
Excursión sencilla al Mondoto, apta para todos los públicos, pero sorprendente, porque al llegar a la cima nuestros ojos no serán capaces de creer lo que están viendo. Su privilegiado emplazamiento en el mismo borde del Cañón de Añisclo y sus vistas a los Tres Sorores, Tres Marías, Sestrales, etc, hace que su visita supere todas las expectativas por sus impresionantes panorámicas.
Cómo llegar
Desde Fiscal tomaremos la N-260 en dirección a Sarvisé. Al llegar, giramos a la derecha por la HU-631 que nos llevará hasta Nerín.
Si se viene desde Aínsa tomamos la carretera hasta Escalona, luego el desvío en dirección a Fanlo y podemos decidir entre dos opciones, por el fondo del cañón del Río Bellós o por Buerba, opción que elegimos nosotros. Tras unos 20 km de carretera estrecha llegamos a Nerín.
Enlace, por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar a Nerín«, punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1.Perfil de la ruta
1.2. Nuestra ruta «Pico Mondoto», en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3 dimensiones - NUESTRA RUTA
2.1. Inicio en Nerín
2.2. Cruce Cuello de Arenas
2.3. Collado de la Estiva
2.4. Pico Mondoto - OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Perfil de la ruta
Nuestra ruta «Pico Mondoto», en Wikiloc
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
Y llegamos a tercer día de este fin de semana en Ainsa, TRES DE TRES, estamos con ganas, la ruta es corta, la planificación perfecta, el resultado espectacular, sorprendente; vistas maravillosas desde la cima del Mondoto.
disfrutandodelcamino
Inicio en Nerín
En primer lugar y como en todas las rutas, nos aseguramos de que llevamos todo lo necesario (calzado en buenas condiciones, ropa necesaria según previsiones, agua, comida, etc, y el teléfono bien cargado, además de una batería auxiliar…), es decir, recordar consejos de Montaña Segura.
Iniciamos la ruta desde una curva a 300m de Nerín, junto a un panel informativo, donde hemos aparcado. Enfrente tenemos una señal en madera indicándonos la dirección al Mondoto. En pocos metros, nos dimos cuenta que hubiéramos podido continuar con el coche hasta llegar a la barrera que restringe el paso a vehículos y a la pista que va hacia Cuello Arenas.
Paneles informativos junto a los cuales aparcamos
Cartel, de madera, que indica la dirección a Mondoto
Unos metros por la pista y ya vemos una vista espectacular de Peña Montañesa, que hace dos días visitamos.
Bonita vista de Peña Montañesa
Después de caminar un kilómetro por la pista, llegamos a una barrera que impide el paso a vehículos. Aquí, abandonamos la pista y tomamos un sendero bien señalizado con carteles informativos, que parte hacia la derecha.
Giro a la derecha
Cruce Cuello de Arenas
Cuando llevamos menos de 10 minutos, llegamos a un cartel donde se pueden tomar dos opciones: “Cuello de Arenas”, hacia la izquierda o hacia el “Pico Mondoto”, por la derecha, opción que lógicamente tomamos.
Desvío a Cuello de Arenas. Nosotros hacia la derecha
Poco a poco vamos ganando altura ampliando nuestras vistas. A nuestros pies la aldea de Nerín aparece dominando el paisaje y a lo lejos, la figura imponente de la Peña Montañesa.
Nerín
El camino está perfectamente señalizado mediante mojones, flechas y puntos amarillos. El sendero asciende entre bojes, aliagas y erizones.
Terreno de boj y erizones
Impresionante vista sobre el paisaje que nos rodea, donde destacan los picos de Sestrales y la Peña Montañesa
Por territorio pedregoso, pero sin ninguna dificultad, avanzamos el este. El camino gira de manera clara hacia el norte al tiempo que entra en el barranco Ballatar.
Seguimos ascendiendo por terreno pedregoso
En este tramo del barranco, progresaremos por el lecho de este barranco sobre roca viva. Tras cruzarlo, seguimos en marcado ascenso por pendientes herbosas hasta el collado de la Estiva, 1804 m. Bien señalizado este tramo mediante grandes mojones, deberemos prestar atención al mojón, donde saldremos del barranco para seguir por la senda.
A nuestro paso, vemos las secuelas del incendio ocurrido en 2017. Una amplia superficie de esta ladera muestra los restos calcinados.
Caminando por el lecho del barranco
Nos vamos acercando hacia el collado de la Estiva y a medida que ascendemos, el terreno va cambiando. El terreno pedregoso va dando paso a una verde ladera herbosa.
Llegando al collado
Collado de la Estiva
En este punto, collado de la Estiva, un nuevo paisaje va apareciendo, en principio nos dan la bienvenida las cumbres de las Tres Marías. El camino gira al este, por terreno herboso y con numerosos lapiaces, hasta la doble cumbre del pico Mondoto.
Tres Marías
Las vistas, a medida que avanzamos, nos dejan sin aliento. Ante nosotros se presentan los macizos del Monte Perdido y las Tres Marías, separados por el imponente cañón de Añisclo.
En el collado, seguir hacia la derecha
Pico Mondoto, 1957m
Finalmente llegamos a la cima del Mondoto, como podéis ver, en la piedra marca, 1972m. El espectáculo es maravilloso, estremecedor para nuestros sentidos, a nuestros pies la impresionante hendidura del cañón de Añisclo, donde mil metros más abajo discurren las aguas del río Bellós.
Cima Mondoto
Impresionantes, asombrosas vistas, mires donde mires. Enfrente las inmensas paredes de Los Sestrales, también distinguimos, el Castillo Mayor que visitamos ayer, muy lejos el macizo de Cotiella , Posets… al noroeste las llanuras de Plana Canal, San Vicenda y el cañón de Añisclo, también la Suca y el macizo de Monte Perdido con punta las Olas, pico de Añisclo y el ilustre Monte Perdido junto al Cilindro. Vistas enormes para recrear la vista.
Enorme espectáculo con los Tres Sorores y Tres Marías
Los Sestrales y detrás de ellos el Castillo Mayor
Impresionante a nuestros pies el Cañón de Añisclo
El retorno lo haremos por el mismo itinerario.
Vista de la cima del Mondoto
Hasta el collado de la Estiva descendemos por la senda de la derecha cerca de la que hemos subido y desde allí, ya seguiremos por el mismo camino que en la subida.
Observaciones
Excursión que se puede realizar con niños, muy fácil, si acaso, advertir de no acercarse demasiado al extremo de la cima para ver el Cañón de Añisclo por el peligro que conlleva.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web Montaña Segura, de la FAM.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias

Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.
Muy interesante para empezar a disfrutar de la montaña. Explicaciones muy didácticas y bien documentada la ruta. Excelente.
Muchas gracias José Luis, es una ruta fácil de subir, corta y con un sorprendente y maravilloso final cuando llegas a la cumbre. Impresionantes vistas de los Sorores, Tres Marías y Cañón de Añisclo.