Ribeira Sacra. Circular por el Cañón del río Sil

Ribeira Sacra. Circular por el Cañón del río Sil

Se conoce como Ribeira Sacra la zona del sur de Lugo y norte de Ourense que forman las riberas de los ríos Cabe, Miño y Sil. Forma una denominación de origen vinícola (DO Ribeira Sacra), además de contener la mayor concentración de románico rural de Europa. Los ríos que la atraviesan forman grandes cañones llenos de leyenda.

Cómo llegar

Enlace, por si queréis ver en Google Maps, «Parada do Sil«, punto de partida de nuestra ruta.

Índice

MAPA DE LA RUTA
1.1. Perfil de la ruta
1.2. Nuestra ruta»Circular por el Cañón del río Sil», en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3 dimensiones
NUESTRA RUTA
2.1. Inicio Parada do Sil
2.2. Ruinas de Chamoso
2.3. Mirador  As Xariñas de Castro
2.4. Monasterio Sta. Cristina
2.5. Portela
2.6. Miradores As Fontiñas y Do Fental
2.7. Mirador dos Torgás, Balcóns dos Mouros y Balcones de Madrid
OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Sobre el mapa el recorrido circular en línea roja

Perfil de la ruta

Nuestra ruta ««Circular por el Cañón del río Sil», en Wikiloc

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc
Ver ruta en 3 dimensiones

Ver ruta interactiva >

Nuestra ruta

Hoy vamos a recorrer una de las zonas más increíbles de Galicia, la Ribeira Sacra. El lugar es muy conocido por sus cañones, sus vinos, sus miradores y sus monasterios románicos; y en la ruta por el Cañón del Sil, PR-G 98 tendremos la suerte de disfrutar un poco de cada uno de estos atractivos.

disfrutandodelcamino
Inicio en Parada do Sil

Antes de llegar a Parada do Sil, nos detenemos en el mirador Parada de Sil, Ribera Sacra para contemplar las espectaculares vistas del Cañón del Sil.

Mirador Parada do Sil

Carteles informativos

Salimos en la Plaza del Barquilleiro de Parada do Sil.

Camino antiguo entre muros

Un primer tramo entre castaños por un camino antiguo es un aperitivo de lo que podemos llegar a ver.

Impresionante el camino y los castaños en los campos

Ruinas de Chamoso

Pasamos por la aldea abandonada de Chamoso.

Casas en ruinas

Casas de Chamoso

Luego por Castro, donde nos desviaremos por los Castiñeiros das Xariñas, junto al camping.

Campos de castaños centenarios

Algunos son enormes

Para acceder al primer mirador,  As Xariñas de Castro.

Mirador  As Xariñas de Castro

Plataforma de cemento, que ejerce de helipuerto para la zona, de la que salen dos voladizos de madera con barandilla, que permiten una panorámica de una de las zonas más profundas de los Cañones de Sil, unos 400 metros.

Vista desde el mirador

Voladizos de madera. Espectacular mirador. Hemos tenido suerte porque al llegar a este primer mirador la niebla ya se había levantado.

Pasarelas para tener mejor vista del río

Al poco de pasar Castro, tomamos la senda señalizada hacia la izquierda (1,3 Km), hacia el Monasterio de Sta. Cristina de Ribas de Sil.

Monasterio de Sta. Cristina

Monasterio benedictino que tiene su origen en el siglo X y fue uno de los monasterios más importantes de Ribeira Sacra durante la Edad Media. Tras una buena bajada y parar a sacar unas fotos en el Mirador del Sil, seguimos bajando desviándonos unos 400m del PR-G 98 para llegar al monasterio donde sacamos unas cuantas fotos para el recuerdo.

Vista desde arriba

Fachada del Monasterio de Santa Cristina

Claustro

Desde dentro del claustro

Interior

Nos vamos alejando del monasterio, que nos ha sorprendido gratamente.

Dejamos el monasterio

Volvemos a la senda y continuamos por una bajada muy empinada rodeada de madroños y por una zona de antiguas viñas donde han crecido castaños.

Antiguas bancadas de vides

Mucho tiempo abandonados

A continuación, empieza la única subida importante del día, en zigzag hasta Portela (con su muiño o molino en restauración).

Portela

Antigua maquinaria del molino muy bien conservada

Canal de agua hacia el molino

Caminamos por una bonita calzada

Tras unos cientos de metros, giramos a la izquierda, para llegar pronto a los miradores de As Fontiñas y Do Fental, a los cuales hay que desviarse unos metros para acceder a ellos.

Mirador As Fontiñas y Do Fental

Vistas

Mirador As Fontiñas y do Fental

Seguimos hasta los Balcones de Madrid.

Mirador dos Torgás, Balcóns dos Mouros y Balcones de Madrid

Cuentan con varias plataformas y pasarelas a distintos niveles suspendidas a unos 650 m de desnivel sobre el río Sil, es un fantástico observatorio del valle del Sil, que divide Ourense de Lugo.

Vistas desde el Mirador dos Torgás, Balcóns dos Mouros y Balcones de Madrid

A pocos metros bordeando el campo de futbol, se encuentra el Foxo da cabrita ou do Lobo de Parada de Sil. Estas construcciones tradicionales se utilizaban para cazar lobos. Se tapaban con maleza y organizaban batidas para guiar a los lobos hasta la trampa. Cuando el animal caía dentro lo remataban con piedras.

Trampa para lobo

Cartel de como se cazaba al lobo

Al poco rato, cuando llegamos a la aldea de Fondo de Vila giramos a la derecha y por el camino do leiron llegamos hasta Parada do Sil. Fin de la ruta.

Observaciones

El monasterio de Sta. Cristina de Ribas de Sil está abierto todos los días en horario de mañana y tarde, a partir de las 10H.

El recorrido no presenta ninguna dificultad, solamente se trata, que no es poco, de disfrutar de tan bellas vistas que nos ofrece.

Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web Montaña Segura, de la FAM.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


«Andar por andar, es suficiente, pero andar disfrutando del camino, es mucho mejor»

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *