Lagos y Circo de Colomèrs

Lagos y Circo de Colomèrs

Llegamos ayer a Vielha y en nuestro primer día en el Val d`Aran, queremos hacer el recorrido más popular, el que consideran como de lo mejor en rutas de senderismo, el espectacular Circ de Colomérs, situado dentro del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici.

Circo glaciar, orientado al norte, formado por una serie de cumbres que rondan los 3.000 m de altitud. Gran Tuc de Colomèrs, Tuc de Ratera, Tuc de Sendrosa, la Creu de Colomèrs… son algunas de las montañas que convierten el Circ de Colomèrs, en un impresionante anfiteatro natural.

La concentración lacustre en esta parte de la cordillera, es la más densa de los Pirineos. De hecho, hay tanto lagos, lagunas y pozas, todos comunicados por ríos cristalinos, que se pierde la cuenta de por cuántos se ha pasado. Cada lago tiene una tonalidad que varía del verde oscuro al reluciente azul.

Existen dos opciones para hacer la ruta por los Lagos del Circo de Colomèrs:

  • Un recorrido clásico, que no es excesivamente duro, asequible para todos los públicos, que se transita por 7 de los lagos inferiores (ruta corta, unas 3 horas).
  • Y la ruta larga al Circ de Colomèrs, la que nosotros realizaremos (algo menos de 7 horas), donde iremos viendo numerosos lagos, llegando hasta la misma base del Gran Tuc de Colomèrs.  Esta cumbre, pertenece al macizo de montañas que forman el Circ de Colomèrs y albergan en su interior una cincuentena de lagos glaciares o “estanhs”, cabecera del río Garona.

Circ de Colomèrs

Cómo llegar

Desde Vielha, nos dirigimos hasta Salardú, donde tomamos un desvío hacia Banhs de Tredos, remontando el valle por una carretera estrecha, paralela al río Aiguamòg, hasta el parking de Plan des Banhs, que se encuentra al lado de un hotel balneario de montaña (8 km, desde Salardú).

Allí, por 5€, unos taxis (furgonetas), nos llevan hasta el punto de inicio de la ruta, situado 5 km más arriba (sólo ida, la vuelta serían otros 5 €).

En temporada alta, la única forma de acceder al punto de partida es subir en taxi compartido o bien, andando. También, puedes subir en taxi y bajar a pie.

El primero sale a la 9:00 y el último regresa a las 18:30. Sólo circulan de mediados de junio a mediados de septiembre, o sea que el resto del año se tendrá que hacer a pie el trecho desde el aparcamiento al comienzo del sendero (2:30 H más al total de la ruta).

Añadimos este enlace, por si queréis ver en Google Maps, “Cómo llegar al Parking de Plan des Banhs”, inicio de nuestra ruta.

Índice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1. Perfil de la ruta
    1.2. Nuestra ruta “Lagos y Circo de Colomérs”, en Wikiloc
    1.3. Ver ruta en 3 dimensiones
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Inicio en Pònt dera Montanheta (punto de llegada de taxi)
    2.2. Lac Major de Colomèrs
    2.3. Refugio de Colomèrs
    2.4. Estanh Mòrt
    2.5. Lac des Cabidornats
    2.6. Lac deth Pórt de Colomèrs
    2.7. Estanh Gelat
    2.8. Lac Pòdo
    2.9. Lac Obago
    2.10. Lac Redon
    1.11. Lac Long
  3. VIDEO DE LA RUTA
  4. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo

Perfil de la ruta

Nuestra ruta “Lagos y Circo de Colomérs”, en Wikiloc

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc
Ver ruta en 3 dimensiones

Ver la ruta interactiva >

Nuestra ruta

Inicio en Pònt dera Montanheta (punto de llegada de taxi)

Dejamos el coche en el aparcamiento de Plan des Banhs, que el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici ha habilitado para los vehículos. Aquí, encontramos una caseta de información del Parque Nacional y la parada de taxis. Compramos el billete y junto a otras 5 personas salimos en la furgoneta-taxi, hacia arriba, hasta el inicio de la ruta.

Tras dejarnos en la parada situada en el Pla de la Montanheta, a una altitud de 1980 m., cogemos el sendero que indica refugio de Colomérs, y que asciende hasta la base de la presa del extremo norte del Lac Major de Colomèrs.

09:42 Inicio ruta

El sendero, bien marcado, asciende serpenteante por un barranco pedregoso, por la empinada pendiente dera Montanheta. Marcas pintadas en amarillo, nos indican el camino a seguir entre un bosque de pino negro. Llegamos a una zona llana, un prado donde hay unas pasarelas de madera que facilitan nuestro paso, en esta zona con bastante agua.

09:53 Pasarela de madera

Aquí en el prado, el primero de los muchos lagos que visitaremos durante la ruta, Estany de Lòssa.

09:56 Estany de Lòssa

Luego, cruzamos el río Aiguamòg que baja del Lac Major de Colomèrs, por un puente de madera y continuamos por un sendero bien marcado y señalizado, hacia la derecha.

10:08 Ganamos altura, los pinos se van aclarando y las vistas se expanden

En algo más de media hora, llegamos a la presa del Lac Major de Colomèrs, donde ya vemos, al otro lado de ella, el antiguo refugio, Guardador de Colomèrs (1983-2007).

10:09 Al otro lado de la presa, el antiguo refugio

Subimos hasta el muro de contención de la presa, donde unas señales indican el camino a seguir. La ruta circular, en realidad empieza aquí, la podemos hacer en las dos direcciones. Hacia la izquierda para ir a los refugios de Saborèdo, 4 km y d`Amitges, 7,8 km (camino, por el que volveremos) y por la derecha, hacia el refugio de Colomèrs, 0,6 km, opción que tomamos, o sea, en sentido contrario a las agujas del reloj.

Lac Major de Colomèrs

Tenemos delante el Gran Lago de Colomers, con el nuevo refugio sobresaliendo en su orilla derecha. Las vistas son impresionantes, esto es tan solo un anticipo de lo que vamos a ver.

10:14 Estanh Major de Colomèrs

Cruzamos la presa, y tras pasar por el antiguo refugio, Guardader de Colomèrs, 2130 m, cerrado desde 2007, nos dirigimos hacia el refugio actual, bordeando el lago. Abandonamos el GR que sigue dirección hacia el puerto de Caldes (2,4 km) y refugio de la Estanca (6,9 km), y seguimos, nos desviamos a la izquierda, en dirección al refugio.

10:30 Vista imponente del lago, con el refugio y el Tuc Gran de Sendrosa y Tuc de Ratera, al fondo

Refugio de Colomèrs

El refugio, en funcionamiento desde el año 2008, dispone de unas 60 plazas (www.refugicolomers.com). Allí mismo, unas señales, nos indican la dirección hacia el Estanh Mòrt y Pórt de Colomers, bordeando el Lago Mayor, por la orilla derecha. Poco a poco, vamos ganando altura, obteniendo unas bellas vistas del lago.

10:41 Preciosa la vista, del Gran Lago de Colomèrs

10:41 Zoom al refugio

El sendero traza unas lazadas superando un tramo, no muy complicado, hasta llegar a los lindes de una cresta donde ya vemos, el Estanh Mòrt.

Estanh Mòrt

Llegamos al Estanh Mòrt, 2210 m., que pese al nombre (lago Muerto), quizás sea, de los lagos más bonitos. Aprovechamos, para descansar un poco.

10:58 Estanh Mòrt

Tras dejar atrás este lago, continuamos por terreno herboso más o menos llano.

11:10 Caminando hacia el sur

Al rato, alcanzamos un cruce de caminos, donde podemos decidir:

  • Por la izquierda, hacia estanh Long, si hacemos el circuito corto de los 7 Lagos de Colomèrs (marcado de amarillo, 3 ó 4 horas).
  • Por la derecha, hacia Port de Colomèrs, el circuito largo (marcado de rojo, 7 u 8 horas) que continúa de frente en dirección sur, (opción que tomamos).

La senda, ahora con marcas rojas, asciende de forma progresiva sin dificultad, adentrándose en un paraje natural inigualable. Nos acercamos a un torrente procedente de una cascada, desagüe de un gran lago por el que pasaremos posteriormente.   

11:20 Delante nuestra, el torrente de agua que cruzaremos

No fue fácil, estuvimos a punto de descalzarnos. El impetuoso arroyo llevaba bastante caudal, pero era imprescindible cruzarlo. Lo hicimos apoyándonos en una serie de piedras. Posteriormente, una vez cruzado, subimos paralelos a su cauce por el otro lado.

11:35 Cruzando el barranco, con alguna dificultad

Lac des Cabidornats

Alcanzamos otro espectacular lago, el Lac des Cabidornats, 2.315 m.

11:49 Lac des Cabidornats

El sendero enfila hacia el sureste y asciende paulatinamente hacia los estanhets deth Pòrt. La siguiente hora discurre por un llano páramo tipo tundra, sembrado de lagos, todos ellos de azul acuoso y todo ello bajo las montañas más conocidas del circo. Una auténtica delicia.

12:10 Al fondo, el Circo de Colomèrs

En esta zona, de los Estanhets Deth Port, hay un variopinto de pequeños lagos de diferentes tamaños y formas, donde el sendero apenas asciende y hay que fijarse en los hitos para poder progresar.

12:23 Entre lagos y riachuelos

Superada esta zona preciosa de pequeños lagos, comenzamos el ascenso más fuerte de la jornada. Una señal nos indica que sigamos recto hacia el Lac de Pòdo, que se encuentra a 1,8 km.

12:24 Acercándonos a la señal

Lac deth Port de Colomers

A nuestra derecha, dejamos el Lac deth Port de Colomèrs, situado a los pies del collado que le da nombre y sobresaliendo, más arriba, la Creu de Colomèrs, 2895 m.

12:38 Lac Deth Port de Colomèrs

A cada paso, las vistas del valle que se dejan atrás, son más deslumbrantes.

12:38 Es imposible, dejar de echar la vista atrás

12:46 Mágicos momentos en nuestras retinas

12:46 Lagos, lagos y más lagos

Estanh Gelat

Tras pasar por una zona de pequeños lagos, llegamos al punto más alto de nuestro recorrido, el Port de Pòdo, peinado por el viento, como todos los collados. Allí, se encuentra el precioso Estanh Gelat, 2.593 m. con un nombre muy apropiado para un lago que permanece así hasta mediados de verano (Gelat, en catalán, significa helado).

El Gran Tuc de Colomèrs 2933 m, como cumbre más significativa, y una serie de picos menores como el Tuc de Pòdo 2728 m, Tuc Blanc 2878 m y Pic Oriental 2864 m, se alzan en forma de U, en torno al extremo sur del puerto, en una inmejorable vista del Circo de Colomèrs.

12:48 Estanh Gelat

En este punto, bien nos merecemos un descanso para almorzar, sacar la foto de recuerdo y ver una de las vistas más bellas del recorrido, pero eso será después, pasado el estanh Gelat, al cambiar de vertiente.

13:38 Foto de recuerdo en el Port de Pòdo

Bueno, pues eso, lo que os decía, para empezar, una bella panorámica del Lac de Pòdo y el impresionante Tuc de Ratera, que ofrece, según nos cuentan, unas vistas privilegiadas del Circo de Colomèrs y Pirineo.

13:41 Espectacular la primera vista de esta vertiente

La bajada hasta el lago, es un tanto brusca. Arduo descenso por rocas gigantes desprendidas de la vertiente montañosa, que, en algunos momentos, tenemos que ayudarnos con las manos.

13:53 Descenso del Puerto de Podó

Lac de Pòdo

Al final, se llega al Lac de Pòdo, 2490 m, de un azul frío glaciar precioso, situado a los pies de su pico homónimo y dentro de una cuenca ceñida de paredes montañosas.

13:58 Lac de Pòdo

Echamos una mirada atrás, para ver el canal de bajada desde el puerto de Podó. Continuamos, dirección norte, bordeando el lago por su derecha, hacia el Lac Obago.

14:25 Atrás dejamos el Lac de Pòdo a los pies de su pico homónimo

Ahora el sendero desciende pasando por más lagos, el paisaje deja de ser tan rocoso.  

14:30 Iremos dejando otro bonito estanh, a nuestra izquierda

14:37 Sobrepasado este lago, de nuevo una foto espectacular a nuestra espalda

Continuamos, delante nuestra, el Lac Obago, situado a los pies del Tuc Gran de Sendrosa, 2702 m. 

14:39 Llegando al Lac Obago

Antes de llegar al Lac Obago pasamos por este pequeño lago, Estanh  Solet, 2.270 m. El sendero discurre a su derecha por la colina.

14:56 Estanh Solet

Dejamos el Estanh Solet, poco después pasaremos por un pequeño escarpe, que se baja sin mucha dificultad apoyándonos con las manos. Ahora el sendero desciende hacia el Lac Obago.

Lac Obago

Llegamos a uno de los lagos glaciares más grandes del circo, el Lac Obago, 2236 m.

15:04 Lac Obago

Más o menos a medio lago, el sendero se bifurca (cruce señalizado). El principal, GR 11, gira a la derecha hacia el refugio d`Amitges y Port de Ratera. Nosotros seguimos por las marcas rojas de la vuelta larga (ahora coincidentes, también con el GR), pero hacia el refugio de Colomèrs.

Seguimos descendiendo, las vistas del valle, son cada vez son más deslumbrantes, aparecen árboles de pino negro.

15:18 Sólo por ver esta panorámica, merece la pena venir

Estamos llegando a una de las zonas más bonitas de esta ruta. Desde aquí, descenderemos a los preciosos lagos Redon y el Long

Lac Redon

Es un deleite poder ver estas aguas de color esmeralda rodeadas de cumbres y laderas salpicadas de pinos negros.

15:27 Lac Redon, 2175 m

Son pocos metros los que les separan al Lac Redon y Lac Long. Casi sin enterarnos, pasamos de uno a otro.

Lac Long de Colomèrs

Con un fondo de abetos, pinos y prados, el Lac Long, 2.170 m., tiene forma alargada como su nombre indica y aguas del mismo color esmeralda que el Redon.

15:34 Lac Long de Colomèrs

Casi al final del lago, un poste indicador señala hacia la izquierda la dirección hacia el refugio de Colomèrs (sendero de la ruta corta de los 7 lagos), o hacia Banh de Tredos, por la derecha (nuestro itinerario).

15:42 Mucha belleza en esta vista atrás

15:42 Recorremos el lago por su izquierda, camino hacia la presa

15:45 Otra foto al estanh Long de Colomèrs

Tras abandonar el Lac Long, dejamos pastar tranquilamente a estas vacas y una nueva bifurcación nos señala las opciones para ir hacia la izquierda por el GR, hacia el Lago Mayor de Colomèrs y desde allí descender, hasta Plan de Banhs, deshaciendo nuestros pasos.  Opción, que, aunque es un poco más larga, tomamos.

La otra opción sería, tomar el sendero que baja, hacia la derecha pasando por el estanh Clots de Baish, 2140 m. y enlazar posteriormente, con el camino de ascenso en el puente de madera sobre el río Aiguamòg.  

15:51 Vacas pastando

Subimos un pequeño repecho, que nos deja en un pequeño collado desde donde descenderemos por un tramo con bastante pendiente y en el que hay que prestar especial atención. Bajando, ya vemos la presa.

16:03 Presa del Lac Major

En una nueva bifurcación señalizada, antes de llegar a la presa, dejamos el GR y tomamos el sendero que, hacia la derecha, empalma con el camino que hemos tomado al principio del día. Ahora ya, bajamos cómodamente hasta Plan de Banhs, pasando por el puente de madera y la pasarela que hemos cruzado por la mañana. Allí, los taxis, nos esperan.

Ruta imprescindible, si vienes al Val d`Arán, para los amantes de la naturaleza.

Video de la ruta

Observaciones

El recorrido, en general se realiza por senderos que están bien balizados, aunque en la parte alta del circo se hace tortuoso, por la dureza del terreno subiendo y bajando. Sin embargo, nuestro esfuerzo, es recompensado por esta maravilla de la naturaleza.

La ruta, no tiene mucha dificultad, pero, como hay que atravesar zonas con algún caos de bloques de rocas y piedras, más o menos voluminosos, hay que prestar especial atención en ellas.  En resumen, exigencia física y dificultad técnica moderada.

Durante el recorrido, está prohibido bañarse en los lagos, ya que pertenecen al Parque Natural de Aigüestortes.

Personalmente, recomendamos llevar buen calzado, porque hay muchos tramos cubiertos de agua y riachuelos. Además, llevar comida, agua y crema solar, ya que, a estas alturas, el sol quema de lo lindo. 

Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.

«Andar por andar es suficiente, pero andar disfrutando del camino, es mucho mejor»

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *