Nuestra propuesta de subir a las cimas del Hernio y Gazume, aun teniendo pendientes y desniveles poco exigentes, nos regala tantas miradas a escenarios diferentes, que, para nosotros, suponen un importante aprendizaje de las montañas de este territorio.
DISFRUTANDODELCAMINO
Entre las cuencas bajas de los ríos Urola y Oria, en el centro geográfico de Gipuzkoa y a escasa distancia de la costa, se alza la sierra de Hernio-Gazume, lo cual hace, sea un magnífico mirador de 360º a las principales cimas guipuzcoanas y de su costa. Sus cumbres más importantes son Hernio, Aizpel, Ubeltz, Herniozabal y separada por el collado de Zelatun, el Gazume.
En nuestro segundo día en Euskadi, de vuelta a casa, nos venimos hasta la venta de Iturriotz, para hacer esta sencilla y corta ascensión al peñasco calizo del Hernio, 1078 m, pasando por el collado de Zelatun, 845 m, y completando la ruta con el ascenso a la loma, también caliza, del Gazume, 1002 m. La cima del Hernio, visitada por gran cantidad de excursionistas a lo largo del año, es de las más emblemáticas de Gipuzkoa, en la que se mezcla un marcado carácter simbólico y religioso. Su ascensión, nos va a permitir también, descubrir las dos vertientes mirando a los dos valles.
Aunque en los últimos tiempos, se han ido retirando, es la montaña con más cruces de toda Gipuzkoa, colocadas en homenaje a personas que se fueron en la que aún perdura la tradición de cada domingo del mes de septiembre de subir en romería para besar la cruz más grande, referente de su cima. Todavía se conservan ritos como el de los misteriosos aros metálicos que cuelgan de los brazos de piedra de una cruz del calvario y que poseen la propiedad de sanar enfermedades pasándolos por los miembros afectados.
Cruces en la cima del Hernio
Descripción del recorrido
Desde Iturriotz, collado al que llega la carretera desde el paso de Andatzarrate, alto en la carretera que une Aia, con Asteasu y donde se halla la venta de Iturriotz y la ermita de San Juan. Desde aquí, tomamos el sendero GR-35, que entre arbolado gana el collado de Zaingo Lepoa, 688 m. Continuamos por la ladera este del Gazume, por el sendero cada vez más empinado para llegar al collado de Zelatun, no antes de pasar por el desvío por el que se asciende al Gazume. Lugar en el que encontramos varias bordas o txabolas donde se puede comer y beber. Desde aquí, el Hernio, muestra su aspecto más fiero. Seguimos la senda, GR- 285, que se dirige a la ladera suroeste y se abre paso a la derecha del peñasco calizo y flanquea la vertiente sur bajo la cota occidental o Portumatza, 1049 m, alcanzando un escarpe rocoso. La senda realiza varios zigzags hacia la izquierda y llega a un rellano en el que se ubica un refugio abierto y junto a él, la cruz de la que cuelgan los “aros sanadores”. El sendero continúa frente a la cruz y asciende los últimos metros sobre terreno rocoso hasta la misma cima del Hernio, 1078 m. Un extenso panorama con vistas 360º nos permite ver las principales cimas guipuzcoanas. Volvemos sobre nuestros y desde el collado de Zelatun, iniciamos la subida a Gazume primero por el GR-285 y luego campo a través. Las vistas desde la cima del Gazume, siguen siendo magníficas. Desde aquí, descendemos en dirección noreste, por la amplia pradera herbosa, teniendo como referencia una pequeña txabola, hasta enlazar con el GR-35, que en dirección Iturriotz, nos lleva, en algo más de un kilómetro, al aparcamiento.
Mapa
Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo
Nuestra ruta
No hemos madrugado, es martes y no creemos que tengamos ningún problema para aparcar. Así que, a las 9:00 H, llegamos al parking del caserío-venta Iturriotz, de finales del siglo XVI, situado en un antiguo y estratégico cruce de antiguos caminos y calzadas donde se celebraban ferias de ganado hasta el siglo XVIII. Tras el caserío, se encuentra la ermita dedicada a San Juan de Iturriotz, donde en su muro izquierdo, hay un manantial que da nombre a este lugar “iturri-otz” (fuente-fría) y cuya agua era considerada como curativa de la sarna, razón por la cual reunía mucha gente.
09:16 Caserío-Venta de Iturriotz
A la izquierda de la ermita, sale el sendero GR-35, señalizado como corresponde con marcas blanquirrojas, por el que comenzamos. El GR-35 Altxonbide ibilbidea (camino de pastores), une Lizarrusti, en la muga entre Gipuzkoa y Nafarroa, con Zarautz, en la costa guipuzcoana, siguiendo antiguos caminos pastoriles. Un cartel nos informa sobre la historia de Iturriotz y un poste nos indica la dirección del sendero hacia el Ernio y el collado de Zelatun, que dista 2,7 km, coincidente con el Camino de Santiago.
09:16 Ermita de San Juan Bautista
Nada más comenzar, cruzamos un arroyo por una pequeña pasarela hormigonada. Nos adentramos por un bosque mixto, dominado por el hayedo. Casi, sin darnos cuenta, en menos de medio kilómetro dejamos la zona umbría del bosque. Nuestro amplio sendero se abre por las laderas herbosas en el collado de Zaingo Lepoa, 688 m, donde vemos caballos pastando, y desde donde ya vemos, las primeras vistas de los bordes rocosos del macizo del Hernio.
09:35 Al fondo el macizo del Hernio
Cuando llevamos 1,3 km, encontramos un cruce señalizado. Allí, dejamos a la derecha el camino por el que se asciende al Gazume o se desciende, como va a ser nuestro caso. Continuamos por el sendero cada vez más empinado hacia el campestre collado de Zelatún, 841 m (1,7 km, desde el cruce). Las vistas se amplían, hacia nuestra izquierda (noreste) vemos el Jaizkibel, las Peñas de Aia y el Larrún francés. Pronto obtenemos una buena panorámica de todo el macizo, y conforme nos acercamos al collado, el peñasco calizo del Hernio, toma más protagonismo. Varios puestos de caza de palomas, aparecen a nuestra derecha.
09:47 A lo lejos, mirando al este, el Jaizkibel, Peñas Aia y Larrun
09:54 Manada de caballos, tranquilamente pastando
10:00 Vista amplia del macizo del Hernio y collado de Zelatun
10:15 Llegando al collado de Zelatun
Llegamos al collado de Zelatún, 845 m (3 km). Zona de hermosas praderas que forman el collado entre la pared rocosa del Hernio y la loma, también caliza del Gazume, donde hay varias bordas o txabolas donde puedes comer y beber. Nosotros lo hicimos a la vuelta. Un buen bocadillo de chorizo a la sidra con cerveza, nos animó de nuevo a seguir. Hasta aquí, también se puede llegar por una pista cementada, que traza zigzags en la ladera, desde la localidad de Errezil.
10:18 Collado de Zelatun y cumbre del Hernio
En el collado, existe un cruce de caminos, señalizados convenientemente en las maderas clavadas en el poste. En un cartel se indica que la Red GR DSS2016.EU, enlaza todos los Espacios Naturales Protegidos de Gipuzkoa, a través de los 7 GRs principales del territorio, de manera que se pueden unir caminando. Aquí, dejamos la GR-35 y tomamos la GR-285 Mendibai (que une Elgoibar con Hondarribia). A la izquierda del collado queda el Ernio, y para llegar hasta su cima, seguiremos la senda que se dirige a su ladera suroeste.
10:19 Borda en el collado de Zelatun
Primero la faldeamos suavemente y, una vez situados bajo la pared rocosa, el camino se endurece y realiza una sucesión de zigzag para progresar. Pronto empezamos a identificar varias montañas, el Anboto el Udalatx y el Kakueta. También a los lejos, vemos el Aratz y macizo de Aizkorri. Bajo nuestros pies, la localidad de Errezil.
10:19 Cruce de caminos en el collado de Zelatun
10:36 Sendero GR-285, flaqueando la vertiente sur del Portumatza
10:39 Abajo, la localidad de Errezil
10:44 Aratz y macizo de Aizkorri
Llegamos al refugio de Erniozaleak, 1045 m, donde abandonamos el GR-285, que continúa por el Aizpel, siguiente cima del macizo. Seguimos por la izquierda y pasamos ante la cruz de los “aros sanadores”. El sendero sigue luego junto a las cruces de viacrucis hasta la misma cima del Hernio, 1078 m.
10:56 Refugio abierto de Erniozaleak
10:57 Aros en la cruz a los que se atribuyen propiedades sanadoras
Llegamos a la cima de uno de las montañas emblemáticas de Gipuzkoa, Hernio, 1078 m, donde vemos multitud de cruces, donde colocan diferentes peticiones y promesas y una mesa de interpretación. Un extenso panorama con vistas a 360º nos permite alcanzar las costas de Orio y Zarautz tras los relieves del parque de Pagoeta. Al otro lado, es el macizo de Izaraitz, la montaña más cercana. Coincidimos con varias personas a los que pedimos nos saquen la foto de recuerdo y nos ayudan a la identificación de varios picos.
11:02 Gran cruz en la cima
11:04 Cruces de la cima del Hernio
11:11 Vista al norte desde la cima del Hernio
11:11 Vista al noreste desde la cima del Hernio
11:11 Vista al sureste, desde la cima del Hernio
11:11 Anboto y Udalatx, al fondo. Kakueta y Erlo, a la derecha
11:13 Abajo Alkiza y Asteasu. Al fondo, Peñas Aia y Larrun
Mientras volvemos al collado de Zelatun, vemos el Erlo y nuestro siguiente objetivo, el Gazume.
11:20 Bajando de la cima hacia el refugio tenemos de frente el Aizpel y el Txindoki
11:32 Vemos nuestro siguiente objetivo, el Gazume
Llegamos al collado y desde el cruce señalizado, seguimos de frente por el sendero del GR-285 MENDIBAI Ibilbidea, que, en los primeros metros, transita entre dos muros de piedra seca. Sin terminar de caminar entre ellos, abandonamos el GR-285 y nos dirigimos por la derecha hacia la ladera sur del Gazume. El camino al principio no está señalizado, aunque es muy evidente, por lo que tiramos para arriba, siguiendo la línea de los puestos de caza y posteriormente guiándonos por algún que otro hito e ir ganando altura poco a poco, para superar los 150 metros de desnivel desde el collado de Zelatun.
11:38 Collado de Zelatun. El Gazume, arriba a la izquierda
12:07 Trayectoria aproximada por la ladera sur del Gazume hacia la cima
12:14 Vista atrás al Hernio
Sin complicaciones, alcanzamos la cima del Gazume, 1002 m, donde hay un vértice geodésico y un buzón con el hacha (típico de esta zona). Las vistas, siguen siendo magníficas. Dos chicos jóvenes llegan a la cima, mientras tomamos alguna foto y reponemos fuerzas.
12:35 Vértice geodésico del Gazume
12:37 Macizo del Hernio, desde el Gazume
Iniciamos el descenso por un sendero en dirección noreste. Muy pronto, en 200 metros cruzamos el muro de piedra seca por el que junto a él bajábamos. Seguimos descendiendo a media ladera por la amplia pradera herbosa, teniendo como referencia una pequeña txabola. Tras superarla, cruzamos de nuevo otro muro de piedra seca y por un vallecito, a la derecha, pronto llegamos al cruce por el que hemos pasado en la subida, donde enlazamos con el GR-35.
12:51 Llegando al refugio
Ahora en dirección Iturriotz, seguimos por la izquierda para llegar al aparcamiento en algo más de un kilómetro y dar por finalizada esta bonita ruta.
Descargas
SIGUE LA RUTA EN WIKILOC
FICHA RUTA
La información incluida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad. Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de los conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan surgir en el desarrollo de las rutas, así como del mal uso de la información que aquí aparece.