Aldura y Urdaburu. Parque Natural de Aiako Harria

Aldura y Urdaburu. Parque Natural de Aiako Harria

DISFRUTANDODELCAMINO

De nuevo en Pasai Donibane para pasar tres días junto a la familia y de paso seguir conociendo los rincones, montes y la bella orografía de Euzkadi. Hoy tenemos comida en Lezo, por lo que no queremos alejamos mucho y buscamos un lugar próximo para dar una vuelta en contacto con la naturaleza.

Koldo, como buen conocedor de esta tierra, ya lo tenía pensado, se trata del Parque Natural de Aiako Harria. Situado en el extremo oriental de Gipuzcoa, sus tres cimas principales son Irumugarrieta, Txurrumurru y Erroilbide, aunque hoy, en este precioso enclave natural visitaremos la cima del Aldura, 544 m y una de las montañas más significativas de la comarca de Donostialdea, el Urdaburu, 599 m, que rodeada de hayedos, robledales y pinares es visible desde el mar. En su cima se encuentran los límites con los municipios de Hernani, Errenteria y Arano.

Embalse y Reserva Forestal de Añarbe, desde la roca Gabirain

Desde las alturas contemplaremos la cara sur del monte Kaizkibel y el valle de Oiartzun, las Peñas de Aia, las cercanas poblaciones de Donostia, Pasaia y Errentería, caseríos, pueblos, prados, …y por delante, marcándonos el camino, nuestro fiel compañero.

«Bat» y sus inseparables palos

Descripción del recorrido

Preciosa excursión cuyo inicio y final se sitúa en las inmediaciones de Idoia, dentro del Parque Natural Aiako Harria, combinando tramos de los senderos homologados y bien balizados PR-GI 1004Vuelta a Aldura» y PR-GI 1003Vuelta a Urdaburu”, cuyo itinerario nos invita a conocer los montes de Aldura y Urduburu y a disfrutar de las sendas que se adentran en los robledales y hayedos en la zona.

Desde el aparcamiento en Susperregi, 327 m, tomamos el sendero que nos lleva por el collado de Aldura, 391 m hasta la cima del Aldura, 542 m. Un suave descenso nos deposita en el collado de Malbazar, 401 m. Subiremos la loma del Malbazarko gaña, 435 m y pasando por una charca de Malbazar, 425 m llegaremos al collado de Zilegi, 418 m, donde tomamos el sendero de la izquierda para pasar por el Zuarkazu, 465 m y llegar a la zona de Pagosarde, 413 m, donde se encuentra la borda y la charca del mismo nombre, situada a los pies del Urdaburu.

Dejando a la derecha el Urdaburu Txiki, 481, continuamos por la fuerte pendiente, alcanzando un promontorio rocoso previo a la cima, 574 m (roca Gabirain) desde el que tomando un sendero que rodea la cumbre por la izquierda, llegaremos al Urdaburu, 599 m. De vuelta por el collado de Malbazar, continuamos por la izquierda por la amplia pista que desemboca en el punto de partida en Susperregi.

Mapa

Sobre el mapa el recorrido circular en línea roja

Nuestra ruta

Desde el mismo aparcamiento, donde se encuentra el restaurante Susperregi (Idoya), 327 m, comenzamos esta bonita circular tomando por la izquierda el sendero PR-GI 1004Vuelta a Aldura”. Muy pronto un cartel nos recuerda que nos encontramos en el Parque Natural Aiako Harria, zona de especial conservación. Nos adentramos en el Parque ascendiendo de forma cómoda por el bosque en el que cruzaremos un pequeño arroyo. No tardamos mucho en llegar al collado Aldura, 391 m, donde cruza una pista de hormigón y el sendero gira a la derecha.

09:11 Comienzo muy agradable por el sendero PR-GI 1004

09:15 La humedad y el sombrío del bosque propician la existencia de musgo y líquenes

Aquí en el collado Aldura, hay varios carteles que nos informan de la cercanía del bosque de Añarbe.  Seguimos avanzando por la carretera hacia la derecha. Doscientos metros más adelante, el PR-GI 1004, continúa por la izquierda y se dirige hacia el collado Igantzi. Nosotros tomamos el sendero que nace por la derecha y que asciende de forma directa hacia la cumbre del Aldura.

09:29 Detrás de los pinos, el caserío Susperregi y en el centro de la imagen, el Igoin

09:30 Punto donde por la derecha abandonamos el PR-GI 1004

Conforme subimos por la ladera, las vistas se amplían hacia la costa, Donostia, Pasaia, Jaizkibel, Peñas de Aia, etc.

09:35 A la vista, la cima del Aldura

09:37 Subiendo vemos el valle de Oiartzun y los montes de Peñas de Aia. Asoma un pelín el Larrun

09:38 Abajo se queda el Aldura Txiki

09:38 Zoom a la bahía de Pasaia

09:43 Vistas hacia Donostia

09:43 “Bat”, ya que no lleva mochila, se carga con un gran leñazo en la boca

Seiscientos metros después del desvío de la carretera llegamos a la cima de Aldura, 544 m, donde disfrutamos de las magníficas vistas que nos ofrece de un entorno repleto de pequeñas cimas, caseríos, campas, bordas, refugios, restaurantes, etc; perteneciente a Errentería, se sitúa en el cresterío Igoin-Bianditz cerca de la cuenca de Añarbe. Al este se halla el monte Pertxel y al oeste, hacia donde vamos, el área recreativa de Malbazar.

09:45 Ana y Belén en la cima de Aldura

09:46 Hacia el oeste, vemos relativamente cerca el Urdauru con el Adarra, al fondo

09:46 Una amplia panorámica hacia el mar

09:46 Otra más a la izquierda, con el Igoin

09:47 Y un recuerdo con Koldo en la cima de Aldura

Unas cuantas fotos y comenzamos a descender por el lado contrario por un bosque de pinos, enlazando más adelante, con los GR-121 «Vuelta a Gipuzkoa» y GR-285Mendibai ibilbidea” que une Elgoibar con Hondarribia y también, con el PR-GI 1004Vuelta a Aldura”, que habíamos dejado anteriormente. Seguimos ahora el camino bien señalizado con las marcas de GR y PR y tras pasar por la zona de recreo y la borda-refugio de Malbazar, desembocamos en el collado del mismo nombre.

09:49 Bajando del Aldura hacia Malbazar

09:53 Un precioso sendero entre los árboles

09:59 Hacia Malbazar por sendero GR y PR. Urdaburu, al fondo

10:02 Bonito lugar de recreo, muy visitado por montañeros y excursionistas.

10:03 Desde la zona de recreo, ya vemos el collado de Malbazar

Llegamos al collado de Malbazar, 401 m, cruce importante de caminos por el que pasaremos de vuelta del Urdaburu de camino a Idoya. Según el cartel, es un lugar de intenso tráfico aéreo, no sólo de aviones que llegan de Hondarrribia y Biarritz sino de abundantes aves migratorias que, en otoño, desde el norte de Europa buscan al sur de la península ibérica y norte de África realizando el viaje de vuelta en primavera.

Aquí en el collado dejamos los senderos señalizados que se dirigen por la izquierda al collado de Zilegi, y subimos por la pequeña loma de enfrente a la cima del Malbarzarko gaina, 443 sin marca identificativa, desde la que descenderemos para encontrar a nuestro paso la balsa de Malbazar y posteriormente llegar por el verde camino al collado de Zilegi.

10:06 Loma de Malbazar

10:11 Collado de Malbazar y Aldura, desde la cima de Malbazarko gaina

10:11 Bajando vemos de frente la charca, el Urdaburu y al fondo el Adarra

Esta charca se realizó en 2004, con el objetivo de crear un refugio para la supervivencia de valiosas especies amenazadas de fauna y flora e incrementar la biodiversidad. Evidentemente, su nivel de agua varía según las aportaciones naturales de la lluvia.

10:11 Charca de Malbazar. Delante el Zuarkazo, con Urdaburu al fondo

10:14 Collado de Zilegi

Llegamos al collado de Zilegi, donde de nuevo existe un cruce de caminos desde el que se pueden realizar diferentes caminatas. Por la derecha continúa el GR-285. Por el camino de enfrente continúa el sendero en el que coinciden el GR-121 y el PR-GI 1003 “Vuelta al Urdaburu” por el que volveremos del Urdaburu. Nosotros continuamos por la izquierda por el sendero que también sigue el PR-GI 1003 (ambos caminos llevan al mismo punto).

10:19 Cruce de caminos

Seguimos únicamente las marcas de PR abandonándolas unos metros para pasar por la cima de Zuarkazu, 465 m, que no tiene tampoco ninguna marca identificativa. Bajamos por el lado contrario y unos metros después enlazamos de nuevo con el PR-GI 1003 en un hayedo de grandes ejemplares. Lugar donde Koldo nos comenta la técnica del “trasmoche” y su aprovechamiento en forma de vigas curvas generalmente destinadas a la Marina.

10:26 Zona de hayas donde abandonamos el PR

10:27 Pagosarde es uno de los hayedos de Errenteria situados en el Parque Natural Aiako Harria

10:27 Zona de enormes ejemplares de hayas y el suelo prácticamente exento de vegetación

Enseguida llegamos a la borda Pagosarde, muy bien cuidada que puede servir como refugio. Aquí durante unos metros coincidimos con la pista de tierra por la que transitan el GR 121 y el PR-GI 1003Vuelta a Urdaburru”, hasta que llegamos a la charca artificial de Pagosarde, en donde abandonamos todas las marcas y comenzamos a ascender a la cima de Urdaburu.

10:30 Borda de Pagosarde

10:31 Por la izquierda hacia la cima de Urdaburu

10.31 Charca de Pagosarde

Una tablilla clavada en un poste nos indica la distancia de un kilómetro al Urdaburu. Hacia él nos dirigimos tomando una senda que sube por la izquierda entre el bosque mixto y que ya nos abandonaremos hasta la cima. El bonito paraje por el que pasamos y un sendero semi-rocoso que zigzaguea, hacen más llevadera la empinada cuesta que aumenta conforme avanzamos.

10:39 Senda hacia el Urdaburu

Un poco antes de rodear por el sur el Urdaburu para subir a su cima nos acercamos a un promontorio rocoso, antecima del Urdaburu (roca Gabiraien), 574 m donde se encuentra la chapamojón 156 y contemplamos el embalse y la magnífica reserva forestal de Añarbe. Situado dentro del Parque Natural de Aiako Harria, su rica flora y variada fauna, hermosos hayedos y un gran robledal, le valió ser nombrado lugar de interés comunitario. En esta reserva se encuentra el origen del agua que bebe el 45% de la población de Gipuzkoa. ¡Cuidémosla! para asegurar un buen abastecimiento de calidad.

10:52 Embalse y Reserva forestal de Añarbe, desde la roca Gabiraien

10:53 Encima nuestra la cumbre rocosa de Urdaburu. Seguiremos por la izquierda

10:54 Reserva Forestal de Añarbe con las Peñas de Aia, al fondo

10:56 Remontamos entre rocas hasta la peña cimera

Tras 5,3 km y algo menos de dos horas llegamos a la rocosa cima de Urdaburu, 599 m, donde encontramos un vértice geodésico, buzón montañero, mojón MP 153 y una escultura de estilo Eduardo Chillida y donde disfrutamos de nuevo de unas magníficas vistas hacia Donostia, pese a estar a casi 12 kilómetros de distancia. Situado entre la margen derecha del Urumea y el embalse de Añarbe, en el entorno cercano se le conoce por el nombre de Urdao, pero fueron los pescadores de Pasaia y Donostia los que popularizaron el nombre de Urdaburu (cabeza de cerdo) por su parecido visto desde muchas millas mar adentro, lo que justifica su condición de referencia marinera. 

11:00 Cima de Urdaburu

11:04 Buzón, escultura y detrás de los árboles, el embalse de Añarbe

11:05 Vista el norte

11:06 Cima de Urduburu

Sacamos unas cuantas fotos y comenzamos el regreso. Queríamos bajar por el lado contrario, por una empinada cuesta, pero el terreno embarrado y resbaladizo nos hizo volver al camino de subida por el que descendemos. Dejando ahora el Urdaburu Txiki, a la izquierda, volvemos a enlazar con el PR-GI-1003 y también con la GR-121, en la bonita zona de Pagosarde. Seguiremos por ellos hasta el collado de Zilegi, donde abandonamos las marcas del GR. Ahora continuamos por la derecha siguiendo las marcas blancas y amarillas para llegar al collado de Malbazar y desde allí continuar por la izquierda por una amplia pista de tierra que nos lleva durante un kilómetro, hasta el punto de partida en el aparcamiento de Susperregi.

En resumen, la vuelta al Aldura y Urdaburu, en el entorno de Aiako Harria es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre, que ofrece vistas impresionantes y un entorno natural de gran belleza. El recorrido no ofrece ninguna dificultad técnica y los senderos están perfectamente marcados y señalizados.

De camino a Pasai Donibane, un buenísimo pintxo de chorizo con su correspondiente cerveza, nos abrió el apetito para la comida posterior en Lezo, completando de esta forma, una magnífica mañana.

Foto del grupo. Falta “Bat”

Descargas

SIGUE LA RUTA EN WIKILOC

FICHA RUTA

«Andar por andar, es suficiente, pero andar disfrutando del camino es mucho mejor«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *