Anboto, desde Urkiola

Anboto, desde Urkiola

DISFRUTANDODELCAMINO

El Anboto, con sus 1331 m, cima principal de los montes de Duranguesado, se alza imponente en una gran mole caliza sobre los valles de Arrazola y del Ibaizábal. Envuelta entre mitos y leyendas, en donde la mitología vasca ubica la morada principal de “Mari”, es una de las montañas más relevantes y conocida en todo Euskal Herria. Visible desde muchos lugares de la abrupta orografía vasca es muy codiciada por los montañeros.

Aunque existen varias opciones para alcanzar su cumbre, nosotros lo haremos por la ruta clásica desde el Santuario de Urkiola. Lo cierto es que, se suba por donde se suba, su ascensión puede ser peligrosa con mal tiempo por la intimidante sección final hasta la cima que requiere la ayuda de manos y pies (además de valentía), por lo que hay que pensar bien cuándo, por dónde y hasta dónde queremos llegar.

Un emocionante desafío al que yo renuncié en el último tramo, debido al estado resbaladizo del terreno. No pasa nada, para mí era peligroso y como les dije a Belén y Ana, “más importante que la cima es poder seguir recorriendo caminos”. Ellas que tienen más agallas, alcanzaron la cima.

Ana, en la cima del Anboto

Descripción del recorrido

Desde los aparcamientos situados junto al Santuario de Urkiola, se toma el sendero GR-12 dirección Urkiolagirre y Asuntza/Pol Pol, pasa unos escalones y avanza entre pastizales y pinos subiendo directamente por las campas occidentales del Urkiolagirre. Bajamos por su falda oriental a las campas de Asuntze, 879 m, donde seguimos la pista que se dirige hacia Zabalandi. Antes llegamos al collado de Pagozelai, situado bajo las laderas somitales de Anboto. Por una fuerte pendiente por la rocosa ladera de Arrueta alcanzamos el pie del ascenso final a la cima, en la brecha de Agindi.

La primera cuesta rocosa termina en una falsa cima desde la que parte un tramo por la arista. Un recorrido por ella, conduce a la cima del Anboto, 1331 m. donde encontramos un vértice geodésico y la clásica hacha que marcan la cima, 1331 m, con impresionantes panorámicas. De vuelta de la cumbre, descendemos con cuidado por la ladera rocosa de Arrueta, hasta el collado Pagozelai. De camino hacia “Asuntza”, visitamos la fuente Pol-Pol, de aguas ferruginosas. Subimos al collado de Asuntza y desandamos el camino hasta Urkiola.

Mapa

Sobre el mapa el recorrido de ida y vuelta, en color rojo

Nuestra ruta

Punto de partida: Situado en el corazón de Parque Natural de Urkiola, en el collado y puerto de Urkiola y rodeado de una exuberante naturaleza, en la que destacan como fondo las paredes calizas de los montes del Duranguesado se encuentra uno de los santuarios más venerados de la provincia y de los más antiguos, se trata del santuario de Urkiola. Varios niveles de aparcamiento a la izquierda del santuario, están habilitados para dejar el coche y comenzar a caminar.

Santuario de Urkiola

Justo después del nivel más alto del aparcamiento, hay dos opciones, coger la pista que sale por la derecha marcada como “Asuntza/Pol Pol, 3,2 km”, que rodea por la ladera el Urkiolagirre y lleva al collado de Asuntze (recorrido más llano, pero menos espectacular) o la opción que tomamos de llegar al mismo destino, tomando el sendero de la izquierda señalado en un poste como “GR-12 Urkiolagirre, 1,6 km” y “Asuntza/Pol Pol, 2,5 km”, que pasa por la cima del Urkiolagirre.

Tras poco más de 50 m cruzamos unos escalones avanzando entre pastos y pinos hasta el Urkiolagirre, 1011 m, donde empieza el macizo del Anboto.

09:42 Primeros escalones antes de pasar al prado

09:49 ¡Cómo no!, “Bat” se carga con el primer leñazo del día

Saliendo del pinar, que mantenemos la ascensión por los pastizales, empezamos a disfrutar del impresionante paisaje de las abruptas paredes calizas de Urkiolagaina. De izquierda a derecha: Mugarra, Unzillaitz, Aitz Txiki y Alluitz.

10:01 Urkiolagaina goi goitik

10:08 Por una amplia ladera herbosa hacia el Urkiolagirre

Cima del Urkiolagirre. Un vértice geodésico situado a 1011 m, marca su cima desde la que, de momento, no vemos el macizo del Anboto, tapado por las nubes, pero sí, una maravillosa vista de las montañas cercanas del Duranguesado, que identificamos ayudados por una mesa interpretativa cercana al vértice que muestra grabados, los montes que lo rodean.

10:13 Vértice geodésico del Urkiolagirre

10:13 Panorámica desde el Urkiolagirre

10:13 Zoom a estas bellas moles calizas grisáceas

10:15 Vértice del Urkiolagirre

Hoy domingo, muchísimos excursionistas van camino del mismo objetivo que nosotros. Continuamos, sin visión de la mole caliza descendiendo durante un kilómetro por Los pastizales de la montaña hasta las campas de Asuntze, 879 m, previo paso por otros escalones.

10:15 La cresta del macizo, oculta bajo las nubes

10:27 Cruzamos los escalones de madera para llegar al collado de Asuntze

Tras 2,6 km desde el inicio, llegamos al collado, donde pasa la pista de tierra mencionada al comienzo y que sale de Urkiola, por lo que quienes solo quieran un paseo, pueden volver por la derecha. Unas indicaciones nos señalan la dirección a la fuente Pol Pol, a la que nos acercaremos en el regreso. Seguimos la pista por la izquierda que sube hacia Zabalandi recorriendo la base del macizo del Anboto y que según el cartel se encuentra a 2,6 kilómetros de distancia.

Unos 100 metros más adelante, en la amplia curva que hace la pista hacia la derecha, dejamos a la izquierda la senda hacia la ermita de Santa Bárbara y el pico Larrano, que dista del cruce, 700 metros.

10:29 Collado de Asuntze

10:33 Un vistazo atrás al collado de Asuntze y el Urkiolagueri

10:38 El camino pasa junto al refugio de Asuntze

Antes de llegar al collado de Pagozelai, a 300 metros más o menos, pasamos por un cruce señalizado donde seguimos la senda frontal, señalizada como “GR-12 Zabalandi, 1,7km”, dejando la pista que gira a la derecha, señalizada como Otxandio, aunque también lleva a Zabalandi, dando un pequeño rodeo. Un cartel clavado en el poste, avisa de la prohibición de acceso a la cueva de “Mari” y la práctica de escalada entre el 1 de enero y el 15 de septiembre.

10:43 Siguiendo el GR-12 hacia el collado de Palozqgai

Unos grandes bloques de piedra donde se señalan las marcas del PR y GR, son el paso previo para llegar al collado de Pagozelai, 998 m, situado bajo la ladera somital del Anboto. Allí, otro cartel apunta a la izquierda “Anboto,0,9 km”, dejando al frente, la senda “GR-12 Zabalandi 1,3 km” y acometer desde allí, la ascensión por la arista sur.

10:50 Collado de Pagozelai. Sobre nosotros el macizo de Anboto

Seguimos el cartel y a unos 100 metros giramos a la derecha, 1020 m. Toca enfrentarse con decisión a la ladera (Arrueta) y atacar un roquedo que se empina a cada paso. El camino asciende brutalmente por una maraña de sendas que se intercalan en el roquedo, serpenteando por el hayedo durante 25 min. Conviene descansar de vez en cuando y fijarse en los hitos de piedra que nos indican por donde avanzar. Mucho cuidado en esta zona, cuando la tierra está mojada, sobre todo durante la bajada.

11:00 El roquedo se hace dueño y señor de estos dominios. ¡Apa, Belén!

11:00 Zona de arbolado en la ladera de Arrueta

Sobre la cota 1200 m, ya fuera del hayedo, llegamos sobre el techo de la sierra.  El sendero continúa subiendo hacia la derecha, en diagonal ganando altura rápidamente. La pendiente disminuye y en 5 min alcanzamos el pie del ascenso final a la cima, en la brecha de Agindi, 1273 m, donde la roca está húmeda además de pulida por las pisadas y yo empiezo a resbalarme. Es aquí, donde veo que para mí puede ser peligroso y decido quedarme a esperar a que Belén y Ana, vuelvan.

11:24 Vemos abajo el Orixol y la zona de Zabalandi.

11:29 Llegando a la brecha de Agindi

11:29 Nos asomarnos a vista de vértigo sobre la vertiente este

11:29 “Bat”, sin miedo al abismo

11:29 Penúltimo tramo a la cima

Ana y Belén, continúan para coronar el Anboto avanzando por el roquedo (algo aéreo) con la ayuda de las manos y asegurando bien los pies, con mucha precaución y cuidado por la humedad de las rocas. La primera cuesta rocosa termina en una falsa cima desde la que parte un tramo por la arista. Un recorrido por ella, conduce a la cima del Anboto, 1331 m. No obstante, con niebla, viento o cuando la arista está cubierta de nieve, se requiere de una experiencia adecuada para afrontarla con seguridad.

11:32 Ascenso por el tramo rocoso

11:37 Vertiginosa caída hacia el este

11:37 Arista cimera

Finalmente, en la alargada cresta, encontramos un vértice geodésico (hoy rodeado de gente) y la clásica hacha que marcan la cima del Anboto, 1331 m. En días claros (no, como el de hoy) se domina visualmente el entorno del Parque Natural de Urkiola, empezando por toda la cresta hasta el Untzillaitz y alcanzando montañas como del macizo de Gorbea, Urdalatx, sierra de Aizkorri, Oiz, etc.

11:38 Hacha en la cima del Anboto

11:38 Belén y Ana en la cima, junto al hacha

11:40 “Bat”, no le pierde de vista a Ana  

11:42 Ana caminando por la arista cimera

11:42 En días claros, las vistas tienen que ser impresionantes

11:42 A nuestros pies, Zabalandi. La niebla nos deja ver abajo el Orixol

De vuelta de la cumbre, bajamos juntos desde la brecha de Agindi regresando con cuidado por la ladera rocosa de Arrueta, donde es fácil resbalarse, hasta el collado Pagozelai. Allí, en el cruce de caminos, una senda por la izquierda conduce a Zabalandi.

11:58 Un vistazo atrás, tras pasar el collado de Agindi

12:02 Con cuidado por la ladera de Arrueta

12:02 Despacio por la dura pendiente  

12:05 Una solitaria haya en medio del roquedo

12:37 Anboto, ahora despejado desde el collado de Pagozelai

12:37 Zoom a las grises rocas calizas de la ladera

Desde Pagozelai seguimos bajando por la pista hacia “Asuntza”. 300 metros antes de llegar al collado, tomamos a la izquierda una senda herbosa que tras cruzar una vaguada fluvial llega a la fuente Pol-Pol, de tres caños y de aguas ferruginosas.

12:39 Bloques de piedra junto al collado y desde donde vemos el Gorbea

12:54 En la fuente Pol Pol, junto a mi hija

Desde la fuente, subimos al collado de Asuntza y desandamos el camino a 2,7 km de Urkiola.

13:10 Última rampa al Urkiolagirre

13:10 Detrás dejamos el macizo de Anboto, ahora despejado

13:23 Y por la ladera occidental del Urkiolagirre, bajamos a Urkiola

13:31 Entre pinos llegamos al aparcamiento

Para terminar, un bonito recuerdo de los tres

Descargas

SIGUE LA RUTA EN WIKILOC

FICHA RUTA

«Andar por andar, es suficiente, pero andar disfrutando del camino es mucho mejor«

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *