Puig de Massanella

Puig de Massanella

Nuestro primer día de montaña en esta semana de vacaciones en Mallorca. Nos proponemos subir al Puig de Massanella, 1364 m de altitud, desde el Coll de sa Batalla. Situado en una de las zonas más espectaculares de la serra de la Tramuntana, forma parte del municipio de Escorca. Esta subida exigente que lleva a la cima más alta accesible de la isla, pues su vecino más alto Puig Major, tiene un complejo de antenas militares en la cima donde no se puede acceder, la convierte en una de las rutas de alta montaña más típicas y frecuentadas por los excursionistas en Mallorca.

El camino, que empieza en el Coll de sa Batalla, 578 m, 22 km al suroeste de Pollença, pasa por los bancales de la finca Comafreda, sigue por un camino carretero hasta el bosque, y alcanza el Coll de sa Línia, 824 m, en el km 3,2. Aquí abandonamos la pista y subimos por entre dos piedras señalizadas hasta el Avenc des Camí, en el km 4,3.

En este punto, hay que escoger entre dos pistas: “Puig y Font” (cumbre y fuente) o “Font y Puig” (fuente y cumbre); la primera es menos empinada, con el tramo más raso del llano señalizado con hitos, el Pla de sa Neu. Los últimos 20-25 min al Puig de Massanella, 1365 m, son muy empinados, incluida una pendiente de roca. Pero las encomiables vistas de la serra de Tramuntana, compensan el sacrificio.

Cómo llegar

Desde Magaluf, tomando la Ma-1 dirección Palma, en la salida 5 toma la Ma-20 dirección aeropuerto, continua por ella y en 7.7 km toma la salida 3B hacia Son Castelló/ Inca por la Ma-13. Tras 27 km toma la salida hacia Inca/Sineu/Llubí incorporándote a la Ma-2130 y después de 16 Km estarás en Coll de sa Batalla.

EDITAR

Enlace, por si queréis ver en Google Maps, Cómo llegar al Coll de sa Batalla”, punto de partida de nuestra ruta.

Índice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1. Valoración MIDE
    1.2. Nuestra ruta “Puig de Massanella”, en Wikiloc
    1.3. Ver ruta en 3D
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Punto de partida y llegada
    2.2. Barrera Comafreda
    2.3. Coll de sa Línea
    2.4. Bifurcación Avenc des Camí
    2.5. Font S`Avenc
    2.6. Puig de Masanella
    2.7. Desvío por Pla de Sa Neu
  3. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo

Valoración MIDE (Método de Información de Excursiones)

Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. Por ello, el MIDE, es una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad.

Leyenda MIDE

El MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), Protección Civil del Gobierno de Aragón y otras entidades. 

Nuestra ruta «Puig de Massanella», en Wikiloc

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc
Ver ruta en 3 dimensiones

Ver ruta interactiva >

Nuestra ruta

Sin tener que preocuparnos de nada más que disfrutar de los pueblos, montañas, espacios naturales…nos echamos a la carretera, sin ninguna prisa, con la mochila a cuestas, en busca de buenas vistas de la isla, del color azul turquesa de las aguas del mar… y en nuestro primer día de montaña, lo encontramos…Pic de Massanella, un mirador extraordinario para perdernos en sueños.

disfrutandodelcamino
Punto de partida y llegada

Comenzamos la ruta en el Coll de sa Batalla, 578 m de altitud, collado que se encuentra a 1,5 km, antes de llegar a Lluc, viniendo desde Inca, en el término municipal de Escorca. Actualmente hay un restaurante y una gasolinera. Desde este lugar parten caminos que llevan al Massanella y al monte de Galileu, entre otros.

10:35 Restaurante y gasolinera en el coll de sa Bataia

Aparcamos frente a la gasolinera y empezamos a caminar por la carretera MA-2130 en dirección Inca, cruzando un puente sobre el torrent de Comafreda. Tras cruzar el puente, abandonamos la carretera continuando por una pista que sale a mano derecha por el “Camino Viejo de Caimarí a Lluc” (GR 222) dirección Caimarí.

10:38 Inicio de pista

Después de unos 300 m, tramo en el que pasamos junto a la fuente de es Guix, llegamos a un cruce de pistas. Tomamos la pista de la derecha, para continuar hacia la finca de Comafreda.

Barrera de Comafreda

Al llegar a la finca, 1,1 km desde la salida, una barrera y una caseta se sitúan a la entrada, donde es habitual encontrar un guarda al que hay que abonar una tarifa de acceso, pero en esta ocasión no encontramos a nadie. Minutos después de atravesar la barrera, aparece el guarda para informarnos que hay que pagar peaje por transitar los caminos por el paso de la finca. Son 4€/persona. 6€, si no eres balear. No nos ha sorprendido pues ya nos habíamos informado (https://www.puigdemassanella.com/es/tarifa). El guarda es muy amable, y nos informó ampliamente sobre alguna de nuestras dudas.

10:52 Entrada a finca Comafedra

Por la finca, continuamos por la pista durante 600 m, junto al Torrent de Comafreda, hasta encontrar un sendero que parte hacia la izquierda, por un camino carretero hasta el bosque, en busca del Coll de sa Línia, dejando a la derecha Es Frontó, 1061m, que se alza frente a nosotros como contrafuerte del macizo. El ramal de la derecha nos llevaría a las casas de la finca.

10:57 El sendero rodea por la izquierda Es Frontó, camino del Coll de sa Linia

11:12 La pendiente es moderada

En esta primera parte, la excursión atraviesa un frondoso bosque de encinas donde se encuentran sitjes y barracas de carbonero, elementos constructivos, relacionados con las antiguas actividades forestales de la serra de Tramuntana.

LA SITJA

Una sitja de carbonero consiste en una acumulación, de forma cónica, de trozos de leña dispuestos de forma conveniente para cocerla y producir carbón. Se encuentra situada sobre una circunferencia plana y homogénea de tierra y piedra, empedrada de tal forma que deja unos canales por los que circula un poco de aire, suficiente para cocer el carbón sin quemarlo.

BARRACAS DE CARBONERO

La necesidad de permanecer en el lugar de trabajo para cuidar de la sitja durante largas temporadas, hacía que el carbonero tuviese que disponer de un refugio o habitáculo temporal cercano y de fácil construcción: la barraca.

11:16 Antigua barraca de carbonero

11:26 Sendero muy agradable hacia el collado

Coll de sa Línea

Alcanzamos el Coll de sa Línia o de Mancor, 824 m, cuando llevamos 3,2 km. También conocido como Coll des Pilons. Aquí, nuestro camino abandona la pista que conduce hasta la localidad de Mancor de la Vall y continúa por la derecha, entre dos pilones de piedra señalizados, camino de Avenc des Camí

11:30 Dos piedras señalizadas en Coll da sa Linia, nos indican el camino hacia la derecha

Vamos ganando altura en fuerte pendiente por la ladera sur de Es Frontó, entre lazadas, cuando tenemos una buena panorámica con el mar al fondo y los montes Cargoler des Guix y des Grau

11:40 Puig de Caragoler y Puig d`en Grau

11:41 El camino es muy evidente, entre encinas centenarias y sin perder de vista los hitos

Las vistas se abren, permitiéndonos ver gran parte de la isla y de la serra de Tramuntana.

11:51 Puig de s’Alcadena y Puig d`Alaró, subiendo al Massanella

Avenc des Camí

Llegamos a un pilón que señala una bifurcación importante en el camino, km 4,3 de nuestra ruta. En este punto, hay que escoger entre dos senderos, los dos se dirigen al Massanella:

  • Por la derecha, “Puig y Font de S`avenc” (cumbre y fuente), es menos empinada, con el tramo más raso del llano señalizado con hitos, en el Pla de sa Neu.
  • Por la izquierda, el elegido por nosotros, “Font de S`avenc y Puig” (fuente y cumbre). Nosotros recomendamos esta opción, ya que hay algún tramo en el que hay que sujetarse con las manos y pensamos que siempre es más cómodo para subir, que para bajar. Reservamos el otro camino para la vuelta.

12:00 Bifurcación importante en Avenc des Camí

Cuando dejamos el bosque, salimos a un paisaje totalmente distinto, prácticamente despoblado de vegetación. Ante nosotros, una ladera kárstica que nos recuerda a Larra. La atravesamos en principio en diagonal y más tarde, hacia la derecha para alcanzar un collado anterior a la cumbre sur del Massanella.

12:15 Ladera de la cumbre sur del Massanella

12:27 Estamos acostumbrados a caminar por estos lares

Siguiendo con atención los hitos, continuamos hasta llegar a la Font de s’Avenc que, como indica su nombre, se encuentra en una cavidad subterránea, con escaleras de acceso.

12:29 Muy cerca ya, de la Font de S`avenc

Sa Font de s`Avenc

Es la surgencia situada a mayor altura de Mallorca, 1128m, en la vertiente sudeste y es conocida por encontrarse en el duro camino rocoso que asciende a la cima del ‘puig’, desde el Coll de sa Línia.

12:32 Font de S`Avenc

El acceso es a través de dos tramos de una escalera con escalones de piedra y un merendero con bancada circular que descienden hasta la fuente.

12:32 Escalera de acceso

12:33 Merendero con banco circular

Abajo, en lo que ya es propiamente la fuente, se encuentran tres pilas de agua superpuestas.

12:34 Sa Font de s’Avenc

Dejamos la fuente atrás y continuamos hacia nuestro objetivo. Las vistas se amplían, sobre el llano de Sa Pobla-Muro y hacia la bahía de Alcudia.

12:38 Poco a poco, sin mucha dificultad, para arriba

Seguimos por esta montaña de piedra caliza llegando a un pilón en el collado, desde el que vemos muy cerca, a la izquierda, el espolón sur del Puig de Massanella, 1348 m y a mano derecha, la cima del Puig de Massanella, 1364 m.

12:53 Giramos a la derecha hacia el Puig de Massanella

Los últimos 20-25 min, son muy empinados incluida una pendiente de roca. Pero las preciosas vistas desde la cima, compensan el sacrificio.

13:04 Un exigente tramo final hasta la cima

Puig de Massanella

Un vértice geodésico derribado en el suelo marca la cumbre del Puig de Massanella, 1364 m. Las vistas sobre buena parte de la isla, son espectaculares, especialmente hacia el Puig Major, Penya de Migdia, embalse de Cúber, y hacia las bahías de Pollença y de Alcudia. Extendiéndose por debajo de su base, la serra de Tramuntana, por un lado, con más de 40 cumbres que superan los 1000 m y por el otro, el Coll y Comellar des Prat con el camino que los atraviesa. Hay una grieta, junto a la cima, que es la boca de una sima de unos 20 m de profundidad y 5 m de ancho.

13:21 Cima Puig Massanella

Video Cima Puig de Massanella

13:22 Embalse Cuber y Puig Major

Una pareja isleña nos comenta que, en días despejados, como el de hoy, se pueden ver los cabos Formentor, Alcudia y Ferrutx y llegar a ver incluso, el perfil de Menorca. También, nos señalan la catedral de Palma, que sí intuimos a lo lejos.

13:22 Preciosa foto con las bahías de Pollença y Alcudia, al fondo

Vemos donde se ubica, más o menos la cala de Sa Calobra, perteneciente al municipio de Alcorca, y situada en la costa noroeste de la isla, concretamente en la desembocadura del Torrent de Pareis. Está protegida entre grandes acantilados rocosos que superan los 200m, a la que es bastante difícil llegar. El paisaje de alrededor es tan asombroso, que se han convertido en un lugar imprescindible que visitar, especialmente durante los meses de verano.

13:23 Vista a Sa Calobra

13:23 Vista hacia el Puig Roig, Puig d´en Galileu y Puig Tomir

13:24 Hacia Inca

Tras sacar varias fotos, coger fuerzas con unos cuantos dátiles y frutos secos y recrearnos en la cumbre contemplando las maravillosas vistas, comenzamos el descenso.

Pla de sa Neu

Ahora, cogeremos el sendero señalizado con hitos que se encuentra bajando a la izquierda y discurre por el llano del Pla de sa Neu.

13:49 Camino seguido por Pla de sa Neu

Al llegar al final de Pla de sa Neu, seguimos a la derecha, bajando por caminos de herradura que utilizaban antiguamente para recolectar la nieve (actividad de una larga tradición en la zona), hasta la bifurcación donde se elige por un camino u otro (“Cumbre y Fuente” o “Fuente y Cumbre”).

14:18 Muy cerca del final de Pla de sa Neu, nos despedimos del Massanella

Mientras bajamos, hasta el Coll de Sa de Línea, contemplamos bellas estampas de las llanuras de la isla y de la serra de la Tramuntana.

14:24 No todo es playa en Mallorca

14:29 Puig de n’Alí, 1038 m, sobre el Coll de Sa Línia, por el que pasaremos

En el Coll de Sa de Línea, los dos pilones señalizados nos recuerdan nuestro paso en la mañana. Ahora, los cruzamos para girar a la izquierda y adentrarnos en el frondoso encinar. Al llegar a la finca, no nos resistimos a mirar, de nuevo al Massanalla. La caseta sigue solitaria, nos son horas para comenzar la excursión..

15:30 Puig de Masanella, desde la finca Comafreda

15:31 Caseta donde normalmente está el guarda

Finalmente, llegamos al Coll de sa Batalla, donde terminamos esta bonita excursión que celebramos con una buena cerveza en el bar restaurante junto a la gasolinera.

15:43 Puente adyacente a la carretera, sobre el Torrent de Comafreda

Observaciones

La ruta es sencilla y fácil, con una senda bien marcada, aun así, hay zonas kársticas por lo que hay que tener cuidado en algún tramo. Es una ruta muy popular en la isla, así que siempre veras gente, sobre todo en la cima.

No hay que olvidar que estamos en el Paraje Natural de la Sierra de la Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por lo que hay que respetar esta mezcla de cultura, patrimonio y naturaleza.

Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.

«Andar por andar, es suficiente pero andar disfrutando del camino es mucho mejor»

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


2 comentarios

  1. Gonzalo

    Hey! Someone in my Facebook grkup shared this site with us so I came to look it over.

    I’mdefinitely enjoying the information. I’m bookmarking and will be tweeting this to my followers!

    Exceptional bloog and superb design aand style.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *