Txamantxoia

Txamantxoia

El Txamantxoia o Punta Maz, 1941 m, es un pico fácil de distinguir, por su forma piramidal que nos ofrece desde la vertiente oscense, en contraste con la suave y alomada silueta desde el valle de Belagua

Situado justo encima del Refugio de Linza, en la muga entre Navarra y Aragón, está adornado en su base por un bonito y frondoso bosque de hayas y abetos, dejando libre la zona superior, por roca caliza. 

A pesar de no alcanzar por 59 metros, los 2000 m. de altitud y no ser tan famosa como el Petretxema, Mesa de los Tres Reyes o Mallo de Acherito, su cumbre tiene una posición privilegiada para contemplar magníficas vistas de las montañas más importantes que se levantan a su alrededor de Belagua y Zuriza, además de albergar en su zona norte, la selva de Obieta, uno de los últimos bosques vírgenes de toda Europa, por la cual pasaremos.

Como llegar

Desde el Valle el Roncal, 3,5 km después de pasar Isaba hacia Belagua, cogemos el desvío hacia Zuriza, pasaremos por la bonita zona de Belabarce y en 11 km, llegaremos al camping de Zuriza donde cogeremos la carretera estrecha y con algún socavón, que sube al refugio de Linza que dista del camping unos 4,5 km.

Desde Ansó, subimos a Zuriza por la carretera que transita junto al río Veral, por la que pasaremos por las bordas NadalArracona Chiquín y llegando al camping de Zuriza igual que en el párrafo anterior.

Añadimos este enlace, por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar al refugio de Linza«, inicio de nuestra ruta.

Índice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1. Perfil de la ruta
    1.2. Nuestra ruta «Txamantxoia», en Wikiloc
    1.3. Ver ruta en 3 dimensiones
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Inicio en refugio de Linza
    2.2. Collado Maz o Maze
    2.3. Cima Txamantxoia
    2.4. Bosque de hayas de Aztaparreta
  3. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Perfil de la ruta

Nuestra ruta «Txamantxoia», en Wikiloc

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc

Ver ruta en 3 dimensiones

Ver ruta interactiva >

Nuestra ruta

Si no has estado envuelto en la tupida selva de Obieta, si no has visto la luz descender entre las ramas de Aztaparreta, si no has contemplado desde la cima de Txamantoxoia, las puntiagudas cumbres que se alzan a su alrededor, tienes algo importante que hacer.

disfrutandodelcamino

Inicio en refugio de Linza

Desde el aparcamiento situado junto al refugio de Linza, comenzamos.

 07:36 Aparcamiento junto a Refugio de Linza

Salimos del aparcamiento cruzando un paso canadiense y continuamos carretera abajo en dirección sur. Paramos un momento en el amplio aparcamiento desde el que ya se ve claramente nuestro objetivo.

07:41 Desde el aparcamiento anterior al refugio, se asoma el Txamantxoia o Punta Maz

Después de un km por la carretera junto al río Veral, llegamos a esta zona de la foto denominada Rincón de Maz, 1354 m, donde la dejaremos en el malecón pintado con marcas rojas y blancas del GR para dirigirnos a la pista forestal denominada Camino del Maz

07:50 Dejamos la carretera en malecón pintado

07:50 Txamantxoia, bien adornado en su base

El Camino del Maz, es una pista de hierba que asciende suavemente entre pinos hacia el bosque remontando el barranco del Rincón de Maz.

07:52 Pista entre pinos por la que vamos ascendiendo suavemente

07:52 y por el que continuamos observando nuestro objetivo

08:01 Vemos la pista que hemos cogido desde la carretera

08:06 A nuestra espalda, Los Alanos

Después de 1 km por la pista, nos adentramos en el hayedo-abetal.

08:07 Entrando en el bosque

Una preciosa caminata por el bosque de 1 km, llevamos 3 km desde Linza. Un poste nos indica la dirección por la que debemos continuar, tomando un desvío por un sendero para llegar al Collado Maz o Maze.

08:22 Poste indicativo

Collado Maz o Maze

Llegamos al collado Maz, 1538 m, totalmente cubierto por el hayedo, donde hay unas cletas de madera.

08:29 Collado Maz

Continuamos por el sendero bien señalizado con marcas de pintura roja-azul por la ruta de Las Golondrinas:

“Ruta que recuerda la historia y los senderos de las mujeres,roncalesas, ansotanas y salacencas, en una migración anual a finales del S. XIX y principios del S. XX . Pasaban a  Francia a trabajar en la industria de las alpargatas, que se encontraba instalada en Mauleón. A estas mujeres que emigraban a Mauleón se las ha conocido posteriormente como golondrinas, por irse de sus pueblos al llegar el otoño y regresar en la primavera. Muchas salvaterranas fueron golondrinas, todavía hay constancia de ellas, no hace mucho se inauguró una placeta en su recuerdo”.

Placeta en Salvatierra de Esca en recuerdo a las Golondrinas

08:34 Señalización de la Ruta de las Golondrinas

Un cuarto de hora después, salimos a una zona abierta donde abundan los helechos y donde se encuentra un abrevadero o fuente de Maze, allí remontamos hasta enlazar con un nuevo camino a la altura de la borda de Malarrés, que ya no dejaremos hasta que se acabe.

08:50 Zona abierta con abundantes helechos

Desde esta zona, se intuye el Ezcaurre pero está tapado por las nubes

08:51 Selva de Obieta, situada al sur de la ladera norte del Txamantoxoia

Un poste informativo, indica las direcciones para el “camping de Asolaze”, en 1h y 40 min y para “Isaba”, en 4h 20 min

08:51 Belén señalando la Ruta de las Golondrinas de donde venimos

08:52 Llegando a la borda de Malarrés 

El camino sigue señalizado con marcas de pintura roja y azul, un poco más abajo vemos la borda de Patxi.

08:56 Borda Patxi

08:59 A nuestra espalda, Peñas de Ezcaurre

En unos minutos se acaba la pista-camino en la zona denominada Mazelarra, junto al barranco Maze.

09:04 Final de pista-camino

A partir de aquí, empezamos a ascender primero por una zona repleta de helechos y más tarde por la cara sur de la ladera del Txamantxoia.

09:09 Entre helechos

09:46 Ezcaurre al fondo

Abajo vemos el camino por donde suben del camping de Asolaze.

10:03 Maravilla de paisaje de la selva de Obieta

10:04 Tampoco tenemos suerte con Los Alanos

Poco a poco vamos superando la fuerte pendiente de la ladera.

10:04 Cerca de la loma

10:21 Ya se empiezan a ver Los Alanos. Ezcaurre a la derecha

Y llegamos a la antecima, suave y cómoda loma herbosa que nos llevará sin dificultad, en aproximadamente 1 km, hasta la cima. Desde aquí, ya tendríamos ante nosotros vistas espectaculares, pero ya veis cómo está el día.

10:27 A un pasito de la cima

10:37 Bimbalet y Cortaplana

A nuestra izquierda, el valle de Belagua, con la Venta de Juan Pito, Cuartel de Yeguaceros y la carretera de subida del puerto hacia la Piedra San Martín. Lástima que no podamos ver la zona de Lakartxela, Keleta, Orhi y Otsogorrigaña. Justamente aparece el Lákora a la derecha.

10:37 Belagua

10:38 Sobresale el Arlas en la alargada loma de Añelarra donde el Anie queda tapado por las nubes

Cima Txamantxoia

Finalmente, en 3 h y 10 min. alcanzamos la cima de Txamantxoia o Punta Maz, de 1941 m de altitud, donde destacan en ella un vértice geodésico y un buzón montañero.

10:47 Vértice Geodésico y buzón montañero en la cima del Txamantxoiao, 1941 m.

Video en la cima

Unos pasos más adelante de la cima, Belén se acerca a este impresionante mirador de Zuriza.

10:53 Mirador excepcional cerca de la cima

10:56 Ezcaurre y Los Alanos desde la cima

10:56 Mirada atrás a la suave loma por la que hemos llegado y Lakartxela, sigue sin verse

Hoy no tenemos suerte, las nubes nos impiden ver con claridad las vistas espectaculares que desde aquí se pueden avistar. 

10:57 La Paquiza, collado de Petrechema, Linza, Foyas de los Ingenieros, Paso del Oso

10:69 Foto para el recuerdo

Mientras almorzamos, damos tiempo con la esperanza de que las nubes vayan desapareciendo. 

Efectivamente, antes de iniciar el descenso a Linza, van desapareciendo las nubes y aprovechamos para sacar unas cuantas fotos, en las que sigue sin verse la Mesa de Los Tres Reyes, sin embargo, aún podemos percibir cumbres, como Petrechema, Acherito, Chinebral, etc.

11:12 Las nubes van apartándose

11:13 A la izquierda, la Foya de los Ingenieros, por donde bajamos del Acherito hace unos meses

11:13 Peña Forca, sigue sin verse al fondo de Los Alanos

11:14 Puerto de Belagua, Cortaplana, Lákora 

Emprendemos el descenso por la cara noreste en fuerte pendiente, hacia el bosque de hayas, reserva integral de Aztaparreta que vemos abajo.

11:21 Fuerte pendiente en descenso

11:24 Abajo, a nuestra izquierda, el Rincón de Belagua

Y poco a poco, conforme vamos bajando las nubes nos dan una alegría. Aprovechamos para sacar lo que, en un día normal sin nubes, hubiéramos fotografiado desde la cima.

11:26 Desde Arlas a Petrechema

11:26 Desde la Paquiza a Petraficha

11:27 Zoom a la vista anterior

11:36 A una parte de la ladera, se resisten aún las nubes

11:36 Y a la otra, también

Alcanzamos la cresta por la que seguimos descendiendo por un sendero bien definido.

11:41 Al fondo, bosque de hayas por el que pasaremos

11:41 Rincón de Belagua

11:48 Mirada atrás al mirador junto a la cima del Txamantxoia y cresta por la que hemos bajado.

Y nos adentramos en Aztaparreta, ¡Qué delicia! 

Bosque de hayas de Aztaparreta

Según vemos el track en el mapa, pasamos rozando la reserva integral de Aztaparreta, muy cerquita del collado Aztaparreta, y posteriormente adentrarnos en la zona de bosque de hayas denominada Las Tascas por la que llegaremos hasta el campo de hierba, junto a la carretera.

12:02 Hayedo

12:05 Esto es una maravilla

12:20 Salimos a campo abierto cerca de la carretera

12:22 De allá arriba, bajamos

Finalmente, tras 4 h y 49 min terminamos la ruta en el aparcamiento junto al refugio de Linza.

Observaciones

La ruta circular se puede realizar en ambos sentidos; en sentido horario como el nuestro, se asciende más suave que al revés. 

La ascensión es constante y muy llevadera, sin grandes pendientes. Sin embargo, el primer tramo de bajada hacia Aztaparreta desde la cima del Txamantxoia, es de una pendiente considerable teniendo que bajar con precaución.

La ruta es sencilla y muy bonita, en la que puedes gozar de unos preciosos bosques de hayas y abetos y si el tiempo no lo impide, podrás contemplar unas panorámicas que agradecerán tus sentidos. 

Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web Montaña Segura, de la FAM.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


«Andar por andar es suficiente, pero andar disfrutando del camino, es mucho mejor«

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *