Peñagalera

Peñagalera

Tras varios intentos fallidos, que por una u otra circunstancia no habíamos podido venir, por fin hoy vamos a ascender la Punta de Peñagalera, 1035 m., una de las cumbres más emblemáticas del alto Matarraña.

La ruta ofrece un relieve muy variable y cuenta con unas vistas excepcionales de gran parte de este territorio agreste, destacando las escarpadas murallas calizas de Peñagalera que se elevan entre los ríos Algars y Ulldemó, también las bonitas pozas por las que pasamos en el río Ulldemó que nos invitan a un refrescante chapuzón.

El Parrisal es el más famoso de los angostos barrancos que resquebrajan la sierra de los Puertos de Beceite, pero no es el único enclave interesante. Alguno de estos barrancos, son de origen torrencial y generalmente están secos, otros como los de Matarraña, Ulldemó y Algars (este último frontera natural entre Cataluña y Aragón) conservan el suficiente caudal, salvo épocas de muchísima sequía, como para que en su recorrido encontremos hermosas pozas o badinas, de aguas cristalinas, aprisionadas entre grandes escarpes.

Cómo llegar

Salimos de Zaragoza por la carretera N-232 y después de pasar Alcañiz, tomamos la salida A-1410 hacia Torrecilla por la A-231. Pasaremos por Valjunquera y Valderrobres y en las afueras de Beceite cogemos la A-2412 para llegar hasta el municipio.

Enlace, por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar a Beceite«, punto de partida de nuestra ruta.

Índice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1. Perfil de la ruta
    1.2. Nuestra ruta «Peñagalera», en Wikiloc
    1.3. Ver ruta en 3 dimensiones
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Inicio en Beceite
    2.2. Bifurcación PR-TE 151
    2.3. Río Ulldemó / Toll de Pablet
    2.4. Mirador natural
    2.5. Peñagalera
    2.6. Coll de Pelele
    2.7. Collet de Clapisses
    2.8. Río Ulldemó
    2.9. Bifurcación PR-TE 151
  3. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Perfil de la ruta

Nuestra ruta «Peñagalera», en Wikiloc

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc

Ver ruta en 3 dimensiones

Ver ruta interactiva >

Nuestra ruta

Preciosa ruta en un paraje agreste de montaña con bonitos senderos, abundante vegetación y hermosas pozas de agua cristalina que nos ofrecen pasar una buena mañana de senderismo.

disfrutandodelcamino
Inicio en Beceite

La ruta comienza en la parte superior del municipio de Beceite hacia el este, donde nace la pista asfaltada en dirección “La Pesquera”.

Unos metros más adelante, la abandonamos tomando un sendero a la derecha, señalizado como PR-TE 151 con marcas blancas y amarillas y que cambia de vertiente muy pronto.

Panel informativo

Continuamos paralelo al barranco de Les Comellasos, desde donde disfrutamos de buenas vistas del comienzo del macizo de los Puertos de Beceite y de la localidad de Beceite.

Barranco de Les Comellasos

Beceite

Llegando al final del barranco, cruzamos la divisoria a través de una bonita senda y de frente ya vemos el conjunto de rocas de Peñagalera.

Senda de subida

De frente las rocas de Peñagalera

Cuando llevamos unos 2,5 km (Serra de les Escales) vemos un poste informativo indicándonos la dirección hacia el río Ulldemú y Peñagalera.

Poste Peñagalera 5,1 km

El sendero desciende realizando varios giros entre zona boscosa hasta acabar de nuevo en el camino asfaltado de la Pesquera.

Camino hacia la Pesquera

Bifurcación PR-TE 151

Hasta aquí, también se puede acceder en coche y podemos decir que es el punto de comienzo de la ruta circular.

El sendero se bifurca (Bifurcación PR-TE 151 / Racó de les Escales), ya que se puede ascender por dos sitios a Peñagalera. Nosotros ascenderemos por la ruta normal y descenderemos por el collado de Pelele.

Dos sentidos para subir a Peñagalera

Desde la bifurcación, caminamos unos metros por la pista asfaltada en dirección parking P-4. Allí mismo, a nuestra derecha, cogemos la senda que nos lleva al río Ulldemó.

Desvío a la derecha

Río Ulldemó / Toll de Pablet

En pocos metros, la senda nos acerca al río Ulldemó, lugar donde se encuentra esta preciosa poza de agua cristalina, Toll de Pablet.

Toll de Pablet

Cruzamos el río Ulldemó, sin ningún problema apoyándonos en una tabla de madera colocada a propósito para tal efecto.  (En periodos de fuertes lluvias, es posible que esta tabla no hubiera evitado tener que descalzarnos para pasar). Aprovechamos la bonita poza para descansar 5 minutos y comer algo de fruta.

Río Ulldemó

Pero tenemos que continuar, un poste indica la dirección a seguir, es el comienzo de la ascensión al macizo de Peñagalera. La senda asciende por la Solana de L`Estés, que gana altura de manera decidida y constante hasta la cima, dejando a la derecha el “Racó de les Olles” y el “Racó de San Antoni”.

Son 4 km de duro ascenso y sin apenas descanso, pero no nos importa, ya que las vistas merecen la pena. Las marcas del PR las vemos por el camino, es fácil de seguir la ruta.

Nos vamos acercando a las rocas, no nos imaginamos por donde el camino se abrirá paso entre ellas.

Nos vamos acercando a esta pared de rocas

Una mirada atrás y vemos el camino en descenso hasta el aparcamiento P-4. Peor será a la vuelta que tendremos que subirlo.

Camino por el que hemos venido y tendremos que volver

Vamos ganando altura y poco a poco cambiamos de vertiente pasando por una senda medio colgada que no presenta dificultades, por el lateral de una gran roca.

Paso por el lateral de esta roca

Justo desde allí, ascendemos por un corto tramo con bastante inclinación como por una especie de chimenea que atravesamos fácilmente. Llegamos a una arista donde la vegetación escasea y las vistas panorámicas son espectaculares.  

Mirador natural

Tras superar la cuesta de Arrancapets y apartamos de la arista, alcanzamos una zona por donde prácticamente llaneamos. Entramos en un canal boscoso, volviendo a ganar altura en dirección noreste.

Mirador hacia el río Ulldemó

Vista atrás

Ahora el sendero cambia de sentido, alternando tramos llanos, con suaves ascensos. Por primera vez, se tiene una perspectiva cercana de la cima, con muy buenas vistas panorámicas parciales.

Vemos Peñagalera

Muy cerca de la cumbre, una senda se incorpora por la izquierda, ganando altura de manera suave y constante. Se pasa junto a las ruinas de Mas de Blas, 989 metros de altura.

Ruinas de Mas de Blas

El camino continúa subiendo hacia el este hasta alcanzar la cima, donde se ubica el vértice geodésico de Peñagalera, 1.036 m.

Peñagalera

Desde la cima, situada muy cerca del límite entre Cataluña y Aragón, se divisan bonitas vistas panorámicas de los valles de Algars y el Ulldemó, municipios de la zona del Matarraña y de los Puertos de Beceite.  

Parque natural de los Puertos

Hacia Mont Caro

Foto para el recuerdo

Sierra del Arca

Una vez que sacamos unas cuantas fotos y comemos un tentempié, reanudamos la ruta. Poco antes de la cima, el sendero se desvía para continuar el itinerario descendiendo por la otra vertiente del macizo.

Regresamos a este cruce, para iniciar el descenso por el que bajamos con cuidado de no resbalarnos por la fuerte pendiente y por las muchas piedras que hay en la senda. Desde aquí 3,1 km, hasta el río Ulldemó.

Poste de vuelta

Coll de Pelele

El descenso hasta el cuello es algo técnico con piedras sueltas en el camino, pero se supera sin muchas dificultades. Después de cruzar un pequeño barranco, alcanzamos el Coll de Pelele, 899 m.

Senda en el Coll de Pelele

Desde la cima del cuello, descendemos por la fuerte pendiente unos 400 m. y nos detenemos en el mirador de Collet de Clapisses.

Collet de Clapisses

Un mirador con bellas vistas panorámicas y grandes rocas escarpadas que no nos podíamos perder.

Estas rocas nos impresionan

Bonitas vistas

Mirador de Collet de Clapisses. Al fondo el río Ulldemó

A partir de aquí, se desciende rápidamente por zona boscosa; una vez cruzado el barranco dels Serrad, llegamos pronto al río Ulldemó que de nuevo, tenemos que cruzar para alcanzar el camino asfaltado de la Pesquera.

Río Ulldemó

En esta ocasión, nos reconforta tener que descalzarnos, hacía calor y llevábamos hecho gran parte del recorrido, por lo que refrescarnos los pies y también la cabeza nos fue fantástico. Nos dieron envidia una familia bañándose en la poza, que lástima de no llevar unos bañadores.

Río Ulldemó

Tras cruzar el río, alcanzamos la pista donde se encuentra el aparcamiento P-8, un poste nos indica que nos quedan 7,4 km para llegar a Beceite. Continuamos hacia la derecha por la pista, paralelo al río, primero de tierra y luego asfaltada, hasta llegar al punto de bifurcación de la circular, aparcamiento P-4, admirando las distintas zonas de baño del río Ulldemó.

Pista de vuelta junto al río

Antes de llegar, paramos en el mirador del Racó de les Olles donde disfrutamos de las bonitas vistas del Racó de les Olles, el Racó de San Antoni y las Coves de Bertrol.

Mirador del Racó de les Olles

Bifurcación PR-TE 151

Ya desde la bifurcación, desandamos el camino hasta Beceite.

Beceite

Observaciones

En días calurosos es muy recomendable llevar bañador para darse unos chapuzones en las aguas del río Ulldemó.

El descenso de unos 3 km, desde Peñagalera hasta el río Ulldemó tiene algún tramo técnico y de bastante inclinación, por los que hay que bajar con mucho cuidado sobre todo por la cantidad de pequeñas piedras que pueden provocar resbalones.

Tener en cuenta que al tener que cruzar el río Ulldemó habrá épocas que tendréis que mojaros los pies. En periodos de fuertes lluvias, cuidado con el posible aumento repentino del río.

Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web Montaña Segura, de la FAM.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


«Andar por andar, es suficiente, pero andar disfrutando del camino, es mucho mejor«

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *