Excursión muy atractiva por la ladera norte de la sierra de Partacua, formidable barrera natural de más de 10 km de longitud, en la que destacan las impresionantes paredes verticales de Peña Retona, 2781 m y Peña Telera, 2762 m, cima más popular de esta gran muralla de roca caliza.
En este paraíso de escaladores y alpinistas, quedaremos sorprendidos por la curiosa y atractiva formación rocosa del Arco Geotectónico o Arco de Piedrafita, enorme puente de roca caliza, semi oculto en la ladera. También, destacamos el Ibón de Piedrafita, que posiblemente sea el ibón más accesible de todo el Pirineo, donde contemplaremos una bella estampa, con las escarpadas paredes de la sierra de Partacua y el reflejo de su cumbre más conocida, Peña Telera, en las aguas transparentes del ibón.
Panorámica general desde el Arco
Cómo llegar
Desde Huesca iremos por la carretera A-23 a Sabiñánigo, donde seguimos por la N-260 hasta Biescas, y luego por la A-136, donde a la altura del embalse de Búbal, tomamos la HU-V6102 a Piedrafita de Jaca 1241 m.
Desde aquí, en la localidad de Piedrafita, podéis aparcar y empezar la ruta, donde una señal indica el camino o, se puede seguir un poco más en coche tomando una pista asfaltada que sale hacia la izquierda, y que lleva al Parque Faunístico de la Lacuniacha. Al llegar al parque, a la derecha hay un aparcamiento donde dejar el coche. Más adelante, hay una barrera que corta el paso.
Enlace, por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar a Piedrafita de Jaca», punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Valoración MIDE
1.2. Nuestra ruta «Ibón y Arco de Piedrafita», en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3 dimensiones - NUESTRA RUTA
2.1. Punto de partida y llegada
2.2. Parque Faunístico Lacuniacha
2.3. Ibón de Piedrafita
2.4. Arco Geotectónico
2.5. Campo de las Cuernias - VIDEO RUTA
- OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo
Valoración MIDE (Método de Información de Excursiones)
Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. Por ello, el MIDE, es una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad.
El MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), Protección Civil del Gobierno de Aragón y otras entidades.
Nuestra ruta «Ibón y Arco de Piedrafita de Jaca», en Wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
Reflejos en las tranquilas aguas del ibón. Cumbres que presiden la ceremonia. Armonía paisajística que nos atrapa. Formación geológica fruto de la erosión, que llama nuestra atención. Rincones que podemos disfrutar más cerca de lo que podemos imaginar y al final… encantados de compartir otro trocito y precioso lugar de nuestra tierra.
disfrutandodelcamino
Punto de partida y llegada
Iniciamos el recorrido desde la localidad de Piedrafita de Jaca, 1248 m, desde el aparcamiento junto al Centro de Interpretación Brujería en el Alto Gállego. En este lugar hay un gran espacio de aparcamiento y carteles de información de la zona. Un poste indicativo nos señala el camino a tomar para llegar a Lacuniacha, 0,9 km y al Ibón de Piedrafita, 3,9 km. Para comenzar, esa es nuestra referencia.
08:19 Piedrafita de Jaca
Salimos del pueblo por una pista asfaltada, dejándola muy pronto al llegar a un cruce en el que a la izquierda hay un depósito de cemento. Tomamos, a la derecha la pista pedregosa que nos subirá de forma más directa, al Parque Faunístico Lacuniacha, siendo acompañados en un tramo por una cantarina acequia que lleva sus aguas al depósito, anteriormente mencionado.
08:28 Acequia junto a la senda de ascenso
Cuando llevamos 800m, nos topamos con la carretera que accede al Parque Faunístico de Lacuniacha. Ascendemos unos metros por ella, junto a unas naves agropecuarias, realizando una curva a izquierdas. A la derecha, hay una gran explanada de aparcamiento de vehículos (parking de los Estachos) y carteles de información de la zona.
08:39 Parking Los Estachos
Parque Faunístico Lacuniacha
Pasada la curva, arranca hacia la derecha el “camino de la sierra de la Partacua”, que tomamos siguiendo el trazado del PR-HU 93.1. El camino asciende atravesando en varias ocasiones la pista hasta llegar al Ibón de Piedrafita, situado bajo las paredes de Peña Telera.
Por la izquierda, llega la pista de tierra por la que volveremos. El recorrido puede hacerse en ambos sentidos, prácticamente hay la misma distancia hasta el Arco Geotectónico, 5,4 y 5,5 km, pero la ascensión resulta más cómoda por el precioso Ibón de Piedrafita.
08:40 Punto de inicio y fin de la circular
Tomamos la pista semi asfaltada, transitable solo para vehículos autorizados y comenzamos a caminar por un entorno de bosque agradable, que nos acompaña con buenas vistas del valle de Tena. A la derecha, encontramos un desvío que nos llevaría por el bosque del Betato a Tramacastilla; lo ignoramos y continuamos por el amplio camino.
08:44 Camino de la sierra de la Partacua
08:46 “Mantos de algodón de azúcar” sobrevolando las aguas de los embalses y río Aragón
Tras poco más de un kilómetro desde Lacuniacha, encontramos a la izquierda un pequeño atajo por un prado, que nos permite acortar el tramo de pista en la zona de Lastras. En frente, las peñas Corona del Mallo, 2536 m y Telera, 2762 m, y a nuestra derecha el bosque de Betato que algún día visitaremos.
08:57 Atajo por el prado
Salimos de nuevo a la pista y casi en frente, un barranco canalizado, cruza por debajo. Al llegar a ella, seguimos hacia la izquierda por la zona El Cantal.
09.15 Tramo de pista por la que Peña Telera se nos presenta con toda su grandeza
A nuestra derecha, Pimendalluelo o Tarmañones, 1966m y antes la Punta de los Calcines, 1927m. Montañas que divisamos, desde la otra vertiente, en nuestra visita al Pacino.
09:15 Pimendalluelo y la Punta de los Calcines
Al otro lado de la calzada se puede continuar por la senda, atajando de esta manera una pronunciada curva de la pista para vehículos. En esta ocasión nosotros, seguimos por la pista unos 900 m, hasta que llegamos al pie de un pinar donde encontramos, un nuevo desvío bien señalizado, que nos conducirá hasta el Ibón de Piedrafita, remontando el pequeño barranco del Boj, que recoge las aguas provenientes del ibón.
09:18 Desvío para remontar el barranco del Boj o del Ibón
A la derecha de este cruce, se encuentra el refugio de Telera o de las Planas. Desde aquí, ya solo nos quedan 800 m para llegar al Ibón y 3,2 km hasta el Arco. Nos internamos por el “pequeño valle” abierto por el barranco que en un principio es algo encajonado, aunque según avanzamos se va abriendo de forma progresiva, apareciendo como fondo un bello paisaje de montaña enmarcado por la Peña Telera.
09:22 Barranco del Boj o del Ibón
A medida que ascendemos, la vegetación va perdiendo fuerza hasta que el prado, prácticamente predomina al llegar a una amplia explanada que queda delimitada al frente por los montículos previos al ibón de Piedrafita, 1611 m y una sencilla presa de piedra y cemento.
09:30 Explanada previa al ibón. Los montículos previos no permiten verlo
Metros antes de llegar al ibón, aparece la pista de acceso y otro cartel que nos orienta a la plana Terrosa, entre otros destinos.
Ibón de Piedrafita
Antes de continuar, nos acerquemos a las orillas del ibón, de origen glaciar y rodeado de verdes praderas, donde vacas, caballos y ovejas son habitantes habituales en verano (poquito más, de una hora desde Piedrafita de Jaca).
Perfecta estampa paisajística, con las escarpadas paredes verticales de la sierra de Partacua, que da lugar a una apacible escala antes de tomar la suave senda que nos conduce al arco.
09:36 Ibón de Piedrafita a los pies de Peña Telera y Corona del Mallo
09:36 A nuestra espalda, Balaitus, Tebarray, Argúalas, Garmo del Pico…
09:38 Esplendoroso paisaje
Después de admirar el paisaje y sacar unas cuantas fotos, reanudamos la marcha pasando por encima de la presa de piedra y cemento para enlazar con la pista y continuar hacia el sur.
09:46 Presa de piedra y cemento
En corta y suave subida, nos acercamos a una zona de grandes piedras, pasando finalmente entre ellas.
10:00 Atravesando la pedrera
10:01 Enormes piedras a media ladera
Continuamos y muy pronto a nuestra izquierda, se encuentra un amplio y llano collado, conocido como plano del Ibón, 1645 m. Más adelante, debajo de nosotros, una caseta y unas ovejas, junto a una pequeña laguna, forman un curioso círculo entre ellas.
10:04 Hoya de Calatuero
Avanzamos bajo las imponentes paredes de la sierra, dejando la pista que desciende hacia la Hoya de Calatuero y continuando por una senda que arranca entre pinos jóvenes y otros no tanto, a la derecha del final del collado.
10:10 Senda entre pinos jóvenes
10:15 La senda, posteriormente asciende a un pequeño collado, 1685 m
A la derecha y por encima de nosotros, emerge el sorprendente arco natural de Piedrafita. Llegamos a un falso collado donde caminamos por unos amplios y verdes prados que nos conducen hasta su base. Llevamos seis kilómetros, cuando llegamos al cruce señalizado, donde podemos optar por subir al arco o proseguir la vuelta hacia el sendero de Plana Terrosa. Nosotros, continuamos por la derecha hacia el arco natural.
10:18 Opción en cruce, Plana Terrosa / Ibón de Piedrafita
Un tramo de subida continuada entre pinos, nos conduce hasta el mismo arco.
10:28 Primer tramo bastante fácil
10:30 Ahora el sendero, transcurre por un terreno pedregoso y empinado
10:40 Ya asoma el embalse de Búbal
Después de 400 m desde el cruce, al llegar al pie de unas paredes, la senda realiza un giro a la derecha por zona aún más empinada, hasta llegar a la curiosa formación rocosa del arco.
10:47 Tramo más empinado, y algo descompuesto
Llegando al Arco, vemos su ventana desde abajo. La senda lo rodea para llegar a la parte de atrás, pero nosotros, accedimos pasando por debajo.
10:53 Arco Natural de Piedrafita, desde abajo
Arco Geotectónico
Alcanzamos el arco geotectónico, 1870 m. Además del interés geológico, hay que destacar, eI valor paisajístico que nos ofrece. Impresionante perspectiva del arco desde su cara trasera, con las montañas de Panticosa y Tendeñera, como fondo, pueblos del valle, embalse de Búbal, los picos de Balaitus, Argualas y Vignemale, etc.
11:03 Espectacular la ventana del arco
11:04 Recuerdo desde su cara trasera
Fue curioso, pero parecía como si este paraje, fuera un lugar para el romanticismo, solo estábamos parejas, siete u ocho, y una de ellas, se prestaron muy amables a sacarnos esta clásica y bonita foto.
11:08 Paisaje mágico
11:09 El Arco desde arriba
11:10 Parte más meridional de la sierra de Partacua
Impresionantes montañas las que se elevan sobre los seis pueblos que vemos del valle, Piedrafita, Tramacastilla, Sandinies, Pueyo de Jaca, Panticosa y Hoz de Jaca. Y entre ellos, el embalse de Búbal, recogiendo las aguas del río Gállego, antes represadas también en Lanuza, el cual, surca todo el valle recibiendo las aguas de numerosos barrancos que descienden de las altas cumbres.
11:10 Panorámica desde encima del arco
Vista hacia Peña Blanca. Abajo Plana Terrosa y los Campos de Cuernias, por los que pasaremos más tarde.
11:10 Plana Terrosa y Campos de las Cuernias
Para regresar, tras comernos un buen bocadillo, desandamos el camino unos setecientos metros, hasta la bifurcación.
11:32 Bajando sacamos esta foto de la parte final de la sierra de Partacua
Al llegar a ella, continuamos por el sendero de la derecha hacia Plana Terrosa.
11:42 Mirada atrás al Arco que se va escondiendo
Seguimos en dirección sur, dejando a la izquierda una pequeña colina y una caseta a la derecha, hasta llegar a una zona de prados, donde enlazamos con la senda que proviene de la Hoya de Calatuero.
11:46 Senda hacia Plana Terrosa
Posteriormente, entre prados llegamos a la plana Terrosa donde cruzamos, sin problemas el barranco del Sarronal. Continuamos por la senda en suave descenso para encontrarnos un poste que nos indica que nos faltan 5 km para llegar a Piedrafita.
11:55 Vista a sierra Tendeñera
A la derecha se levantan, acompañadas de abundantes pinos negros que embellecen el paisaje, las estribaciones más meridionales de la sierra de Partacua.
11:56 Paredes más meridionales de la sierra de Partacua
Campo de las Cuernias
Seguimos por el camino que desciende junto a un barranquillo hacia el siguiente replano conocido como Campos de las Cuernias, 1561 m. Allí, cruzamos por una cleta, que dejamos cerrada para que no pase el ganado y nos desviamos a la izquierda. De forma casi repentina, nos introducimos en el bosque.
12:09
La senda se adentra en la selva de Búbal y discurre por un hermoso hayedo en fuerte descenso, para poco a poco convertirse en pista.
12:21 Ahora, descendiendo por la pista
Cuando llegamos a una curva cerrada a izquierdas, situada en un campo que parece abandonado, denominado de Tiburcio, la pista, ahora llana, gira en dirección norte hasta su finalización al lado de unas alargadas construcciones agropecuarias. Es un tramo de casi 3 km. Al otro lado del embalse, en la ladera, vemos minúsculo Hoz de Jaca ante la majestuosidad de Peña Blanca.
Mientras caminamos, a la derecha de la pista, en un desvío señalizado, señalan la visita a un haya centenaria que se encuentra muy cerca. Nosotros, no nos acercamos y seguimos contemplando las montañas. Pronto llegamos, porque ya vemos cerca Piedrafita.
12:38 Vemos nuestro punto de llegada, Piedrafita y arriba, Macizo de las Argualas.
De vez en cuando, algún acebo nos aporta un bonito colorido y pronto, formará parte de las decoraciones navideñas en muchos hogares. (El Gobierno aragonés declaró el acebo especie protegida en el Decreto 49/95 de 28 de marzo, donde se recoge el catálogo de especies amenazadas en la Comunidad.)
12:39 Acebo, Ilex aquifolium
12:42 Grandes cumbres al otro lado del valle
Terminamos este tramo de pista de tierra, donde nos topamos con la carretera por la que unas horas antes hemos accedido hasta Lacuniacha. Fin de la ruta circular. Ahora, descendemos unos metros por ella para abandonarla pasada la curva, ya que a la izquierda arranca la pedregosa pista que nos lleva hasta Piedrafita.
Video ruta
Observaciones
Camino muy frecuentado, señalizado con placas direccionales y con pintura. En tres estaciones, ruta fácil, pero tener en cuenta, que al tratarse de una zona de alta montaña tiene nieve desde finales de otoño hasta la primavera y tendemos que ir provistos de material adecuado al aumentar la dificultad.
También hay que prever que en cualquier época del año el tiempo puede cambiar de forma brusca, por lo que hay que ir equipado adecuadamente.
Cualquiera puede disfrutar de este entorno maravilloso, excursión sencilla para toda la familia, incluso los más pequeños podrán disfrutar de un agradable paseo entre prados, bosques, lagos y curiosas formaciones geológicas. La subida al Arco, que es opcional, es por senda de fuerte pendiente.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.