Circuito Raquetas «Candanchú – Somport»

Circuito Raquetas «Candanchú – Somport»

Sencillo recorrido invernal con raquetas de nieve por el circuito balizado que transcurre por las redondeadas lomas que hacen de frontera natural entre los montes de Candanchú y la estación de Esquí de Fondo del Somport, en Francia.

Excursión muy fácil y de escaso desnivel por el circuito de raquetas del entorno «Candanchú – Somport«, para iniciarse en este deporte o para practicarlo en familia con los niños, aunque no por ello, falto de atractivo y de bonitas panorámicas, principalmente del macizo del Aspe.

Bella estampa del Macizo del Aspe y de la Estación de Esquí de Candanchú

Candanchú con su estación de esquí, situada en la cabecera del valle de Aragón, es uno de los lugares del pirineo aragonés más famosos para ponerse los esquís y disfrutar en invierno de la nieve, en esas bellas laderas de descenso como el Tobazo, la Rinconada, Pista Grande o desde la Tuca Blanca, que con sus 2400 m nos permite ver grandes panorámicas del macizo del Aspe, collado de Aísa, Midi d`Assau, bosque de Hayas y Ciudad de Piedra.

Cómo llegar

Desde Jaca, en dirección Francia, hasta el aparcamiento de la estación de esquí de Candanchú por la carretera N-330.

Enlace, por si queréis ver en Google Maps, «Cómo llegar a la estación de esquí de Candanchú», punto de partida de nuestra ruta.

Índice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1. Validación MIDE
    1.2. Nuestra ruta “Circuito de raquetas de Candanchú – Somport”, en Wikiloc
    1.3 Ver ruta en 3 dimensiones
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Punto de partida y llegada
    2.2. Inicio circular
    2.3. Col du Pin Sec
    2.4. Col de Bessata
    2.5. Cruce de pistas
    2.6. Collado fronterizo.
  3. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo

Valoración MIDE (Método de Información de Excursiones)

Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. Por ello, el MIDE, es una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad.

Leyenda MIDE

El MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), Protección Civil del Gobierno de Aragón y otras entidades. 

Nuestra ruta “Circuito de raquetas de Candanchú – Somport”, en Wikiloc

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc

Ver ruta en 3 dimensiones

Ver entrada interactiva >

Nuestra ruta

No se requiere técnica, ni conocimientos, ni una preparación específica, se trata de disfrutar caminando sobre la nieve con unos pies más grandes, sin hundirte a cada paso que das. Os avisamos “Hacer raquetas de nieve engancha”.

disfrutandodelcamino

Punto de partida y llegada

Al ser domingo y primer fin de semana con muchísima nieve, no tenemos espacio para dejar el coche en el aparcamiento de la Estación. Lo hacemos, en la carretera, más abajo, casi en la salida de Candanchú. Toca subir andando hasta allí.

Llegamos tarde, nuestra intención era hacer Ibón d`Estanés, pero la carretera, en la parte francesa no estaba en las mejores condiciones y no llevábamos cadenas. O sea que optamos por la opción B. Hace bastante frío pero la mañana está muy soleada. Nos colocamos las polainas y raquetas, y comenzamos. El sentido de la ruta va a ser en el de las agujas del reloj.

11:58 El aparcamiento de la estación de esquí de Candanchú, está completo

Comenzamos el recorrido por la pista balizada que sale junto a las taquillas de la Estación.

11:58 Punto de inicio del recorrido

12:06 Atrás las pistas del Tobazo, en la que tantas veces hemos disfrutado

12:08 Seguimos la pista, hacia el depósito de agua de Candanchú

El cartel nos indica que entramos en una zona de refugio invernal de fauna salvaje. Este paraje, señalado con paneles y perfectamente balizada, necesita de mucha quietud debiendo respetar a estos animales. Debajo del depósito de agua, pasamos por encima del barranco sepultado bajo la nieve para girar enseguida hacia la izquierda.

12:11 Enfrente tenemos el pico de La Raca.

Inicio circular

Caminando por encima del depósito, 600 metros desde el inicio, se encuentra el punto de inicio de la circular. Podemos tomar cualquier de las dos direcciones. Nosotros seguimos de frente, en el sentido de las agujas de reloj. Aquí enlazamos con la senda de raquetas de nieve que las máquinas pisan y preparan diariamente. Como hemos comenzado tarde, la senda presenta muchísimas huellas de raquetas.

12:11 Van asomando los picos de cabecera del valle

A los pocos metros de superar la instalación del depósito de agua, pasamos de nuevo por encima del barranco, que atraviesa el fondo del valle. Dejamos atrás la estación de Candanchú.

12:18 Superado el depósito de agua

Continuamos por la pista trazada, que más bien es una “autopista”. A nuestra izquierda, tenemos la zona conocida como “Ciudad de Piedra”. Con la nieve recién caída este fin de semana, es una gozada ver semejante espectáculo.

12:21 Zona conocida como Ciudad de Piedra

12:25 Alguien se puede perder en esta autopista?

Cuando llevamos algo menos de kilómetro y medio, justo en la frontera con Francia, abandonamos la pista por la que, continuaríamos el itinerario natural del circuito en dirección noreste al collado Col de Bessata. Vemos un grupo de raquetistas subir hasta un alto cercano y nos pica la curiosidad del porqué.

12:32 A nuestra izquierda, numerosos esquiadores en la pista de esquí de fondo

12:32 Lugar en que abandonamos la pista por el sendero pisado

Col du Pin Sec

Bueno pues cuando subimos, vimos que se trataba de llegar hasta el Col du Pin Sec, lugar por donde pasa la pista de esquí de fondo “Rouge du Lac”, ya en territorio francés.

12:40 Punto del circuito donde nos hemos desviado

12:40 Pista de esquí de fondo “Rouge du Lac”

12:41 Vista desde El Col du Pin Sec

12:41 Otras vistas

Retrocedemos de nuevo a la pista, llegando un poco más arriba de donde nos habíamos desviado. Continuamos cómodamente, por la izquierda, acercándonos poco a poco al Col de Bessata.

12:50 Pista de ascenso al Col de Bessata. Frente a nosotros, La Raca

12:54 Vistas del Aspe desde la pista de ascenso hacia el Col de Bessata

Col de Bessata

Cota 1683 m. Un cartel nos recuerda que entramos en una zona de refugio invernal de fauna salvaje.

12:56 Col de Bessata. Frente a nosotros, Monte de Astún y Pic d`Arnouse

12:57 Col de Bessata

Aquí en el collado, si abandonamos la pista de raquetas y giramos a la izquierda llegaríamos a la zona de pistas de fondo francesas del Somport.

12:58 Hacia la izquierda camino hacia las pistas de fondo francesas

Pasado el Col de Bessata, límite fronterizo entre España y Francia, entramos en territorio francés.

13:02 Nosotros seguimos de frente por el Paso Col de Bessata

13:02 Pista en las mejores condiciones para la práctica de raquetas

13:03 Carteles que nos recuerdan la zona donde estamos

13:04 Vista atrás. Ruabe del Bozo, Cúpula de Secús, etc.

La pista desciende fuertemente hasta que llegamos a un cruce de pistas.

13:05 Iniciamos la fuerte bajada hasta el cruce de Somport

13:06 Panorámicas impresionantes. Las dos cimas identificadas con la misma altitud, 2141 metros

Cruce de pistas

Por la izquierda, llega la pista que viene de la estación de esquí de Somport. Nosotros continuamos recto en dirección este. Una corta pero fuerte subida nos espera por delante.

13:19 Abajo, el cruce de pistas

Tras la corta subida, llegamos a un pequeño collado fronterizo y seguimos por la pista trazada. Al fondo siempre presente el pico de La Raca, punto más alto de la estación de esquí de Astún, al que tantas veces hemos subido.

13:20 Descendiendo, de nuevo, vemos arriba, a nuestra izquierda, el pico La Raca.

Llegamos a una curva a derechas, desde la que iniciaremos un tramo ascendente de medio kilómetro, que discurre a veces por el límite fronterizo entre España y Francia y otras, en las proximidades.

13:32 Buscando bonitas fotos. Al fondo, El Sombrero y Lecherines

Vamos avanzando y conforme vamos llegando a la altura máxima del circuito, va apareciendo ante nosotros la sierra de Aspe.

13:39 Bonitas vistas

Collado Fronterizo

Finalmente alcanzamos el punto más elevado del recorrido, cota 1695 m, justo en el collado fronterizo con España y punto donde contemplamos una magnifica panorámica del macizo de Aspe, la estación de esquí de Candanchú, Tubo de La Zapatilla, La Rinconada, Pista grande y Ciudad de Piedra.

13:40 Macizo del Aspe. Desde la cota más alta de la ruta

Ahora ya, alcanzada la divisoria, descendemos por la vertiente española hacia el fondo del valle buscando la zona de pistas de esquí, donde hemos partido. Llegaremos al punto de inicio de la circular, justo encima del depósito de agua, donde giraremos a la izquierda para llegar en 500 metros al nuestro punto de partida.

No habíamos estado nunca aquí haciendo raquetas, pero los montes de Candanchú, ofrecen un lugar especial donde poder disfrutar en este entorno natural practicando este deporte en un ambiente extraordinario.

Observaciones

Fácil recorrido de media jornada, con poco desnivel. Óptimo para todos los públicos. Ideal con tiempo soleado como el de hoy y sobre todo después de unas buenas nevadas.

Ruta balizada y bien definida, aunque se puede reducir o ampliar, siempre respetando las señalizaciones.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


«Andar por andar es suficiente, pero andar disfrutando del camino, es mucho mejor«

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *