![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2022/03/Santa-Tecla-Datos-1-1024x128.jpg)
El monte Santa Tecla está situado en la desembocadura del rio Miño haciendo frontera con Portugal y pertenece al municipio de La Guardia. Aquí se encuentran unos de los tesoros más importantes de Galicia, el famoso castro de Santa Tecla y una hermosa ermita. Vemos el río Miño desembocar en el océano Atlántico, playas que se distinguen entre el océano y la tierra… en fin, uno de los rincones más espectaculares a nivel paisajístico de España y uno de los lugares más visitados de la costa gallega.
Cómo llegar
Enlace, por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar a la Guardia«, punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Perfil de la ruta
1.2. Nuestra ruta «Monte Santa Tecla», en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3 dimensiones - NUESTRA RUTA
2.1. Inicio en La Guardia
2.2. Miradoiro de Rafael Areses
2.3. Castro de Santa Tecla
2.4. Ermita de Santa Tecla
2.5. Miradoiro de Outeiro do Lobo
2.6. Camposancos
2.7. Playa O Muiño
2.8. Peñeral Castrexo - OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Perfil de la ruta
Nuestra ruta «Monte Santa Tecla», en Wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
Bonita ruta que asciende a la zona más alta del monte Santa Tecla entre senderos bien definidos y con bonitos miradores por todo el recorrido desde donde disfrutaremos de las vistas de La Guardia, desembocadura del Miño y del océano Atlántico que lo veremos a nuestros pies.
disfrutandodelcamino
Inicio en La Guardia
Dejamos el coche en el aparcamiento municipal de calle de Coruña dentro de la localidad de La Guardia y desde allí iniciamos por esta misma calle nuestra ruta. Antes de llegar a la calle Orense no desviamos a la izquierda por el parque O Montiño donde ya empezamos a ver las marcas blancas y amarillas que iremos siguiendo.
En el ascenso pasamos por el miradoiro de Tito Lemos, donde ya tenemos una bonita vista de La Guardia.
Vista de La Guardia
El sendero por el que transitamos es una ruta conocida como Volta o Promonte (PR-G 122), continuando por ella llegamos al miradoiro de Rafael Areses.
Miradoiro Rafael Areses
Se sitúa encima de un peñasco rocoso, su base formaba parte de la primitiva fortaleza del Castro de Santa Tecla.
Vista general
Placa con el nombre del mirador
A pocos metros, alcanzamos una de las maravillas de la ruta, el Castro de Santa Tecla.
Castro de Santa Tecla
Situado en un lugar estratégico del monte, amurallado que en tiempos tenía funciones defensivas o disuasorias y servía de control de comercio. Este castro galaico pertenece a la cultura castrexa y fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931. Excavado en 1914 y reconstruido como antiguo poblado celta, es una importante visita cultural. Casi todas las cabañas tienen planta circular u ovalada y no comparten paredes medianeras.
Vista del castro desde abajo
Impresiona su tamaño
Otra vista
Tras visitar este poblado galaico-romano, dirigimos nuestros pasos hacia la cumbre caminando por el vía crucis. El vía Crucis consiste en un camino adornado con 14 monumentos en piedra con medallones de bronce y escenas esculpidas del Calvario de Jesús.
Vía Crucis
Si echamos la vista atrás, vemos abajo de nuevo el Castro de Santa Tecla.
Castro desde arriba
Siguiendo el vía Crucis y antes de llegar a la ermita Santa Tecla pasamos por el mirador Constantino Candeira y subimos por unas escaleras hasta el mirador del Monte Do Facho.
Vista desde el Constantino Candeira
Vista desde el mirador Do Facho
Ermita de Santa Tecla
La Iglesia es del siglo XII, de estilo románico, a cuyas espaldas hay una imponente Cruz de piedra. La ermita ha sufrido a lo largo de su historia varias reformas. Se sabe que se construyó sobre un templo visigótico. Se fue ampliando y añadiendo contrafuertes. Su retablo mayor se perdió en una reforma, en su interior se encuentras dos reliquias, un relicario de Santa Tecla y un Lignum Crucis. En el exterior hay un cruceiro de 1685 en el que podemos ver la imagen de San Francisco de Asís.
Ermita
Calle de la ermita
La ermita está situada en el Pico de San Francisco, uno de los dos picos que tiene el Monte Santa Tecla, el otro es el Pico o Monte del Facho, en el que hay una antenas y un mirador que hemos visitado.
Pico o Monte do Facho
Desde la cumbre podemos disfrutar de unas impresionantes vistas panorámicas de 360º que abarcan desde Portugal, el núcleo urbano de La Guardia, el valle del Rosal, la costa del océano Atlántico y la desembocadura del río Miño.
El Miño con Portugal al otro lado
Desembocadura
Comenzamos el descenso bajando por unas escaleras de madera que nos llevan a una zona arbolada donde dejamos el camino que seguimos para acercarnos hacia la zona del mirador de la “Piedra Furada” y más tarde al mirador “Outeiro do Lobo”.
Mirador de la “Piedra Furada”
Miradoiro de Outeiro do Lobo
En este mirador es curioso encontrar dos asientos tallados en trocos de madera . Desde aquí, observamos el mar y la desembocadura del río Miño.
Curiosos asientos para contemplar el paisaje
Vistas
Camposancos
Continuando hasta la zona baja, llegamos a la pedanía de Camposancos con su iglesia de Nuestra Señora de la Visitación. Su nombre en latín significa «campos en codo«, está rodeada por el estuario del río Miño y el océano Atlántico por lo que dispone de playas fluviales y marinas.
Iglesia de Nuestra Señora de la Visitación
Tras salir de Camposancos, nos acercamos a la costa y por la Senda del Litoral, iniciamos nuestro regreso a La Guardia. La primera playa que vemos es la playa de A Lamiña, playa fluvial con un privilegiado entorno natural con pasarelas de madera, arena blanca y aguas tranquilas.
Cartel en Playa A Lamiña
Playa fluvial A Lamiña
A través de las pasarelas llegamos a la de playa o Muiño.
Playa O Muiño
En la desembocadura de Miño, se forma un arenal que es bañado por las aguas saladas del océano Atlántico y las dulces del río Miño. El nombre de la playa viene por la existencia de un molino de viento. Enfrente de esta playa vemos la isla portuguesa A Ínsula y su fuerte.
Playa O Muiño
Pasarelas
En 300m llegamos a la zona de Peñeral Castrexo.
Peñeral Castrexo
El artista Xosé Cabaleiro, que se inspiró en la corriente Land Art, en la que el paisaje y la obra están unidos. Realizó esta pintura en los árboles de la zona, jugando con la ubicación espacial para recrear en esta arboleda, los petroglifos del monte Tegra.
Vista general
Está situado en el monte O Puntal, y para poderlos ver completos, es necesario situarse en el punto exacto indicado y mirar en la dirección correcta.
Curiosas formas celtas
Muchas de estas runas se encontraron en el Castro de Santa Tecla
En el suelo nos marca el sitio donde colocarse para ver cada runa completa y su nombre
Ya solo nos quedan unos cinco llanos y cómodos kilómetros para, tras pasar por la playa Camposancos de 700m de longitud, llegar a La Guardia.
Playa de Camposancos
Al fondo La Guardia
La Guardia
En resumen, una bonita mañana de senderismo con variado recorrido por monte y playas.
Observaciones
Consideramos la ruta muy fácil para realizarla en familia.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web Montaña Segura, de la FAM.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2022/03/FOTO-FINAL-ENTRADAS.png)
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.