verticales
El pantano de Mediano abajo y la sierra de Guara al fondo
Antes de llegar al desvío a la Tuca, giramos a la izquierda en este gran mojón.
Mojón grande hacia la izquierda
Desvío a la Tuca
Un poste informativo indica la dirección para la Tuca. Nosotros lo tenemos claro, seguimos hacia la Peña Montañesa (Picón d`O Libro).
Poste informativo
Bajamos unos metros por esta zona de más pendiente, dejando a nuestra izquierda el desvío a La Faixaneta, seguiremos por un tramo horizontal que nos llevará hasta encontrar el camino que asciende por la Canal Mayor.
Bajada hacia la Canal Mayor
Desvío a la Faixaneta
Canal Mayor
Aquí, coincidimos con dos montañeros catalanes, que han optado venir, por Faja Toro.
Llegando al desvío
Desvío a Canal Mayor
Canal Mayor
Y otra de la Canal Mayor
Seguimos, para atacar el último tramo de ascenso a la cima. Conforme ganamos altitud, sin abandonar la senda, el terreno aparece menos poblado de vegetación.
Ultimo tramo de la ascensión
Los escasos arbustos van desapareciendo progresivamente y únicamente quedan rocas y algún árbol que quiere resistir a la altitud.
Forma curiosa de este árbol
Echamos la vista atrás, para ver por donde hemos venido bajando por la zona rocosa y acercándonos a la Canal Mayor.
Vista atrás
El camino traza una diagonal faldeando la cima sin demasiada exigencia, siguiendo siempre las marcas de pintura verdes y blancas hasta este punto hasta llegar a este punto de la foto, donde debemos estar atentos para girar a la derecha y acometer la última diagonal hacia la zona cimera.
Giro a la derecha
La senda, rodea a la cima de la Peña Montañesa por su cara sur, para posteriormente girar al este en el último tramo, de pedrera y con algo más pendiente. Los últimos metros en zigzag se hacen ya un poco duros por el desnivel acumulado.
Ya cerca de la cima
Vista por donde hemos subido
Llegando a la cima, ya no queda nada!
Cima Peña Montañesa
Tras un último esfuerzo llegamos a la Peña Montañesa (2.295m). Las vistas desde la cima alcanzan a gran parte del pirineo, macizo de Cotiella, Castillo Mayor, Peña de la Solana, macizo de Lierga, Posets, Monte Perdido…, una delicia para la vista. Tomamos las fotos de rigor y aprovechamos para descansar y echar algo al cuerpo. Aquí, coincidimos de nuevo, con los montañeros catalanes que los habíamos visto a la salida de Canal Mayor.
Cima Peña Montañesa, 2295m
La Tuca desde la cima Peña Montañesa
Peña Solana y Macizo de Lierga, al fondo Punta Suelza, Gran Bachimala y Posets
El Cotiella, arriba a la izquierda
Posets, Cotiella
!Allí iremos mañana, al Castillo Mayor!. Al fondo, los Sorores y Marías. A la espalda los Sestrales
Pantano de Mediano, muy abajo
Para regresar hasta el aparcamiento, deshacemos el camino. El descenso se nos ha hecho algo pesado, pues durante muchos tramos hemos bajado por terreno rocoso y pedregoso.
Y para terminar, un video desde la cima.
Observaciones
Hay que prestar especial atención al gran mojón de piedras donde el camino se divide en dos: el de la derecha se dirige hacia la Tuca, mientras que hacia la izquierda (el que nosotros hicimos) el camino desciende levemente para encontrarse con el que viene de la Canal Mayor y asciende a la cima de Peña Montañesa por su vertiente oeste/sudoeste.
La ruta por las fajas no es recomendable para gente con vértigo, ni con lluvia, nieve o hielo, siendo además más larga al ir contorneando las paredes.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.