En la parte alta del valle Roncal, encontramos el valle de Belagua. Hoy, desde Mata de Haya, nos elevamos a la zona más alta del monte Lapazarra, donde se despliega ante nosotros los dominios de Larra-Aztaparreta, una gran reserva natural de paisajes únicos y de bellos contrastes para nuestros ojos.
disfrutandodelcamino
La cima de Lapazarra, 1787 m, está ubicada en la Reserva Natural de Larra, en el extremo nororiental de Navarra, en el que a sus pies se abren los extensos llanos de pastos frescos de Belagua.
Su modesta altura, comparándola con las altas y famosas cumbres de su entorno, como el Anie, 2507, la Mesa de los Tres Reyes, 2444 m, Añelarra, 2349 m, Paquiza de Linzola, 2108m, Txamantoxia (Punta Maz), 1932, etc, junto a su separación de las rutas habituales a dichos picos, ha hecho que sea una cumbre un tanto olvidada.
Pero no por ello, desmerece visitarla, ya que su ascensión desde el Rincón de Belagua, ofrece un bello itinerario lleno de contrastes, desde las verdes llanuras de Belagua, a la zona arisca, casi violenta de Larra y entre tanta belleza, se arremolinan dentro de sus límites bosques de hayas y abetos, acostumbrados a los duros inviernos, nunca explotados y casi vírgenes, la reserva integral de Aztaparreta.
Panorámica desde el Mirador de Zemeto
Esta exigente ruta circular, señalizada como Pequeño Recorrido, PR NA 203, con la variante de subir al Alto de Lapazarra, nos acerca desde el Rincón de Belagua hasta el corazón de la Reserva Natural de Larra recorriendo infinidad de hayedos y espectaculares paisajes rocosos de alta montaña.
Aunque la ruta es circular, se recomienda recorrerla en sentido antihorario dirigiéndose al este, desde Mata de Haya, en un primer tramo común con el SL-NA 81, para luego llanear hacia el barranco de Bitxitoza. Tras recorrer el cauce durante 300 metros comienza un empinado ascenso hasta el collado de Larrería, donde se enlaza con el GR-12. Tras un breve recorrido de medio kilómetro por él, ascendemos al Alto de Lapazarra. Recorremos todo el cordal cimero, bajando al encuentro, de nuevo, con el GR-12, en el collado de Lazagorria, donde comienza un precioso descenso entre hayas. Tras pasar por el espectacular mirador de Zemeto, retornamos a Mata de Haya primero por un sendero muy pronunciado cuesta abajo y luego tras cruzar la carretera, por el cauce del río.
Aunque la distancia no es grande, las pendientes son muy pronunciadas en ambos sentidos, por lo que es imprescindible buena forma física para recorrerlo.
Mapa
Sobre el mapa el recorrido circular, en color rojo
Puntos de interés
RESERVA NATURAL DE LARRA
Larra, una de las joyas naturales de Navarra, es un gran lapiaz, un mar de dura apariencia pétrea, salpicado por abundantes ejemplares de pino negro, agrietado, en el que precisamente debido a la gran porosidad de suelo calizo se encuentran más de 3.000 simas que el agua ha ido construyendo a lo largo de millones de años. Esta red de galerías subterráneas recorre más de 80 km de suelo a ambos lados de la frontera, un paraíso subterráneo sin igual para los espeleólogos que no cejan en su empeño de exploración
.
AZTAPARRETA. Reserva Integral
Situada en la ladera norte del Txamantxoia o Punta Maz, sobre el Rincón de Belagua. Su extensión, donde dominan las hayas y abetos, ronda las 150 hectáreas y está considerado como uno de los bosques mejor conservados del Pirineo; es casi territorio virgen. Nunca ha sido explotado por el hombre y conserva intacto el hábitat para una gran variedad de especies botánicas y animales, lo propició que fuera declarado Patrimonio de La Humanidad, en 2017.
.
BELAGUA
Belagua es el único valle glaciar de Navarra y uno de los rincones únicos y naturales más espectaculares de la parte alta del valle del Roncal. El río Belagua fluye por el centro del valle rodeado de praderas en las que las que pastan ovejas, vacas y yeguas de la zona donde a ganadería representa un volumen de actividad importante.
Estas praderas, a su vez, están rodeadas de grandes montañas que superan los 2000 metros de altura, Mesa de los Tres Reyes, Añelarra, Anie, Arlas, Lapakiza de Linzola, etc….
.
Galería fotográfica
Descargas
La información incluida en nuestras rutas, contienen datos, opiniones y experiencias personales. Esta información, no puede considerarse suficiente para la realización de ninguna actividad. Habrá que tener en cuenta las condiciones físicas, además de los conocimientos técnicos y material apropiado para cada actividad, así como conocer el medio, las características de cada zona y consultar las predicciones meteorológicas.
Disfrutando del camino, no se hace responsable de las consecuencias que puedan surgir en el desarrollo de las rutas, así como del mal uso de la información que aquí aparece.