Punta Siarra Casas. Valle del Ara

Punta Siarra Casas. Valle del Ara

TORLA – BORDA DE ARTICA FIASTA – COLLADO DEL CEBOLLAR O PLANA CUASTA – PUNTA SIARRA CASAS – BARRANCO DE LAS COMAS – COLLADO DEL TOZAL DEL CEBOLLAR – BARRANCO DE LAS COMAS

Muchos son los lugares donde disfrutar de Ordesa. Lo hemos hecho en la ruta clásica a la Cascada Cola del Caballo, desde las alturas, en su parte oriental, cuando subimos al Pueyo de Mondicieto, también, en la preciosa ruta a los Miradores de Ordesa y Punta Acuta y hoy lo vamos a hacer, desde el otro lado del valle, desde el mirador de la Punta Siarra Casas, contemplando de cerca los paredones de Mondarruego y Sierra de las Cutas, sobre la entrada a Ordesa, y con el añadido impresionante del valle de Bujaruelo.

Preciosa ruta circular por viejos caminos ganaderos desde Torla, salvando 900 metros de desnivel hasta el punto más alto por el que pasaremos, en la Punta Siarra Casas, 1944 m. Excelentes panorámicas de los valles del Ara y Arazas, pero también del Mondiniero, Tozal de Comas, pico Otal, etc. Otro excelente mirador.

12:07 Panorámica bajando al collado de la Plana

Cómo llegar

A poco más de un kilómetro al norte de la localidad de Torla, junto al camping Ordesa, se encuentra el Hotel Ordesa. A ambos lados de la carretera, en sus inmediaciones, existe espacio acondicionado para el aparcamiento de vehículos.

Enlace, por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar al Hotel Ordesa», punto de partida de nuestra ruta.

Índice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1. Valoración MIDE
    1.2. Nuestra ruta «Punta Siarra Casas. Valle del Ara», en Wikiloc
    1.3. Ver ruta en 3 dimensiones
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Punto de partida y llegada
    2.2. Borda Artica Fiasta
    2.3. Collado del Cebollar o Plana Cuasta
    2.4. Punta Siarra Casas
    2.5. Barranco de las Comas
    2.6. Collado del Tozal del Cebollar
    2.7. Barranco de las Comas
  3. VIDEO RUTA
  4. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo

Valoración MIDE (Método de Información de Excursiones)

Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. Por ello, el MIDE, es una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad.

Leyenda MIDE

El MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), Protección Civil del Gobierno de Aragón y otras entidades. 

Nuestra ruta «Punta Siarra Casas. Valle del Ara», en Wikiloc

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc
Ver ruta en 3 dimensiones

Ver ruta interactiva >

Nuestra ruta

Hay muchos lugares imprescindibles donde elegir, otros obligados y alguno que por algún motivo en particular, son sorprendentes. Hoy nos dejamos sorprender por las panorámicas de Ordesa y Bujaruelo, desde otra perspectiva en Siarra Casas. Pasen y vean, disfruten, emociónense y déjense sorprender por esta tierra. Nosotros, ya lo hemos hecho y en muy buena compañía.

disfrutandodelcamino
Punto de partida y llegada

Junto al Hotel Ordesa, donde hemos dejado el coche, comenzamos a caminar por el arcén de la carretera, en dirección a Torla. En pocos metros, se inicia una pista cementeda que asciende de forma permanente. Un cartel nos anuncia el collado del Cebollar por Articafiasta, (PR-HU 134) y otro nos avisa que entramos en una reserva de caza.

09:05 Inicio por camino cementado. PR-HU 134

Los primeros pasos caminamos al lado del ruidoso barranco de Pubieto. Justo en el momento que la pista realiza una curva a la izquierda, la dejamos, y continuamos por otra de tierra que se inicia a la derecha. A los pocos metros, encontramos una cuidada fuente, dejando a la derecha diversas terrazas de labor.

09:13 Primera vista de la entrada a Ordesa

Nos adentramos en el bosque en el que abundan los avellanos. Entre las ramas, a la derecha, aparece y desaparece la ermita de San Antón y empezamos a ver unas bellas imágenes de la entrada de Ordesa.

09:24 Espectáculo entre matorrales

No llevamos ni un kilómetro por la pista, cuando arranca a la izquierda una senda, cota 1109 m, que nos llevará hasta la borda de Artica Fiasta. El sendero, que presenta una pendiente mayor a la que hemos tenido hasta el momento, asciende entre lazadas para ganar altura por el pinar.

09:33 Sendero de mayor pendiente, pero llevadero

Seguimos dirección sur, realizando una diagonal hasta que divisamos la localidad de Torla, punto en el que giramos a la derecha para tomar dirección noroeste.

09:58 Un claro del bosque nos permite ver Torla

Seguimos remontando sin descanso, acompañados por la vista de los acantilados de San Antón, las paredes de Mondarruego y la entrada al Parque Nacional de Ordesa.

10:04 El valle de Ordesa empieza a mostrarse

A la derecha del valle, la Cresta de Diazas, traza sus singulares curvas hasta la Punta Acuta.

10:22 Cresta de Diazas

10:29 Es difícil caminar rápido ante semejantes vistas

10:35 Cresta de Diazas, en la embocadura del valle de Ordesa

Antes de dejar atrás el bosque, avanzamos en cortos zigzag hasta llegar a un aterrazado pastizal, en la cota, 1583 m. en el que nos hacemos unas cuantas fotos con unos amables caballos.

10:43 Suponemos, están acostumbrados a posar ante el paso de senderistas

Borda de Artica Fiasta

A la derecha, en medio de la pradera se encuentra la borda de Artica Fiasta, 1583 m o Articafiasta.

10:43 Artica Fiasta y laderas de Siarra Casas

Aquí, en el prado, perdemos el trazado de la senda. A la altura de la borda, seguimos ascendiendo suavemente hacia el sur y antes de llegar a la zona de arbustos giramos a la derecha dirigiéndonos hacia el noroeste por una trocha que desemboca en la pista que finaliza a escasos metros de un gran recipiente de agua, 1650 m.

10:43 Las vistas empiezan a ser espectaculares

Unos metros más al norte del depósito de agua, enlazamos con el sendero que nos llevará hasta el collado de Plana Cuasta o del Cebollar, en un principio va llaneando, hacia el barranco de San Antón situado a nuestra derecha.

11:04 Senda estrecha embarrada y con algunos agujeros por el tránsito de ganado

11:08 Frente a nosotros se presenta el Mondiciero

11:11 Lía y sus amigas, las vacas

Tras cruzar el barranco de San Antón, 1665 metros de altitud, la senda continúa en ascenso por la orilla izquierda en un terreno cubierto por erizones hasta alcanzar un llano conocido como plano Estarieto, 1710 m. Zona herbosa en la que el sendero cruza un pequeño arroyo secundario y se encamina a la parte superior del pastizal.

11:14 Ya hemos cruzado el barranco. Al fondo, Tobacor y Cresta Diazas

Nos dirigimos a la derecha, adentrándonos, de nuevo por zona de pinos y erizones. En pocos metros realizamos unas cortas lazadas para que finalmente, nos enfrentemos a la ascensión final al collado del Cebollar o de Plana Cuasta.

11:38 Entre pinos y erizones

11:48 Dejamos a la derecha una extensión boscosa densamente poblada

Mirando hacia atrás, vemos la borda Articafiasta y el recorrido de la pista atravesando el bosque. El valle del Ara queda semioculto.

11:56 Saliendo del bosque llegamos muy pronto al collado   

Collado del Cebollar o Plana Cuasta

Finalmente, llegamos a este paso, situado a 1905 m, al que llega también una pista de acceso restringido que parte de las cercanías de la localidad de Fragen. Un poste con cartel orientativo y una caseta que según pone en una placa colocada en una de sus paredes, es un centro de producción de energía para las comunicaciones telefónicas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, nos acompañan.

12:04 Edificio de producción de energía para comunicaciones  

Una vez en el collado se despliegan ante nosotros, excelentes vistas de Tozal Comas, Peña Otal, también llamada Peña Arañonera y Fenés, el cual prolonga su cresta rocosa hacia el valle de Bujaruelo. Mirando al norte, destaca el macizo de Vignemale o Comachibosa y al este, el pico de Mondarruego, aunque, si cabe, las vistas son superadas más tarde, al acercarnos al mirador de Siarra Casas.

12:05 Frente a nosotros el collado del Cebollar, paso natural al valle vecino del Suaso del Linás

Amplia panorámica hacia el valle de Bujaruelo, con el Vignemale/Comachibosa, a la izquierda, y el Bernatuara, marcando la diferencia.

12:03 Vista a Bujaruelo, desde el collado de la Plana,

Punta Siarra Casas

Desde el collado de Plana Cuasta nos acercarnos en dirección este, ahora por una trocha, a la punta de Siarra Casas o Siarra Cuasta, coronada por una caseta y una antena de comunicaciones. Un cartel prohíbe acercarse a los cortados para la protección de nidificación de aves, por lo que nos acercamos lo justo para cumplir la advertencia y disfrutar de una de las mejores panorámicas del valle de Ordesa, valle de Ara y Cresta Diazas.

12:15 Valle del Ara

12:18 Panorámica desde el Vignemale a Sierra de las Cutas

12:22 Panorámica de Ordesa desde el mirador natural de Sierra Casas

12:22 Buen día en manga corta a finales de octubre

A la derecha del majestuoso Vignemale o Comachibosa, la sierra de Sandaruelo, con los picos Lourdes y Cardal.

12:25 Impresionante la vertiente sur del Vignemale

Tras contemplar estas preciosas vistas, almorzamos cerca de la caseta, junto a una pareja, muy amable con los que conversamos un rato. Una vez renovadas las fuerzas volvemos al collado de la Plana.

12:25 Bajando al collado

Iniciamos el descenso por el camino del Cebollar que según hemos leído, debe su curioso nombre a la abundancia de bulbos de asfódelos blancos, florecientes desde finales de marzo a principios de verano, que se secan. Se reproducen en el periodo de reposo vegetativo de la planta, ahora en otoño. El camino es de interés senderista por las perspectivas que ofrece de la entrada del valle de Bujaruelo y de las paredes occidentales de Ordesa a cuyos pies crecen los espesos bosques de Andecastieto y Sopeliana.

Al principio, descendemos poco a poco dirección noroeste. Superamos una primera glera, metiéndonos a continuación en un bosque de pino negro. Seguimos bajando, a nuestra izquierda, grandes pendientes en las laderas pedregosas de las que descienden vertiginosos barrancos. En una rinconada que cruzamos, las rocas nos ofrecen esta curiosa estratigrafía.

13:07 Curiosa estratigrafía en las piedras

Superado este paso, la pendiente continúa dirigiéndonos hacia el barranco de las Comas, el cual desciende desde el Tozal del mismo nombre. Mientras tanto, el paisaje nos ofrece un panorama cautivador. Bujaruelo y paredes occidentales de Ordesa, nos hacen ralentizar nuestros pasos para que los contemplemos.

El valle de Bujuarelo lo podemos dividir en dos partes, la primera hace referencia al tramo comprendido entre la cabecera del valle hasta San Nicolás de Bujuarelo (modelado claramente glaciar) y la segunda transcurre entre este paraje y el puente de los Navarros, con una profunda garganta fluvial. Allí, en el puente de los Navarros confluye con su principal afluente, el río Arazas.

En el centro de la siguiente foto, domina el Bernatuara custodiado por el Soum Blanc Des Specières, a un lado y por la sierra de Sandaruelo, al otro. A la derecha, Pico de Escuzana, Punta Narronal y Pico Mondarruego.

13:09 Colorido otoñal hacia el valle de Bujaruelo

13:12 Pasos pedregosos que con cuidado se pasan bien

Barranco de las Comas

Cruzamos el barranco de las Comas, en la cota 1820 m, que volveremos a cruzar mucho más abajo, en la cota 1390 m, para dirigirnos de manera directa al blanquecino cerro, del Tozal del Cebollar. El camino prosigue entre pastizales y pinos negros.

13:17 Barranco de las Comas. A la derecha, Punta de Sierra Casas donde venimos

13:20 Barranco de las Comas. Arriba el Tozal homónimo

13:29 Espectacular colorido otoñal

Llegamos al extremo de la inclinada ladera donde se encuentra un antiguo refugio pastoril y donde disfrutamos de una espectacular vista de la entrada al valle de Ordesa.

13:34 Antiguo refugio pastoril

13:35 Valle de Ordesa, a los pies de las Fajas de Mondarruego

Dejamos atrás el antiguo refugio, y justo al alcanzar la arista de la montaña, cota 1830 m, giramos a la izquierda, entrando de lleno en la otra ladera, en el valle de Bozo.

Aquí, conectamos con el inicio del sendero que nos llevará al fondo de la vaguada, descendiendo hacia la derecha, al mismo tiempo que admiramos la cresta que finaliza en el pico Fenés y que cierra al norte este valle.

13:35 Valle de Bujaruelo desde las proximidades al collado del Tozal del Cebollar

13:37 A nuestra izquierda, el valle del Bozo con la cresta que finaliza en el pico Fenés

El sendero realiza continuas lazadas hasta que llegamos a las proximidades del collado del Tozal del Cebollar, 1708 m.

13:37 Magníficas vistas de la zona de Santa Elena del valle de Bujaruelo

Collado del Tozal del Cebollar

13:42 Tozal del Cebollar

En el collado, el camino vuelve a girar a la derecha entrando en el interior de un frondoso hayedo por el que descendemos con el suelo tapizado de hojas recién caídas.

13:53 Suelo tapizado de hojas caídas

13:54 Hojas secas que vuelan delante de nosotros

13:58 Ambiente típicamente otoñal

13:58 Estampas otoñales

14:03 Hojarasca

Barranco de las Comas

El descenso por el hayedo, lo hacemos dando una serie de revueltas que terminan junto en el lecho del barranco de las Comas, 1390 m, que metros más abajo se encajona.

14:18 Atravesamos el cauce del barranco de las Comas

Una vez atravesado, la senda desciende pegada a la pared y protegida del vacío por una precaria barandilla de madera.

14.26 Camino empedrado en la Garganta de los Navarros

Cuando el sendero gira a la derecha, quedamos fascinados con la grandeza del paisaje.

14:27 Entrada a Bujaruelo. Muy al fondo, sierra de Sandaruelo

14:27 Roca horadada para hacer camino

14:29 En primer término, Peña Blanca. Arriba, Punta Narronal y detrás, Mondarruego

El camino, se estrecha al pasar por debajo de un estrecho voladizo de la pared, atravesando una faja entre la roca, en el denominado “Paso de la Escala”, en el que un muro nos permite asomarnos al vacío y contemplar, muy al fondo, el cauce del Ara.

14:40 Paso de la Escala. Sendero excavado en la roca

14:41 Al fondo, el río Ara y la pista de acceso a Bujaruelo

14:43 Contentas, esto no se ve todos los días

Dejamos este espectacular tramo, en el que hemos alucinado. Ahora, el camino desciende de forma más acentuada en busca del camino viejo de Bujaruelo, por el GR 11.

14:44 Nos vamos acercando a la mismísima entrada del valle de Ordesa

Llegamos a un cruce señalizado, 1254 m, continuando hacia el sur por un bosque misto, dejando a la izquierda el sendero que se dirige al “Puente de Santa Elena, 1,6 km” y a “San Nicolás de Bujaruelo, 5,7 km”, hasta alcanzar a una zona de prados. Al otro lado del valle vemos el que fuera en otro tiempo Refugio del Parque Nacional de Ordesa, bajo las incomparables paredes de Mondarruego.

15:00 Antiguo refugio del Parque Nacional del valle de Ordesa, en la entrada del valle

Unas pilonas de tendido eléctrico se elevan en la zona, rompiendo la estética del paisaje.

15:19 Camino a Torla por San Antón

Dejamos esta zona herbosa y plana, girando a la derecha y descendiendo posteriormente por un terreno pedregoso a media ladera. En unos cuantos minutos, en otro cruce señalizado, dejamos a la izquierda el camino que baja al cercano puente de los Navarros, 0,9 km. Nosotros seguimos rectos, dirección Torla por San Antón.

Finalmente, dejamos el camino que seguimos que nos llevaría a la Ermita de San Antón y nos desviamos a la izquierda por una senda por la que alcanzamos, en unos metros, la carretera de acceso a Ordesa. En este punto nace la senda, con un cartel que indica “Bujaruelo por GR 11 y El Cebollar por PR”.

Unos metros más adelante, pasamos por un desvío de acceso al camping de San Antón. Continuamos por la calzada, dirección sur, hacia Torla. En algo más de un kilómetro, por el que debemos estar atentos a la circulación por el arcén izquierdo, llegamos a una recta donde se emplaza en el lado derecho el camping de Ordesa y a continuación el Hotel Ordesa.

Video ruta

Observaciones

Ruta fácil y muy bonita por la distinta perspectiva de Ordesa y Bujaruelo que contemplamos.

Solamente hay que prestar atención, en el paso de los bancales herbosos de Artica Fiasta porque el sendero se desdibuja.

Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


«Andar por andar es suficiente, pero andar disfrutando del camino, es mucho mejor«

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.

3 comentarios

  1. disfrutandodelcamino

    La verdad es que sí, Jesús. !Cuanto darían algunos por tener tan cerca estos parajes tan maravillosos para poderlos disfrutar!. Como digo yo, el ciclismo y la montaña nos da «Calidad de Vida.» Nos vemos y vosotros que lo tenéis tan cerca, disfrutarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *