Bella y clásica ascensión a esta emblemática montaña que se eleva sobre la confluencia de los antiguos reinos y/o condados de Aragón, Navarra y el Bearn, ofreciendo una amplia y bella panorámica de todas sus altas cumbres.
El itinerario discurre por marcado camino hasta la parte final de la ascensión, a través de hermosos pastizales y lapiazes. Solo al final de la ruta hay que realizar una bonita trepada en el acceso a la cumbre.
Cómo llegar
Desde el Valle el Roncal, 3,5 km después de pasar Isaba hacia Belagua, cogemos el desvío hacia Zuriza, pasaremos por la bonita zona de Belabarce y en 11 km, llegaremos al camping de Zuriza donde cogeremos la carretera estrecha y con algún socavón, que sube al refugio de Linza que dista del camping unos 4,5 km.
Desde Ansó, subimos a Zuriza por la carretera que transita junto al río Veral, por la que pasaremos por las bordas Nadal, Arracona y Chiquín y llegando al camping de Zuriza igual que en el párrafo anterior.
Enlace, por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar al refugio de Linza«, punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Perfil de la ruta
1.2. Nuestra ruta «Mesa de los Tres Reyes», en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3 dimensiones - NUESTRA RUTA
2.1. Inicio en Refugio de Linza
2.2. Collado o Cuello de Linza
2.3. Cruce varias direcciones
2.4. Pic de la Table
2.5. Mesa de los Tres Reyes - OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Perfil de la ruta
Nuestra ruta «Mesa de los Tres Reyes», en Wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
Cuando asciendes a una cima con un montañero experimentado, un todoterreno del deporte, te inspira tranquilidad y confianza. Hoy, gran día de senderismo con nuestro amigo Eduardo, a la Mesa de los Tres Reyes.
disfrutandodelcamino
Inicio en Refugio de Linza
Refugio y aparcamiento de Linza
Desde el refugio de Linza situado a 1340 m, cruzaremos el torrente junto al refugio por un puente con barandillas de madera y ascender por el sendero entre pastizales, y remontando inicialmente en dirección noreste, dirigiéndose enseguida al este antes de adentrarse a media ladera por el barranco del Sobrante, por cuya margen derecha, remonta al norte hasta un amplio llano del Sobrante de Linza, 30min, donde a 1600m se sitúa un pequeño refugio de pastores.
Mallo de Acherito al fondo
Avanzamos por encima del barranco de Petrechema, con bonita vista del bosque y el Mallo de Acherito, al fondo
Vista atrás, Txamantxoia y Ezcaurre
A nuestra espalda, pico de Maz o Txamantxoia , Peña Ezcaurre
En fuertes zigzags, el camino asciende inicialmente por camino rocoso, y en dirección este, a través de una amplia terraza de praderío que discurre por encima del Sobrante, se dirige en cómodo ascenso hasta el Collado de Linza, 1936m. (Hasta aquí, mismo recorrido que para subir al Petrechema).
Collado o Cuello de Linza
En el collado encontramos un gran pastizal, ofreciendo una bella vista de Budogía, Mesa de los Tres Reyes, Foya de la Solana y Petrechema,
Foto hacia nuestra izquierda
Foto al picudo Petrechema, hacia nuestra derecha
Desde el collado o Cuello de Linza, para ir a la Mesa de los Tres Reyes, tomamos el sendero que, en suave descenso, toma dirección norte, y se dirige por pastizal a rodear la Foya de la Solana por el oeste.
Caminando por la Foya de la Solana
Vemos a la izquierda, la Paquiza de Linzola
Cruce varias direcciones
El sendero continúa, casi llaneando, dejando a la derecha una cabaña, a la altura de un cruce señalizado por un poste informativo.
Cruce varias direcciones
Sendero que sube desde Belagua, en dirección este
El itinerario continúa por el sendero que sube desde Belagua, remontando en dirección este por pendientes herbosas de mayor desnivel que nos llevan a una zona de lapiaz señalada con mojones en el que sobre las rocas agrietadas apenas se ven algunos solitarios y retorcidos pinos negros.
Terreno rocoso con muralla de Budogía al fondo
Atravesada esta zona kárstica, siguiendo los mojones, aparece un sendero más amplio que se acerca y discurre paralelo a la barrera montañosa, bajo la cresta de Budogía, llegando a una zona de pastos pedregosos.
Sendero amplio de pastos pedregosos
En pocos metros pasamos por un gran mojón y un poste que no tiene cartel de indicación, ascendemos a media ladera fácilmente en dirección este, sobre pedrizas y rocas calizas.
Gran Mojón
Camino bien marcado
Pero un poco más adelante, nos despistamos y en lugar de tomar la senda normal de ascenso, seguimos de frente, con la consecuencia de tener que subir posteriormente por una fuerte pendiente y llegar al collado situado entre la Mesa de los Tres Reyes y el Pic de la Table.
Agujas de Ansabere y Petrechema, desde el collado
Collado entre Mesa de los Tres Reyes y el Pic de la Table
Pic de la Table
Dicen que no hay mal que por bien no venga, el confundirnos ha propiciado que desde el collado nos acercarnos hasta el Pic de la Table, 2211 m, ocasión que aprovechamos para descansar y almorzar ante unas vistas espectaculares.
Desde el Pic de la Table, Anie, y Pene Blanque
Mesa de los Tres Reyes desde la Tabla, donde almorzamos
Panorámica poco usual del Pico Petrechema y las Agujas de Ansabère, que destacan sobre el Circo de Lescún
Después de coger fuerzas nos disponemos al pie de la Mesa, para subir hasta ella, la verdad es que debido a la verticalidad de las paredes que estamos viendo nos produce un poco de nerviosismo por la dificultad de la escalada, pero al final resulta no ser tanto como parecía tener. La manera de evitarlo hubiera sido realizando un faldeo por la base de las paredes de la vía normal y acceder por la chimenea de acceso.
Recorrido que haremos
Desde el collado, seguiremos la línea amarilla para acometeremos la cumbre por la chimenea que no se ve, y que está, más a la derecha
Chimenea
Chimenea de acceso a la cumbre. Al fondo el Lac de Lhurs
Mesa de los Tres Reyes
Una estatua de San Francisco Javier y la maqueta de su castillo coronan la cima situada a 2446m. desde la que se pueden contemplar numerosas cumbres pirinaicas. Entre ellas el Anie, Petrechema, Peña Forca y los Alanos, El Castillo de Acher, Bisaurín, Aspe, Collarada, Punta Escarra, Balaitus y Midi.
Maqueta del Castillo de Javier
Grupo feliz en la cima
Después de contemplar desde la cima, tan espectaculares panorámicas, donde coincidimos con varios montañeros, emprendemos el regreso, esta vez sí por la vía normal. También por donde bajamos al ver la pendiente entre las paredes, nos impresiona un poco, luego resulta más sencillo de lo que pensábamos; atravesamos las paredes angostas de la chimenea para salir a una faja estrecha que bordea hacia la derecha, la cara sur de la montaña.
Chimenea por la que bajamos
Faja estrecha, algo aérea, hacia la derecha
Tras superar la faja en descenso, llegamos a unos escarpes rocosos donde iremos girando hacia la izquierda y bajaremos poco a poco, por la zona de pedriza y roca caliza, hasta llegar cerca del gran mojón y palo de madera que he mencionado al subir. Desde aquí, descenderemos por el mismo camino de subida.
Teníamos muchas ganas de que esta cumbre tan emblemática de los valles occidentales formara parte de nuestra lista de ascensiones y nos vamos a casa muy satisfechos. Gran día de montaña.
Observaciones
Dificultad moderada, con pequeña trepada final en la chimenea de acceso a la cima, ahora bien con la presencia de nieve o hielo, puede ofrecer serias dificultades para montañeros inexpertos.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.