Nos levantamos y después de recobrar energías con un buen desayuno en Bielsa, tras la dura jornada de ayer al Robiñera, hoy toca subir a una cumbre más cercana, más asequible y con menos altitud, pero no por ello menos atractiva porque se trata del Pico Comodoto, 2354 m.
Su ubicación entre el Valle de Pineta y Valle de Chisagües, concretamente en la Sierra de Espierba, rodeada de un montón de “tresmiles”, nos ofrece un mirador de primer orden con preciosas vistas a los cuatro puntos cardinales.
Hoy realizaremos desde Espierba, una ruta circular muy clásica, según hemos visto por los tracks, sin embargo, la haremos en sentido de las agujas del reloj, intuyendo que la vuelta por la pista con el calor, se nos haría pesada y larga. Previsión, muy acertada según hemos comprobado.
Pico Comodoto, bajando ayer del Robiñera
Cómo llegar
Desde la localidad de Bielsa, donde hemos dormido, cogemos la carretera A-2611, dirección valle de Pineta. Sobre el km 6, hay un desvío hacia Espierba que tomamos por una carretera asfaltada y estrecha que serpentea hasta la parte alta de Espierba.
Nada más pasar la población, en una curva cerrada, da comienzo una pista no autorizada para el paso de vehículos. Antes de llegar a la señal de prohibido, en la misma curva, hay hueco para aparcar unos cuantos coches.
Enlace, por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar a Espierba», punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Perfil de la ruta
1.2. Nuestra ruta «Pico Comodoto», en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3 dimensiones - NUESTRA RUTA
2.1. Inicio en Espierba
2.2. Colladeta Plana Fonda
2.3. Plana Fonda
2.4. Collado de las Coronetas
2.5. Cima Pico Comodoto
2.6. Llanos del Dué
2.7. Mirador natural
2.8. Collado de Espierba - VIDEO RUTA
- OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Perfil de la ruta
Nuestra ruta “Pico Comodoto”, en Wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
Hoy, no se trataba de ir más rápido, ni hacer una ruta muy larga, ni de subir una cumbre muy alta, era un día propicio para hacer valer nuestro eslogan, de admirar el paisaje, de contemplarlo, de llevárnoslo con nosotros, en nuestras fotos, en nuestro corazón, en definitiva, era un día para disfrutar del camino.
disfrutandodelcamino
Inicio en Espierba
Después de aparcar en la curva cerrada, pasado Espierba, en la que solo hay una furgoneta, y tras aplicarnos crema solar y cambiarnos de zapatillas, comenzamos a caminar por la pista que llega hasta La Estiva, sin apenas desnivel y pronto vemos la señal que prohíbe a los vehículos acceder por ella.
Son las 07:01 de la mañana y la planificación de horario de salida de la ruta, perfecta.
07:01 Pista de La Estiva
En 500 m. sale una pista a la derecha hacia el Collado de Espierba, la cual dejamos y será el desvío por donde llegaremos a la vuelta.
07:09 Desvío al Collado de Espierba
A nuestra izquierda, aparecen los imponentes paredones de la parte sur del Valle de Pineta.
07:13 Empieza el espectáculo, ante nosotros, el Gran Mallo
A lo largo de la pista que asciende de forma progresiva y muy suave a media ladera, tendremos a la izquierda, unas panorámicas preciosas del Valle de Pineta y a la derecha, del pinar negro de Costadué.
08:12 !Qué agradable es, por la mañana y con esta temperatura, caminar por estos lares!
Cuando llevamos 3,5 km, aparece a nuestra izquierda un desvío de los que vienen, o los que van, al Refugio de Pineta y 1,5 km después, encontramos un bonito abrevadero donde paramos un ratito.
08:14 Abrevadero
Colladeta Plana Fonda
Un poco más adelante, unas amplias lazadas primero hacia la derecha y después hacia la izquierda (atajando ésta última antes de llegar al final) nos acercan a la Colladeta Plana Fonda, en la zona conocida como La Estiva, justo encima del Barranco de los Sacos.
08:47 Momento en el que tomamos el atajo antes de llegar al final de la lazada
09:15 Acercándonos al final del Valle de Pineta
Grandioso espectáculo con los paredones rocosos que cierran el valle de Pineta, lugar mágico donde nos quedaríamos todos el día contemplándolo.
09:16 Tres Marías y Collado de Añisclo, a nuestra izquierda
09:18 Alzando los brazos ante semejante paisaje
09:19 Espectaculares, la cara norte del Macizo de Monte Perdido y del Circo de Pineta
Llegamos a Colladeta Plana Fonda, el bosque es sustituido por grandes extensiones de pastizales alpinos. Solo el pino negro logra sobrevivir en estas alturas entre las grietas de las rocas.
09:20 Al fondo, Pico Pineta, Garien, Capilla, Punta del Puerto Viejo y Tormacal
Aquí mismo, dejamos la pista para remontar la pendiente hacia el este, por un atajo que nos evita unos cientos de metros hasta enlazar un poco más arriba, con el GR-11, procedente de los Llanos de Larri. A nuestra derecha, el Pico de la Estiva, 2124 m.
09:30 Atajamos antes de pasar cerca del Refugio de la Estiva
Plana Fonda
Llegamos a Plana Fonda, 2077 m. durante algo más de un kilómetro, caminamos por este precioso valle colgado, que presenta un amurallado rocoso a nuestra derecha.
09:49 Entramos en Plana Fonda donde vemos el Pico Comodoto.
09:57 Una delicia poder caminar en estas alturas, por esta pradera
Cuando llegamos a la altura de un abrevadero, dejamos esta planicie herbácea, adornada con su pared kárstica, para remontar por un sendero bien marcado, bajo el Pico de Petramula, 2246 m y ascender por una fuerte pendiente, hasta el Collado de las Coronetas, 2157 m.
10:12 Una maravilla de la naturaleza ante nosotros
Collado de las Coronetas
Al llegar al collado, el GR-11 toma dirección por la izquierda, hacia Plana de Petramula, lugar, donde dejamos ayer la pista de Ruego y cogimos el sendero hacia el Robiñera.
Dos carteles sobre una roca, nos indican, por una parte, que siguiendo el GR 11, llegaríamos a “Plana de Petramula, a 1,5 km” y a “Parzán, 11,6 km” y por otra, de donde venimos, a “Llanos de La Larri por La Estiva, 4,5 km” y “Refugio de Pineta, 8 km”.
10:25 Pico Robiñera
10:25 Un zoom al Robiñera, con su impresionante pala !madre mía, por allí subimos!
Dejamos el GR 11, y nos dirigimos por un sendero que por la derecha asciende por la cara oeste del Comodoto.
10:25 Sendero aproximado que seguimos
Según vamos ganando altura, la perspectiva se va ampliando. Al fondo, el macizo de Monte Perdido y el Circo de Pineta.
10:34 Avanzamos poco, cada dos pasos, paramos para admirar las preciosas vistas a nuestra espalda
10:40 De nuevo, gran panorámica, mirando atrás
Hasta que llegamos a un collado herboso, donde a la derecha, se encuentra nuestro objetivo de hoy y se amplían las vistas a otras sierras y picos.
10:59 Muy cerquita el Pico Comodoto
Y a nuestra izquierda, la Punta y Collado de las Puertas, Robiñera y muy cerca de nosotros, la punta de la cara norte del Comodoto, a la que nos acercaremos.
10:58 Pico Robiñera, desde la punta de la cara norte del Comodoto
10:59 También aparece hacia el sur, el Valle de Chisagües
Antes de continuar hacia el Comodoto, nos acercamos hacia la izquierda por la loma herbosa hasta la punta de su cara norte, que veíamos ayer, justo encima de Plana de Petramula.
11:05 Itinerario aproximado que seguimos ayer, desde Petramula hasta que cruzamos el Barranco del Clot
11:05 Unas cabras pacen tranquilamente en esta punta
Regresamos unos metros, por donde habíamos venido y continuamos de frente para llegar por una suave pendiente a la cima del Comodoto.
Cima Pico Comodoto
10,8 km desde la salida y tras cuatro horas y cuarto de ruta, alcanzamos la cima del Comodoto, 2355 m de altitud.
Día espléndido, vistas maravillosas, excelente ubicación donde contemplar cumbres tan conocidas como Las Tres Sorores y Las Tres Marías además del Circo glaciar de Pineta.
11:14 Mojón en la cima con el nombre y altitud del Comodoto.
11:20 Foto para el recuerdo
Un poco más lejos, Suelza, el Posets y la cresta del Bachimala. También la Sierra de Espierba a lo largo de todo su recorrido hasta la Punta del Cuezo, al fondo.
11:21 Vista al sur
Por supuesto, también vemos desde la cima, el Chinipro, Collado de la Puertas, Sierra de Liena y el Pico Robiñera, del que nos extrañamos de que subiéramos ayer por semejante pala final.
11:22 Vista al norte
11:25 Sierra de Liena
Se han quedado cortos, estar aquí solitos y ver esta maravilla, es de privilegiados. Esto es para disfrutarlo, por lo tanto, aprovechamos durante unos 25 min. para almorzar unos bocadillos tranquilamente y sacar fotos sin parar, para todos los lados.
Video de la cima
Continuamos la ruta, tras el almuerzo, por una amplia cresta sin dificultad alguna durante unos minutos, hasta llegar a una antecima, donde iniciamos un fuerte descenso por una senda con mucha pizarra suelta, por la que tenemos que tener cuidado y asegurar cada pisada para evitar resbalar.
11:47 Valle de Chisagües y Valle de Pineta, separados por la Sierra de Espierba
Tras superar la gran pendiente de bajada, el camino discurre por tramos herbosos hasta alcanzar los Llanos del Dué, 2145 m.
Vemos varios senderos para continuar, al ver una familia que subía, nosotros nos fuimos por el de más abajo, luego comprobamos que hubiéramos ido mejor por el del medio, señalizado en la foto.
11:54 Antes de llegar a los Llanos del Dué, vemos las opciones de senderos para continuar
12:12 Acercándonos a los Llanos del Dué
12:15 Atrás, se queda el Comodoto
Llanos del Dué
Llevamos unas cinco horas de ruta y 11,6 km desde el inicio; desde aquí nos adentramos en los que se denominan Llanos de Dué.
12:23 ¿A quién no le gusta esto?
El sendero, que discurre por una extensa pradera o pastizal alpino, desciende hasta una vaguada para luego ascender en suave pendiente hasta un mirador natural.
12:24 Llanos del Dué
12:35 Una mirada atrás, al Comodoto, Chinipro y Robiñera
Bajando, vemos un ciclista monte a través, nos imaginamos que gozando de esta amplia tasca herbácea de montaña.
En pocos minutos, siguiendo el camino por los Llanos del Dué, ante nosotros, preciosas panorámicas con el Valle de Chisagües, Punta Cuezo, paredones de la Sierra de las Zucas, Suelza, Cotiella, en fin, un deleite para nuestros ojos. Tras una corta subida, nos acercamos a un mirador natural.
Mirador natural
Desde aquí, vemos el Valle de Chisagües con la Borda Brunet , junto a la pista Ruego, que sube a las antiguas Minas de Parzán. También la cresta de la Sierra de Espierba, hasta la Punta Cuezo.
12:45 Borda Brunet, lugar de partida de la ruta de ayer
12:46 Valle de Chisagües, por donde discurre el río Real.
Dejamos a nuestra derecha el Tozal Blanco, 1991 m. y descendemos por un sendero bien marcado hasta el Collado de Espierba, 1811 m.
12:59 Comodoto y Robiñera y en medio el Chinipro
12:59 Sierra de Espierba
13:00 Paredones de Pineta
13:00 Última vista del Robiñera de hoy
Collado de Espierba
Un poste indicativo, nos señala la dirección a “Espierba, 1,9 km”, por la derecha y al “Collado de Sarratilons, 1,2 km” y “Plana de Petramula, 6,1 km”, por la izquierda.
13:09 Collado de Espierba
Desde aquí, por la pista y en continuas lazadas descenderíamos hasta enlazar con la pista de La Estiva, pero nosotros tomamos atajos continuamente por un sendero bien trazado y señalizado, PR-HU 192 y sólo caminamos por ella unos metros antes de enlazar con la de La Estiva, donde giramos a la izquierda, 500 m. antes de llegar a nuestro coche.
13:16 Desde el collado, descendemos por una agradable zona boscosa que nos alivió, la bajada
13:31 Sendero por el PR-HU 192
Satisfechos porque hemos podido disfrutar por segundo día consecutivo de grandiosas y maravillosas panorámicas, además hoy, admirando a lo largo de la Sierra de Espierba, los Valles de Pineta y de Chisagües. Seguro, que no la olvidamos y que no tardaremos mucho en volver.
Video ruta
Observaciones
Ruta sencilla, sin ninguna dificultad técnica y muy recomendable.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.