El Sobrepuerto es una pequeña zona montañosa, con cimas que sobrepasan los 2000 metros de altura, del pirineo oscense, situada entre los ríos Gállego y Ara, concretamente entre la población de Biescas, el valle de Broto y la ribera de Fiscal.
Hoy nos acercamos hasta allí, para ascender desde la boca este del túnel de Cotefablo, primero al Pelopín, 2007 m y luego, siguiendo todo el cordal, hasta el Manchoya, 2033 m, su máxima cota.
Para otra ocasión, dejamos el Erata, 2003 m y el Toronzué (2263 m), que como los que subimos hoy, son excepcionales miradores panorámicos de las cumbres de Ordesa y la sierra Tendeñera.
Así mismo, tendremos magníficas vistas de Peña Montañesa y Cotiella, al este, del Sobrepuerto, a nuestros pies y un poco más lejos, al sur, Sierra de Guara. También, fácilmente reconocibles, a nuestro alcance, mirando al oeste, sierra de Partacua, Oturia, Erata, Oroel y Cuculo en la sierra de San Juan de la Peña.
Vista al sur, desde la cima del Manchoya
Cómo llegar
Salimos desde Zaragoza, dirección Huesca, seguimos hasta Sabiñánigo, girando a la derecha hacia el valle de Tena. En la localidad de Biescas, nos dirigimos hacia puerto del Cotefablo, dirección Ordesa. Pasado el túnel del Cotefablo, justo a su salida, hay un parking a la derecha, en el que dejamos el coche.
Enlace, por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar a la boca este del túnel de Cotefablo« punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Perfil de la ruta
1.2. Nuestra ruta «Pelopín y Manchoya», en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3 dimensiones - NUESTRA RUTA
2.1. Inicio en boca este del túnel de Cotefablo
2.2. Collado de Cotefablo
2.3. Collado de Otal
2.4. Pelopín
2.5. Puerto de Yosa
2.6. Pico Manchoya - VIDEO RUTA
- OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Sobre el mapa el recorrido de ida y vuelta, en color rojo
Perfil de la ruta
Nuestra ruta «Pelopín y Manchoya», en Wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
Son montañas modestas, pero difíciles de olvidar. Aire puro, naturaleza, paz, es lo que se respira, se contempla y se siente al caminar por esta zona del Geoparque del Sobrarbe.
Inicio en boca este del túnel de Cotefablo
Desde el aparcamiento en la boca norte del túnel, donde unos paneles contienen información de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala y del Geoparque del Sobrarbe, comenzamos a caminar subiendo por la senda PR HU 117, que pasa por encima de la boca del túnel.
07:51 Inicio de senda con marca PR HU 117
07:51 Muy cerca, el merendero Cotefablo, por el que pasaremos a la vuelta
07:53 Boca del túnel
07:55 Aparcamiento pasando por encima de la boca del túnel
Ganando altura rápidamente, muy pronto cruzaremos la pista que sube al amplio collado de Cotefablo, continuando por el sendero que sigue al otro lado.
08:15 Bella panorámica llegando al collado o Puerto de Cotefablo
Collado de Cotefablo
Llegamos al collado de Cotefablo, punto donde, a la derecha iríamos dirección al Pico Toronzué, 2263 m. y hacia la izquierda, al Pelopín, nuestro primer objetivo. Las nubes, nos impiden ver la sierra Tendeñera y sierra de Partacua.
08:17 Cruce en el collado
08:17 Ya se muestra, a lo lejos, el Pelopín
Continuamos por la amplia pista de tierra en cómodo ascenso hacia el collado de Otal, que está entre el Erata, 2003 m, y el Pelopín, 2007 m.
08:19 Al fondo, la cima del Toronzué, tapada por la nube
08:19 Pelopín, en el horizonte
Cruzamos un tramo de pista vallado que sirve para encerrar o guardar los rebaños, cuando se quiere hacer alguna operación como puede ser esquilar las ovejas, seleccionar las madres, etc.
08:29 Tramo de pista vallada
A nuestra izquierda, vemos al fondo, el aparcamiento, junto a la boca del túnel, donde hemos aparcado y también, el collado desde donde seguimos la pista.
09:02 Al fondo, el pico Toronzué
09:08 Nos vamos acercando al Pelopín
Las nubes nos impiden ver la sierra Tendeñera, pero seguro que, a lo largo de la jornada, tendremos ocasión.
09:09 Nubes sobre la sierra Tendeñera
09:18 Contrastes en esta bella estampa. Linas de Broto, al fondo
09:20 Llegando al collado de Otal. Pelopín, casi, al alcance de la mano
Collado de Otal
En el collado de Otal, hay un cruce donde seguiremos de frente por la ladera, abandonando la pista que sigue hacia el Puerto de Yosa. A la vuelta, bajaremos desde allí, sin ascender de nuevo al Pelopín. También, desde aquí, siguiendo el cordal hacia la derecha, iríamos al Pico Erata.
09:21 Oturia, a lo lejos, pico que visitamos hace unos meses
Seguimos las indicaciones que en una madera, apoyada sobre un hito de piedras, indica la dirección al Pelopín. Dejamos atrás, el collado, subiendo por la corta ladera hasta la cima.
09:30 Llegando a nuestra primera cima. En el círculo hemos abandonado la pista
Pelopín
Espléndidas vistas, menos al norte donde las nubes permanecen.
09:44 Que no falte el humor
09:49 Vista al norte. Puerto Cotefablo y sierra Tendeñera, que sigue tapada
09:49 Vista al oeste, Pico Erata
09:49 Abajo, Linas de Broto y un poco más allá, Viu
09:49 Ahora sí, posando para la foto
Un breve descanso para comer unos frutos secos y sacar unas cuantas fotos, y continuamos la ruta descendiendo al Puerto de Yosa. Desde allí, seguiremos por el largo cordal hacia el Manchoya, que recorreremos en ida y vuelta.
09:52 Cordal hacia el Manchoya
Antes de llegar al Puerto de Yosa, pasaremos una primera cota. Tras él, vemos, también, un gran hito de piedras, es la segunda cota, Punta del Pilón.
09:57 Muy próxima la primera cota, tras ella el Puerto de Yosa
Tras superar la primera cota 1973 m, enseguida llegamos al Puerto de Yosa, en donde pastan unas cuantas vacas. Serán, nuestra compañía, a lo largo del cordal.
10:01 Llegando al collado o Puerto de Yosa
Puerto de Yosa
Este collado era antiguamente, lugar de paso entre Otal y Broto, además de a otros pueblos. Unos carteles, nos indican las distancias.
10:04 Indicaciones en el collado
Delante tenemos la Punta del Pilón. Para ascender hasta ella, abandonaremos de nuevo la pista y subiremos por la ladera de frente.
10:04 Puerto de Yosa
Llegamos a esta cota 1962 m, punta del Pilón, donde se encuentra este gran hito de piedras, que se divisa desde lejos.
10:10 Punta del Pilón. Seguimos pasándolo bien
10:11 Una mirada atrás, al Pelopín
Continuamos por el cordal, subiendo y bajando por varias cotas, ahora ya, por la pista; el camino se nos hace ameno. A nuestra derecha, Oturia y Erata. Al fondo, las siluetas de Peña Oroel y Cuculo en la sierra de San Juan de la Peña.
10:13 Oturia y Erata
Divisamos lejos, el Canciás. Aún queda bastante, hasta el Manchoya.
10:22 Vacas, constantemente, por todo el cordal
10:30 Abajo vemos, los pueblos, Oto y Broto
10:33 Mirada atrás al cordal recorrido desde el Pelopín
10:33 Continuamos en sube y baja, por el cordal
10:35 Barranco de Yosa
10:39 Más nítidamente, Peña Oroel y Cuculo
11:09 Nos vamos acercando al Manchoya
11:25 ¡Ya no queda nada, ánimo!
11:32 Y llegamos
Pico Manchoya
Algo más de media hora, en la cima. Balcón de primer orden, donde nada interrumpe el poder contemplar los 360º de bellas panorámicas.
11:32 Cima pico Manchoya
Desde lejos, la Punta Gabaro, 1958 m parecía más alta que el Manchoya, 2033 m, pero no. Son 65 metros menos. Desde allí, se puede bajar a Broto.
11:32 Muy al fondo, Cotiella y Peña Montañesa, que casi no se distinguen
Oturia, Erata, Oroel, Cuculo y la plana entre Sabiñánigo y Jaca, al oeste.
11:33 Vista al oeste
Macizo de Monte Perdido y Tres Marías, tapadas por las nubes.
11:33 Espectacular vista de Ordesa, al noreste
11:35 Belén, se aleja unos metros más, para ver el valle
11:36 Abajo, en el valle, la localidad de Fiscal
Aprovechamos un rato para descansar y alimentarnos. Un bocadillo de pimientos de piquillo de Gabarderal, con atún, pepinillos y cebolla, y no hay pico que se resista.
11:39 Almuerzo en la cima
Una amplia vista de gran parte del Sobremonte. Al fondo, Tozal de Guara, destacando en su sierra.
11:52 Vista al sur
Las nubes se van apartando, empezamos a ver, Sierra Tendeñera
11:52 Vista al norte
12:01 Pasándolo bien en la cima
12:01 y otra para el recuerdo
Tras sacar, “mil fotos”, iniciamos el regreso deshaciendo nuestros pasos, por el cordal.
12:07 De nuevo, las vacas en medio de la pista
12:10 Pasando a su lado, despacio, sin asustarlas
12:11 De regreso, por el cordal
Poco a poco, las nubes se van apartando y podemos ver mejor, las cumbres de Ordesa.
12:13 Ordesa
A la izquierda, sierra de Partacúa, en el centro, muy al fondo, sector de Anayet y Culivillas y a la derecha, el pico Sabocos, en la sierra Tendeñera.
12:13 Amplias y bellas vistas por el cordal
12:13 Zoom a la sierra Tendeñera
12:13 Un poco más a la derecha y empezamos con Ordesa
12:13 Ordesa, desde Mondarruego hasta el Cilindro
12:13 Ordesa, ahora se ve el Macizo de Monte Perdido pero las Tres Marías, están tapadas por las nubes
Después de identificar las cumbres que contemplamos de sierra Tendeñera y Ordesa, seguimos teniendo compañía.
12:32 No nos pone muy buena cara, tranquila que no le vamos a hacer nada a tu pequeña
12:47 Vista atrás. Muy al fondo, siluetas de Peña Montañesa y La Tuca
13:00 A falta de flores, con las vacas bien acompañados
Sin subir ni a la punta del Pilón ni al Pelopín, rodeándolos por la izquierda, seguimos descendiendo hasta coger un desvío a la derecha que nos baja directamente, por un sendero, al aparcamiento. Zona muy bonita de bosque.
14:08 Desvío a la derecha. Dejamos la pista
14:12 Azarollo, Jerbo o Serval de los cazadores
Este árbol, que encontramos bajando por el bosque, es conocido popularmente como Azarrollo, Jerbo o Serval de los cazadores y le gusta crecer en bosques de roble, abeto y haya.
14:12 Puede llegar a crecer en zonas de los pirineos superiores a 2000 metros de altitud
Más abajo, dejamos el sendero y caminamos unos metros por la pista hasta que vemos el merendero junto al aparcamiento, cogiendo la senda de la foto que nos baja directamente hasta nuestro punto de partida.
14:22 Abajo el merendero y aparcamiento
Para finalizar, antes de volver a casa, nos acercamos al merendero, donde unos tomamos unas cervezas, que nos lo merecemos.
Muchas fotos, sí, merece la pena, no nos cansamos de sacar, tan bellas panorámicas en todo el recorrido. Precioso día de senderismo en esta zona del Sobrepuerto. Volveremos. Y vosotros, ¿os animáis?, seguro que os gusta.
Video ruta
Observaciones
Ruta fácil y muy recomendablque no conlleva ninguna dificultad técnica. Eso sí, a considerar los 18 km de ida y vuelta.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web Montaña Segura, de la FAM.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.