Ibones de Anayet con raquetas

Ibones de Anayet con raquetas

Parecía que nos quedábamos sin nieve, pero una gran nevada los días pasados por todo el pirineo ha hecho que presente las mejores condiciones para el esquí de montaña y también para hacer raquetas de nieve, como va a ser nuestro caso.

Son muchos los entornos mágicos que posee la provincia de Huesca para disfrutar de la nieve y descubrir panorámicas inolvidables. Entre ellas, los ibones de Anayet.

Hoy subimos hasta ellos, realizando la clásica ruta raquetera desde el parking Anayet, por el barranco de Culivillas. Llegamos al extenso llano donde se encuentran los ibones cubiertos con un manto de nieve y tras rodearlos por la derecha, nos acercamos al aéreo balcón sobre la Canal Roya. Maravillosas vistas sobre las montañas de Anayet y del siempre presente Midi d`Ossau. «Todo un espectáculo». Nosotros lo presenciamos, vosotros os tenéis que conformar con estas bellas imágenes que os presentamos.

Bella panorámica del entorno Anayet

Cómo llegar

Tomaremos la carretera A-136 que atraviesa el valle de Tena en dirección a la frontera francesa, pasando junto a distintas entradas a las pistas de Formigal, hasta el desvío de Anayet que nos lleva al aparcamiento de Anayet – Formigal de las pistas de esquí. Al término de la temporada de esquí se cierra el acceso con una barrera, o sea que, si queremos hacer esta ruta en otra época, tendremos que dejar en el Corral de las Mulas, explanada ubicada a pie de carretera y caminar un par de kilómetros adicionales hasta el parking.

Enlace, por si queréis ver en Google Maps, “Cómo llegar al aparcamiento Anayet-Formigal, punto de partida de nuestra ruta.

Índice

  1. MAPA DE LA RUTA
    1.1. Valoración MIDE
    1.2. Nuestra ruta “Ibones de Anayet con raquetas”, en Wikiloc
    1.3. Ver ruta en 3 dimensiones
  2. NUESTRA RUTA
    2.1. Punto de partida y llegada
    2.2. Cruce Barrancos Lapazuso/Culivillas
    2.3. Llanos de Anayet
    2.4. Balcón sobre Canal Roya
  3. OBSERVACIONES

Mapa de la ruta

Podéis ver el mapa y perfil de la ruta, así como también, descargar el track con los puntos de referencia (waipoints) que hemos creado en Wikiloc y ver la ruta en un vídeo interactivo en 3D.

Sobre el mapa el recorrido de ida y vuelta, en color rojo

Valoración MIDE (Método de Información de Excursiones)

Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. Por ello, el MIDE, es una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad.

Leyenda MIDE

El MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), Protección Civil del Gobierno de Aragón y otras entidades. 

Nuestra ruta «Ibones de Anayet con raquetas», en Wikiloc

Para descargar el track de la ruta, hacer clic en el símbolo de Wikiloc.

Powered by Wikiloc
Ver ruta en 3 dimensiones

Ver ruta interactiva >

Nuestra ruta

Ruta con raquetas a los Ibones de Anayet, un rincón privilegiado del Pirineo e imprescindible para disfrutar de este entorno mágico de espectaculares panorámicas que hacen de este ejercicio, un esfuerzo gratamente recompensado.

disfruandodelcamino
Punto de partida y llegada

Aparcamos en el parking de Anayet (hemos tenido suerte, porque es tarde y normalmente se llena el fin de semana). Día soleado, 4 grados bajo cero, pero sin aire, perfecto para iniciar la excursión.

Iniciamos la ruta junto al Telesilla de Anayet, donde nos ponemos las raquetas. La cruzamos por detrás por no interferir a los esquiadores.  En la salida, ya vemos al fondo, el pico Culivillas, 2509 m, Arroyetas, o Arroyeras, 2556 m, y a nuestra derecha, en la cabecera del barranco la Punta de la Garganta, 2145m.

10:00 Cruzamos el Telesilla por la derecha

10:00 Más a la izquierda, aparecen los picos de Campo de Troya, Lapazuso y Royo

Enseguida deberíamos avanzar por nuestra derecha tomando el sendero GR 11, que se acerca al barranco de Culivillas. A la vuelta los hicimos, sin embargo, a la ida, seguimos rectos unos 300 metros, ascendiendo por esta pista compactada, entre la pista de esquí y el GR 11.

10:07 Aquí, deberíamos haber tomado el sendero de la derecha por el GR 11. A la vuelta lo hicimos bien

10:07 Vista atrás a la zona Anayet. Al fondo, Pic de Soques, 2716 m

Cruce Bco. de Lapazuso / Bco. de Culivillas

Cuando llevamos algo menos de un kilómetro, cruzamos el barranco de Lapazuso, giramos a la derecha y nos adentramos en el barranco de Culivillas, siguiendo las huellas de raquetas, que ya transitan por el GR 11.

Sobre nuestras cabezas, la Punta de Lapazuso, 2272 m, y los picos Royo, 2429 m, Culivillas 2509 m y Arroyetas 2556 m.

10:16 Barranco de Culivillas

El camino no presenta dificultades técnicas y discurre por el GR-11 que asciende paralelo al arroyo cubierto de nieve. Las marcas rojas y blancas están cubiertas bajo la nieve, y no nos sirven de ayuda, pero con el camino marcado por los raquetistas y esquiadores de travesía en estos días pasados, no tiene pérdida.

10:23 Vamos ascendiendo de forma cómoda

10:27 Las huellas marcadísimas. Vemos atrás, La Coroneta, 2527m y el pico de Soquets, 2716m

Atravesando una pequeña garganta, se va ganado altura acompañados de un precioso paisaje invernal. Dejamos, a nuestra espalda el Campo de Troya, 2218 metros.

10:36 Pequeña garganta por el barranco de Culivillas

Superada esta zona de pendiente algo más acusada, el sendero desemboca en un paraje más llano. Seguimos avanzando y aparece el costado sur del Espelunciecha.

10:42 Zona de descanso para disfrutar de la ascensión

10:52 Desde aquí, ya se ve mejor la cara sur del Espelunciecha

El barranco se abre, llegamos a un punto donde los que vienen de la Glera (ruta alternativa desde Formigal), se unen a nuestro camino, el clásico por el GR-11.

11:08 Seguimos las huellas bien marcadas

11:15 Punta de la Garganta, Campo de Troya y entre ellos, Garmo Negro y Algas. Se asoman, los Infiernos

A esta altura, más o menos, se enlaza con el camino que viene de La Glera.

11:18 La Punta de la Garganta, la dejamos también atrás

Poco antes de llegar a la cabecera del barranco, a los pies del peñasco rocoso que tenemos enfrente, el barranco se bifurca: por la izquierda suben los montañeros que se dirigen al Arroyetas; por la derecha, los que vamos a los ibones, vértice o pico de Anayet, o también, los que quieren ascender al Espelunciecha.

11:18 Siguiendo en todo momento el barranco de Culivillas

11.24 Una mirada atrás que ilumina nuestra vista

El sol ha aumentado la temperatura haciendo que la nieve esté en perfectas condiciones de agarre para las raquetas, así que avanzamos sin problemas disfrutando de este día soleado y parando, de vez en cuando, para sacar fotos del espectacular paisaje que nos rodea. Colección de “tresmiles”, a nuestras espaldas.

11:28 En estas alturas, Balaitus, Infiernos, Garmo Negro, siempre presentes

Nos vamos aproximando al pequeño circo formado en la base de los llanos de Anayet, cuando unos compañeros giran a la izquierda, por un ramal del barranco, en busca del pico Arroyetas. Nosotros seguimos la senda marcada por otros raquetistas, que zigzaguea por la derecha y deja el barranco a la izquierda. Poco a poco, vamos ganando altura salvando los últimos 150 m de desnivel positivo hasta llegar a los llanos de Anayet.

11:30 Pala que ascenderemos hasta los llanos de Anayet

Llanos de Anayet

Tras una hora y 50 minutos, superada esta zona de pendiente más acusada, llegamos a los Llanos de Anayet, 2223 m. Por primera vez en todo el recorrido, vemos la señal del GR.

11:49 Es inevitable mirar atrás y contemplar esta pasada de imagen

Nos acercarnos hasta el balcón sobre la Canal Roya. A la derecha, el Midi d`Ossau, adornando, como siempre, cualquier panorámica montañera. El pico Anayet, a nuestra izquierda, se muestra majestuoso. A sus pies, intuimos los ibones, es complicado distinguirlos, pero sí, aquí están, escondidos bajo la nieve, esperando a que acabe el invierno y ver la luz de nuevo. El más próximo, vierte sus aguas a la cuenca del Gállego, los otros, situados a corta distancia, alimentan por el contrario la cuenca del Aragón.

11:56 Imponente el pico Anayet, parece esperarnos desafiante

El Midi, con su característica e inconfundible silueta aparece lejano. Más cerca, a la derecha, el Espelunciecha.

11:56 Huellas hacia Canal Roya

Seguimos avanzando por los llanos, siguiendo la senda marcada por otros raquetistas mientras rodeamos los ibones por el norte, hacia el balcón de Canal Roya. A la izquierda, los dos, Vértice de Anayet o Punta O Garmo, 2555m y Pico de Anayet, 2574m. Entre ellos, el collado, 2405m, por el que se accede a ellos.

12:05 Vértice y Pico se elevan sobre los ibones

Acercándonos a la Canal Roya, sacamos la clásica foto con la vertiginosa cumbre del Anayet y el inconfundible Midi d`Ossau, como telón de fondo.

12:11 Clásica foto desde los llanos de Anayet.

12:11 Zoom al Midi d`Assau

Balcón sobre Canal Roya

El día está siendo perfecto. A nuestros pies, La Rinconada, un bonito circo en la cabecera de la Canal Roya, desde donde se puede subir también, a esta llanura de los Ibones. Balcón privilegiado, sin duda, uno de los rincones del Pirineo que hay que visitar.   

No se puede pedir nada más, las vistas son espectaculares. Fotos y más fotos desde el móvil. Uno no se cansa de admirar este bello paisaje.

12:17 Vista a la cuenca de Canal Roya

12:18 A la derecha, Espelunciecha Norte, 2315 m y Punta Espelunciecha, 2396 m

12:18 A nuestra izquierda, Vértice o Punta del Garmo, 2555 m y Pico Anayet, 2574 m

12:24 Recuerdo inolvidable en Anayet

Junto a unas rocas, descansamos y comemos, aprovechando este fantástico día de sol y sin viento. Tras el descanso iniciamos el descenso, solo tenemos que seguir las huellas por la misma ruta que hemos subido.

12:38 Nos quedará buen recuerdo de esta preciosa excursión

En el camino de vuelta hacia el barranco, tenemos en frente, el pico Culivillas, 2509 m y el Arroyetas, 2556 m.

12:42 Picos Culivillas y Arroyetas, volviendo al barranco

Y contemplando, de nuevo este maravilloso paisaje, con colección de grandes picos…

12:54 Y otra vez más, esta preciosa panorámica

Bajamos muy cómodamente, cruzándonos con mucha gente que sigue subiendo aprovechando el día tan bueno que hace. Sin darnos cuenta, en menos de una hora llegamos a la zona de taquillas y cafeterías donde bien nos merecemos una buena cerveza.

13:45 Llegando a la zona Anayet

Excursión clásica y espectacular (8 km de ida y vuelta por el mismo camino) a los Ibones de Anayet, 2223 m, por el barranco de Culivillas, en 3h y 49min, superando más de 500 metros de desnivel para llegar a ellos. También se puede realizar por La Glera. Desde los Ibones, se suele ascender al Espeluniecha, 2339 m, opción sencilla con raquetas o crampones, según estado de la nieve, alargando la ruta hasta los 9 km aproximadamente y por supuesto, para montañeros con experiencia, desde el collado de Anayet, 2405 m, al Vértice, 2555 m y Pico Anayet, 2574 m.

Observaciones

Ascenso fácil y sin pérdida hasta los Ibones de Anayet, basta con seguir el evidente barranco de Cuvilillas hasta finalizar en una ligera subida con algo más de pendiente, pero sencilla. Apta para realizar en familia o iniciarse en esta actividad en la nieve, con raquetas o con esquís.

En esta época de año, que la nieve está presente, son imprescindibles las raquetas de nieve o los esquís de montaña. Esta actividad de raquetas, entraña peligros, es conveniente informarse previamente a la ruta, si hay peligro de aludes por la zona que la practiquemos.  

Y como siempre, para una buena experiencia en la montaña, os recomendamos la web de la FAM, Montaña Segura.


Si deseáis realizar un comentario, preguntar sobre cualquier duda sobre el tema en concreto o hacernos llegar sugerencias que nos ayuden a subsanar errores y mejorar la información, estaremos encantados de responderos, lo antes posible.

Muchas gracias


«Andar por andar es suficiente, pero andar disfrutando del camino, es mucho mejor«

Exención de responsabilidad

La información contenida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad.
Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de tener conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan ocasionar la falta en todo o en parte de lo anterior, así como del mal uso de la información que aquí aparece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *