El Bisaurín, 2670 m de altitud, es una montaña destacada del Pirineo Occidental, que goza de una amplia panorámica, donde no existe ninguna cima que le haga sombra y está situada en la divisoria de los valles de Hecho y Aragüés del Puerto.
Hoy subiremos hasta su cima, por la vía clásica del collado del Foratón, en ida y vuelta desde el refugio de Lizara.
Fácil y popular ascensión entre muchos aficionados al senderismo por las pocas dificultades técnicas que conlleva. Terreno muy escarpado y pedregoso en su parte final.
Cómo llegar
Desde Zaragoza a Huesca por la A-23. Continuaremos por la A-132, hasta Puente la Reina donde en la rotonda saldremos por la primera salida en dirección A-176, seguiremos esta carretera durante unos 18,5 km y salimos de ella por la derecha en el cruce en que tomamos la A-2605, pasaremos por Aragües del Puerto y desde allí, al Refugio de Lizara.
Enlace, por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar al Refugio de Lizara«, punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Perfil de la ruta
1.2. Nuestra ruta «Bisaurín», en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3 dimensiones - NUESTRA RUTA
2.1. Inicio en Refugio de Lizara
2.2. Fuente de Fonfría
2.3. Collado de Foratón
2.4. Cima del Bisaurín - OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Perfil de la ruta
Nuestra ruta «Bisaurín», en Wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
Seguimos haciendo de nuestra vida una aventura, el viaje continúa. Hoy, muy felices con Maialen, Ana y Jon que nos han contagiado su espíritu aventurero y nos han empujado a seguir adelante y disfrutar de las espectaculares vistas desde la cima.
disfrutandodelcamino
Inicio en Refugio de Lizara
Desde el refugio de Lizara, situado a 1540 m. de altitud, sobre el llano de Lizara, tomamos el sendero hacia el noroeste, por detrás del refugio y que está señalizado por las marcas blancas y rojas del GR 11, camino que viene desde el refugio de Gabardito, o que va hacia él, según sea la dirección.
Parking situado junto al refugio de Lizara. Al fondo, cara sur del Bisaurín y el Alto de Fetás
Un poste nos indica la dirección hacia el collado del Foratón, a 3,3 km.
Refugio
La ruta transcurre primero sobre una pista que asciende de inmediato a un pequeño collado muy cercano y visible desde el refugio.
Al fondo vemos el Alto de Fetás separado del Macizo de Bernera, por el Barranco de Napazal
En 5 min. nos vamos alejando del refugio
Antes de llegar a este pequeño collado, dejamos a la derecha el desvío de la GR 11 que nos llevaría hacia el valle de los Sarrios y el Ibón de Estanés.
Seguimos avanzando por la pista
Fuente de Fonfría
Seguimos la pista, pasando muy pronto junto a la fuente-abrevadero de Fonfría.
Al fondo, Crestas del Gallo, Puntal del Alto del Foratón y Collado del Foratón
La pista termina 300 m más adelante de esta fuente junto a un muro de protección sobre el fondo del barranco.
En este muro finaliza la pista
Al llegar a este muro, la pista se transforma en una senda que sube por la margen izquierda del barranco d`Espelungueta l`Onso. La pendiente cede y nos adentramos en una amplia zona de praderíos situada al pie de la gigantesca muralla formada por materiales calcáreos.
Zona llana de prados
Varios mojones y una marca pintura del GR en una gran roca señalan el punto en que se cruza un riachuelo.
Camino bien señalizado
Nada más cruzarlo, pasamos de nuevo al lado de una fuente o abrevadero, al pie del collado del Foratón.
Fuente abrevadero
Avanzaremos hacia el oeste, por el llano de Fetas sobre pastizales de tasca alpina, dando una larga lazada teniendo siempre frente a nosotros el collado.
Vista de la cara sur del Bisaurín
Vamos ganando altura por una clara senda que se eleva entre lazadas y nos va acercando al Collado del Foratón, 2025 m.
Vista atrás al Macizo de Bernera, collado del Bozo, Aspe, Lecherines, Collarada y Mesola
Collado del Foratón
En algo menos de hora y media de caminata desde el refugio de Lizara, llegamos al collado, 2018 m de altitud, que es vía natural de paso hacia el valle de Hecho; itinerario denominado senda de Camile.
Puntal Alto del Foratón, 2154 m.
A nuestra izquierda ya vemos la piramidal Punta Agüerri
Otra vista atrás, a la derecha asoma Peña Oroel
Continuamos avanzando hacia la empinada cara suroeste del Bisaurín, por un sendero que, por pastizales, comienza a ganar altura siguiendo la loma divisoria de los valles.
Trazado por donde aproximadamente subiremos por la pala sur
Conforme nos vamos alejando del collado, vemos abajo la Sierra de la Cutas, con la senda de Camile.
Sierra de las Cutas, donde se puede observar la Senda Camile
También haciendo un zoom, vemos más cerca Macizo de Bernera, zona Aspe y Collarada.
Entre Llena del Bozo y Llena de la Garganta, asoma el Aspe. También vemos los Mallos de Lecherin y Collarada. Antes, en primer plano Macizo de Bernera
Panorámica a nuestra derecha
Terminados los pastos, el camino sigue por pedregal o canchal, teniendo que superar un resalte por terreno escarpado y descompuesto. Nos acompaña un alimoche (Neophron percnopterus).
Vista hacia la cima
Zona pedregosa y de mucha pendiente
Subiendo en plena pedrera
La subida desde el collado, no concede tregua alguna hasta salir sobre unos cortados que dan al noroeste donde se pueden ver la Peña Agüerri, el pico Secús y el Castillo de Acher, además de casi todas las cimas del valle de Hecho.
Cortados al noroeste
Cortado
El sendero continúa remontando fácilmente por la cómoda diagonal paralelo a la cresta en dirección este, hacia el vértice de la cumbre, situada a 2670 m. de altitud.
Cima del Bisaurín
Después de 3 horas y 20 min de marcha desde el refugio de Lizara, sin dificultad salvo el fuerte desnivel a partir del collado del Foratón, recuperamos el aliento al llegar a la cima del Bisaurín, 2670 m.
La cima es un extraordinario balcón desde el que se divisa infinidad de cumbres, desde sierras navarras al oeste del Anie y cumbres de los Valles Occidentales (Mesa de los Tres Reyes, Petrechema, Acherito, etc.), el Castillo de Acher, tan cercano, hasta las lejanas cumbres del circo de Gavarnie. Hacia el sur podemos distinguir sierras como Oroel, Guara.
Impresionante panorámica
También se disfruta de una visión aérea sobre los meandros del Aragón Subordán en el valle de Aguas Tuertas.
Un zoom para Aguas Tuertas
Pirineos maravillosos, el Midi d`Ossau, siempre muy visible. Lástima de las nubes a su derecha que nos impiden identificar más cumbres, incluso las de la zona Aspe
Puedes perder el tiempo que quieras en ver esta panorámica
Foto recuerdo
Otra de recuerdo
Panorámica más cercana
Abajo el Refugio de Lizara
Vista al Collado del Foratón
Retrocedemos unos metros por la cresta para llegar a un vivac donde comemos un mini bocadillo.
Buscando un sitio para protegernos del viento
Mientras almorzamos, una bonita foto de las zapatillas de Maialen, Ana y Jon
El descenso hasta Lizara, lo hacemos por el mismo itinerario de subida y tiene poca historia, bajamos con cuidado en un principio por las primeras rampas, al haber piedra suelta y por la fuerte inclinación.
En la foto siguiente, ya en la zona de pedrera, nos cruzamos con varios montañeros. Abajo, vemos el Collado del Foratón (2.018 m.)
Nuestros acompañantes bajan muy ligeros
A nuestra izquierda la Faja de Fetás
Unos metros más adelante, Belén llegando al collado
Ahora Benito baja tranquilamente haciendo un atajo en la gran lazada de subida al collado
Naturalmente, pasamos de nuevo por la Fuente de Fonfría
Otra foto de despedida al Alto de Fetás y Macizo de Bernera
Llegando al Refugio de Lizara
Última foto en el parking, para nuestro recuerdo
Y para terminar:
Hace prácticamente, 15 años, fue el 10 de agosto de 2007, ese día, hicimos esta misma ruta con un amigo, José Miguel y mi sobrino Rubén, que nos dejó muy pronto. Por eso, hoy que vuelvo a esta cumbre, quiero dedicarle este bello poema que el escocés David Harkins escribió para despedir a una persona querida.
Siempre estarás en nuestro corazón
Observaciones
Ascensión de alta montaña. Llevar botas adecuadas y ropa de abrigo e impermeable.
La senda sube prácticamente hasta la cumbre, pero la parte final es muy empinada y si hay nieve o hielo se puede poner peligrosa y entonces requiere tomar precauciones (piolet, crampones, etc.).
Tener precaución en la bajada en el tramo rocoso de la pala, ya que hay piedra suelta. Los bastones son una buena ayuda en estas ocasiones.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web Montaña Segura, de la FAM.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.
Sí Isaac, tenía ganas de hacer esta ruta para dedicársela. Siempre estará en nuestro recuerdo.
Gracias tío por tu recuerdo y tu bello gesto a mi hermano, tu sobrino.
Pasan los años y su vacío, nada lo llena. Pero bien cierto es, que lo que nos dejó nos llena de sonrisa y fuerza a seguir con «rasmia» el resto de viaje que nos quede.
Que la tierra te sea leve hermano!
Bonito recuerdo.