![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2022/04/Acher-Datos-1024x128.jpg)
Otra de las montañas más emblemáticas que nos podemos encontrar en los Valles Occidentales de los pirineos, el Castillo d´Acher, 2384 m. Llama poderosamente la atención de esta montaña solitaria, su singular arquitectura geológica en forma de pliegue sinclinal, con aspecto de fortaleza que emerge entre las montañas de la Selva de Oza, con sus extraordinarias tonalidades rojizas que le asignan una identidad propia.
Su ascenso constituye una excursión sin dificultad y de gran atractivo que recorre el magnífico bosque de abetos y hayas en la primera parte de la subida, amplios prados de altura, una ladera de pedriza con fuerte inclinación y el solitario valle kárstico cimero. Las vistas desde su cima, son momentos inolvidables.
Cómo llegar
Desde Zaragoza , por la A-23 hasta Huesca. Desde allí, tomaremos la N-A 132 hasta Puente la Reina de Jaca, y por la N-A 176, pasaremos Hecho, hasta la Selva de Oza.
Enlace por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar al Camping Selva de Oza«, punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Perfil de la ruta
1.2. Nuestra ruta «Castillo d´Acher», en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3 dimensiones - NUESTRA RUTA
2.1. Inicio en Puen d´Oza
2.2. Saliendo del bosque de hayas
2.3. Pliegue sinclinal
2.4. Cima Castillo de Acher - OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
odéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Perfil de la ruta
Nuestra ruta «Castillo d´Acher», en Wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
Buena excursión de senderismo, con momentos inolvidables en la cima que acrecientan nuestra pasión por la montaña y nuestras ganas de seguir viendo el mundo desde las alturas.
disfrutandodelcamino
Inicio en Puen d´Oza
Comenzamos desde el Puen d´Oza sobre el río Aragón Subordán, situado muy cerca del camping Selva de Oza y junto a la pista que conduce al campamento juvenil Ramiro I el Monje. Un cartel muestra el sendero “Castillo d´Acher y Camino viejo del puente Sil”.
Castillo de Acher, abajo el Campamento Ramiro I el Monje
Mirando a nuestro objetivo
El camino se eleva entre pinar donde hay instaladas unas tirolinas que deja paso, en una zona más llana de bosque misto de hayas y abetos. Un sendero señalizado a nuestra izquierda nos lleva a la confluencia con la pista forestal de la Espata. Cruzaremos esa pista y ganaremos altura por senda señalizada hacia el suroeste, sin grandes rampas en principio, rodeados de un magnífico hayedo.
Bosque misto de hayas y abetos
Cuando llevamos ascendiendo unos 45 min. atravesamos el barranco de Espata y en un claro del bosque, ya asoman los picos que luego veremos más claramente.
Claro en el bosque
Saliendo del bosque de hayas
El sendero remonta este frondoso bosque de hayas, donde disfrutamos del ambiente de penumbra que nos proporcionan, continuando por senda bien marcada y en fuerte pendiente hasta que finalmente salimos del bosque. Volvemos la vista y entre otros, Chipeta, Acherito, Petrechema y Mesa de los Tres Reyes.
Vista atrás, Chipeta, Acherito, Petrechema y Mesa de los Tres Reyes
Caminando por pastizal llegamos a la fuente y al refugio pastoril de Acher, situado a 1740 m., con excelentes vistas de Peña Forca.
Vistas a Peña Forca
Sobre los pastizales se levantan los cortados del Castillo d´Acher. Desde el refugio vemos las murallas calcáreas que parecen infranqueables, justificando su denominación. Sin embargo, existe una brecha por la que pueden superarse y alcanzar la cima sin dificultad.
Murallones del Acher
Para encontrar ese paso tomamos dirección noreste, acercándonos cada vez más, a las paredes del castillo y admirando los tonos rojizos del terreno.
Acercándonos a los murallones
Tonos rojizos
Poco después, un viejo poste indica el camino a Francia, por el Puerto d´Acher, 2160 m., y Aguas Tuertas (utilizado tiempo atrás por los chesos para hacer contrabando de ganado).
Abandonamos esa ruta y tomamos un sendero más pedregoso y suelto hacia la izquierda, dirección noroeste, por el que vamos ganando altura, aumentando si cabe la pendiente hasta que llegamos a una canal de pedriza que nos lleva a una brecha sobre la muralla que atravesamos entre repisas y piedras sueltas, sin mucha dificultad y ayudándonos con las manos.
Canal de pedriza
Pliegue sinclinal
Al llegar al alto de la brecha, vemos la herbosa cumbre del Castillo d´Acher, un gran pliegue sinclinal.
Pliegue sinclinal
Agrietada depresión kárstica
Para alcanzar la cima, rodeamos la agrietada depresión kárstica tomando en dirección este, un sendero hacia la derecha, que transita sobre pastos pedregosos.
Vista de la cima
En la cabecera de la depresión giraremos al norte para ascender por una loma cubierta de pastizales y llegar a la cima, 2390 m.
Cima del Castillo de Acher
Cima Castillo Acher
Feliz el grupo en la cumbre
Excelente panorama desde la cumbre. A continuación, la recompensa de nuestra ascensión. Sin comentarios.
Vistas por donde hemos subido
Vista hacia el Ezcaurre, Ohri etc…
Vista hacia el valle de Guarrinza
Olas maravillosas de montañas
Sin parar de hacer fotos
Otra
Impresionantes vistas desde su cima en la que hemos coincidido con un gran número de montañeros.
!Para qué mirar tanto el móvil, si como se ve, el sendero está muy bien marcado!
El móvil…
Tras pasar un buen rato almorzando, y disfrutando al mismo tiempo de las espectaculares vistas , decidimos iniciar el regreso por el mismo camino del ascenso. En la bajada, seguimos capturando bellas estampas del paisaje, todo lo que la naturaleza nos ofrece y guardarlo para nuestro recuerdo.
Bajando por el mismo camino que hemos subido
Dejamos los murallones atrás
Es agosto, horas centrales del día, qué bien vienen estas sombras caminado en descenso por ese precioso hayedo.
Por la sombra del hayedo
Y para terminar, qué mejor manera después del esfuerzo realizado, de refrescarnos con unas cuantas cervezas.
Ahora a refrescarnos
Muy bien acompañados con nuestros amigos, Gema, Juan y José Luis, otra cumbre emblemática de los Valles Occidentales que quedará gratamente en nuestro recuerdo y anotada en el curriculum de nuestras excursiones.
Observaciones
Ruta fácil de realizar siempre que se tenga una adecuada preparación física por el continuo y fuerte desnivel sin descanso que hay desde el inicio hasta la cima.
También tener cuidado con las piedras sueltas en la zona de pedriza y si cabe, un poquito más, cuando atravesamos la brecha del canal.
Si la hacéis en verano, llevar abundante agua, ya que no hay fuentes de camino y una vez que salgamos de la zona de bosque no hay ningún sitio con sombra.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias
![](https://www.disfrutandodelcamino.es/wp-content/uploads/2022/02/ICONO-FINAL-ENTRADAS.png)
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.