«Casi» Tuc de Molières

«Casi» Tuc de Molières

LA BESURTA – FORAU D`AIGUALLUT – PLAN D`AIGUALLUT – IBÓN DE L`ESCALETA – IBÓN ALTO DE AIGUALLUT – LA BESURTA

Vinimos a Benasque, cualquier montaña es especial, pero queríamos subir al Tuc de Molières o Tuca de Mulleres, tiene fama de se uno de los “tresmiles” más asequibles del Pirineo y no tiene grandes dificultades técnicas, salvo el desnivel de los 3009 metros que hay que superar.

Se encuentra en la divisoria que discurre en el límite de las provincias de Huesca y Lérida, y aunque no es su cumbre especialmente vistosa, es una ascensión muy frecuentada porque se trata quizás, del mejor mirador del Macizo Maladetas- Aneto, pudiendo realizarse por ambas vertientes.

Plan d`Aigualluts

Como vais a comprobar en el track, seguimos la ruta habitual por el Plan d`Aiguallut y valle de L`Escaleta, sin embargo, cuando nos encontrábamos a la altura del Ibón Alto de`Aiguallut, faltándonos más o menos un kilómetro de distancia y trescientos cincuenta metros de desnivel para llegar a la cima, tuvimos que desistir de continuar debido al fuerte viento que hizo que Belén cayera sobre las rocas sin gran repercusión, pero sí con dolor en su cabeza, lo que hizo que nos diéramos la vuelta. Una lástima que por poco no llegáramos a la cumbre, pero ya sabéis, las montañas siguen y sin duda, volveremos a intentarlo. 

Cómo llegar

Desde Benasque salir por la carretera A-139 hacia el norte, hasta llegar a un desvío, a unos 10 km, que cogeremos hacia la derecha por la carretera de La Besurta, que ya no dejaremos hasta su finalización.

Tras 2,5 km después del desvío, llegamos a los Llanos del Hospital de Benasque, donde hay un amplio aparcamiento situado 200 m antes del Hospital de Benasque, que no es ningún centro médico, sino un hotel-albergue, antigua posada de peregrinos y viajeros que se remonta al siglo XII.

Tener en cuenta que:

En temporada de verano la carretera desde aquí a La Besurta está cerrada debiendo dejarse los coches en este aparcamiento. Existe un servicio de autobuses que puedes coger hasta La Besurta. También, para el que quiera caminar puede ir a pie, ya sea por la misma carretera, o siguiendo el sendero PR que sale por la izquierda del Hospital, el cual está bien marcado y siempre es más bonito y agradable que caminar por asfalto. En unos 40 min a pie, se llega a La Besurta situada en la vertiente oscense del Parque Natural Posets-Maladeta.

Nosotros, como es octubre y la pista no está cerrada, dejamos a la izquierda el aparcamiento y la bajada de entrada hacia el Hospital y tomamos un desvío a la derecha de la carretera que finaliza en la Besurta, donde hay una amplia explanada para aparcar.

Enlace por si queréis ver en Google Maps, “Como llegar al Parking de la Besurta”, punto de partida de nuestra ruta.

Índice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1. Valoración MIDE
    1.2. Nuestra ruta “Casi” Tuc de Molières
    1.3. Ver ruta en 3 dimensiones
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Inicio en la Besurta
    2.2. Forau d`Aiguallut
    2.3. Plan d`Aigualluts
    2.4. Valle de L`Escaleta
    2.5. Desvío Coll del Toro
    2.6. Ibón de L`Escaleta
    2.7. Máxima altura de la ruta
  3. VIDEO RUTA
  4. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Sobre el mapa el recorrido de ida y vuelta, en color rojo

Valoración MIDE (Método de Información de Excursiones)

Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. Por ello, el MIDE, es una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad.

Leyenda MIDE

El MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), Protección Civil del Gobierno de Aragón y otras entidades. 

Nuestra ruta «Casi Tuc de Molierès», en Wikiloc

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc
Ver ruta en 3 dimensiones

Ver la ruta interactiva >

Nuestra ruta

Hoy en este apartado, como en todas las rutas, os ponemos una frase, pero en este caso, es una de Pedro Ruiz que nos gusta y que resume perfectamente la ruta:

Gracias a todo lo que no pudo ser, por lo bello que fue, mientras lo intentábamos

Pedro Ruiz
Inicio en La Besurta

Prácticamente a las 9:00 salimos de La Besurta, 1900 m, siguiendo la senda claramente señalizada GR 11.5, que sale hacia el sur. Enseguida un cartel indica la dirección hacia » Forau d`Aiguallut 40′ ” y » Refugio de La Renclusa 40´ ” y otro nos detalla el “S2 sendero geomorfológico Forau de Aiguallut”.

08:57 La Besurta, 1920 m

08:58 Pico Salvaguardia y Tuca de la Mina

La senda cruza un par de arroyos antes de empezar el ascenso hacia la izquierda.

09:01 Dirección sur, hacia el Forau d`Aiguallut

Ahora, el sendero está parcialmente pavimentado con toscas losas de piedra y las balizas cambian a verde. Tras un corto ascenso de unos 10 min, se alcanza el cruce con la senda que sube por la derecha al «Refugio de La Renclusa«. A nuestra derecha, arriba, se ve una parte del glaciar de la Maladeta.

09:09 Bifurcación que tomamos hacia Aiguallut

Dejamos el sendero que se dirige a La Renclusa y al Aneto y seguimos hacia Aiguallut, por el camino de la izquierda con marcas verdes que nos conducirá directamente al Forau de Aiguallut, 2000 m.

09:23 Sendero GR 11.5, bien pisado

09:31 Amplia planicie herbácea con la Tuca d`Aiguallut, al fondo

Pasaremos junto a varias dolinas, poco antes de llegar a la gran dolina o torca del Forau d`Aiguallut.

Forau d`Aiguallut

Llegamos al Forau d`Aiguallut, 2080 m, donde podremos disfrutar del paisaje espectacular de esta cavidad subterránea. Por este sumidero desaparecen las aguas provenientes de los glaciares para volver a salir a la superficie en el vecino valle de Arán, y alimentar el caudal del río Garona que desemboca en el Atlántico.

09:35 Lo Forau d`Aiguallut

Seguimos el camino que lo rodea por la izquierda y continuamos remontando el río unos 10 min más, para llegar a la cascada de Aigualluts donde se precipita el agua por la pared de un barranco en la cabecera del valle rocoso y donde observamos una bella estampa del glaciar del Aneto, el más grande de los 13 que quedan en la Península.  

09:39 Llegando a la cascada

09:42 Cascada d`Aiguallut

Plan d`Aigualluts

Tras la cascada, entramos en Plan d`Aiguallut, 2079 m, una amplia explanada herbosa donde las aguas describen múltiples meandros en su recorrido.

09:44 Plan d`Aigualluts

Un lugar precioso para llegar hasta aquí de paseo con la familia y donde podemos observar frente a nosotros, el espectacular glaciar del Aneto, 3404 m, techo del Pirineo, y a sus pies el valle de Barrancs.

09:45 Glaciar del Aneto desde Aiguallut

Avanzamos por la pradera de Aigualluts por la izquierda hacia el valle de L`Escaleta, pasamos junto un cartel que señala la dirección por la derecha a los refugios de Renclusa y Cap de Llauset y “Barrancs 1h 45`”, y al frente “Coll de Toro 40`” siguiendo este último, hacia el valle, que está al fondo a la izquierda y por donde subiremos hacia Mulleres.

09:51 Desvío a los refugios de la Renclusa y Cap de Llauset

Valle de L`Escaleta

Cruzamos el barranco de L`Escaleta por un puente de madera para pasar a su parte izquierda orográfica, donde haremos una pequeña subida hasta el valle de L`Escaleta, 2208 m.

10:00 Puente de madera sobre el barranco

Una vez cruzado, el sendero asciende por un bonito paso tallado en la roca.

10:02 Precioso el paso hacia el valle de L`Escaleta

Una mirada atrás, al Plan d`Aiguallut, donde el agua traza múltiples meandros y se precipita en la cascada que corta el valle. Al fondo el pico Salvaguardia, y la Tuca de la Mina.

10:04 Bella panorámica de Aiguallut, que dejamos atrás

Avanzamos por una zona de prados por el valle de L`Escaleta. Al fondo destacan las dos cimas de la Forcanada, 2872 y 2882 m.

10:25 Subida desde el valle de L`Escaleta

Prácticamente la misma foto, cuando bajamos a las 14:05

Desvío a Coll de Toro

Antes de llegar a un pequeño ibón, 2180 m, donde vemos la Tuca d`Aiguallut o de L`Escaleta, 2712 m, un nuevo cartel nos indica la dirección por la izquierda para ir a Coll de Toro y al ibón homónimo, uno de los más visitados de la zona aragonesa de los Pirineos. Nosotros, seguimos de frente, hacia el fondo del valle, dirección al Mulleres.

10:27 Tuca d`Aiguallut o de L`Escaleta

10:30 Desvío Coll de Toro

10:57 Una mirada atrás, al valle de L`Escaleta

Una vez dejado atrás, el desvío al Coll del Toro, el valle se encajona alcanzando un promontorio rocoso que superamos, atendiendo a los hitos, por la derecha del barranco. Seguramente es el paso más delicado de la ascensión, pero, aunque hay que utilizar las manos, se supera fácilmente. 

Poco a poco vamos llegando al fondo del valle de L`Escaleta, donde caminamos por un llano atravesando numerosos riachuelos y algunas charcas o pequeños ibones.  Arriba, la silueta de las dos puntas del Forcanada, por donde aparece la luz del sol, no dejándonos ver con claridad el paisaje.

11:05 Fondo del valle salpicado con abundantes charcas

Espectacular el fondo del valle de L`Escaleta. Los escalones rocosos se suceden unos a otros dejando planicies donde descansan pequeños ibones. Por poquito, nos vemos la cima del Mulleres, arriba a la derecha.

Esta foto la sacamos al bajar, a las 13:43. Espectacular el fondo del valle

Ibón de L`Escaleta

Pasamos por el Ibón de l’Escaleta, 2390 m, rodeándolo por la izquierda. Empezamos la subida por las rocas, bien marcada por hitos.

11:18 Ibón de L`Escaleta

Seguimos ascendiendo por muros graníticos, sin dejar de echar la mirada atrás al bonito valle. El ibón de L`Escaleta con la Tuca Blanca de Pomero, al fondo.

11:38 Ibón de la Escaleta con la Tuca Blanca de Pomero y Peña Nera

11:46 Remontamos un tramo de grandes escalones, sin ninguna dificultad

Vamos ganando altura y vistas sobre el Ibón de la Escaleta. Junto a nosotros el coll de los Aranesos, seguido de las cimas de las Tucas de la Escaleta, terminando en el Mall de l`Artiga.

11:47 Mientras ascendemos, volvemos la vista atrás

Continuamos ascendiendo, ahora en dirección sureste y en fuerte pendiente alcanzaremos un collado que oculta una hondonada donde se encuentra otro pequeño ibón circular, 2.460 m que lo superaremos por su derecha.

Aquí mismo, nos cruzamos con dos montañeros, que nos avisan que el fuerte viento les ha hecho renunciar algo más arriba a seguir la ascensión al Mulleres. Tras dudar, si seguir o no, decidimos de continuar.

11:58 Pequeño ibón circular

Tras pasar el ibón, nos enfrentamos al tramo de subida más fuerte del recorrido. El camino, que en principio discurre por una zona de piedra suelta, luego va cambiando a grandes losas que superamos con facilidad debido a buenos agarres y a la buena adherencia de su superficie.

12:03 Subida por la derecha

12:21 Remontando desde el ibón

12:23 Paisaje de Alta Montaña

Continuamos ascendiendo por una zona de grandes losas ganando altura de forma muy rápida y sin posibilidad de perdida, ya que hay hitos por todas partes que nos ayudan a progresar. Eso sí, llevamos rato acordándonos de los montañeros que nos habían advertido del fuerte viento. Tenían muchísima razón.

12:24 Rocas graníticas con buen agarre y adherencia

12:24 A pesar de la aparente verticalidad se sube bien

12:29 Espectaculares vistas sobre la Forcanada

A medida que ganamos altura, el viento sopla más fuerte y Belén tiene que sujetarse el pañuelo de la cabeza con las manos.

12:33 Minutos antes de que el viento hiciera caer a Belén

Cuando llegamos aproximadamente a la cota 2620, después de remontar este duro tramo, se encuentra, cerquita, a nuestra derecha el Ibón Alto de L`Escaleta, 2625 m, alcanzamos una zona más llana en la que por fin, vemos el Tuc de Molières o Tuca de Mulleres, y la ladera final hasta la cima.

12:38 Ya veíamos la cima del Mulleres

Máxima altura de la ruta

En este punto, cota 2620m, llevamos 3 horas y tres cuartos desde el inicio, habiendo recorrido 8,3 km, y encontrándonos a una altura de 2664 m. Nos falta un kilómetro aproximadamente y trescientos cincuenta metros de desnivel que superar, para llegar a la cima. Sin embargo, unos minutos después, el viento hizo que Belén cayera sobre una roca. Tras unos momentos angustiosos, viendo que no tenía lesiones graves y que podía seguir caminando, tomamos la decisión de no continuar.

No consideramos conquista o victoria cuando alcanzamos una cima, porque no es competición. Por tanto, no consideramos fracaso, a una no consecución del objetivo. Sí que podemos hablar de éxito, porque hemos conseguido regresar bien a Benasque.

12:44 Una foto y vuelta para la Besurta 

El descenso lo hacemos por el mismo recorrido que la subida, con sabor agridulce, pero contentos de que las consecuencias de la caída fueran leves. Seguro que, en nuestra próxima visita al valle de Benasque, lo intentaremos de nuevo.  

Al pasar de nuevo por la cascada de Aiguallut, nos sacan esta bonita foto con el Aneto al fondo, para nuestro recuerdo.

15:08 Cascada de Aiguallut

Nos quedamos sin ver las magníficas vistas que se deben de ver de la cresta del Aneto desde la cima, pero la excursión ha valido y mucho la pena por la espectacularidad del paisaje.

Video ruta

Observaciones

Ruta larga pero relativamente fácil para iniciarse en un “Tresmil”. Nos faltaba el tramo de la ladera final a la cima, pero se veía que no presentaba mayores dificultades a las superadas hasta el momento de nuestra vuelta.

Aunque conviene recordar que al movemos en zona de alta montaña, siempre existe peligro y se requiere de una determinada condición física.

Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


«Andar por andar es suficiente, pero andar disfrutando del camino, es mucho mejor«

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *