Península de Alcudia

Península de Alcudia

Para terminar nuestro periplo por Mallorca, hoy vamos a disfrutar de una maravillosa ruta circular que muestra lo mejor de la península de Alcudia. Vistas panorámicas desde promontorios rocosos, de las espléndidas bahías de Pollença y Alcudia, un bonito pinar, molestas cabras salvajes y suave caminata por los valles con vistas al mar.

Esta parte menos transitada del noreste de Mallorca puede gustar por igual, a montañeros y playeros. Gran variedad de paisajes, más un vertiginoso desvío opcional por la punta más septentrional de la península al mirador de la Penya des Migdia o Penya Roja, hacen de esta ruta, una jornada inolvidable de senderismo.

Cap des Pinar

Nuestro objetivo es hacer una circular que pasa primero por la ermita de la Victoria, posteriormente por el mirador de las Tres Creus, hasta llegar a la cima de Penya des Migdia, también llamada, Peña Roja, 358 m de altitud. Desde allí, volveremos al Camí de la Talaia, por el que continuaremos, pasando por el Coll des Pedragaret, 316 m en el que nos desviaremos unos metros hasta el alto de la Talaia Vella, 352. Seguiremos hasta coronar la Talaia de Alcudia, 445 m de altitud, balcón magnífico de las bahías de Pollença y Alcudia. El regreso lo haremos, descendiendo por el Coll dets Hams, 286 m, hasta el Collet des Coll Baix. Desde allí, por el Coll de Na Benet, regresaremos al punto de inicio.

Cómo llegar

Por la carretera que comunica Alcudia y Mal Pas con la ermita de la Victoria, seguimos hasta un parking situado junto a la carretera en las proximidades del albergue de la Victoria. Al otro lado de la carretera, se encuentra la cala de arena y piedras, S`Illot, al lado de un pequeño islote, del mismo nombre.

Enlace, por si queréis ver en Google Maps, “Cómo llegar al Parking”, punto de partida de nuestra ruta.

Ìndice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1. Valoración MIDE
    1.2. Nuestra ruta “Península de Alcudia”, en Wikiloc
    1.3. Ver ruta en 3 dimensiones
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Punto de partida y llegada
    2.2. Ermita de la Victoria
    2.3. Desvío a Penya des Migdia
    2.4. Penya Migdia o Peña Roja
    2.5. Talaia de Alcudia
    2.6. Collet des Coll Baix
    2.7. Coll de Na Benet
  3. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo

Valoración MIDE (Método de Información de Excursiones)

Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. Por ello, el MIDE, es una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad.

Leyenda MIDE

El MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), Protección Civil del Gobierno de Aragón y otras entidades. 

Nuestra ruta «Península de Alcudia», en Wikiloc

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc
Ver ruta en 3 dimensiones

Ver ruta interactiva >

Nuestra ruta

Terminamos gratamente nuestras excursiones montañeras en Mallorca. Hoy cuando el sendero se adentraba en la roca y salía a un peligroso y a la vez emocionante paso, dábamos gracias a la Divina Naturaleza, por poder vivirlo, y al mismo tiempo, nos sentíamos minúsculos contemplando la grandiosidad del paisaje y del mar.

disfrutandodelcamino
Punto de Partida y Llegada

Aparcamos en el parking situado junto a la carretera, al otro lado del bar-restaurante s`Illot, en las proximidades del albergue de la Victoria. Sol y buena temperatura para empezar. O sea que allá vamos.

09:13 S`Illot

Comenzamos a caminar por la carretera, en pocos metros, dejamos a nuestra derecha unas escaleras y un camino asfaltado que conducen al albergue de la Victoria. Este será el camino por el que regresemos. A la izquierda una bonita cala de arena y piedras junto al islote, S’Illot, situado a pocos metros de la orilla. Sus aguas cristalinas la convierten en un lugar precioso para descansar y disfrutar en familia. Al otro lado de la bahía de Pollença, Cap de Formentor.  

En ligera subida, tras poco más de un kilómetro, llegamos a la ermita. Mientras tanto, miramos atrás a la zona que hemos partido.

09:22 Vista atrás a la Playa en S`Illot. Al fondo, la sierra de Tramuntana

Antes de visitar el entorno e interior de la ermita, nos acercamos al mirador de la Victoria, donde obtenemos una buena vista de la bahía de Pollença.

Ermita de la Victoria

Volvemos a la ermita, que por su interés cultural e histórico merece una visita.  Data del siglo XV y la imagen de la virgen, es la patrona de la ciudad de Alcudia.

09:42 Santuario de la Victoria

Tras visitarla, desde el aparcamiento situado junto a la ermita, tomamos el ancho camino de tierra “Camí de la Talaia” que sube por la boscosa montaña de pinos en dirección al mirador deSes Tres Creus”. En el inicio, unos carteles indicadores nos señalan tiempos de llegada a distintos destinos, “Campament de La Victoria, 35 min”, “Collet des Coll Baix-Refugi, 1h 40 min” y “Talaia d`Alcudia, 55 min”.

09:50 Inicio del Camí de la Talaia

A 500 m de cuesta, el desvío a “Ses Tres Creus” conduce al mirador homónimo con tres cruces. Dos son de madera y una de piedra que, al parecer, recuerdan el lugar donde fue hallada la Virgen.

09:59 Mirador de “Ses Tres Cruces”

Desvío a Penya des Migdia

Continuamos subiendo y a 600 m del mirador de Ses Tres Cruces (10 min), tras un giro a la derecha, vemos a nuestra izquierda, el desvío que tomaremos a la Penya des Migdia (2,8 km ida y vuelta). Iniciamos una subida suave con pasamanos de madera a modo de protección, el camino poco a poco se convierte en un estrecho y escarpado sendero ceñido a la ladera del despeñadero.

10:13 Desvío a Penya des Migdia

Durante el trayecto, el sendero nos regala preciosas vistas de la bahía de Pollença y parte de la sierra de Tramuntana, Conforme avanzamos, se vuelve más aéreo y convirtiéndose en poco recomendable para quienes sufran de vértigo.

10:22 Enseguida divisamos al fondo, la Penya des Migdia que deberemos bordear por su lado izquierdo

10:28 Bahía de Pollençca

10:46 Al fondo, Punta de Manacor

Tras cruzar un estrecho túnel en la roca, durante un pequeño tramo, asomados al abismo avanzamos ayudados por una cadena junto a una pared vertical. Al llegar a un bunker y una cisterna, por un lado, abajo, el Cap des Pinar (punta norte de la península) y, por otro, la bahía de Alcudia con el cabo de Farrutx, al fondo.

10:48 Túnel entre la roca

10:48 Paso con ayuda de cadena

10:50 Bunker

10:51 Abajo, Cap des Pinar, punta norte de la península de Alcudia, con sus preciosas calas

10:54 Bahía de Alcudia con el cabo de Farrutx al fondo

Desde la cisterna, seguimos durante 10 min más, el último tramo marcado con hitos, hasta lo alto de la Penya des Migdia, 358 m. Este tramo no presenta especiales dificultades, pero tendremos que ayudarnos con las manos.

Penya des Migdia

La Penya des Migdia, 354 m, o Penya Roja, es un magnífico mirador situado a 354 metros de altitud entre las bahías de Alcúdia y Pollença, desde el que disfrutamos de bellas panorámicas de las propias bahías, península de Formentor, playa del Coll Baix y parte de la sierra de Tramuntana. Incluso, en los días claros, se puede divisar la costa de la isla de Menorca.

La Penya des Migdia, fue un importante enclave, entre los siglos XVI y XVIII, del sistema defensivo de esta zona del noreste de Mallorca contra los continuos ataques de piratas e invasores. Aquí, zona prácticamente inexpugnable, se instaló una guarnición defensiva además de una batería de cañones. Hoy día, aun podemos ver algunos restos defensivos y un cañón en la cima.

11:05 Cima de Penya des Migdia

Video Penya des Migdia

11:05 Una estupenda vista de con el pueblo de Alcudia y la Sierra de Tramuntana al fondo

11:05 Cap des Pinar

11:06 Luces y contrastes en la Bahía de Alcudia con el cabo de Farrutx al fondo

Tras un rato tranquilos en la cima contemplando el mar y bellas panorámicas, regresamos desandando el camino hasta alcanzar de nuevo el cruce del Camí de la Talaia, que dejamos antes.

Desde este cruce, el suave camino ascendente alcanza el Coll des Pedregaret, 316 m. Allí, sale un sendero que tomamos a la izquierda que nos lleva a la cima de la Talaia Vella, 352 m de altitud. También nos ofrece unas bellas vistas, destacando entre ellas la Talaia de la Victòria.

11:55 Talaia de la Victoria

11:56 Sa Falguera, 384 m, Puig des Romaní, 388 m y en medio el Coll Jueus, 299 m

Regresamos al camino y seguimos adelante en suave pendiente, con la Talaia d`Alcudia, 446m cada vez más visible, hasta llegar al “Pla de sa Talaia”, lugar en que la frondosidad del pinar se disipa y se ven sueltas alguna encina. Se empiezan a ver vistas de las dos bahías (Alcudia y Pollença).

En el comienzo de la subida un cartel nos advierte del peligro de desprendimiento de piedras. El camino de herradura conocido como Pas de s’Aritja, que culmina en la Talaia d’Alcúdia, de 445 m, es pedregoso y zigzagueante. Muy pronto llegamos al acantilado donde el trazado del camino, bordea la ladera de la montaña.

12:18 Un bonito sendero por el acantilado

Superados los acantilados, continuamos por el camino pedregoso hasta llegar a un llano en el que hay un enorme hito y un poste indicador, que señala a la izquierda, el camino para dirigirse al Collet des Coll Baix-Refugio y de frente, para alcanzar la cima de la Talaia de Alcudia.

12:22 Gran hito en el cruce de caminos

Talaia de Alcudia

Se llega pronto a la cima, 446 m, Punto más alto de la península, donde nos aguardan vistas extraordinarias de 360º, en especial de las bahías de Alcudia y la de Pollença. Hay pinos que dan sombra, las ruinas de una atalaya y un refugio.

En la cumbre permanecen la base circular de una antigua torre de vigilancia del siglo XVI, en la que se colocó el vértice geodésico, y, un poco más abajo, dos casetas donde se refugiaban los soldados durante la Guerra Civil.

12:26 Cima Talaia de Alcudia

12:28 Restos de las casetas de la Guerra Civil

En estos tres días por las montañas de Mallorca, hemos visto muchas cabras salvajes mallorquinas o “finas”. Hoy, nos han acompañado en esta cima y en la de Peña Roja. Se distinguen porque todas tienen cuernos y presentan un color rojizo de fondo con algunas zonas negras.

12:29 Cabra salvaje mallorquina

12:32 Al sureste, la Bahía de Alcudia y la silueta del Cap Ferrutx

Video desde la cima de Talaia d´Alcudia

12:32 Preciosa imagen de las dos bahías con la sierra de Tramuntana, al fondo

12:32 Al norte vemos el Cap de Formentor y la Badia de Pollença

Reanudamos la marcha desde la cima, nuestro objetivo es buscar el camino que se dirige al Collet des Coll Baix. Iniciamos el descenso por una fuerte pendiente en el que en un tramo rocoso tenemos que ayudarnos con las manos. Lo lógico, para los que nos quieran pasar esta dificultad es bajar de nuevo hasta el llano donde se encuentra el enorme hito anteriormente mencionado y coger el camino marcado y señalizado hacia el Collet des Coll Baix.

Muy pronto, en continuo descenso, alcanzamos el Coll de s’Engolidor, 286 m, también llamado Coll dets Hams. Desde allí, ascendemos por la ladera del Puig del Boc, 339 m, y sin alcanzar su cima, el sendero llega un punto (mirador) que nos ofrece unas preciosas vistas a la Playa des Coll Baix.

13:24 Platja des Coll Baix

Collet des Coll Baix

Desde el mirador, el descenso es muy pronunciado. Tras otro kilómetro de curvas cerradas, el camino salva la pendiente describiendo continuos zigzags hasta llegar al Collet des Coll Baix situado junto al refugio. Bonita zona para descansar con sombra, y mesas de picnic.

13:46 Zona de picnic en Collet des Coll Baix

Una estrecha senda a través del pinar, desemboca en la resguardada y preciosa playa des Coll Baix. Bañada por aguas color turquesa y resguardada bajo acantilados a la que solo es accesible a pie (o en barco), hacen que su difícil acceso impida que los bañistas acudan en masa y se mantenga prácticamente virgen. Un lugar con encanto natural, ideal para reponer fuerzas y darse un baño. Qué pena, que sea febrero y el tiempo no nos lo permita.

13:53 Playa des Coll Baix

De nuevo en el Collet des Coll Baix, se baja a la montaña en ligero descenso, por la amplia pista forestal del Camí de la Muntanya.

14:01 Camí de la Muntanya

10 min después del collado, abandonamos la pista donde un poste nos indica la dirección que debemos tomar a la derecha, por el camino señalizado como “Campament de la Victoria, 2h 5 min” y “Ermita de la Victoria, 1 h 30 min”. El camino enfila por el pedregoso y seco lecho de un río, con hitos y tramos cubiertos de maleza, para luego subir en fuerte pendiente hasta el Coll de na Benet. Más arriba, pasamos junto las Fontanelles Sobiranes, una balsa de agua ubicada en medio del torrente.

De camino al Coll de na Benet

A nuestra derecha observamos cómo sobresale la Talaia de Alcudia, hasta que el camino en constante ascenso nos deja en el Coll de na Benet, 163 m.

Coll de na Benet

En el collado, caracterizado por la presencia de grandes acebuches, un cruce de caminos señalizado indica diferentes opciones a realizar, km 12. Nosotros, antes de seguir de frente el camino que se dirige al “Campamento de la Victoria, 40 min”, descansamos un rato bajo los olivos silvestres, para luego descender por un camino pedregoso a través del valle de Fontanelles hacia la bahía de Pollença.

14:35 Coll de na Benet

Ya en continuo descenso, pronto vemos la bahía de Pollença, siguiendo el torrente de ses Fontanelles. Poco después, pasamos junto a las Fontanelles Fondes, balsa situada en el cauce del torrente. Tras la cual, llegamos al tramo llano de Ses Planes, en el que dejamos dos ramales a la izquierda, uno de ellos permite acceder al campamento de la Victòria. En un cruce de caminos, que seguimos, por la derecha hacia la ermita de la Victoria. Más tarde, tras cruzar un claro y el lecho de un arroyo seco giramos a la izquierda en un cruce que nos lleva en poco tiempo hasta el aparcamiento.

14:53 Balsa

15:08 Tramo llano de Ses Planes

Observaciones

Si bien no es un itinerario especialmente duro, sí se requiere un aceptable estado físico para poder realizarlo. Es necesario proveerse de agua, algo de comida, calzado y vestimenta apropiado.

Pista de tierra muy bien cuidada; secciones empinadas y rocosas y poca sombra.

Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.

«Andar por andar, es suficiente pero andar disfrutando del camino es mucho mejor«

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *