Circular Musales

Circular Musales

Ruta circular desde el embalse de La Sarra, cerca de Sallent de Gállego, pasando por el embalse de Respumoso, subiendo al Pico Musales, bajando a la vuelta por su cara sur, por L´Ibonziecho. El sendero sigue el curso del río Aguas Limpias hasta el embalse de Respumoso, entre bosques de hayas, cascadas y otros parajes encantadores.

Cómo llegar

Desde Sallent de Gállego subimos por la carretera antigua hacia Formigal, pronto la dejamos para dirigirnos hasta el Embalse de la Sarra que está a unos dos kilómetros. Dejamos el coche en una zona de aparcamiento que hay junto al embalse.

Enlace, por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar al embalse de La Sarra«, punto de partida de nuestra ruta.

Índice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1. Perfil de la ruta
    1.2. Nuestra ruta «Circular Musales», en Wikiloc
    1.3. Ver ruta en 3 dimensiones
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Inicio en embalse de La Sarra
    2.2. Paso del Onso
    2.3. Embalse de Respumoso
    2.4. Collado de Musales
    2.5. Cima Musales
    2.6. Ibón de L`Ibonciecho
  3. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Perfil de la ruta

Nuestra ruta «Circular Musales», en Wikiloc

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc
Ver ruta en 3 dimensiones

Ver ruta interactiva >

Nuestra ruta

Hay lugares donde uno se queda y lugares que quedan en uno y el de hoy se queda en nosotros con muy buen sabor de boca, volveremos.

disfrutandodelcamino
Inicio en embalse de La Sarra

Iniciamos nuestra ruta desde el aparcamiento en embalse La Sarra, 1348 m. Un cartel nos informa sobre la reserva de la biosfera Ordesa-Viñamala.

Embalse de la Sarra

Otra vista del embalse

Al poco de pasar por la central eléctrica y el asador, atravesamos el puente de las Faxas, sobre el río Aguas Limpias. 

Puente de Las Faxas

Varios carteles informativos, nos dirigen por la GR-11, marcas de pintura roji-blancas, que no dejamos en ningún momento hasta el refugio de Respumoso, el camino es fácil de seguir y asciende por la margen izquierda del río Aguas Limpias

Carteles informativos

Al comienzo, la pista es amplia, después por el sendero ascendemos con suavidad, pinos silvestres, boj y avellanos destacan en esta zona inferior del valle. No faltan también algunos claros como el llano de Tornalizas. Y mientras tanto ¿Quién no se enamora de estas bellas estampas?.

Foto hacia Respumoso

Mirada atrás, precioso el paisaje

Pasamos por una pequeña, pero bonita cascada y tras cruzar el barranco, el sendero deja muy abajo el río Aguas Limpias y se interna en un bonito bosque de hayas.

Bonita cascada

Bosque de hayas

Seguimos ascendiendo y a unos 3 kms, unos carteles indican la senda a tomar a mano izquierda, para llegar al Pico Arriel y el otro, para seguir adelante hacia Lagos Arriel y Respumoso.

Señal Pico Arriel

Durante el ascenso nos vemos sorprendidos por torrentes y cascadas que cruzamos por unas pequeñas pasarelas. Hemos dejado atrás el pinar y le sucede un extraordinario hayedo.

Paso del Onso

Superado el hayedo, llegamos al Paso del Onso 1.680 m, un estrechamiento del valle por donde el río Aguas Limpias discurre encajonado entre paredones. El sendero avanza sin dificultad. Mientras atravesamos el paso, nos refrescan varias cascadas que caen por las paredes.

Cascada barranco de Arriel

Cascada río Aguas Limpias

Tras dejar atrás el Paso del Onso, descendemos unos pocos metros para alcanzar el Llano Cheto (1.580 m), donde el río vuelve a estar a nuestra altura. Desde aquí, la pendiente aumenta.

Después de cruzar el barranco de Arriel, afrontamos un pequeño repecho, que nos deja en el desvío hacia los Lagos Arriel. Nosotros seguimos hacia Respumoso por el GR-11, el sendero es ahora, bastante pedregoso y desde el Llano Cheto la subida se hace notar. Vamos ganando altura para penetrar en un bosque de coníferas y pino negro y enseguida tenemos la primera vista de la presa.

Ya empezamos a ver la presa del Respumoso

Cerca de la presa, en este punto hay un desvío donde un cartel nos indica que, por la izquierda, siguiendo la GR-11, llegaríamos a la ermita Nuestra Señora de la Nieves (2100 m) y posteriormente al refugio de Respumoso, nosotros nos desviamos a la derecha, por una senda más o menos llana, para pasar por debajo de la presa al otro lado del embalse.

Cartel indicador

La senda va ascendiendo hasta alcanzar la altura del embalse, bordeándolo durante un tramo casi llaneando. Vemos al otro lado del embalse, el refugio de Respomuso  y al fondo, el Gran Facha.

Al fondo la presa de Respumoso

Presa desde abajo

Una vez superada

Embalse de Respumoso

Excelente panorámica del embalse y cimas piramidales que forman el Circo de Piedrafita. Una gozada.

Vista desde el embalse

Embalse de Respumoso

Descansamos unos minutos contemplando tan bello paisaje y proseguimos bordeando el embalse, el sendero deja atrás las zonas más pedregosas. Atravesamos una ladera de hierba y llegamos a este punto (foto), dónde hay un par de mojones. Abandonamos la senda por la que veníamos y tomamos a la derecha la senda que inicialmente sube por zona herbosa y que nos lleva dirección Musales..

Dirección Musales

La senda está muy bien señalizada y con amplias zetas para ascender más cómodo. Iremos subiendo, y pronto veremos al fondo, el pico Musales  y el collado de Musales a su izquierda, ,al que tenemos que acceder para llegar a la cima.

Nos desviamos a la derecha por una ladera de hierba en constante subida. Ante nosotros, Frondiellas, cresta del Diablo y pico Cristales.

Vemos Frondiellas, cresta del Diablo y pico Cristales

Unos 200 metros desde el desvío, pasamos por un par de pequeños ibones, 2.355m.

Pequeños ibones

Seguimos ascendiendo y echamos la vista atrás

Y hacia delante

Y a la derecha nuestro objetivo, Musales.

Cresta Sanchacollons y Musales

Llegamos a la zona de las pedreras y la pendiente se acentúa, pero el Musales se ve cerca y esto motiva. Desde lejos la pedrera para subir hasta el collado de Musales nos parece un poco complicada, pues parece muy vertical y escarpada. Luego, cuando la ascendemos, nos damos cuenta que no era para tanto, se sube bien, aunque hay que asegurar cada pisada. Son unos 15 metros que trepamos apoyándonos con las manos en las rocas, en las que hay muchos agarres. Creemos, que si se hace de bajada habrá que tener más cuidado.

Zona pedregosa

Desde arriba, vemos la zona de pedrera que hemos subido

Collado de Musales

Tras superar la pedrera, asegurando cada pisada, llegamos al collado de Musales donde hay una plataforma de cemento. Gozamos, de todo lo que vemos a nuestro alrededor, una maravilla poder contemplar semejantes vistas y lo que nos espera desde arriba.

Preciosa foto desde el collado de Musales

Cresta de Sanchacollons

Desde el collado, apenas nos quedan unos 100 m para alcanzar la cima del Musales. Es un tramo sencillo, la senda discurre por el lado izquierdo, un poco mas abajo del filo de la arista.

Pico Musales, 2653m

En apenas 12 min alcanzamos la cima del Musales, 2653m. Sin palabras ante estas espectaculares vistas. FrondiellasFachaArrielPalasInfiernosGarmo NegroArgualas y casi a nuestros pies Peña Foratata. 

Vemos asomarse el Midi d´Oseau

Zona del Pico Ariel

Palas, Fondiellas y Balaitús

Panorámica por donde hemos venido

Vista hacia los Infiernos

Cima

Tras un buen rato en la cima, donde coincidimos con otros montañeros, descendemos hasta el collado y donde ahora nos dirigimos hacia la cara sur, por una buena senda, bien trazada y con amplias zetas que facilitan el descenso.

Descenso hacia el Ibonciecho

Ibón de L`ibonciecho

En unos minutos, pasamos por este bonito Ibón de L`ibonciecho.

L`ibonciecho

La pista que vemos abajo es hacia donde nos dirigimos, si bien solo iremos por ella, un tramo muy pequeño, pues la senda por la que bajaremos va atajando las amplias curvas que de la pista.

Pista al fondo, a la que llegaremos

Arriba, cresta de donde bajamos

Amplia zona herbosa para caminar

Seguro, que todo el que pasa por aquí, se fija en la singularidad de esta montaña. Son tantas y tantas las variadas formaciones rocosas que podemos contemplar por el prepirineo y pirineo, que se puede decir que tenemos mucha suerte de tenerlas tan cerca y poder verlas.

Bonita formación rocosa

Hemos perdido altura y nos adentramos en el bosque, continuando descendiendo y donde un cartel nos señala la dirección del embalse de la Sarra, al cual llegamos después de un gran día de montaña por estos parajes impresionantes, a los que, sin duda, volveremos. 

Embalse de la Sarra

Observaciones

Ruta que solamente tiene algo de dificultad en la pequeña trepada al collado de Musales, aunque de una distancia y desnivel a tener en cuenta.

Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


«Andar por andar, es suficiente, pero andar disfrutando del camino, es mucho mejor»

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *