Lagos de Saliencia y Picos Albo

Lagos de Saliencia y Picos Albo

La ruta de los Lagos de Saliencia y Picos Albo, en el Parque Natural de Somiedo, es una excursión perfecta, por su variedad y sus espectaculares paisajes. Una de sus señas de identidad son sus preciosos lagos, (La Cueva, La Mina, Cebolleu, Cerveriz y Calabazosa o Negro). Tienen un origen glaciar y se hallan conectados por lagos glaciares. Las bellas formaciones rocosas del macizo de los Albo, separan el valle de Saliencia del valle del Lago, pero el circo glaciar que da origen a todos los lagos es el mismo. Impresionantes vistas del Lago de Valle y entorno del Parque Natural de Somiedo.

En esta zona se estuvo extrayendo hierro, y otros minerales, desde principios del siglo XIX hasta finales de los años 70 del pasado siglo. De ahí el tono rojizo de las rocas de las montañas que rodean a los lagos.

Cómo llegar

Enlace por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar al Alto de la Farrapona«, punto de partida de nuestra ruta.

Índice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1. Perfil de la ruta
    1.2. Nuestra ruta «Lagos de Saliencia y Picos Albo», en Wikiloc
    1.3. Ver ruta en 3 dimensiones
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Inicio en Alto de la Farrapona
    2.2. Lago de la Cueva
    2.3. Lago de la Mina
    2.4. Lago Cebolleu
    2.5. Collado Albos
    2.6. Albo occidental, 2066 m
    2.7. Albo Oriental, 2109 m
    2.8. Lago Cerveriz
    2.9. Lago Calabazosa
    2.10. Collado de la Cueva
  3. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Perfil de la ruta

Nuestra ruta «Lagos de Saliencia y Picos Albo», en Wikiloc

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc
Ver ruta en 3 dimensiones

Ver ruta interactiva >

Nuestra ruta

Los lagos ofrecen calma y serenidad cuando estas cerca de ellos y si hay magia en este paisaje, está contenida en sus lagos.

disfrutandodelcamino
Inicio en aparcamiento Alto de la Farrapona

Llegamos al Alto de la Farrapona desde Oviedo, también se puede llegar desde Torrestío, población de la provincia de León, siendo los últimos cuatro kilómetros de llegada una pista forestal en malas condiciones.

Salimos por una cómoda pista en suave descenso, a la derecha tenemos unas bonitas vistas del Valle de Saliencia y el puerto de la Farrapona.

Pista hacia la izquierda en suave descenso

Puerto de la Farrapona

Lago de la Cueva

En aprox. 1,3 km llegamos al primer lago, Lago de la Cueva. Vemos al fondo los Picos Albo, por los que pasaremos. La vista es impresionante, sus vistas nos dejan sin respiración. Encontramos información de las distintas rutas que se pueden realizar.

Lago de la Cueva

Al iniciar la ascensión nos podemos dar cuenta del color rojizo de la tierra y rocas y vemos la entrada de la Mina  de Santa Rita, también carteles de  información de la Minería de Hierro en los Lagos de Saliencia. Todo esta muy cuidado y muy bien señalizado.

Color rojizo en las rocas, característico del Hierro

Entrada Minería de Hierro de Santa Rita

Vamos subiendo y la vista del Lago de la Cueva es preciosa. Ascendemos por nuestra derecha hasta llegar al segundo lago.

Lago de la Cueva, desde más arriba

Lago de la Mina

Es el más pequeñito de todos y lo encontramos sin agua. También es llamado Laguna Almagrera, no tiene mucha profundidad, por lo que durante veranos calurosos normalmente se seca.

Laguna Almagrera

Seguimos ascendiendo y observamos la primera vista del Lago Cerveriz y donde ya podemos ver el collado de los Albo por donde subiremos. En esta ocasión, nos encontramos un lago de aguas más oscuras y rodeado de extensas praderas. De hecho, vimos ganado pastando por la zona.

Lago Cerveriz

Lago Cebolleu

Muy cerca, en un cruce, un cartel indica distintas opciones de rutas. Nosotros tomamos hacia el Lago del Valle. Poco a poco, vamos ascendiendo y pronto vemos que el Lago Cebolleu, que también está seco.

Lago Cebolleu

Lo rodeamos por la derecha y nos dirigimos hacia el collado de los Albo. Existe una fuerte pendiente pero se sube bien y sin peligro.

Mirada atrás

Pendiente con bastante piedra

Collado Albos

Una vez en el collado, vemos a la izquierda el Pico Oriental y a la derecha Pico Occidental.

Pico Oriental, hacia la izquierda

Pico Occidental, hacia la derecha

Desde el collado, nos dirigimos por la derecha, hacia el Albo Occidental. Vemos unos montañeros que van delante de nosotros.

A la derecha el Albo Occidental

Mientras subimos, abajo el collado y al fondo el Albo Oriental, al que nos acercaremos más tarde

Llegando a la cumbre del Albo Occidental

Albo Occidental, 2066 m

El Albo Occidental, 2066 m., tiene unas espectaculares vistas del Lago del Valle y su entorno. Este lago, es el mayor de toda la Cordillera Cantábrica. Dos kilómetros de perímetro encajados en un impresionante circo glaciar y rodeado de cimas que superan los 2.000 metros de altura.

Lago del Valle, desde la cima del Albo Occidental

Cima del Pico Albo Occidental

Tras «charrar» un rato con los montañeros que llegaron un poco antes que nosotros, descendemos de nuevo al collado para continuar.

Grandes simas en el suelo

Siempre pendiente del track

Collado y Albo Occidental

Lago Calabazosa, muy abajo

Albo Oriental. 2109 m

En unos 20min desde el collado, llegamos a la cima del Albo Oriental, 2109 m., almorzamos y después de sacar unas bonitas fotos comenzamos a bajar de nuevo hasta el collado.

Cima del Albo Oriental, 2109 m

Descendemos hasta el collado e iniciamos una fuerte bajada que nos llevara al Lago Cerveriz.

Lago Cervériz

Lago Cerveriz

Lo rodeamos por la izquierda para ir hacia el Lago Calabazosa. Cuando ya hemos superado el lago, sacamos una foto desde donde se ve la fuerte pendiente que hemos bajado.

Vista atrás donde se ve la fuerte pendiente que hemos bajado

Continuamos caminando, por una senda en suave pendiente hasta llegar al impresionante Lago Calabazosa.

Lago Calabazosa

También lo llaman Lago Negro, como podéis ver en las imágenes, de negro no tiene nada, su agua es de un precioso color azul maravilloso.

Lago Calabazosa

Lago Calabazosa otra vista

Es el de mayor profundidad de los Lagos de Saliencia. Sin embargo, sus aguas resplandecen con hermosos colores verdes y azules. Una auténtica maravilla para nuestros ojos y nuestra cámara de fotos.

Impresionante la vista del Lago Calabazosa desde el collado

En esta ocasión lo rodeamos por la derecha hasta llegar a unas pequeñas rocas. y por una senda bien definida seguimos ascendiendo hasta llegar al collado de la Cueva.

Camino hacia el collado de la Cueva

Collado de la Cueva

Lago de la Cueva, desde el collado. Esta vez, desde otra perspectiva pero con vistas tan espectaculares.

Lago de la Cueva

Al fondo, senda de comienzo de la ruta

Bajando, la senda transita con vistas no muy aéreas, pero espectaculares, llegando a la parte baja, junto al Lago de la Cueva encontramos esta cabaña típica (taitu), lugar donde se coincide con la pista principal que nos llevará al Alto de la Farrapona.

Taitu

Llegando a la pista principal

Observaciones

Según época, tener en cuenta que no hay fuentes para proveeros de la suficiente para toda la ruta.

Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


«Andar por andar, es suficiente, pero andar disfrutando del camino, es mucho mejor»

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *