Un pueblo de colores, Pasai Donibane y su “única calle”, que lleva a todas partes. Una hermosa bahía que enamoró a Victor Hugo y le inspiró en sus escritos y grabados. Rocas de piedra arenisca con formas caprichosas que la erosión ha formado a lo largo del tiempo. El húmedo y verdísimo color de la montaña de Jaizkibel. La contemplación del azul y blanco del mar Cantábrico. Paisajes que parecen pintados. Pues todo ello, hacen un cocktail perfecto, para este viaje inolvidable.
DISFRUTANDODELCAMINO
Siempre nos ha encantado esta tierra, pero es que desde hace algún tiempo le tenemos un especial cariño, sobre todo, a este pintoresco y precioso pueblo junto a la ría, Pasai Donibane, que junto a los de San Pedro, Trintxerpe y Antxo, situados a lo largo de la ría, forman el municipio de Pasaia.
Aprovechamos nuestra estancia de dos días y en el primero de ellos vamos a realizar una hermosa y sencilla travesía, aunque larga, entre las localidades de Pasai Donibane y Hondarribia a través del monte Jaizkibel. Tramo del sendero costero de Gran Recorrido GR-121, conocido como “Talaia ibilbidea”, que hasta el monte Jaizkibel, coincide con la primera etapa del Camino Santiago del Norte y discurre por un entorno de gran belleza y variedad paisajística. Volveremos a gozar de la naturaleza en la montaña y también de las olas que rompen en los acantilados.
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-01-2-1024x462.jpg)
Embarcadero de Pasai Donibane
Descripción del recorrido
La ruta comienza junto a la plaza Santiago de Pasai Donibane. Un primer tramo por su “pintoresca” calle y un paseo a orillas de la ría de Pasaia, contemplando su magnífica entrada, nos hace coger ritmo para emprender desde la cala Alabortza, una empinada cuesta por una pista de hormigón que llega hasta el faro de la Atalaya (Talaia Itsasargia). Continuamos con un ascenso progresivo por la cresta de la montaña, con sorprendentes y caprichosas formas en las rocas de arenisca, con la mirada puesta en el Mitxintxoia y posteriormente, en el monte Kaizkibel. Veremos tres torres históricas, cuando ascendamos por el cordal de Jaizkibel. Posteriormente, un precioso descenso con excelentes vistas sobre el litoral, tras pasar por el cerro de Artola, donde se sitúa el Monumento a la Unión de los Pueblos, nos deja a orillas del mar Cantábrico, junto al cabo Bioznar. Y como colofón final, un sube y baja de unos 7 km, por un hermoso sendero junto al mar, contemplando sus hermosas calas y acantilados, nos deja en el Faro de Higuer, en Hondarribia, donde nos espera una persona de la que estoy muy orgulloso y a la que siempre, siempre, siempre, voy a querer.
Mapa
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-MAPA-editada-1-1024x576.jpg)
Sobre el mapa el recorrido, en color rojo
Nuestra ruta
Poco tenemos que andar para llegar al embarcadero, desde donde el barco atraviesa la ría hasta Pasai San Pedro, en recorrido de ida y vuelta. En este lugar, situado poco antes de la plaza de Santiago, comenzamos esta preciosa ruta. Cruzamos su turística calle y en la plaza, sacamos un montón de fotos a sus pintorescas casas donde se encuentra el ayuntamiento.
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-02-1024x462.jpg)
08:15 Embarcadero de Pasai Donibane
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-03-1024x462.jpg)
08.19 Casas de múltiples colores en la Plaza de Santiago
Seguimos por la orilla de la ría por el Paseo de Bonantza. Pasamos bajo el Arco de Santa Ana y posteriormente bajo el Castillo de Santa Isabel, hasta llegar a la bonita cala de Alabartza Hondartza. Las vistas de la entrada de la ría son extraordinarias.
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-04-1024x462.jpg)
08:21 Una bella y significativa estampa, volviendo la mirada
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-05-1024x462.jpg)
08:22 Arco de Santa Ana
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-06-1024x462.jpg)
08:31 Entrada de la ría. A la izquierda, el Faro de Senokozulua
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-07-1024x462.jpg)
08:33 Alabortza Hondartza
Junto a esta cala, sale a la derecha un sendero, que por una empinada rampa hormigonada sube hasta un cruce señalizado, que nos indica girar a la izquierda por el sendero de Talaia hacia Hondarribia y que dista a una distancia de 20,9 km. Seguimos ascendiendo para llegar en unos 300 metros, al particular faro de la ría (Talaia Itsasargia), que indica la entrada y salida de los buques. Las vistas desde aquí, son impresionantes.
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-08-1024x462.jpg)
08:47 Vista de la entrada de ría
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-09-1024x462.jpg)
08:47 Paisaje extraordinario, “similar” a los fiordos noruegos.
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-10-1024x462.jpg)
08:48 Talaia Itsasargia
Seguimos por la senda, ahora ya por tierra, que asciende por la cresta de la montaña, por el lado derecho de unos espectaculares bloques rocosos, con curiosas formaciones rocosas de diversas y sorprendentes formas y colores. Al otro lado, la ladera se precipita al mar. Sin dificultades especiales, llegamos a un punto de la cresta con vistas al mar. Continuamos por el GR. El sendero se allana y tras pasar por un paso con escaleras, nos desviamos unos metros para ascender por una loma herbosa hasta la cima del Mitxintxoia, 322 m Desde aquí, vemos el mar Cantábrico, localidades como la de Lezo y Rentería y parte de la ciudad de Donosti. También en la dirección que llevamos, vemos Jaitzkibel, por el que pasaremos cerca de sus antenas.
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-11-1024x462.jpg)
08:50 Camino excavado en la roca
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-12-1024x462.jpg)
8:50 Curiosas formaciones rocosas
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-13-1024x462.jpg)
08:58 Vista atrás
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-15-1024x462.jpg)
09:15 Tras los espolones rocosos, aparece el mar
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-16-1024x462.jpg)
09:15 Azul y blanco del mar y en el infinito una línea horizontal que lo delimita con el cielo
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-17-1024x462.jpg)
09.36 Cima de Mitxintxoia
De la cima del Mitxintxoia, bajamos en busca del GR, y continuamos por él, pasando muy pronto por otro paso con escaleras donde pastan un grupo de burros. Un cartel clavado en un poste, nos indica que, hasta Hondarribia, son 17,9 km. Enseguida cruzamos la carretera del puerto, GI-3440. Después de un tramo de ascenso, atravesando un hermoso pinedo, encontramos la primera de las tres torres que veremos, todas ellas en buena conservación y que se construyeron en el siglo XIX, en plena Guerra Carlista (1872-1876), como puestos de vigilancia en el cordal defensivo de Jaizkibel. Allí giramos a la izquierda y el monte Jaizquibel se hace más visible.
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-18-1024x462.jpg)
09:49 Zona húmeda por la que es muy agradable caminar
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-19-1024x462.jpg)
09:59 Primera Torre
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-20-1024x462.jpg)
10:06 Jaizquibel, aún queda lejos
El sendero continúa por encima de la carretera. Seguimos las frecuentes marcas rojas y blancas del GR en dirección a Jaizkibel. Tras ascender a un pequeño cerro, Menditxiki, 336 m, y desviarnos a la izquierda en un cruce, llegamos a la segunda Torre. Antes de llegar a la tercera Torre (Xangaxi), pasamos por la cruz blanca de Gurutze. Posteriormente llegamos a un cruce señalizado (7,2 km desde Pasaia, 14,3 km a Hondarribia) donde tenemos la oportunidad de tomar el sendero hacia la derecha que pasaría por las antenas de Jaizkibel. No lo hacemos y seguimos por el GR que ladea la montaña y desemboca, después de medio kilómetro, en la carretera de acceso a Jaizkibel.
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-21-1024x462.jpg)
10:21 Segunda Torre
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-22-1024x462.jpg)
10:39 Tercera Torre. Xangaxi
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-23-1024x462.jpg)
10:42 Cruce señalizado. Seguimos por la izquierda, por el GR
El GR continúa al otro lado de la carretera, aunque nosotros lo abandonamos de momento. Caminamos por el asfalto de la carretera durante medio kilómetro. Justo debajo de las antenas, la dejamos para acercarnos, por la izquierda, a un promontorio rocoso (Artola, 451 m) donde se encuentra el Monumento a la Unión de los Pueblos. Fantásticas vistas al litoral.
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-24-EDITADA-1024x462.jpg)
11:00 Seguimos hacia Artola, por la carretera
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-25-1024x462.jpg)
11:09 Monumento a la Unión de los Pueblos, en el carro de Artola
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-26-EDITADA-2-1024x462.jpg)
11:12 Vistas hacia el litoral
Desde aquí, vemos unos metros más abajo el sendero del GR y bajamos en su busca. Enlazamos de nuevo, junto a un paso con escaleras de madera, (que no los contamos, pero son numerosos a lo largo de la ruta) y proseguimos. Un despiste en un desvío del GR que no vimos, nos hace bajar hasta una pista por la que tenemos que girar a la derecha para volver a enlazar con el GR en la confluencia con un barranco. Transitamos en algunos tramos por pistas y conforme nos vamos acercando al mar, el sendero discurre por hermosas praderas donde vemos al pasar cómo comen tranquilamente una manada de caballos. Las vistas son preciosas y en un día brillante y soleado, como el de hoy, realzadas.
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-27-1024x462.jpg)
12:10 Una gozada caminar por estos lares
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-28-1024x462.jpg)
12:11 Manada de caballos
Cómodamente nos vamos acercando al mar por un amplio camino. Continuamos por el GR. Llegamos a la zona de Xixurko, junto a la Punta Bioznar, que desafiante, se adentra en el mar.
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-29-1024x462.jpg)
12:16 Acercándonos a la costa en la zona de Xixurko
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-30-1024x462.jpg)
12:32 Panorámica de la costa con la Punta Bioznar a la izquierda
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-31-1024x462.jpg)
12:33 Punta de Bioznar
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-32-1024x462.jpg)
12:38 A la altura de esta preciosa cala, un cartel indica 7 km hasta Hondarribia
En esta zona de Xixurko, siguiendo por la izquierda la senda litoral, nos llevaría hasta Pasai Donibane. Nosotros, a partir de aquí, tomamos la senda del litoral, pero en dirección este, por la derecha hacia Hondarribia, que está marcada con dos bandas blancas. Por un continuo sube y baja dibujando dientes de sierra por el camino de Talaia, iremos pasando al borde de las numerosas bahías (Artzuportu, Baxuco, Esteko,..), por los campas de Txortxipi y de Marla y Punta de Kapelaundi, Durante el trayecto obviaremos varios desvíos a la ermita de Guadalupe y tras pasar por la depuradora, de Hondarribia e Irún, alcanzaremos el Faro de Higuer, por su parte trasera. Aquí, damos por finalizada esta interesante y magnífica ruta.
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-33-1024x462.jpg)
12:55 Aún vemos al fondo la Punta de Bioznar
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-34-1024x462.jpg)
13:15 Tras atravesar el barranco de Iturrainerreka, nos tomamos un descanso, antes de pasear por las campas de Marla
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-35-1024x462.jpg)
13:17 Campas de Marla
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-36-1024x462.jpg)
13:36 Artzuko Portu-Errota. 4,3 km hasta Hondarribia
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-37-1024x462.jpg)
13.54 Aquí desemboca el barranco de Martierreka. 3,3 km a Hondarribia
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-38-1024x462.jpg)
14:12 Bahía de Baxuco
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-39-1024x462.jpg)
14:13 Seguido de la bahía de Esteko
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-40-1024x462.jpg)
14:30 Llegando al Faro, que vemos al fondo
El cabo de Higuer (Higer lurmuturra), situado debajo del Faro y cerca de la frontera con Francia, es el punto más oriental del Cantábrico y de Euskadi y marca el confín más noroccidental de los Pirineos. Aquí, junto al Faro, empieza (o termina), el sendero pirenaico GR-11 y hay dos miradores desde los que se pueden contemplar la costa vasco-francesa y las calas del monte Jaizkibel.
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Pasai-Hondarribia-41-1024x462.jpg)
14:36 Faro de Higuer
Puntos de interés
.
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Punto-de-interes-1-1024x462.jpg)
GR-121 TALAIA IBILBIDEA
Este sendero de Gran Recorrido (GR) que discurre entre Hondarribia y la playa de Saturarán en Multiko atraviesa las antiguas atalayas de vigilancia de los balleneros, de ahí el nombre del recorrido. En este sendero que se realiza mirando al mar se cruzan el ZTC Jizkibel-Ulia, el Bitopo Iñurritza, el ZEC Gárate Santa Bárbara y el Geoparque de la Costa Vasca; también varias playas, calas, fuertes, pueblos y barrios. En definitiva, ofrece una inmejorable oportunidad de conocer la naturaleza y cultura de Gipuzkoa.
.
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Punto-de-interes-2-1024x462.jpg)
XANGAXI DORREA
En la cima del monte Jaizkibel y sus alrededores se pueden encontrar los últimos vestigios de las guerras habidas durante el siglo XIX. Así el Torreón de Xangaxi y las otras cuatro torres construidas junto a ella fueron levantadas por el Gobierno a petición del Ayuntamiento de Irún. Desde ellas, además de tener bajo el control de los vigías el corredor entre Irún y San Sebastián, podría descender considerablemente el nivel de peligro de los posibles ataques carlistas desde el fuerte.
.
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Punto-de-interes-4-1024x462.jpg)
BIOZNAR LURMUTURA
Punta Bioznar, ha servido de atalaya de observación y avistamiento a los balleneros vascos en otra época. «Con la ayuda de una adecuada ubicación sin quitar la vista del mar, vigilante, dispuesto a encontrar cualquier señal en el azul del mar. De pronto, se aprecian a lo lejos, zambullidas y chorros de agua expulsados con violencia y genera dos por la necesidad de respirar de la ballena: eran el objetivo del vigía y los que delataban a las ballenas. El humo del fuego encendido con tojo y otras malezas era tan efectivo como el menor de los mensajeros. El mensaje, a su vez, concreto ¡ha aparecido una ballena!».
.
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2024/08/Punto-de-interes-3-1024x462.jpg)
ARTZUKO PORTUA
Antes de convertirse en la tranquila zona de recreo que hoy conocemos, todo el puerto de Artzu como su entorno han sido testigos de varios acontecimientos que han ido marcando la historia. La expansión del maíz, importado de las Américas o la explotación de las rocas que el monte ofrecía son casi imperceptibles a día de hoy. La parte vieja como la Muralla, el palacio Casadevanti y otras tantas construcciones de Hondarribia fueron construidas empleando piedras de las canteras de Jaizkibel.
Observaciones
Sendero bien marcado con bandas rojas y blancas, como corresponde a un sendero de Gran Recorrido (GR-121). Ruta larga que para los que no tienen costumbre de hacer tantos kilómetros tendrán que dosificar el esfuerzo porque en los últimos 7 kilómetros, el sendero del litoral, es un continuo sube y baja y las piernas normalmente están más cansadas.
Es lógico pensar que, al ser una travesía, necesitamos que alguien nos recoja en Hondarribia o que dejemos un coche previamente. También informándose sobre la posibilidad de volver mediante el servicio de autobuses urbanos.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.
Descargas
La información incluida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad. Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de los conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan surgir en el desarrollo de las rutas, así como del mal uso de la información que aquí aparece.
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2022/02/ICONO-FINAL-ENTRADAS.png)