Tras la caída de Belén ayer, en la ascensión al Pic de Molières, hoy decidimos hacer una ruta-paseo, sin dificultades, también desde La Besurta. Teníamos planeado subir al pico Salvaguardia, pero dadas las circunstancias, nos quedaremos en el Portillón de Benasque, 2444 m, paso tradicional del pasado, de trabajadores, peregrinos, contrabandistas, etc., y frontera entre España y Francia.
Espectaculares panorámicas del macizo de las Madaletas, con el Aneto, como máximo exponente y del sector occidental del valle, con vistas de Remuñé, Literola, Perdiguero, Posets.
Panorámica general del Macizo de las Madaleta
Cómo llegar
Desde Benasque salir por la carretera A-139 hacia el norte, hasta llegar a un desvío, a unos 10 km, que cogeremos hacia la derecha por la carretera de La Besurta, que ya no dejaremos hasta su finalización.
2,5 km después del desvío, llegamos a los Llanos del Hospital de Benasque, donde hay un amplio aparcamiento situado 200 m antes del Hospital de Benasque, que nos es ningún centro médico, sino un hotel-algergue, antigua posada de peregrinos y viajeros que se remonta al siglo XII.
Tener en cuenta que:
En temporada de verano la carretera desde aquí a La Besurta está cerrada debiendo dejarse los coches en este aparcamiento. Existe un servicio de autobuses que puedes coger hasta La Besurta. También, para el que quiera caminar puede ir a pie, ya sea por la misma carretera, o siguiendo el sendero (PR) que sale por la izquierda del Hospital, el cual está bien marcado y siempre es más bonito y agradable que caminar por asfalto. En unos 40 min a pie, se llega a La Besurta situada en la vertiente oscense del Parque Natural Posets-Maladeta.
Nosotros, como es octubre y la pista no está cerrada, dejamos a la izquierda el aparcamiento y la bajada de entrada hacia el Hospital y tomamos un desvío a la derecha de la carretera que finaliza en la Besurta, donde hay una amplia explanada para aparcar.
Enlace por si queréis ver en Google Maps, “Cómo llegar a La Besurta”, punto de partida de nuestra ruta.
Índice
- MAPA DE LA RUTA
1.1. Valoración MIDE
1.2. Nuestra ruta “Portillón de Benasque”, en Wikiloc
1.3. Ver ruta en 3 dimensiones - NUESTRA RUTA
2.1. Inicio en La Besurta
2.2. Mirador El glaciar de la Maladeta
2.3. Cruce Collado Portillón
2.4. Portillón de Benasque - VIDEO RUTA
- OBSERVACIONES
Mapa de la ruta
Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.
Sobre el mapa el recorrido de ida y vuelta, en color rojo
Valoración MIDE (Método de Información de Excursiones)
Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. Por ello, el MIDE, es una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad.
El MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), Protección Civil del Gobierno de Aragón y otras entidades.
Nuestra ruta «Portillón de Benasque», en Wikiloc
Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.
Ver ruta en 3 dimensiones
Nuestra ruta
Benasque, villa de casas nobles, centro turístico del valle, por su proximidad a las pistas de esquí de Cerler y de Llanos de Hospital, por estar rodeado de las montañas más altas del Pirineo y por tener hermosos valles, parajes como el de hoy del Portillón, ibones, zonas de escalada, descenso de barrancos,… ¿Te lo vas a perder?.
disfrutandodelcamino
Inicio en La Besurta
Comenzamos la ruta en un sendero señalizado (GR-T-46), que parte hacia la izquierda, un par de curvas antes de llegar al parking principal de La Besurta. Justo a la derecha, unos metros más adelante, dejamos el coche en una zona autorizada de aparcamiento.
08:58 Inicio en La Besurta
Nada más comenzar, un cartel nos indica el tiempo hasta el Portillón de Benasque, 1h 20 min. El camino se inicia sin contemplaciones por la ladera de La Costera, hacia el Portillón y desde los primeros metros, comienzan a abrirse espectaculares panorámicas.
09:05 La visibilidad es buena, pero es muy pronto para ver el Aneto
El camino asciende sin mucha dificultad, por la loma de la montaña primeramente en lazadas muy largas y después en cortos zig zag.
09:08 Si la lazada se dirige al sur, vistas hacia Aiguallut
09:15 Y si es para el norte, vistas hacia el Perdiguero
Seguimos a un ritmo tranquilo por las rampas del sendero de “La Costera”. En frente, la punta del Salvaguardia.
09:30 Sendero por La Costera
Conforme vamos subiendo, se distinguen muy bien los meandros en Plan d`Están con las aguas que no se han ido a través del Forau de Aiguallut. En la curva de una de las lazadas, sale una senda a la derecha, para bajar hasta el Ibón inferior de Villamorta.
09:38 Gran pendiente en La Costera, pero sin peligro
Superados los dos kilómetros de este tramo más duro, llegamos a una zona intermedia de prados más asequible, cota 2295 m, donde alcanzamos el magnífico mirador el glaciar de la Madaleta.
Mirador El Glaciar de la Madaleta
Aquí, una mesa de interpretación de las cimas que contemplamos, es un regalo magnífico para identificarlas. Frente a nosotros, la magnífica panorámica del conjunto glaciar mejor conservado y de mayor extensión de los Pirineos, que acoge al glaciar de la Madaleta, el glaciar del Aneto, Barrancs y Tempestades.
Es una pena, que a pesar de la ley 2/1990 que las cortes de Aragón crearon para su protección, prácticamente ya no se pueda hacer nada, porque la evolución de los glaciares indica que tienen fecha de caducidad (de 20 a 30 años) a consecuencia del calentamiento global
Miramos al sur, donde las vistas nos resultan conocidas porque estuvimos ayer y vemos el llano de Aiguallut, del que surgen dos valles, el de L`Escaleta a la izquierda, por el que avanzamos ayer, hacia Mulleres y el valle de Barrancs, a la derecha, que termina en las paredes del Salenques. A la derecha ya aparece el Aneto.
09:44 Vista al sur
Miramos en frente, y allí, en el macizo de las Madaleta, reina el más alto, el Aneto, 3404.
09:48 Vista al Macizo de las Madaletas
Continuamos nuestro camino, llegando a una planicie en la que nos recuperamos de la fuerte subida y donde existe un ibón, a los pies del pico de La Mina. En frente, intuimos la hendidura entre las rocas del Portillón y seguimos mirando el pico Salvaguardia, que parece infranqueable por su afilada silueta.
10:03 Después del esfuerzo, un relax por la llanura
10:23 Muy cerca, del Portillón
Conforme vamos avanzando por la llanura, se amplían las vistas. El contraste de los colores en la foto de las Madaletas, es impresionante.
10:27 Las Maladetas
10:29 Una bella vista
En algo menos de hora y media, alcanzamos el collado, junto a los restos de la posada de Casa Cabellut, 2375 m, famosa por ser uno de los primeros establecimientos hosteleros de los Pirineos en sus dos vertientes, dando servicio a viajeros y montañeros que ascendían hasta el Portillón para contemplar el Aneto.
Cruce collado Portillón
Llegamos a cruce señalizado donde enlazamos con el camino que proviene del hotel Hospital de Benasque por Piedras Blancas y el que se dirige al Hospice de France siguiendo el GR-T-46.
10:31 Cruce en la falda del puerto
Desde aquí, al Portillón, la inclinación de la pendiente vuelve a pronunciarse, pero apenas nos quedan diez minutos, cuatrocientos metros de longitud y menos de cien de desnivel. Unos metros antes de llegar, surge el camino hacia la izquierda, que en menos de una hora nos llevaría hacia la cima del Salvaguardia 2738 m.
10:32 Ya lo tenemos allí
10:42 Últimos metros
Portillón de Benasque
El Portillón, 2444 m, es una brecha abierta en la roca de la montaña, entre España y Francia, acondicionada artificialmente para facilitar el paso. Histórico paso a Francia, llamado “Puerto Nuevo” adaptado en el siglo XVI y que sustituyó al Puerto de la Glera o “Puerto Viejo” en la ruta transpirenaica de Benasque a Luchon.
Bonito lugar desde el que contemplamos unas vistas maravillosas de los glaciares del Aneto y las Maladetas y nos permite ver también, alguno de los lagos franceses más próximos como los de Boums du Port. A la izquierda, se eleva la cima del Salvaguardia.
10:43 Portillón de Benasque
Un cartel sobrepuesto en la placa de roca tallada nos explica el uso de este paso histórico.
Aquí mismo encontramos la Muga 332, de las 602 que delimitan la frontera entre España y Francia repartidos desde Hendaya y Fuenterrabía hasta Cerbère y Portbou, según el “Tratado de los Pirineos” de (1659-1868).
10:44 Muga 332
No era el día propicio para acercarnos un poco más a la vertiente francesa y bajar un poco para sacar unas buenas panorámicas de los lagos, así que, unas fotos desde la misma brecha y continuamos.
10:44 Levemente, nos asomamos para ver las azules aguas de los lagos de Boums du Port
10:45 Plan d`Aiguallut, desde el Portillón
Toca bajar para el valle, pero antes, en el desvío al Salvaguardia, entramos unos metros por el camino para sacar unas cuantas fotos más.
11:01 No nos cansamos de las Madaletas
11:01 Ni tampoco del Aiguallut y Barrancs, ni de Forcanada, Mulleres, etc.
11:05 Con el Aneto a nuestra espalda
Regresamos, dejando el cruce del collado y la cabaña de Cabellut, y continuamos el descenso hacia La Besurta.
11:13 Cruce del camino que viene del Hospital por Piedras Blancas
11:14 Ruinas casa Cabellut
11:14 El Aneto, 3404 m, techo de los Pirineos
Unas rocas en círculo y una curiosa roca, en la llanura.
11:32 Vistazo atrás a la espectacular silueta del Salvaguardia
El más alto de los Pirineos, al que todos quieren subir, al que me gustaría, (Belén, ya lo tiene en su curriculum). Igual algún día…
11:40 Tan cerca y tan lejos, el Aneto
Tras dejar atrás el ibón en la llanura y parar de nuevo en el mirador, descendemos en continuas lazadas por la ladera de La Costera, perdiendo altura de forma rápida y con unas magníficas vistas hasta alcanzar la zona de La Besurta.
Video ruta
Observaciones
Ruta sencilla, fácil y muy frecuentada, realizable en media jornada y sin ninguna dificultad técnica.
Esfuerzo moderado, en los poco más de 600 metros de desnivel que hay que superar. Terreno de alta montaña, pero muy asequible.
Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.
Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.
Muchas gracias
Exención de responsabilidad
La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.