Pico Robiñera

Pico Robiñera

La cumbre principal de la sierra de Liena que separa los valles de Chisagüés y de Barrosa, tiene 3003 metros de altitud y se le conoce como Pico Robiñera o Rubiñera, enmarcado como un puntal rocoso que se eleva al sur, sobre el circo de La Munia.

El Pico Robiñera, constituye un magnífico mirador donde podemos disfrutar de extraordinarias panorámicas de los macizos de la zona. Se trata de un “tresmil” muy asequible, considerado “sencillo”, el terreno es escarpado con una fuerte y erosionada pendiente en la ladera última de la ascensión.

Cómo llegar

Se necesita ticket de acceso a Pista Ruego, (3€) que se puede obtener en una máquina expendedora en las piscinas de Bielsa.

Desde Bielsa, cogemos la carretera A-138, dirección Francia. Pasado la localidad de Parzán, poco antes del (km 84), desviarse a la izquierda dirección Chisagües. Tras superar este municipio, se acaba la carretera y continuaremos por una pista de tierra durante unos 5 km, por la que iremos con cuidado, hasta llegar a una gran explanada donde hay una bonita borda, lugar en el que aparcamos, llamada Borda Brunet, 1692 m.

Se puede continuar por la pista hasta el segundo aparcamiento en Plana de Petramula, si llevas un 4×4. Si decides subir llevando cualquier otro tipo de vehículo, lo haces bajo tu responsabilidad porque está prohibido, tener en cuenta que hay una fuerte pendiente con zonas de badenes que pueden tocar los bajos del coche.

Enlace, por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar a Borda Brunet», punto de partida de nuestra ruta.

Índice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1. Perfil de la ruta
    1.2. Nuestra ruta «Pico Robiñera», en Wikiloc
    1.3. Ver ruta en 3 dimensiones
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Inicio en Borda Brunet
    2.2. Plana de Petramula
    2.3. Barranco del Clot de los Gabachos
    2.4. Inicio cresta
    2.5. Cima Robiñera
  3. VIDEO RUTA
  4. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Perfil de la ruta

Nuestra ruta «Pico Robiñera», en Wikiloc»

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc
Ver ruta en 3D dimensiones

Ver ruta interactiva >

Nuestra ruta

Si ayer, ya no existe y mañana, no sabemos, hoy es el día ideal para una nueva aventura y disfrutar de las espectaculares vistas desde la cima del Robiñera. ¡Vamos para arriba, que nos está esperando!.

disfrutandodelcamino
Inicio en Borda Brunet

Iniciamos la ruta desde la explanada junto a la cabaña de Borda Bruned, donde hemos aparcado. La pista por la que hemos venido enlaza la localidad de Chisagüés con las antiguas Minas de Liena de plomo y plata. Son las 07:40 de una buena mañana, !A caminar!.

07:41 Borda Brunet

Existe la opción de continuar en vehículo hasta el aparcamiento de Plana de Petramula, pero solo para vehículos 4×4, ahorrándonos dos kilómetros de subida. Con lo cual, nosotros, lo realizamos andando.

07:42 Poste y cartel de información en la salida de Borda Brunet

08:08 Atrás se queda la Borda Brunet en el bonito valle del río Real. Muy al fondo, Cotiella

08:20 Llegando a Plana de Petramula

Prácticamente durante toda la ruta, podemos ver el pico Comodoto, 2354 m, al cual ascenderemos mañana desde Espierba.

08:21 A nuestra izquierda, la mole de la cara norte del Comodoto.

Plana de Petramula

Llegamos a Petramula, 1916 m, unas cuantas vacas y terneros ´pastan en una verde explanada donde hay aparcados varios coches.

08:22 Poste informativo en Petramula, antes de llegar a la curva cerrada

08:22 Unas cuantas vacas con sus terneros

Justamente allí, en una curva cerrada hacia la derecha, un poste nos indica el camino que hacia la izquierda sale al “Glaciar de la Munia ”.

Comenzamos a ascender por un marcado sendero, atravesando pronto el Barranco del Clot de los Gabachos, con bastante caudal procedente de los Ibones de La Munia.

08:31 Antes de cruzar el barranco, vemos unos 1000 m por encima de nosotros, la punta de la cresta del Robiñera

08:34 Barranco del Clot de los Gabachos

Más adelante, cruzamos una bonita cascada y seguimos con continuos cambios de dirección que nos elevan por la ladera del Chinipro hasta cerca del Collado de La Puerta, en el Barranco del Clot de los Gabachos.

08:56 Fácilmente cruzamos esta cascada

El sendero, a medida que subimos, es más exigente y gana altitud con rapidez, al mismo tiempo que nos acercamos al Barranco del Clot que concluye en el Collado de las Puertas (2520 m). No llegaremos al collado, cruzamos antes el barranco internándonos hacia el este, en la erosionada cara sur del Robiñera.

09:08 Ascendiendo por la ladera por praderas de abundantes pastos y fuerte pendiente bordeando el Chinipro, 2795 m.

Según vamos ganando altura, superamos las cotas de la Sierra de la Estiva que separan el Valle del río Real del de Pineta y empezamos a ver las los paredones de la Sierra de las Zucas y del Macizo de Monte Perdido con el amplio Collado de Añisclo.

09:22 Vemos el camino que se dirige hacia La Estiva, lugar de paso hacia Pineta, pero hoy, no es ese nuestro objetivo.

09:41 Valle del río Real

10:04 !Madre mía, lo que nos espera en cuanto crucemos el barranco del Clot!

Barranco del Clot de los Gabachos

Cuando llegamos al Barranco del Clot de los Gabachos, 2500 m, tenemos la opción de ir por un sendero que asciende por la izquierda al Collado de Las Puertas, 2531 m y posteriormente progresar hasta los Ibones de La Munia, o por la derecha, nuestra opción, para ir al Robiñera.

10:24 Persiste algún nevero junto al Collado de las Puertas

10:24 Bajamos al barranco y seguimos por el marcado camino hacia la derecha

Desde aquí, comienza lo más duro de la ascensión, afrontamos una larga y empinada cuesta pedregosa hacia el Robiñera, por una senda relativamente marcada con hitos que se confunden entre tanto pedregal y bastante surcada por el paso de los montañeros.

10:57 Pasado este barranco vertical, el camino sube más directo por la derecha

A medida que ascendemos las vistas del Comodoto, el Macizo del Cotiella, los paredones de Pineta etc, entre otras muchas, son impresionantes.

11:39 Paredones de Pineta

11:51 Benito (círculo), en pleno esfuerzo

Terreno incómodo y fuerte desnivel con continuos y cortos zigzags que ganan altura de forma rápida, hacia el final de la larga ladera en dirección de la arista derecha, donde vemos el Valle de Barrosa, para después hacer una diagonal hacia la arista izquierda.

12:12 Arista derecha donde vemos el Valle de Barrosa, Suelza, etc.

12:13 Impresiona, de igual manera, la fuerte pendiente de la pala de Robiñera, tanto si miras para arriba como para abajo

Una vez que alcanzamos la arista izquierda, toca hacer una pequeña trepada. La hacemos pasando por la vertiente de la derecha, menos aérea que la otra y que nos dejará en la cresta. En la que, como siempre, hay que prestar la debida atención para evitar sustos. Un montañero muy amable, nos orienta la zona menos expuesta por donde pasar.

12:21 Llegamos a la arista que toca trepar

Inicio cresta

Superada la zona de trepada, iniciamos la cresta final. Las vistas son impresionantes para cualquier lado, destacando a nuestros pies, los precipicios hacia los Ibones de la Munia, cara norte del Macizo del Monte perdido, Valle de Barrosa y tantos otros que estamos alucinando.

12:30 Ibones de La Munia a nuestros pies

12:35 Dos montañeros ya de vuelta, destrepando

12:39 Atravesando la cresta sin mucha dificultad

12:45 Valle de Barrosa

Avanzamos por la arista rocosa, no especialmente expuesta, salvo pequeños tramos que se superan sin mucha dificultad, asegurando cada paso que damos, hasta la cima del Robiñera. En este tramo de la foto siguiente, descendemos un poco a una especie de collado donde tendremos que subir de nuevo a la cresta por una pequeña pared que se rodea bajando un poco más a la derecha.

12:45 Pequeña pared que se rodea bajando un poco más a la derecha para subir de nuevo a la cresta.

12:56 Cerca de la cima donde vemos varios compañeros

Pico Robiñera

Unos cuantos montañeros se encuentran en la cima, 3003 m. cuando llegamos. Las vistas son espectaculares, sería muy largo enumerar todas las cumbres que contemplamos, destacamos la cara norte del Macizo de Monte Perdido y Sierra de las Zucas, Astazus, Peña Blanca, Macizo de la Munia y más lejos, el Vignemale e incluso la Gran Facha y el Balaitous, el Macizo de Posets-Espadas con Forqueta y Eristes, Bachimala, Cotiella, Punta Suelza, etc.

13:00 Cima Robiñera o Rubiñera

Video cima

13:03 Mirando atrás, hacia la cresta. Al fondo, Cotiella

13:14 Astazu, Vignemale, Peña Blanca, etc.

13:14 Macizo de La Munia, 3133 m.

13:15 Sierra Pelada y Circo de Barrosa

13:15 Zucas, Collado de Añisclo, Punta las Olas, Añisclo, Monte Perdido y más cerca, el Chinipro

13:28 Panorámica desde la Sierra de las Zucas a La Munia

13:31 Foto de recuerdo en la cima

13:35 Bañimala, Posets, Punta Suelza, etc.

Después de más de media hora en la cima y un descanso bien merecido, almorzando y sacando infinitas fotos a todo nuestro alrededor, empezamos el regreso, que haremos deshaciendo nuestros pasos de subida, prestando atención de nuevo, en la cresta y sobre todo, en la zona de destrepe.

13:39 Ya de regreso en la cresta, nos hacemos un selfi con los ibones al fondo

13:46 No nos podemos resistir a plasmar esta bella estampa

Una vez superada de nuevo la cresta de regreso, la vuelta fue muy rápida hasta nuestro punto de inicio, Borda de Brunet.

14:13 Muy abajo, unos montañeros en pleno descenso por la pala, con los que hemos coincidido en la cima

15:19 Delante de nosotros, el Pico Comodoto esperándonos a mañana. Más lejos las paredes de Pineta y arriba, a la izquierda, Cotiella

16:00 Ya nos queda poco, llegamos a Petramula

Finalmente, tras 8 horas y 42 minutos, llegamos al aparcamiento de Borda Brunet, donde hemos aparcado.

Una ruta muy recomendable a una cima un tanto desconocida pero con unas vista espectaculares.

Video Ruta

Observaciones

Es aconsejable informarse del estado de la pista en el Ayto. o en la Oficina de Información y Turismo de Bielsa.

El trayecto es bastante largo, con una pana final interminable, por lo cual se necesita un mínimo de entrenamiento y de sentido de montaña.

En la trepada, antes de llegar a la cresta, es único tramo de recorrido donde hay que hay que ayudarse con las manos, aunque por la cresta deberemos caminar siempre con cuidado porque, aunque no es muy expuesta, siempre entraña algo de peligro.

El riesgo cero no existe, entonces hay que tener buena preparación física, técnica y psicológica, buena previsión meteorológica, ir con material adecuado y ser consciente de la ruta, nunca esté por encima de tus posibilidades.

Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web Montaña Segura, de la FAM.


i deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


«Andar por andar es suficiente, pero andar disfrutando del camino, es mucho mejor«

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.

14 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *